domingo, 7 de febrero de 2021

!Hola Pelusa!

 Hola queridos amigos/as lectores del blog.

Allá por noviembre  de 1983,una publicidad aparecía por la pantalla de canal 12: era la foto de un sonriente morocho de melena afro y una voz en off nos comunicaba que "Pelusa" había lanzado a la venta su disco debut como solista.

Por supuesto que no era ningún desconocido: luego de 5 exitosísimos años como voz líder en Chébere se sintió preparado para armarse una orquesta y lanzarse solo,cantando en su mayoría,temas de composición propia,volviendo un poco a sus orígenes rockeros cuando habia sido el cantante de Piel de Angel y Apertura.

El disco llevó por título "Hola Niña",fué editado por RCA y debió haber sido grabado seguramente entre setiembre y octubre de 1983.Desconozco en qué estudio se habrá realizado,supongo que el de la misma RCA como otros de esa época.

Apenas uno oye el trabajo,se dá cuenta que la orquesta está todavía muy influenciada por el estilo "Chébere" en las orquestaciónes de la mayoría de  los temas,salvo en dos o tres.

La mezcla está un poco desbalanceada,con los bronces un poco atrás,al igual que el piano.El sonido de la batería es "flaco" y la guitarra está algo desafinada.Posiblemente el disco haya sido grabado de apuro,para salir a la cancha rápidamente.

Sin embargo,los temas elegidos son excelentes,salvo un par, y tienen esa frescura que dan los discos debuts,cuando está puesta toda la polenta,con errores y todo,pero que se disfrutan igual.




Vamos a los bifes....


Lado A


1) "Hola Niña" (L.Bruchman-D.Castillo-M.Calderón): El tema que dá título al disco,como siempre,para abrir con fuerza.En tono menor,pero pegadizo,con una intro casi disco,con bajo octavado,hi-hat sincopado y los caños (dos trompetas y saxo tenor)al unísono.Buen trabajo en los breaks de batería.


2) "Si te agarro con otro te mato" (H.Castagna): Intro de guitarra limpia pero rockera para dar paso a otro pegadizo tema en tono menor,que ya habia sido éxito de su autor Cacho Castaña.Muy bien tambien los breaks de batería.La letra es muy mala y en los tiempos que corren,hoy no se podría cantar,sin que aparezca una denuncia por violencia de género.Buenos arreglos de bronces y guitarra.


3) "Creo en tí,Argentina" (J.Sánchez-M.Calderón): Tema en tono mayor con otra intro de guitarra limpia rockera.Otra vez el bajo octavado y el hi-hat disco.La letra,un poco cursi, seguramente hace referencia a la vuelta de la democracia a la Argentina.Pero no es un mal tema,con buenos arreglos de bronces y guitarra.


4) "Eres una flor,una estrella,la luz" (M.Alvarez-M.Calderón): La primera apuesta fuerte del disco.Pelusa no había grabado jamás un tema tropical hasta este tema.Hermosa cumbia en tono menor,de donde Pelusa sale muy airoso demostrando su ductilidad vocal.Tanto los bronces,como las cuerdas de sintetizador están muy bien,cuando ambos cantan una de las estrofas,en ese orden.


5) "Con todo el amor que yo puedo" (C.Baglioni): Esta balada en tono menor había tenido un relativo éxito en la versión de Marilina Ross.Aquí Pelusa y su banda la reversionan para cerrar el lado con el típico tema lento.Pelusa se luce enormemente en el estribillo al cantar bien arriba.Gran clima en todo el tema por el buen trabajo de piano acústico en la intro y en el final,cuerdas de sintetizador,solo de saxo tenor y primera trompeta.El mejor tema lento del disco.


Lado B

1) "Háblame de la vida" (Vietto-E.Lugones-M.Calderón)

Tema en tono menor,muy similar a "Hola niña" pero con un comienzo solo cantado y luego otra vez el aire disco en el estribillo.Los arreglos de bronces son también muy parecidos.La letra es simplona.Pero el tema es pegadizo.


2) "Loco y enfermo" (W.Cerini-M.Calderón-C.Kantor): Es un extrañísimo tema rítimico en tono menor.La letra es mala,pero son muy buenos los arreglos de bronces y unos efectos de modulación de sintetizador.Al final del tema incluso hay una mini improvisación de la primera trompeta cuando va muriendo la canción y unos arreglos muy locos del bajo.Buenísimo tema que pasó desapercibido.


3) "Mirta me enseñó" (D.Castillo-M.Calderón): Tema lento en tono mayor que es prometedor al comienzo,con su intro de bronces.Pero se vá desdibujando paulatinamente,por una letra muy simplona y un estribillo calamitoso.Para rematar,la guitarra está desafinada en el mediocre solo que está en medio del tema.El peor tema del lado B.


4) "Sé,yo sé" (García-Ochetti-M.Calderón-D.Castillo): Otro tema lento en tono menor.La intro es muy melancólica,a cargo de un piano acústico,pero con un aire predecible.En la primera mitad de la primera estrofa,Pelusa canta solo acompañado del piano que remata con un excelente arreglo para que entre el resto de la banda.Luego del primer estribillo y segunda intro,la guitarra esta vez se luce con un gran solo, casi blusero,y esta vez sin  desafinar,para levantar la tonalidad  en la segunda mitad del tema.Uno de los mejores del disco.


5) "Qué quieres tú de mí" (Gouveia-Amorim): Otro tema lento en tono menor (tres al hilo !) para cerrar el disco.Viejo éxito de Roberto Carlos.Es equivalente a "Con todo el amor que yo puedo" que cierra el lado A.No hacía falta para demostrar lo bien que canta Pelusa y se podría haber grabado algún otro tema distinto.Pero Pelusa está impecable.



Músicos que grabaron este material:


Miguel Angel Calderón (Pelusa): Voz y tumbadoras.

Luis Augusto Bruchman: Teclados Crumar Orchestrator y Teisco 100P

Daniel Castillo: Piano eléctrico Eko y Steinway acústico.

 "Chiche" Sánchez: Batería y timbaletas.

Miguel Angel Alvarez: Bajo eléctrico Fender Jazz Bass sunburst con amplificador Acoustic. 

Juancho Masci: Guitarra eléctrica Fender Telecaster 1968 blanca con amplificador Fender Twin Reverb.

Desconocido: Primera trompeta(en vivo Franco Nebiolo)

Desconocido: Segunda trompeta.

Desconocido: Saxofón tenor.


Pelusa actuando en canal 12 de Córdoba.Programa Gran Club Casino a principios de 1984

Excelente debut solista de Pelusa.Luego seguiría mejorando en sonido e innovando en propuestas, a veces para bien o a veces para mal.Pero será otra historia.Hasta el próximo vinilo !