Queridos amigos y amigas lectores del blog: Manto Negro nació cerca del año 1976 como una agrupación cordobesa que ejecutaba música melódica romántica,muy en el estilo de Los Angeles Negros,Aldo y Los Pasteles Verdes,Beto Orlando y Los Linces,tan de moda en esa época, con la notable voz de Marcos Altamirano.Desconozco los pormenores del hecho,pero parece ser que algun productor/empresario en 1984 "compra" el nombre Manto Negro a dicha orquesta ya mencionada y,con nuevos músicos adecuados,forma una agrupación totalmente distinta,al estilo dominante de ese año 1984,agregando dos trompetas,timbaletas,piano y por supuesto un repertorio totalmente bailable,esto es,un lado completo de temas modernos y otro lado de temas tropicales.Por otro lado,Marcos Altamirano forma el grupo Veracruz,siguiendo la onda melódica/romántica.
La dirección artística está a cargo de Aldo Kustin y los arreglos a cargo del mismo Kustin y Victor Scavuzzo.
Se incorpora Adrián Casanova como voz principal,proveniente de la Sonora Dany, secundado por el moreno uruguayo Rubens Pereyra y Enrique Salazar, siendo la primera orquesta de ésa epoca con tres cantantes!!!!
El disco es editado por Microfon y suena bastante bien en general pero desconozco donde fué grabado,con buena mezcla.El repertorio es bastante flojo,sobre todo la parte moderna,pero la ejecución de los músicos es impecable en especial la sección de trompetas (con un sonido de ligera desafinación hacia abajo en las notas finales de los fraseos,que se mantiene en todo el disco)
Lado A
1) "Esta es mi barra" (Aldo Kustin-Victor Scavuzzo): Fué,al ser el tema que abre el disco,el tema moderno que tuvo mas difusión,a pesar de su simplicidad en música y letra.
2) "La primera piedra"(Mario Cavagnaro): Versión de un viejo bolero de dicho compositor peruano de la década del 50 en tono mayor,aquí "aggiornado" cantado por el debutante moreno Rubens Pereyra que a pesar de su buena voz,se lo nota incómodo en un tema "moderno".Los arreglos de trompetas son muy parecidos a la versión salsera de éste tema hecha por el cubano Celio González y la Sonora Matancera.
3) "Baila conmigo, bailarina" (Aldo Kustin-Victor Scavuzzo):
4) "Esta noche bailaré con ella"(Aldo Kustin-Miguel Martí): Otro tema en tono menor que tuvo cierta difusión
5) "Eres esa cosa divina"(Aldo Kustin-Victor Scavuzzo)
Lado B
1) "Caballo viejo"(Simón Diaz): Magistral versión en ritmo de cumbia de este antiguo joropo venezolano en tono menor, estrenado en 1980 por su autor),en la cálida voz de Enrique Salazar,con notorias influencias del colombiano Hernán Rojas.El arreglo de trompetas octavadas al unísono en medio del tema es delicioso.El mejor tema del disco para abrir el lado tropical.
2) "Ya puedo vivir en paz" (Eduardo Weller-Rafel): Otra hermosa cumbia en tono menor.Excelente introducción con contrapunto entre las dos trompetas armonizadas y un sonido tipo órgano de sintetizador.Segundo mejor tema del disco donde vuelve a lucirse Enrique Salazar.
3) "Tito pisó el palito"(Víctor Scavuzzo-Miguel Martí): Un temita festivo en tono mayor.Tercer tema cantado por Salazar Tuvo cierta pegada junto con 👇
4) "Quién tiene la llave?" (Aldo Kustin-Victor Scavuzzo): Este tema es una especie de marchita carnavalera en tono menor,con un particular acompañamiento de tumbadoras y cantado por Rubens Pereyra con su particular color de voz,muy consecuente con su raza.Pegadizo y buen tema y excelentes trompetas.
5) "Lo que puede una sonrisa":(Aldo Kustin-Carlos Maldonado): Este tema ya estaba popularizado por el conjunto Serpentina (también dirigido por Aldo Kustin) que lo habia grabado un año atrás en ritmo de marcha carnavalera en tono menor. Un desacierto malgastar espacio en un long play con un tema ejecutado prácticamente igual a la versión original.
Músicos de grabación:
Eliseo Fernández: Sintetizador Crumar Orchestrator y otros desconocidos.
Desconocido: Piano electrico
Desconocido: Bajo eléctrico.
Desconocido: Primera trompeta
Desconocido: Segunda trompeta
Desconocido: Batería y timbaletas.
Desconocido: Tumbadoras.
Voz melódica: Adrián Casanova.
Voz melódica y tropical: Rubens Pereyra.
Voz tropical: Enrique Salazar.
No es un mal disco debut.Le tocó salir al ruedo en el mejor momento de monstruos como Chébere,Santamarina,Orly,Pelusa y Sebastián y eso le restó atención en el público cuartetero.Sin embargo seguirían evolucionando y mejorando musicalmente hasta llegar a su punto máximo en 1987 con el excelente disco "Si Dios se enoja" pero eso será otra historia.Hasta el próximo vinilo!!!
La dirección artística está a cargo de Aldo Kustin y los arreglos a cargo del mismo Kustin y Victor Scavuzzo.
Se incorpora Adrián Casanova como voz principal,proveniente de la Sonora Dany, secundado por el moreno uruguayo Rubens Pereyra y Enrique Salazar, siendo la primera orquesta de ésa epoca con tres cantantes!!!!
El disco es editado por Microfon y suena bastante bien en general pero desconozco donde fué grabado,con buena mezcla.El repertorio es bastante flojo,sobre todo la parte moderna,pero la ejecución de los músicos es impecable en especial la sección de trompetas (con un sonido de ligera desafinación hacia abajo en las notas finales de los fraseos,que se mantiene en todo el disco)
Foto Copyright colección Enrique Salazar gentileza Omar Longhi.De izquierda a derecha Rubens Pereyra,Adrián Casanova y Enrique Salazar en una actuación.
Lado A
1) "Esta es mi barra" (Aldo Kustin-Victor Scavuzzo): Fué,al ser el tema que abre el disco,el tema moderno que tuvo mas difusión,a pesar de su simplicidad en música y letra.
2) "La primera piedra"(Mario Cavagnaro): Versión de un viejo bolero de dicho compositor peruano de la década del 50 en tono mayor,aquí "aggiornado" cantado por el debutante moreno Rubens Pereyra que a pesar de su buena voz,se lo nota incómodo en un tema "moderno".Los arreglos de trompetas son muy parecidos a la versión salsera de éste tema hecha por el cubano Celio González y la Sonora Matancera.
3) "Baila conmigo, bailarina" (Aldo Kustin-Victor Scavuzzo):
4) "Esta noche bailaré con ella"(Aldo Kustin-Miguel Martí): Otro tema en tono menor que tuvo cierta difusión
5) "Eres esa cosa divina"(Aldo Kustin-Victor Scavuzzo)
Lado B
1) "Caballo viejo"(Simón Diaz): Magistral versión en ritmo de cumbia de este antiguo joropo venezolano en tono menor, estrenado en 1980 por su autor),en la cálida voz de Enrique Salazar,con notorias influencias del colombiano Hernán Rojas.El arreglo de trompetas octavadas al unísono en medio del tema es delicioso.El mejor tema del disco para abrir el lado tropical.
2) "Ya puedo vivir en paz" (Eduardo Weller-Rafel): Otra hermosa cumbia en tono menor.Excelente introducción con contrapunto entre las dos trompetas armonizadas y un sonido tipo órgano de sintetizador.Segundo mejor tema del disco donde vuelve a lucirse Enrique Salazar.
3) "Tito pisó el palito"(Víctor Scavuzzo-Miguel Martí): Un temita festivo en tono mayor.Tercer tema cantado por Salazar Tuvo cierta pegada junto con 👇
4) "Quién tiene la llave?" (Aldo Kustin-Victor Scavuzzo): Este tema es una especie de marchita carnavalera en tono menor,con un particular acompañamiento de tumbadoras y cantado por Rubens Pereyra con su particular color de voz,muy consecuente con su raza.Pegadizo y buen tema y excelentes trompetas.
5) "Lo que puede una sonrisa":(Aldo Kustin-Carlos Maldonado): Este tema ya estaba popularizado por el conjunto Serpentina (también dirigido por Aldo Kustin) que lo habia grabado un año atrás en ritmo de marcha carnavalera en tono menor. Un desacierto malgastar espacio en un long play con un tema ejecutado prácticamente igual a la versión original.
Músicos de grabación:
Eliseo Fernández: Sintetizador Crumar Orchestrator y otros desconocidos.
Desconocido: Piano electrico
Desconocido: Bajo eléctrico.
Desconocido: Primera trompeta
Desconocido: Segunda trompeta
Desconocido: Batería y timbaletas.
Desconocido: Tumbadoras.
Voz melódica: Adrián Casanova.
Voz melódica y tropical: Rubens Pereyra.
Voz tropical: Enrique Salazar.
No es un mal disco debut.Le tocó salir al ruedo en el mejor momento de monstruos como Chébere,Santamarina,Orly,Pelusa y Sebastián y eso le restó atención en el público cuartetero.Sin embargo seguirían evolucionando y mejorando musicalmente hasta llegar a su punto máximo en 1987 con el excelente disco "Si Dios se enoja" pero eso será otra historia.Hasta el próximo vinilo!!!