Corre agosto de 1983.Mi vida de niño de 10 años transcurre entre ir a la escuela por la tarde,jugar a la pelota en la calle,al volver de la misma y tomar una clase semanal los sábados a la mañana de dos horas de guitarra criolla con una profesora particular del barrio.
Mi vecino del frente,cuando lava su Fiat 128,pone todos los discos de cuarteto que van apareciendo en su maravilloso equipo de audio: se repite el de una orquesta,que me encanta, y que por medio de mi vecina del lado me dice que se llama Chébere: ella tiene el mismo trabajo,pero en cassette: es el L.P. Número 11: el último con Pelusa como cantante,con temas que aún hoy son éxito: Aun es joven señora,La copa rota,Esa mujer ocupará el primer lugar,La blusa azul,etc.Alguien me ha dicho que ese hombre de sonrisa franca y ojos celestes claros que sale en la foto grupal del disco es,"el que toca el órgano".....Casi 30 años después,estoy sentado,café de por medio,en la mesa de un bar,frente al mismo hombre: El,con muchas canas y la misma sonrisa. Yo,con un poco menos de pelo y muchas preguntas para hacerle,luego de varias charlas telefónicas para romper el hielo y la desconfianza
-¿Cómo empezó su historia con la música,Alberto?
-Y mirá.Como buen hijo de italiano,mi viejo tocaba el acordeón a piano y me enseñó mis primeras cosas.Después me mandó a estudiar con Vicentito (Vicente D'Angelo),un maestro que tuvo orquesta característica acá en Córdoba en la década de los 50.En ésa época,muchos chicos que no nos podíamos comprar un piano,estudiábamos acordeón para tocar la música que estaba de moda como pasodobles,fox-trots,valses,rancheras,etc
-¿Recuerda sus primeros pasos en orquestas?
-Empecé tocando en orquestas chiquitas.Me acuerdo de una: "Los Millonarios": ahí me llevó Carmelo Guarneri,el "Tony" que después estuvo muchísimos años tocando con Heraldo Bosio.Recuerdo que estaba como pianista Hugo Chavarría.Debo haber tenido unos 17/18 años.Ahi empecé a tener mis primeros bailes y ganar mis primeros pesos con la música tocando tropical y algo de típica.
-¿Cómo llega a tocar cuarteto característico?
Bueno,en el '64 Miguel Gelfo arma un concurso con radio LV2 para encontrar al cuarteto que mejor imitara a la Leo,porque Leo no daba abasto con las presentaciones.Así estaría el "Doble Cuarteto Leo" para ir a los bailes donde no pudiera ir el Leo original.Juan José Muñoz,que trabajaba en EPEC y era fanático de Leo arma una orquesta y me llama a mí,porque me conocía del ambiente y le pone cuarteto Don Chicho (que es como le decian a él) y ganamos el concurso.Aunque Don Chicho quería sumarle alguna cosita más al cuarteto,como hacer tangos o milongas que siempre le gustaron.
-Y graba su primer disco.....
Claro,pero primero se nos incorpora Carlitos Rolán,que se había presentado con Aldo Kustin en el concurso que te dije y salió segundo.A Muñoz le encantó la voz y la personalidad de Rolán y le ofreció ser el cantante,cosa que Carlitos aceptó ahí nomás.Y debutamos todos en los estudios de Philips en Buenos Aires grabando nuestro primer disco.Fué una locura: cuando llegamos estaban grabando Los Cantores de Quilla Huasi y conocimos a monstruos como Santos Lipesker y a Américo Bellotto.Hubo dos fox-trots que fueron éxito: "Canta el corazón", un éxito de esa época que cantaba Leo Dan y "Se fué en un barco azul".
Don Chicho actuando en el auditorio de alguna radio de Córdoba con Ariel Ferrari como cantante.
- ¿Se acuerda de su primer acordeón profesional?
- ¡Cómo no! Con el grabé ese primer disco y la tengo hasta hoy: una Paolo Soprani roja de 40 notas,9 registros y 120 bajos.La compré en cuotas en La Suiza,una casa que vendía desde instrumentos musicales hasta lavarropas acá en el centro.Despues me compré otra más chica en la época que empezamos con Chébere,para los bailes.
-Se le nota mucha digitación y un sonido muy "Brunelliano" al tocar....
-Vicentito era bastante exigente para enseñar y te tengo que reconocer que me gusta muchísimo Brunelli,con ese sonido mussette tan francés,que el usaba mucho..
-¿Cómo siguió la historia con Don Chicho?
-Nos fué muy bien,pero resulta que en el '65 se vá Sosa Mendieta de la Leo y Rolán siempre había querido ser el cantor de Leo así que se nos vá,pero Chicho ya tenía junado un gordito que cantaba muy bien en el Cuarteto Amor,una orquesta chiquita.Le ofrece venir a cantar con nosotros y se viene: ¿Sabés quién le pone Ariel Ferrari? Don Chicho y yó: el se llamaba José Vicente Zaurrini.Le quisimos poner un nombre con fuerza y en ésa época eran furor los coches Ferrari de Fórmula Uno.Otra vez la pegamos durante una época muy linda que duró unos 5/6 años: eramos casi la única competencia de La Leo hasta que arrancó Berna con Carlitos Jiménez.Pero en después Jiménez se vá de Berna en 1971,y a nosotros se nos vá Ferrari a Berna,así que,otra vez quedamos en la vía....Berna empieza a crecer como loco,y Carlitos Jiménez con el Cuarteto de Oro también.Entra a Don Chicho otro cantor,curiosamente también llamado Carlos Giménez,pero venía del folclore y a la gente no le gustó y empezamos a decaer.

Don Chicho grabando en los estudios TNT de Buenos Aires en 1972: De izquierda a derecha: Carlos Alberto Giménez,Juan José Muñoz con auriculares,Leandro Dou,y Victor Navarro.
-¿Qué músicos tocaron con usted en Don Chicho?
Mirá,pianistas hubo varios: Leandro Dou,Dante Medina,que después se hizo concertista clásico y Pedro José Caifano,un músico extraordinario que le gustaba el jazz y era capaz de tocar "La cumparsita"con una mano y" Desde el alma " con la otra mano,al mismo tiempo en el piano!!!!
En violín estuvieron Raúl Fernández y Abel Lizarraga y a veces Hugo "Güesito"Terragni que se iba y volvía,sobre todo en los últimos años que estuve con Chicho.
Al contrabajo lo tocaba el "Gallo" Víctor Navarro que tocaba la guitarra en Los Nocheros de Anta
- ¿Y cómo arranca Chébere?
Pato Lugones era locutor de Leo.Un productor,Patricelli,le dice que quiere armar un cuarteto para llevarlo a Venezuela,que puede andar bien.Estaba tan apurado que hace grabar un disco con otros músicos de otros cuartetos y le pone Cuarteto Chébere.El Pato consigue que vengan Beto Guillen y Angel Videla que tocaban rock en la banda Piedra Pintada y el negro Sebastián que cantaba boleros en los cabarets,pero le faltaba lo más importante de un Cuarteto: un acordeonista y un violinista y nos llama a mí y a Güesito"Terragni porque nos recontraconocía.Otra vez tenemos un problema: un dia después de terminar un baile,Sebastián se vá a ver una novia a Buenos Aires y no vuelve más.Tenemos que llamar al Negro Roberto Rama que cantaba con el Cuarteto Dany que nos dé una mano para cumplir fechas.Y entonces qué hacemos para seguir laburando? Aparece el suceso de Las Chichí y nos convertimos en su orquesta acompañandolas por todo el país como Cuarteto Trulalá,hasta que se separan y empezamos a pensar en reflotar a Chébere.
-Y ahí se viene la revolución del cuarteto.....
-Pará un poquito.Como nos falta cantor,Beto Guillen y el Negro Videla lo tantean al Turco Julio que era el cantante de ellos en Piedra Pintada para ver si no quiere cantar cuarteto.No quiere ni sentir pero un día lo traen a la rastra a un ensayo y se termina quedando,porque le ponía una interpretación y un sentimiento a los temas que nos gustaba muchísimo.
Entonces vamos a los Estudios Pira y gracias a Pelusa Navarro,un gran pianista/arreglador, que estaba como técnico y productor ahí,grabamos el disco" Vestido blanco,corazón negro", un golazo.Al tema lo trajo Videla y como a él le gustaban los grupos de rock progresivo que tenían órgano y teclados le dice a Pelusa que quiere grabar con un órgano Hammond que tenía Pira.
-Yo siempre lo consideré a usted como el primer "tecladista" del cuarteto....
Así es,pero tengo que decirte que a todos los arreglos de teclados y órganos los escribía Videla y yo los tocaba.En los siguientes discos empezamos a usar teclados de Pelusa Navarro porque solo él los tenia ya que los traía de EE.UU, por ejemplo el Mini Moog,el piano Fender Rhodes,o algunos instrumentos de Pira como el órgano Hammond,el ensamble de cuerdas Elka o un teclado Roland SH chiquito
-Y a la gente ¿le gustó de entrada?
A la gente le encantaba el estilo y la voz del Turco,pero no aceptaba que hubiese poco acordeón y poco violin.Si bien soñábamos modernos,usábamos vestuario y equipo de luces,no eramos los que más llenábamos en los bailes.Además tampoco nos salvábamos de las razzias de la policía y también nos daban con un caño los otros músicos del cuarteto tradicional.
Todo esto provoca que el Turco se vá a cantar como solista.Entra un gringo con una voz tremenda pero demasiada limpia para el Cuarteto :Leo Fraga,que graba un solo disco,porque la gente no lo acepta.Otra vez Videla trae a un morocho medio "africano" (risas) que no tiene idea de cantar cuarteto porque canta en una banda de rock,graba "Rompamos el contrato" y es el disco más vendido en Córdoba al terminar el año 78,que es el Negro Pelusa.Ahi arranca la primer gran época de Chébere que dura hasta que se vá solo en el 83: en el 79 incorporamos dos trompetas y batería,en el 80 Pelusa graba un tema en inglés,en el 81 empezamos a grabar tropicales con timbaletas y tumbadoras y empezamos a grabar en los estudios RCA de Saavedra en Buenos Aires y en el 83 metemos guitarra eléctrica y un saxo tenor.
Después viene otra gran etapa con Fernando Bladys de casi 3 años,donde en 1985 entra como trompetista y arreglador Osvaldo Férri y el gran trombón de Alejandro Bodello.
Por último la gran etapa con Jorge "Toro" Quevedo,a partir de 1988 dos trompetas y dos trombones y la última etapa exitosa con el negro Rubinho Da Silva.
-¿Se acuerda más o menos de los teclados que usó?
-De todos no.....me acuerdo del órgano Hammond M100,ensamble de cuerdas Elka,usé un órgano Farfisa en los bailes que era del Negro Videla,un ARP,un Hohner Clavinet,un Roland SH,un Moog Opus 3 que tenía lindo órgano,un Crumar,el piano Fender Rhodes y un teclado Teisco gris muy lindo que se le cayó a un plomo al piso y se destruyó....
-Y el Yamaha DX7?
-Siiiiiiii,por supuesto.En 1985 Pelusa Navarro nos vendió el de él para grabar y después yo me compré uno mío.Todavia lo tengo.Fuimos los primeros en Córdoba en tener uno.
Otra cosa que también me pude comprar también después fué el piano Fender Rhodes.!Qué cosa preciosa! El
tipo que lo inventó es realmente un genio!!!
Chebere en el Club Flor de Ceibo,Oncativo,Córdoba,año 1984.
Se ven los sintetizadores Moog Opus 3 y Teisco 110F.
Formación de Chébere en 1987: se alcanza a ver un sintetizador Yamaha DX7 sobre un piano electrico no identificado.
-¿Y el Korg M1?
Creo que junto con Trulala fuimos los dos primeros también en usarlo en el 90.
Pero yó en 1986 me traje de USA un Oberheim Matrix 6 que usé para grabar porque para tocar en vivo a los sonidos les faltaba "polenta".El último teclado que compré fué un Kurzweil K2000 y ya despues no compré nada mas porque me fui el primero de los fundadores que me bajé del escenario en 1995.Solo he subido a tocar en reencuentros o he tocado en discos.
-¿Qué otra música le gusta?
-Me gusta mucho el jazz y toco a veces un poco el saxo tenor.También me gusta mucho el tango con orquesta grande,en especial las orquestas de Horacio Salgán y Leopoldo Federico.
-¿ Qué acordeonistas le gustan o gustaron?
Dentro del cuarteto caracteristico,el mas virtuoso fué Pedrito Garbero,el acordeonista del cuarteto de Rolán.Un fenómeno como músico y persona.Después tambien me han gustado Daniel Franco,Juancito Lopez,Beto Lopez,Juan Carlos Tula y Martin Aguirre,además de Victor Scavuzzo.Otro monstruo del acordeón pero en orquesta caracteristica fué don Oreste Rossotto,que tocaba con Heraldo Bosio,sin olvidarme,por supuesto de mis ídolos,Feliciano Brunelli,Ildo Patriarca,Washington Bertolin,etc.
-¿Qué opina del cuarteto actual?
Hay muchas orquestas que suenan muy bien,pero no hay una que realmente me guste.
-Muchas gracias por su tiempo y su música,Alberto.
-Muchas gracias a vos por querer entrevistarme y conseguirme ese disco de Don Chicho que tanto quería tener.En ese disco hay un tango dedicado a Julio Sosa,que se llama "Para vos,varón del tango": en el medio hay una variación mía con el acordeón.Me enteré que cuando yo me fuí de Don Chicho,no la tocaron nunca más !!!!! (Risas)
-
Alberto Pizzichini y un servidor de ustedes en junio de 2013