Hola,queridos amigos.En 1977 apareció un disco que dió mucho que hablar.Era un desconocido cuarteto Alas.En realidad,según testimonios,ya habían irrumpido en el famoso primer Festival de los Cuartetos en enero de 1975,que congregó una multitud de público en los predios del Club Polideportivo de Río Ceballos y habían sacudido las orejas,con un estilo y un repertorio totalmente diferente.
En 1976 aparece este long play editado por el sello Orfeo, que desconozco dónde fué grabado,pero que suena muy bien con un balance de instrumentos equilibrado.Solo el bajo está un poco atras en la mezcla y ecualizado con demasiados agudos,pero es una cuestión de gusto personal.
A pesar de provenir del rock,estos muchachos lograron "cuartetizarse" muy bien,logrando un balance estilístico muy fino.Ni muy moderno o rockero como para ser totalmente rechazados y por otro lado,no demasiado ortodoxo como para diluirse entre las decenas de cuartetos ya existentes.
Los cuatro músicos son solventes,en especial pianista,violinista y acordeonista, con la voz distinta (para lo que se acostumbraba en esa época) del guitarrista Miguel Camaño,precursor en Córdoba del rock y del blues en una fecha tan temprana como 1962,junto a Pitucho Vilella.En este disco aparecen por primera vez en un "cuarteto" (en algunos temas), una batería acústica y una guitarra eléctrica,lo cual es histórico en la música popular cordobesa.
Cuarteto Alas actuando en Barrio Altamira (Colección Daniel Castillo)
Bueno,a los bifes !!!!
Lado A
1) "Cuando tú no estás" (Manuel Alejandro): Magnífica versión de este tema éxito de Raphael para abrir la propuesta de Alas.Esta misma versión,aggiornada con batería, teclados y vientos,ya sin violín ni acordeón,sería grabada por Pelusa 8 años más tarde en su segundo disco solista "Aquí está Pelusa" con el mismo Daniel Castillo como pianista,tecladista y arreglador,con todos los virtuosos arreglos de acordeón y violín calcados y ejecutados por los teclados de Daniel Castillo y la seccion de vientos.
2) "Dame un poco" (Miguel A. Camaño-Daniel C.Castillo): Primer tema propio donde se presenta el estilo mas bien melódico del cuarteto,usando progresiones armonicas de acordes mayores que modulan luego a su correspondiente menor con septima.Aparece por primera vez la batería,aunque un poco en segundo plano.
3) "Un sentimiento de felicidad" (Norma E.Molinelli): Gaita un poquito mas movida.Es el otro estilo que muestra Alas: la gaita "moderna" pero con instrumentos clásicos.
4) "Esas mil cosas que soñé" (Miguel A.Camaño-Daniel C.Castillo): Hermoso vals propio en tono menor.Nada que envidiarle a cualquier vals de Leo,Berna,Rolán o el Cuarteto de Oro.El toque distinto lo pone la personalisima voz de Camaño.
5) "Aquellos ojos verdes" (M.Menéndez-A.Utrera): Otro tema melódico clásico,con buenos arreglos de la dupla acordeón- violín.
6) "Cuánto te esperé" (Miguel A.Camaño-Daniel C.Castillo): Buen tema propio.Es una gaita,pero con letra y modulaciones modernas.La introducción con armónica es muy a lo Beatle y hay ademas de batería, un corto solo de guitarra eléctrica limpia,con lo cual se convierte en el primer tema de "cuarteto" donde se emplea este instrumento. También sería regrabada con teclados ,esta vez en el tercer disco solista de Pelusa,"Teléfono azul" de 1985
Lado B:
1) "Quién puso el Bomp" (Who put the Bomp)(Barry Mann-Terry Goffin): Una excelente versión de un twist muy popular del inglés Barry Mann,a su vez versionado en castellano de 1961 por el conjunto mexicano Los Teen Tops en la voz de Enrique Guzmán,con igual suceso.El tema que más me gusta.Es casi un rock and roll solo que tocado con violín y acordeón,en lugar de guitarra eléctrica.Excelentes arreglos de acordeón y violín y línea de bajos del piano y la personalisima voz de Miguel Camaño,a mi gusto incluso superior a la del mismo Quique Guzmán.
2) "Porque eres todo para mí"(Miguel A.Camaño-Daniel C.Castillo): Prácticamente una balada lenta en tono menor al mejor estilo Los Angeles Negros o Los Golpes,con el piano haciendo arpegios en las estrofas y marcando acordes en corcheas en el estribillo.Hay un colchoncito hecho con un sintetizador de cuerdas y la batería haciendo rimshots y "dibujos" en el tambor.
3) "Vamos,dale" (Jorge Carlos-R.Iglesias-Raúl Abramzon): Tema muy ritmico y alegre para hacer más variado el viaje por este elepé debut de Alas.
4) "Se te olvida"(La mentira) (A.Carrillo): Famosísimo bolero éxito del trío Los Panchos.Magnificos arreglos entre violin y acordeón.
5) "Por favor,ámame" (Miguel A.Camaño-Daniel C.Castillo):.Es casi un blues rápido cuartetizado,con una tremenda introducción del piano blusero de Castillo y una batería más al frente.Lejos el mejor tema propio del disco.
6) "Mi viejo" (Piero-José): Muy buena versión de esta clásica balada en tono menor. Buen arreglo de sintetizador de cuerdas para darle un toque aún más sentido y parece oirse también un clavicordio Hohner o la guitarra de Camaño marcando con acordes los segundos tiempos de los compases.
Integrantes:
Daniel Castillo: Piano acústico y probablemente sintetizador de cuerdas Elka Rhapsody. ¿¿También Höhner Clavinet???
Roberto Roy: Acordeón a piano
Miguel Camaño: Voz lider,guitarra eléctrica y armónica y pandereta.
Fernando "Pitucho" Vilella: Bajo eléctrico y voz.
"Coco" Cuello o el "Maestro" Mora: Violín
¿?: Batería acústica.
El grupo tuvo una relativa corta vida y solo grabaron este único registro discográfico.Pero fué una propuesta audaz,que si bien no pudo mantenerse en el tiempo e imponerse fuertemente,su impronta moderna,incorporando guitarra eléctrica,batería y algun sintetizador de cuerdas, quizá haya influenciado a otros vanguardistas del cuarteto como Chébere que también buscaban renovar el estilo en esa misma época,aunque su osadía solo había llegado a incoporar òrgano,clavicordio y algun pequeño sintetizador en algunos temas.
Hasta el próximo vinilo,queridos amigos !
Agradezco especialmente a Hector González, asistente del Cuarteto Alas por su valiosa información.