Buenos dias o tardes o noches,queridos amigos.En junio del 87 apareció el octavo long play de Orly titulado "Besos callejeros".En 1986 en una produccion discográfica sin precedentes en el cuarteto,había grabado el disco "¡De acá!" con un cuarteto de cuerdas (violín,viola y dos violoncellos) y lo que iba a ser el disco de sus vidas,terminó siendo uno de los más flojos,tanto por el repertorio como por los arreglos de cuerdas y sobre todo,la calidad de la grabación.
Seguramente,la banda hizo una autocrítica y se despachó con un excelente disco,con la producción de Osvaldo Valls,productor artístico de CBS,que al parecer por lo que sé oye,tuvo responsabilidad en el resultado de este material,sin desmerecer para nada el talento de Orlando Moyano como compositor,arreglador y tecladista ,el líder musical de Orly,y de Dante Moyano en la elección del repertorio.
El disco tiene un sonido con los instrumentos bien al frente,con un sonido de bronces con mucho reverb,que caracteriza a los 12 temas y muy buena mezcla.El bajo está tocado con púa,pero con pocos medios y un sonido "gordo".
Lado A:
1) "La sonrisa de mamá" (Ramón Ortega): Es una versión acortada a solo una intro y dos estrofas,de este clásico de Palito Ortega: desconozco porqué se la eligió como fondo musical para las palabras de presentación del disco a cargo de Dante: quizá algún homenaje a "mamá Perla",la madre de los hermanos Moyano.La tonalidad pasa a mayor,se acelera el tempo,la batería desaparece y aparece la percusión y se engancha con:
2) "Lo que quieras,mi amor" (Orlando Moyano-Alejandro Moyano-Hipólito B.Oneca): La primera gaita del disco con el sello Orly: va cambiando de tonalidad mayor-menor-mayor y tiene gran cantidad de arreglos de bronces,que aunque no son muy complejos,dan forma a un muy buen tema.
3) "Besos Callejeros" (Norberto Jiménez ): Muy buena adaptación a gaita de este bolero en tono mayor, popularizado en 1960 por Blanca Villafañe y en 1985 por Las Chicas del Can,todos ellos portorriqueños.Tiene el agregado de un arreglo puente medio "malambeado" entre la introducción y la primera estrofa y un arreglo de teclados.
4) "Con los dos o con ninguno"(Orlando Moyano): Primera gran gaita en tono menor de composición propia: El título sugiere la decisión de una mujer entre dos amores pero la letra es alusiva al dolor de un hijo de padres separados: musicalmente es excelente la forma en que está armonízado el saxo tenor con las dos trompetas.
5) "Pero mire usted qué mala" (Orlando Moyano-Marcelino Hernández) Excelente cumbia con la intro a cargo de brass de DX7 y luego un excelente contrapunto del mismo teclado con los bronces,además de una letra picaresca.Se engancha en tiempo con
6) "Tan bella y tan presumida"(Rodolfo Aicardi): Muy buena versión de esta cumbia clásica de Los Hispanos,donde se luce Carlos Daniel.Las frases cortitas y golpeadoras de los caños quedan buenísimas.
7) "Sos diferente" (Orlando Moyano-Roberto Moyano-Isidro Moyano): Primer gran tema de cosecha propia de Orly: Primero en tono mayor y modulación a tono menor en el estribillo.Vuelven a brillar los bronces como en todo el disco.
8) "He vuelto ayer" (Orlando Moyano-Roberto Moyano-Carlos Moyano): Para mí,el mejor tema de todo el disco cerrando el lado A: Gaita en tono menor: excelente intro con brass del DX7 al unísono con todos los caños:tiene gran cantidad de arreglos tanto de vientos como de teclados.
Lado B
1) "Me las vas a pagar"(Orlando Moyano-Carlos Moyano- Emeterio Farías): Esta gaita en tono menor terminó siendo un clásico.Excelente intro y el lucimiento vocal de Carlos Daniel demostrando su capacidad vocal para interpretar tanto temas modernos o tropicales,como en este caso.
2) "Por ahora ganas" (Orlando Moyano-Moyano-Carlos Moyano-Osvaldo Valls-Hipolito B.Oneca)
3) "Un tipo como yo"(Sergio Esquivel): Magnífica versión en cumbia lenta de este éxito del mexicano Sergio Esquivel del año 1979.Vuelven a brillar los bronces,sobre todo en los arreglos en las estrofas con las trompetas en registro agudo y es un tema casi a la medida de la voz de Dante.
4) "Dejala vivir,dejala"(Orlando Moyano-Carlos Moyano-Jorge Luis Albornoz) Gaita lenta en tono menor cantada por Carlos Daniel.La introducción promete un buen tema pero no pasa de ser un temita.
5) "Se siente segura" (Orlando Moyano-Carlos Moyano-Isidro Moyano ): Mejora respecto al tema anterior: otra gaita rápida a cargo de la gran voz de Carlos aunque no es de los mejores temas del disco.
6) "Aquí presente"(Orlando Moyano-Carlos Moyano-Marcelino Hernández ): El tema quizá más flojo del disco: es una introducción con saxo,donde luego se suman las trompetas en una tonalidad menor, mientras Dante menciona los barrios más representativos de Córdoba.Se interrumpe y se engancha con
7) "El maestro manosanta"(Orlando Moyano-Carlos Moyano-Isidro Moyano ) Excelente gaita en tono menor dedicada al boom televisivo de ese entonces: el personaje de Alberto Olmedo en "No toca botón": la introducción de bronces tiene un enorme aire a pasodoble español,cosa de la que Orly gustó desde siempre.La letra es ingeniosa y son muy lindos los arreglos del teclado,otra vez con el sonido preferido de Orlando Moyano,que es una especie de "guitarra eléctrica" muy limpia y metalica.
Se engancha con:
8) "La luna no fué de miel"(Derechos Reservados): La melodía es un clásico popular al que Orly le puso una letra picaresca,además de una intro de bronces y arreglos de teclas.Se engancha a través de un simple tresillo de bajos cambiando la tonalidad y se termina con la segunda parte de "Aquí presente" nombrando los barrios que faltan y una variación de teclado a toda velocidad con el brass del DX7.
Músicos de grabación:
Orlando Moyano: Sintetizador Yamaha DX7,arreglos y dirección.
Dante Moyano: Voz tropical y tumbadoras.
Carlos Daniel Moyano: Voz melódica y tropical y coros.
Roberto Moyano: Bajo eléctrico Fender Jazz Bass
Alberto Moyano: Piano eléctrico (¿Elka 88?)
Alejandro Moyano: Batería y percusión.
Desconocido: Primera trompeta.
Desconocido: Segunda trompeta.
Carlos Cano?: Saxofón tenor.
Para mi,el mejor disco de Orly.Gracias a éste disco,a fin de año lanzaría el noveno disco "!Qué te parece!! volviendo a grabar dos discos en un año como en el año de su consagración como fué 1984.
Seguramente,la banda hizo una autocrítica y se despachó con un excelente disco,con la producción de Osvaldo Valls,productor artístico de CBS,que al parecer por lo que sé oye,tuvo responsabilidad en el resultado de este material,sin desmerecer para nada el talento de Orlando Moyano como compositor,arreglador y tecladista ,el líder musical de Orly,y de Dante Moyano en la elección del repertorio.
El disco tiene un sonido con los instrumentos bien al frente,con un sonido de bronces con mucho reverb,que caracteriza a los 12 temas y muy buena mezcla.El bajo está tocado con púa,pero con pocos medios y un sonido "gordo".
Lado A:
1) "La sonrisa de mamá" (Ramón Ortega): Es una versión acortada a solo una intro y dos estrofas,de este clásico de Palito Ortega: desconozco porqué se la eligió como fondo musical para las palabras de presentación del disco a cargo de Dante: quizá algún homenaje a "mamá Perla",la madre de los hermanos Moyano.La tonalidad pasa a mayor,se acelera el tempo,la batería desaparece y aparece la percusión y se engancha con:
2) "Lo que quieras,mi amor" (Orlando Moyano-Alejandro Moyano-Hipólito B.Oneca): La primera gaita del disco con el sello Orly: va cambiando de tonalidad mayor-menor-mayor y tiene gran cantidad de arreglos de bronces,que aunque no son muy complejos,dan forma a un muy buen tema.
3) "Besos Callejeros" (Norberto Jiménez ): Muy buena adaptación a gaita de este bolero en tono mayor, popularizado en 1960 por Blanca Villafañe y en 1985 por Las Chicas del Can,todos ellos portorriqueños.Tiene el agregado de un arreglo puente medio "malambeado" entre la introducción y la primera estrofa y un arreglo de teclados.
4) "Con los dos o con ninguno"(Orlando Moyano): Primera gran gaita en tono menor de composición propia: El título sugiere la decisión de una mujer entre dos amores pero la letra es alusiva al dolor de un hijo de padres separados: musicalmente es excelente la forma en que está armonízado el saxo tenor con las dos trompetas.
5) "Pero mire usted qué mala" (Orlando Moyano-Marcelino Hernández) Excelente cumbia con la intro a cargo de brass de DX7 y luego un excelente contrapunto del mismo teclado con los bronces,además de una letra picaresca.Se engancha en tiempo con
6) "Tan bella y tan presumida"(Rodolfo Aicardi): Muy buena versión de esta cumbia clásica de Los Hispanos,donde se luce Carlos Daniel.Las frases cortitas y golpeadoras de los caños quedan buenísimas.
7) "Sos diferente" (Orlando Moyano-Roberto Moyano-Isidro Moyano): Primer gran tema de cosecha propia de Orly: Primero en tono mayor y modulación a tono menor en el estribillo.Vuelven a brillar los bronces como en todo el disco.
8) "He vuelto ayer" (Orlando Moyano-Roberto Moyano-Carlos Moyano): Para mí,el mejor tema de todo el disco cerrando el lado A: Gaita en tono menor: excelente intro con brass del DX7 al unísono con todos los caños:tiene gran cantidad de arreglos tanto de vientos como de teclados.
Lado B
1) "Me las vas a pagar"(Orlando Moyano-Carlos Moyano- Emeterio Farías): Esta gaita en tono menor terminó siendo un clásico.Excelente intro y el lucimiento vocal de Carlos Daniel demostrando su capacidad vocal para interpretar tanto temas modernos o tropicales,como en este caso.
2) "Por ahora ganas" (Orlando Moyano-Moyano-Carlos Moyano-Osvaldo Valls-Hipolito B.Oneca)
3) "Un tipo como yo"(Sergio Esquivel): Magnífica versión en cumbia lenta de este éxito del mexicano Sergio Esquivel del año 1979.Vuelven a brillar los bronces,sobre todo en los arreglos en las estrofas con las trompetas en registro agudo y es un tema casi a la medida de la voz de Dante.
4) "Dejala vivir,dejala"(Orlando Moyano-Carlos Moyano-Jorge Luis Albornoz) Gaita lenta en tono menor cantada por Carlos Daniel.La introducción promete un buen tema pero no pasa de ser un temita.
5) "Se siente segura" (Orlando Moyano-Carlos Moyano-Isidro Moyano ): Mejora respecto al tema anterior: otra gaita rápida a cargo de la gran voz de Carlos aunque no es de los mejores temas del disco.
6) "Aquí presente"(Orlando Moyano-Carlos Moyano-Marcelino Hernández ): El tema quizá más flojo del disco: es una introducción con saxo,donde luego se suman las trompetas en una tonalidad menor, mientras Dante menciona los barrios más representativos de Córdoba.Se interrumpe y se engancha con
7) "El maestro manosanta"(Orlando Moyano-Carlos Moyano-Isidro Moyano ) Excelente gaita en tono menor dedicada al boom televisivo de ese entonces: el personaje de Alberto Olmedo en "No toca botón": la introducción de bronces tiene un enorme aire a pasodoble español,cosa de la que Orly gustó desde siempre.La letra es ingeniosa y son muy lindos los arreglos del teclado,otra vez con el sonido preferido de Orlando Moyano,que es una especie de "guitarra eléctrica" muy limpia y metalica.
Se engancha con:
8) "La luna no fué de miel"(Derechos Reservados): La melodía es un clásico popular al que Orly le puso una letra picaresca,además de una intro de bronces y arreglos de teclas.Se engancha a través de un simple tresillo de bajos cambiando la tonalidad y se termina con la segunda parte de "Aquí presente" nombrando los barrios que faltan y una variación de teclado a toda velocidad con el brass del DX7.
Músicos de grabación:
Orlando Moyano: Sintetizador Yamaha DX7,arreglos y dirección.
Dante Moyano: Voz tropical y tumbadoras.
Carlos Daniel Moyano: Voz melódica y tropical y coros.
Roberto Moyano: Bajo eléctrico Fender Jazz Bass
Alberto Moyano: Piano eléctrico (¿Elka 88?)
Alejandro Moyano: Batería y percusión.
Desconocido: Primera trompeta.
Desconocido: Segunda trompeta.
Carlos Cano?: Saxofón tenor.
Para mi,el mejor disco de Orly.Gracias a éste disco,a fin de año lanzaría el noveno disco "!Qué te parece!! volviendo a grabar dos discos en un año como en el año de su consagración como fué 1984.