domingo, 10 de mayo de 2020

1989: Chébere nos dá esperanza y un hermoso disco.

Buenos días,tardes o noches, queridos/as amigos/as del blog.
Ya hemos dicho otras veces que 1989 fué uno de los peores años de Argentina en su historia,casi como lo que nos está sucediendo actualmente: Pero hasta en las crisis más terribles surgen cosas muy buenas.Y una de esas cosas fué el excelente disco número 22 de Chébere,llamado "Tengo esperanza" (uno de los pocos discos con título de esta agrupación),grabado entre agosto y setiembre de 1989 y lanzado a la venta por RCA Víctor/BMG  en noviembre,un poco adelantándose un poco a las fiestas de fin de año.
Es un disco con un sonido y una mezcla exquisita: Cálido,análogo,con ambiente.El último (lamentablemente) con estas características ya que el próximo quedaría copado por el sonido de los 90s,mucho mas frío y digital,lo cual por otro lado,era la moda predominante en todas las bandas importantes del país,sobre todo de rock y pop melódico.Pero aquí la batería es gorda,potente,bien afinada y junto al bajo,van bien al frente.Los bronces están bien ensamblados.Todo suena bien y está bien mezclado y ecualizado.



Foto tapa y contratapa Copyright website www.omarlonghi.net

Lado A:

1) "Tengo esperanza" (Robert Livi-Bebu Silvetti): Tema que dá titulo al disco.Un mensaje directo en la letra,coro tarareado en el estribillo,batería y base potente,viola heavy al frente.Primer buen tema,en tono menor.

2) "Miéntete" (Robert Livi-Bebu Silvetti): Segundo buen tema del disco.Con ritmo y en tono menor.El estribillo tiene una base distinta con el bajo haciendo una especie de triada,sobre cada acorde.

3) "El desengaño" (Eduardo Franco): Primera reversión de varios temas ya grabados por Chébere en discos anteriores,ahora en la voz de Quevedo.Es una versión con un tempo más lento,con nuevos arreglos de bronces y un excelente solo de guitarra.
Se engancha con 👇

4) "Velocidad,ayúdame" (Mariano Barabino-Liliana Maturano): Segunda reversión de un tema grabado  solo 4 años atras,que fuera un tremendo exito en la voz de Fernando Bladys.Si bien Quevedo lo interpreta con igual  fuerza,no alcanza a ser superior a Fernando,aunque los bronces le dan mas brillo al tema.

5) "Ya ves,ya ves" (Franco): Excelente canción en tono mayor.Uno de los mejores temas del disco.El bajo hace una base octavada en introducción y en el conienzo de las estrofas.Los bronces participan poco pero están muy bien arreglados y la voz de Quevedo está impecable.

6) "La incomprensión" (Eduardo Franco) Tercera reversión del disco.Este tema fué grabado por Chébere en 1981 con la voz de Pelusa.Aquí tiene mas fuerza en la firme voz del "Toro" Quevedo y los potentes bronces que hacen unos arreglos maravillosos.

7) "Fuego" (Lissette) El tema lento para cerrar el disco.Tal vez hubiese sido ideal elegir un mejor motivo,sin desemerecer a ésta balada en tono mayor de la cantaurora peruana Lissette Alvarez que, eso,sí,como todos los temas de este lado,tiene un excelente solo de guitarra.



Lado B:

1) "Americana" (Aráoz): Este tema que inaugura el lado tropical estuvo destinado desde el primer momento a ser un clásico.Magníficos arreglos de bronces en la intro,estribillo pegadizo con unas frases en inglés y un puente con un arreglo de bajo entre la primera y segunda parte,además de insertar una melodía instrumental cantada con un sonido de coro de un sintetizador.

2) "Por compadrear" (Quesada): Tema tropical en tono menor.Tiene un arreglo en tono mayor casi al final que desentona con el resto del tema.Discreto

3) " ¿Que quiere la humanidad ?" (Derechos Reservados): Primera reversión tropical de este tema ya incluído en el Exageradísimo de 1985,junto a Pelusa y Sebastián.Engancha con 👇

4) "Volveré" (Wilfrido Vargas): La segunda reversión de este tema ya grabado en el disco doble de 1986 del gran autor dominicano.

5) "Esa mujer" (Huchi Lora) Excelente tema en tono menor.Notable el bajo tocando escalas en el estribillo y los arreglos de bronces al unísono en un puente en medio y al final del tema.

6) "Se te fué la mano" (Roberto Torres): Un ritmo salsa lento con todas las de la ley,sobre todo por el duo de trombones armonizando en terceras,el cencerro grande en la percusión del estribillo y el tumbao del piano.Chébere de nuevo se anima a cosas nuevas grabando este tema.

7) "Aún es joven,señora" (Angel E.Videla) Ultima rerversión de este éxito de Chébere grabado en 1983.Aquí con arreglos de bronces,cosa que no tenía la versión original.


Músicos de grabación:

Angel "Negro" Videla: Piano eléctrico,arreglos y voz tropical
Jorge Quevedo: Voz melódica y tumbadoras
Carlos Alberto "Beto" Guillen: Bajo eléctrico
Raúl "Cordero"Moyano: Batería acústica Tama Rockstar y timbaletas.
Alberto Pizzichini: Sintetizadores Yamaha DX7 y Oberheim Matrix 6
Jorge "Cuerda" Tarnavasio: Guitarra eléctrica BC Rich pink
Adrián Calandri: Primera trompeta
Jorge Deltell: Segunda trompeta
Hugo Gonzalez: Trombón a vara
Martín Alasino: Trombón a vara
Daniel Herrera:'Saxofón alto
Osvaldo Ferri: Arreglos de bronces

Uno de los mejores discos del Chébere de fines de los ochentas,antes de entrar en la última década de éxito de esta renovadora orquesta de la música popular de Córdoba.Luego vendría un gran cambio en el sonido,por la partida solista de su pianista,arreglador y cantante Angel Videla.Pero sera motivo de otra historia.
Gracias a todos por leer.