Mis queridos amigos lectores ¿Cómo están? Espero que bien,aguardando que algún día termine esta pesadilla de covid19.Mientras tanto,seguimos evocando música.
En esta oportunidad retrocedemos hasta el año 1978,un año tan caro a nuestros sentimientos futboleros como lo fué la obtención de nuestro primer campeonato mundial de fútbol y en nuestra casa.
Más o menos en ese momento en que salíamos campeones,aparecía a la venta el cuarto disco del conjunto Chébere,que era la vanguardia musical del género del cuarteto del momento.Pero un tiempo antes,había sufrido una enorme pérdida:su gran cantante Julio César Manzur,el "Turco" se había autoadjudicado el fenomenal éxito que la propuesta innovadora de Chebere estaba ofreciendo al público bailarín y se había ido a seguir su carrera solista,abandonando la banda.
Ingresó en su lugar un rubio cantante, de una voz impresionante,llamado Pedro Leo Fraga,ex cantante del cuarteto don Bartolo,con quien había grabado un par de discos.Según otras versiones,habría cantado también en las orquestas de Cachito Griffo. Fraga se incorpora y graba este único disco,titulado "Exito".Un título flojo,y un poco alejado de la verdad,pero seguramente un intento marketinero de una expresión de deseos en esta etapa nueva.
El disco está grabado muy posiblemente en los estudios Pira de Córdoba y editado por el sello discográfico TK,con un sonido discreto,a mi gusto un poco deslucido y falto de ecualización.Sin embargo,la mezcla está correcta.
El repertorio elegido es francamente de estilo melódico,a tono con el timbre de voz de Fraga,marcando un cambio de estructura,ya que en los dos discos anteriores,el "Turco" interpretaba un par de gaitas rápidas "cuarteteras"
Hay un poderoso sonido de bajo tocado con púa y mucha participación de órgano,clavicordio y sintetizador en desmedro del acordeón.
Lado 1)
1)"Amor gitano"(José Feliciano):Para abrir el disco,una buena adaptación del bolero éxito del venezolano José Feliciano.La voz de Leo se luce totalmente en temas melódicos sentimentales en tonalidad menor como éste.Gran protagonismo del clavicordio y en menor medida sintetizador y violín,cosa que veremos en casi todos los temas del disco.
2) "El amor como el viento un día se va" (Daniel Vangarde-F.Gerald): Un gran acierto con esta versión de un gran éxito del cantante holandés Tony Ronald,que fué furor en España unos años antes y luego reversionada por el grupo argentino Abracadabra.A pesar de carecer de los de vientos y de la batería de la versión de Abracadabra,hay buenos arreglos de órgano,clavicordio Hohner y para rematar,un excelente solo de sintetizador lider en medio del tema,que está tocado como una gaita no demasiado rápida,en tonalidad menor.
3) "La calle del olvido " (Dino Ramos):Nuevamente una canción lenta en tonalidad menor,a la medida de Fraga.Buenos arreglos de sintetizador,clavicordio y el siempre bienvenido aporte de los coros femeninos
4) "Tengo tantas ganas"(Greco):El primer tema con ritmo,lo más parecido a una "gaita" del disco.El timbre de Leo Fraga no encaja de ninguna forma y el tema pide a gritos un acordeón,que nunca aparece.Tiene buenas líneas de bajo y arreglitos de órgano jugando con el parlante Leslie al ir muriendo el tema.
5) "Toma mi amor" (C.Marzano-M.Levillage.Versión en Castellano Doris Band) Volvemos a lo melódico en tonalidad menor y Fraga cantando cómodo con un buen apoyo de los coros femeninos en el estribillo.
Lado 2
1) "Cataclismo" (Desastre) (Esteban Taronji): Comienzo del segundo lado con un bolero clásico en tono menor.Tal vez el tema donde más se luce el impresionante caudal de voz de Leo Fraga en todo el disco.
2) "Soy la mujer"(Greco): Versión con letra adaptada por Chébere de este tema de Carlos "Greco" Burlet.Nuevamente un intento de darle ritmo al disco.Otra vez hace falta el acordeón,pero en su lugar hay un lindo sólito de sintetizador lider luego del primer estribillo.
3) "Si te has marchado con dolor"(Greco):Gran clima en la intro cantada con violín pizzicato y una base de bajo,antes de arrancar el resto de la banda.Buenos arreglos de sintetizador y clavicordio en un gran tema.Hay algunos arreglitos de bajo muy interesantes también.
4) "Eres tú la dueña de mi corazón"(R.Iglesias-J.Carlos):El primer tema en tonalidad mayor del disco pero es la canción más floja.
5) "Cuántas cosas te diría" (Salvador Bellone): Segundo y último tema en tonalidad mayor para cerrar el disco.Aparece por primera y última vez un arreglo con acordeón mussette luego de la primera parte cantada.
Músicos de grabación:
Angel Videla: Piano acústico y arreglos.
Carlos "Beto" Guillen: Bajo eléctrico Fender Jazz Bass sunburst.
Alberto Pizzichini: Sintetizador Roland SH-1000,Órgano Hammond M100,Höhner Clavinet ,acordeón a piano Paolo Soprani roja de 9 registros.
Leo Fraga: Voz lider.
Adriana Rodriguez?,Liliana Rodriguez? Ada?: Coros
Hugo "Güesito" Terragni": Violín y armónica.
Leo Fraga (RIP) era un gran cantante,pero no "cuajó" en Chébere.La gente estaba acostumbrada al estilo del "Turco" Julio"que tenía,además de afinación,sentimiento y potencia,un matiz "cuartetero" y gran dominio escénico que podía dominar a voluntad,y Fraga carecía de ambas cosas.Este disco en su momento fué una experiencia algo fallida en ventas, que con el paso del tiempo ha ido adquiriendo un enorme valor histórico.Pero Chébere no se iba a desanimar tan fácilmente.Buscaría y encontraría un cantante morocho,con look afro, que daría que hablar más adelante y por mucho tiempo...