jueves, 4 de abril de 2019

Carlitos Rolán Modelo 83: Tropicalizado!!!

Queridos amigos lectores: Aún conmovidos por la reciente partida de éste protagonista de oro de la historia de la música popular de Córdoba,recordamos el disco número 17 de Carlitos "Pueblo" Rolán.
Carlitos ya había sido un precursor en cambios en la música de Córdoba.En 1972 su cuarteto fué el primero en incorporar el bajo eléctrico.En 1977 introdujo en algunos temas un bongó.En 1980 trajo a Sebastián como co-equiper haciendolo grabar temas en un estilo más moderno,acompañandolo de sintetizadores y batería.Y en  1983,un año en que todo el mundo quería renacer con la vuelta de la democracia,Rolán no fué menos y se incorporó a la fiebre renovadora tropical y/o moderna que afectaba a casi toda la música de Córdoba.Para ello renovó su repertorio,sumó los instrumentos adecuados(dos trompetas,batería y timbaletas,tumbadoras y teclados),desechó otros emblemáticos del cuarteto caracteristico (acordeón a piano y violín), incorporó a una corista y se lanzó jugadamente a un nuevo estilo,de la mano del compositor José Antonio "Kelo" Sanchez que en ese momento componía para varias agrupaciones de Córdoba.Hasta entonces sabíamos que Rolán era insuperable cantando gaitas,pasodobles,valses y fox.Pero en ésta nueva etapa demostró su gran ductilidad como intérprete y con su calidad vocal siguió gozando del éxito y la aceptación del público por los siguientes 2 o 3 años.
Aparece el sonido orquestal que daría color al estilo Rolán 1983-1988: Dupla de trompetas "secas","ásperas",un órgano Farfisa haciendo alfombras o partes solistas,junto a un sintetizador y unas congas "galleteadas" en los temas tropicales.
El hecho de tener una corista lo convierte en el único cantante solista de esa época con esa característica,salvo Orly,que era una banda.
El bajo,piano y batería acompañan sólida y discretamente,sin mayores arreglos.



Lado A:

1) "Bailando la noche entera":(Carlos A.Lopez): El primer tema tropical de ésta nueva etapa de Rolán.Define el estilo que tendrían sus temas rítmicos por los siguientes 4 años: introducción con sintetizador y trompetas y órgano como fondo sonoro.

2) "De penas me estás matando" (Carlos A.López-José A.Sánchez-Eldo Varela):Cumbia lenta.Muy buena interpretación de Rolán y la corista en el estribillo.

3) "Me conformo con tus besos" (Carlos A.López-Aldo Kustin-Guillermo Kustin):Primer tema "moderno" con batería.En éste caso,un moderno "rápido".También define como serían los subsiguientes en este estilo moderno,que no son los que mejor interpretaba Carlitos.

4) "Mas vale que me quieras" (Carlos A.López-José A.Sánchez): Otro tema moderno movido,con linda estrofa y un estribillo flojo,que hace alusión,junto al título,al dicho de moda en Córdoba en esa época: "Mas vale",como reemplazo del "Por supuesto".

5) "No puedo vivir solito" (Juan C .Cardelli-Carlos A.López).Es el tema tropical que sonó en todos lados al lanzarse el disco,sobre todo su pegadizo estribillo insertado al principios del tema,cosa rara en un tema musical.Musicalmente no es de los mejores,pero el gusto popular es así.

Lado B

1) "Por tu amor soy vagabundo"(Carlos A.López-José A.Sánchez).Obviando la primera introducción de trompetas es un muy buen tema,que para ser excelente hubiera debido ser ejecutado como tema tropical en lugar de moderno.

2) "Para tí soy un amigo" (Carlos A.López-José A.Sánchez): A mi gusto quizá el mejor tema moderno,con una cadencia lenta: Introducción con trompetas contundentes.

3) "Yo te daré mi cariño" (Carlos A.López-Carlos Maldonado)Tema moderno movido pero mediocre.

4) "Estoy loco por tu amor" (Carlos A.López-José A.Sánchez)El último tema moderno movido.Flojo en música y letra.

5) "Tu mirar y tu salero" (Carlos A.López-José A.Sánchez-Carlos Martínez): Cumbia con un aire gitano,género que siempre incluyó Rolán en sus grabaciones,ya desde u época como cantante del Cuarteto Leo,pero aquí no pasa de ser un tema como para terminar de completar el disco.

Músicos de grabación:

Trompetas: Probablemente Juan Carlos Cardelli y Nicolás "Pocho" Bustos,o quizá Hugo Stímolo y/o Alberto Abrego.
Batería y timbaletas: Edmundo Salvi.
Piano acústico: Desconocido.
Órgano Farfisa y sintetizador: Desconocido.
Tumbadoras:Desconocido.
Coros femeninos:Desconocida.
Bajo eléctrico: Desconocido.Podría ser Manuel Rosell.


Foto tapa Copyright website www.omarlonghi.net


Foto contratapa Copyright website www.mercado-libre.com.ar

Este primer disco es el inicio de la nueva etapa de Carlitos Rolán.No es el mejor de éste renovado estilo pero marcó las bases instrumentales para alcanzar el punto mas alto unos discos después.

Como anécdota relatada por el propio Carlos Rolán a mi amigo, coleccionista de vinilos y editor de audio Aldo Godoy,el sonido "zumbante" que acompaña al sonido de sintetizador en todo éste disco,se debe a un cortocircuito interno del teclado,que se pudo solucionar después,ya que urgía grabar el disco y la falla apareció en los estudios de grabación.

Hasta el próximo disco,queridos amigos!