sábado, 8 de febrero de 2020

1968: El Cuarteto Leo nos dá una serenata criolla.....cordobesa y cuartetera

Buen día queridos amigos visitantes del blog:
Hoy nos remontamos a casi 52 años atrás para recordar al L.P. 17 del Cuarteto Leo: La Serenata Criolla,aparecido a la venta a fines de 1968,como siempre,por el sello discográfico CBS.Este disco,si bien es conocido por contener dos exitos impresionantes en la extensísima carrera del Padre de los cuartetos,como son su versión de "Mi caballo bayo" y "El bailongo en lo del rengo" (curiosamemente ambos de raiz folklórica),tiene una particularidad que a mi entender,pasó desapercibida: es el ultimo disco de la Leo con un estilo que se mantuvo desde 1964 hasta aquí,prácticamente inmutable,pero será a partir del próximo trabajo,"A gozar con el Cuarteto Leo",donde Leo graba por primera vez una "gaita",el ritmo binario con tempo rápido por antonomasia que identifica al cuarteto característico en todas partes hasta nuestros días.Hasta éste disco,Leo,junto a otras orquestas mas novatas como Don Chicho,nos interpretaba,(como ritmo más bailable y precursor de la gaita),"pachangas",con bajos de tres notas por compás,junto a los consabidos fox-trots,pasodobles,rancheras,valses y tarantellas.
El sonido es bueno y balanceado como en todo éste período desde 1964 que CBS los incorporó a sus filas,y por ende,a su estudio de grabación.



Fotos tapa y contratapa Copyright sitio web www.mercado-libre.com.ar.

https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_msbhK5r3eMoq4lSoQxC8EOXpb6jf4_p9s


Lado A:

1) "La chica de la esquina" (E.Pauloni-Rainez-Varela Varelita) Buen fox lento en tono menor para abrir el disco.

2) "Mi caballo bayo" (Carlos Gardel-José Razzano-Francisco Brancatti): Segunda grabación de este tema folklórico por la Leo.La primera grabación había sido con la voz de José Sosa Mendieta en 1962 y ya había sido un éxito.Pero aquí con la magnífica voz de Rolan,tuvo más exito aún,a tal punto que es la versión que todo el mundo conoce de este cuarteto.En 1967,Tarragó Ros,el Rey del Chamamé había grabado una versión en forma de chamamé maceta con un suceso enorme.Sin embargo,la versión de Leo está tocada de forma idéntica a la de 1962,como fox rápido,casi,casi gaita,con una introducción y secuencia armónica muy distinta a la de Tarragó Ros,claramente inspirada en una versión orquestada por Francisco Canaro en la década del 40.Siguió siendo grabada por cuartetos Córdobeses: en 1982 por el Cuarteto de Oro de forma idéntica a a Leo y en 1991 por La Banda del Negro Videla y Destapados con la misma versión de Tarragó Ros!!!!.

3) "El bailongo en lo del rengo" (Aníbal Sampayo) Esta polca criolla cómica en tono menor había sido grabada por el cantante folklórico Coco Díaz en 1967 con gran suceso.La versión en forma de "fox lento"de Leo también fué exito.Gran arreglo de violín en todo el tema y el piano con un bajo disonante en la introducción.

4) "Ay,mi Paquita" (Leonor Marzano-Bartolo Beltramo-Miguel Gelfo) Pasodoble clásico sin demasiada innovación.Comienzo de estrofas en tono menor y estribillo en tono mayor,como todo pasodoble.Leo siempre interpretó impecablemente esta típica música española.

5)"Don Juanín" (Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Alfredo Pítaro) La tarantella que siempre incluía Leo en sus discos.En éste caso está en tono menor.Livianita.

6) "El casamiento" (Miguel Gelfo-Pedro Galíndez) Ranchera en tono mayor,tambien excelentemente ejecutada.Destacables las clásicas escalas de bajos acentuadas por la durísima mano izquierda de Leonor.

7 "Sofía" (Luis Ridao-Raúl Rosano) En el disco aparece como ritmo "tuqui-tuqui",lo cual es una alusión a una parte de la letra.A mis oídos no es más que una linda pachanga en tono mayor solo que no se alcanza a percibir si el bajo es de tres notas o hay una nota atenuada,lo que le dá un sabor especial a la canción.Excelente para cerrar bien arriba el primer lado del disco.


Lado B:

1) "Martita linda"(Bartolo Beltramo-Elemir Colombo) Cumbia en tono menor.Muy pegadiza y lograda músicalmente pese a su limitada letra.Quizá dedicada a Marta Gelfo,por ese entonces,pareja de Carlos Rolan.Hermosa apertura del lado B.

2) "La mentira" (Antonia Giorla-Alfredo Pítaro-Julio Farías) Otro fox rápido en tono mayor.El original comienzo con trinos de piano en las octavas agudas y el pizzicato de violin se desdibuja con una letra muy simplona y casi mal cantada por Carlitos Rolán.En el coro del estribillo parece oirse una voz femenina (Leonor Marzano?? Marta Gelfo??) Quizá el tema mas flojo del disco.

3) "La muñequita china" (Jorge Chiarenza-Johnny Pelkys) Este tema,que para mí es una pachanga por su bajo de tres notas(rotulado como fox en el disco) es un tema hermoso,por su desarrollo melódico/armónico con cambios de tonalidad y de modo mayor/menor.Para mí,lo mejor del disco.

4) "La serenata criolla" (Miguel A.Cetta-René V.Barbier) Excelente y elaborado vals en tono mayor,con excelente interpretación de fraseos rápidos de violín y acordeón al unísono,y lucimiento de Rolan,al tener muchisima letra en el estribillo.

5) "Los taximetristas" (Leonor Marzano-Eduardo Cavigliasso-Miguel Gelfo) Un fox rápido,tambien casi gaita,en tono mayor,que Carlitos Rolán volvió a grabar 30 años después,al volver al ruedo de los escenarios junto a Aldo Kustin.Muy básico pero ganchero aunque de lo mas flojo del disco.

6) "Dueña de mi ser" (Angel Milocco Robledo-Juan José Muñoz-José Vicente Zaurrini) Fox en tono menor,con muy linda letra cantado magistralmente por Rolán.Gran trabajo de escalas de bajos en el piano de Leonor.

7) "El bichito" (Francisco Mitjana-Angel Riera) En el disco se dice que es un son,pero es,sin dudas,una linda pachanga en tono mayor para cerrar el disco bien arriba.


Músicos de grabación:

Miguel Gelfo: Acordeón a piano Höhner y dirección.
Leonor Marzano: Piano acústico Görs & Kallmann.
Carlos Rolan: Voz
Alfredo Pítaro: Violín
Miguel Schiavone: Contrabajo acústico.


Un disco típico del la mejor etapa de Leo con Rolán,que seguirá consolidándose varios discos mas hasta su ida como solista en 1971.

Hasta el próximo vinilo,queridos amigos!