lunes, 22 de octubre de 2018

El Negro Videla: Nadie como él !!! (1991)

Queridos amigos musicales:
En abril de 1991 se lanza a la venta el segundo álbum solista de Angel "Negro" Videla titulado: "Nadie como tú".
El primer disco de Videla,grabado en octubre de 1990 en Miami,había sonado bastante en la radio,pero era demasiado " centroamericano",por estar grabado por músicos dominicanos y/o portorriqueños y producido por el gran autor Johnny Ventura y Videla,aunque se sacó las ganas de cantar el merengue y los temas que siempre le gustaron,en un estilo purísimo,no lograba un equilibrio estilístico como en las adaptaciones geniales que hacía en Chébere.Así que el "Negro" toma nota y arma una banda propia con músicos cordobeses,entre ellos su gran amigo y compañero de Chébere, el gran baterista y percusionista Raúl "Cordero" Moyano.
El resultado es un disco que mantiene una esencia centro americana en los temas tropicales,pero con gusto a Videla,con tempo mas lento que el rapudisimo merengue dominicano,y ello,sumado a que incluye un lado con temas modernos-melódicos-pop-rock cantados por la excelente voz del ex-Pasaporte Alan Decall,logra la primera gran aceptación del público cordobés, tanto en venta de discos como en los bailes.
El sonido general es muy "digital", excelente, pero algo frío,que era el sonido de moda en los 90's,ademas de secuencias y el uso de la computadora MAC toda una novedad en esos momentos,todo ello por grabarse en estudios Panda, "el" estudio,en cuanto a técnicas digitales en los primeros 90's.
Afectivamente me trae buenos recuerdos.Cuando salió este trabajo,yo,a pesar de ser bajista,fui invitado a tocar batería y percusión, por única vez como reemplazo,para una actuación de una pequeña bandita de Villa Corina,Córdoba y,dentro del repertorio de covers que hicimos, estaba "La Faldita" y "Noches de Fantasía", ambos registrados en este disco.

Volviendo al sonido, sobresale en esta grabación el gran sonido de bajo(posiblemente uno de los primeros bajos con micrófonos activos que se hayan grabado en la música cordobesa) y en los temas melódicos,un potente sonido de tambor de batería electrónica, ya popularizado desde 1987 por Charly García con su " Rap de las hormigas ".El " descubridor" de este sonido fué el ingeniero en sonido Mario Breuer,dueño del Estudio Panda donde se grabó éste disco y donde ya había grabado Chébere en 1990 su último disco con Videla.Dicho sonido proviene de una bateria electrónica Emulator SP-12 y fué usado por varios artistas que grabaron con Breuer en Panda,como Los Guarros Los Fabulosos Cadillacs,etc.
Los vientos están magníficamente ejecutados y arreglados aunque quizá con un sonido muy "seco" al igual que el sonido del piano,un poco flaco.
La parte tropical suena perfecta, con un único punto débil, que es un sonido muy chato de tambor de batería acústica, para marcar el tempo.Y un gran trabajo del saxo alto en casi todas las introducciones y arreglos.

Lista de temas:

Lado A

1) "Nadie como tú": Versión tropicalizada del éxito de Paloma San Basílio.

2) " La Faldita" : merengue exito de Pochy y su Cocoband,de 1990.Fué el golazo del disco,aquí ejecutado un poco mas lento.

3) "Háblame en silencio":Uno de los mejores temas de este disco,en arreglos y cortes muy elaborados.

4) " Marina": Tema del Negro Videla. Excelentes los mambos de los vientos y el bajo en la segunda parte,con disonancias y cortes ritmicos,que no tienen nada que envidiarle a un merengue dominicano.

5) "Noches de Fantasía": Otro tema casi calcado de la versión de su creador el venezolano Roberto Antonio.

6) " Mi plegaria": Cumbia lenta para matizar. Excelente linea de bajo y arreglos de vientos,en especial,del trombón.

Lado B

1) "La negra": Tema de.Arreglos disonantes de bajo y mucha potencia de bronces en este buen tema tropical.

2) " El hijo mío": Tema éxito en ritmo de bachata de Alex Bueno.Aquí hecho como merengue.

3) "Que me das": Tema de Alan Decall y Videla .Primer tema cantado por Alan Decall del disco.

4) "Eres como el agua": Tema de Videla y Cordero Moyano.Abre una intro de teclados secuenciados y luego se le suman bajo,guitarra distorsionada y bateria electrónica,para dar forma a un gran tema,casi rozando el hard rock,con un excelente solo de la guitarra de Marcelo Decall.Primer buen tema moderno del disco.

5) "No te quites la ropa": Originalmente un ritmo salsa interpretado por el portorriqueño Pedro Conga y su Orquesta Intetnacional en 1989,tiene aquí una excelente adaptación a tema pop,con una poderosa batería electronica secuenciada,buena línea de bajo y fuerza en los bronces,ademas de los trinos de la guitarra limpia.

6) "Me va a extrañar" (Unchain my heart): Tema de.Exito de Ricardo Montaner.El lento del disco,para que se luzca Alan Decall a pleno.

Créditos:

Angel Videla: Dirección, arreglos,voz tropical , piano eléctrico y teclados.
Marcelo Manu: Trompeta
Gerardo "Lali" Suárez: Trompeta
Rolando "5 x 8" Hereñú: Trombón
Humberto Brizuela: Saxofón alto
Raúl "Cordero" Moyano: Batería y percusión.
Hugo Ravotas: Bajo electrico
Alan Decall: Voz melodica,coros y accesorios.
Marcelo Decall: Guitarra eléctrica y coros.


Sergio Vainikoff: Programación de computadora MAC.



Fotos de tapa y contratapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/EL-TUBO2002

El primer disco del Negro Videla que gustó en la gente y empezó a definir el estilo Videla solista por los siguientes 3 años.

sábado, 13 de octubre de 2018

Cuarteto de Oro: Llegó la hora de reír (y triunfar por fin !!!) (1973)

Hola queridos amigos:
Hoy recordamos el tercer disco del Cuarteto de Oro,intitulado "Llegó la hora de reír".El título no les dice nada,pero es el primer gran disco masivo del Cuarteto de Oro,al incluir uno de los mas grandes éxitos del cuarteto característico como lo es " Cortate el pelo,cabezón",luego de obtener modestas ventas en sus dos primeros discos de 1972.
El disco está grabado en los estudios Philips de Buenos Aires y suena muy bien y con mezcla equilibrada,lanzándose a la venta en invierno de 1973.
El cambio más notorio respecto al disco anterior es el reemplazo del acordeonista Humberto "Beto"López, por Gerardo Daher,viejo compañero de escenarios y grabaciones de Carlitos Jiménez con el cuarteto Berna y Gemil Isa(o Abel Lizarraga) en reemplazo de Alfredo Pítaro.

Vamos a los temas:

1)" Cortate el pelo,cabezón": El tema golazo del disco,un guarasón de Tito Valdez,Aldo Kustin y Coquito Ramaló. Originalmente iba a ser incluido pero no como primer tema del disco.Fué el olfato y oído del talentoso gerente artístico de Philips,Santos Lipesker,que detectó el éxito de este tema y lo puso primero, en vez de "Llegó la hora de reír" como se había pensado por parte de Jiménez y Ramaló y por eso la carátula ya estaba impresa,cuando Lipesker a ultimo momento hace el cambio.

2)"Ni siquiera amigos": Cumbia de Aldo Kustin.Buen tema,un poco mas lento para matizar,que terminó siendo un clásico muchos años más tarde.

3) "A mover la maquinita": Muy linda gaita de Aldo Kustin y Santos Lipesker.De lo mejor del disco: Ritmo y buenos arreglos.

4) " Evocando a mamá": Vals de Ricardo Pina Arguello,Gemil Isa y Carlitos Rolán,Tema cantado a dúo por Coquito Ramaló y Carlitos Jiménez.Muy buena interpretación.

5) "Qué lindos que son tus zuecos": Muy buen tema de Carlitos Jimenez,Coquito Ramaló e Hilario Andreani,sobre todo en la in troducción,y los arreglos de violin.Es un tema que pinta la moda de epoca en que las chicas usaban zuecos de enorme plataforma.

6) " Estoy de rechupete": Tema de Carlitos Jiménez, Coquito Ramaló e Hilario Andreani.Uno de los mas flojos del disco.

Lado B

1) "Que me viene la batata":Tema de Raul Edmundo Suárez y Santos Lipesker.Un tema regular,no es de lo mejor del disco.

2) "Eres tú la de mis sueños": Joropo de Gerardo Daher, Miguel Gelfo y Carlitos Rolán,es en realidad un catumbé al estilo Berna.

3) "Llegó la hora de reír": Tema de Aldo Kustin,Tito Validez y Coquito Ramaló.Da titulo al disco,porque originalmente Jiménez y Ramaló lo iban a meter como el primer tema del disco,y paradojicamente,es uno de lo s dos mas flojos.

4) "A una doncella": Pasodoble de José E.Malaguarnera,Raúl Edmundo Suárez e Ismael Suárez.Muy buen ejecutado,al mejor estilo Leo de los sesentas en su línea de bajos con tónica y tónica semidisminuída y cantado por Coquito Ramaló.

5) " Dame un poquito de amor": Tema de Aldo Kustin ,Tito Valdez y Carlitos Jiménez.

6) "Si te quieres divertir": Tema de Gerardo Daher, Gemil Isa y Ricardo Pina Argüello.

Músicos que grabaron el disco:

Carlitos Jiménez: Voz y pandereta
Coquito Ramaló: Voz y güiro
Gerardo Daher: Acordeón a piano
Raul Edmundo Suárez: Piano acústico
Bajo eléctrico: Posiblemente Raúl Rossell
Violín: Abel Lizárraga o Gemil Isa.

Primer disco exitoso del Cuarteto de Oro que le abre la puerta para ser considerado uno de los " Cuatro Grandes" del cuarteto característico en su mejor momento,junto a Carlitos Rolán,Cuarteto Berna y Cuarteto Leo.


 Foto tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com


Foto contratapa Copyright website www.discosterribles.com.ar