domingo, 27 de septiembre de 2020

Carlitos Jiménez: Solo y para toda Córdoba...(1984)

Queridos cuarteteros: Las orquestas siguen en silencio y no tenemos más remedio que vivir de recuerdos.
En este caso,en agosto se cumplieron  años de la salida a la venta de un disco emblemático en la música de Córdoba: el disco debut solista de Carlitos "Mona" Jiménez: "Para toda América".
Fué un suceso de ventas por la expectativa de saber como le iría luego de casi 13 años de éxitos con el Cuarteto de Oro junto a Coquito Ramaló.
Aún influenciado por el sonido del éste,ya deja ver una nueva forma de arreglar temas y se enriquece notablemente con el aporte de teclados y percusión.
El disco está grabado en estudio Intersound y editado por PolyGram,posiblemente en abril o mayo de 1984.
Tiene un sonido bastante aceptable,aunque le falta un poco de agudos.
El sonido del bajo eléctrico es muy opaco y con la cuarta cuerda levemente desafinada hacia abajo.Cosas que uno supone que pasaron porque se grabó de apuro,teniendo en cuenta que Jiménez necesitaba sacar el disco rápido en su nueva aventura solista.
Repasemos los temas:

Lado A:

1) "Para toda América" (C.Jiménez-R.Campana-A.Kustin): Obviamente la gaita en tono menor que dá título al disco.La letra está bien hecha,pero un poco fuera de lugar para la onda festiva de Jiménez,salvo su estribillo ganchero.

2) "Tú" (Derechos Reservados): Es una canción en tono menor,adaptada,con un tempo de gaita lenta,que fué un gran éxito del disco,incluso hasta hoy en sus actuaciones en vivo.Primeras apariciones del sintetizador analógico con buenos arreglos.

3) "Mujer cruel" (E.González): Gaita en tono menor.Muy buena introducción con violín pizzicato,piano y sintetizador pero después se diluye todo,cuando suena un bajo desafinado.

4) "Paloma loca" (Derechos Reservados): Gran adaptación.Un clásico hasta hoy.Excelentes cuerdas de apoyo y arreglos de acordeón apoyando.

5)  "La prisión" (D.R): Gran adaptación medio "cumbeada" de este famoso tema salsa en tono menor.Excelente tumbao de piano en la introducción,la voz de Jiménez quebrada acorde a la letra y buenísimos arreglos de acordeón,sintetizador y piano eléctrico en medio del tema.Además se suma una timbaleta para darle más sabor tropical.

6) "Mujer y amante" (C.Jiménez-H.Amman-Don Filinto): Otra gaita rápida en tono menor para cerrar el tema.A mi ver,no es muy interesante,salvo las cuerdas Elka y el estribillo con gancho,pero se terminó convirtiendo en un clásico,también hasta nuestros días.


Lado B:

1) "La flaca la gasta"(C.Jiménez-L.Gómez-R.Verón): Gaita en tono menor para abrir el lado B.Este fué el éxito del disco
La introducción,un contrapunto entre el sintetizador con sonido de flauta/clarinete del Teisco 100 y el acordeón es sospechosamente parecida a la de "Cumbia sabrosa" un tema de Los Wawancó de 1967,en la misma tonalidad y.....tocada con clarinete.Pero el resto del tema es totalmente distinto,en letra,melodía y buenos arreglos de sintetizador y acordeón.

2) "En la vida hay que renovarse"(C.Jiménez-Daniel Franco-Dante Franco): Gaita en tono menor.Salvo los arreglos de sintetizador,que llaman la atención en todo el disco,es un tema intrascendente.

3) "Tu amor es como el rosal" (C.Jiménez-C.José-Don Filinto-J.Concha): Gaita de la vieja escuela del Cuarteto de Oro en tono menor: piano,bajo,acordeón y violín prolijos y muy buen estribillo.Buena letra.Muy lindo tema,aunque no reconocido.

4) "Una chiquilla sueña" (C.Jiménez-R.Verón-D.Franco): Otra gaita en tono menor pero también sin pena ni gloria.

5) "No me dejes de seña"(C.Jiménez-D.Franco-L.M.Altamirano): Gaita lenta en tono menor,un poco rara en la letra.Son muy lindos los arreglos de sintetizador,pero no es un gran tema.

6) "Ojo con el baile"(C.Jiménez-O.Barrientos-Don Filinto): Bueno,por fin una gaita en tono mayor para terminar el disco !!!!Acá se nota la influencia del estilo compositivo del Cuarteto de Oro que estaba intentando dejar atrás.No tiene ningún arreglo de teclados y en cambio hay violín y acordeón al frente.

Carlitos Jiménez: voz.
José Concha: Acordeón a piano Paolo Soprani.
Ricardo Verón: Bajo eléctrico y coros.
Luis Gómez: Ensamble de cuerdas Elka Rhapsody y sintetizador Teisco 100P.
Luis Tapia: Piano eléctrico Elka 
Rogelio Campana: Violin Cremona



Primer disco como solista de una leyenda que comenzaba a crecer desmesuradamente.Vendrían muchos más discos,mejores y peores,pero ya los repasaremos.Hasta pronto,cuarteteros!