lunes, 20 de marzo de 2023

Chébere '86: Doce años y 21 temas !

 Queridos amigos,¿como están? Espero que muy bien.


Hoy vamos a disfrutar del repaso de un disco histórico: el LP número 16 de Chébere: ¿Porqué histórico? Por dos causas: La principal es que es el primer disco doble de la historia de la música popular de Córdoba.Para festejar los doce años de existencia de la banda,se despachan con 21 temas repartidos en dos discos.

Otra particularidad es que es el último disco grabado con Daniel Mayorga como guitarrista,luego de 3 años como integrante de la orquesta.

Grabado en los viejos estudios RCA de Saavedra,Buenos Aires,probablemente hacia abril o mayo y editado en julio de 1986,el registro tiene un sonido muy particular.

Una característica notoria es el sonido del bajo eléctrico: áspero,con más agudos que de costumbre,muy rocker en los temas modernos y la voz de Fernando Gall,bien al frente y con mucho ambiente.

Otro sonido particular es el del piano eléctrico,posiblemente tomado del sampler Ensoniq Mirage,pero tocado siempre una octava más grave de lo habitual,aunque ya había sido usado para los temas grabados en el Exageradísimo editado a fines de 1985.

Lo más destacado es la cantidad y calidad de los arreglos de bronces,en donde Osvaldo Ferri,el arreglador y segundo trompetista pone toda la carne en el asador con su gran experiencia de músico de orquestas de jazz de Córdoba.

La batería,siempre polenta,con buen gusto en los fills,el bajo siempre a tiempo y con arreglos aportando color a la base,los teclados sosteniendo con colchones de cuerdas o jugueteando con arpegios de sonidos tipo piano Rhodes.



Disco 1





Lado 1


1) "Háganse a un lado" (A.Opera-D.Beiserman) Comienzo bien arriba con este tema mayor bien rockero.Buenos solos de guitarra y un gran arreglo de frases atresilladas en la mitad del tema a cargo de los brasses.


2)"Bailemos juntos"(Georgie Dann): Una nueva reversión de este tema en tono mayor ya grabada por Chébere en 1980.


3)"Qué será mi vida"(Uriel-Lalo Torresblanca):Tema en tono menor.Quizá el más tranqui de los modernos de este lado.


4)"He podido ver cómo tú eres"(Derechos Reservados):Balada un poco mas lenta en tono menor.Aquí más que los instrumentos,se destaca la sentida voz de Fernando Gall.


5)"Te amaré toda la vida"(E.Navarro):Segunda reversión también grabada por Chébere en 1980 en un disco simple.Está mejor orquestada gracias a los nuevos arreglos de  bronces y Gall otra vez brillando en las partes altas del estribillo.



Lado  2


1)"Doce años" (Adaptación Hugo Terragni Fizz-Angel E.Videla): Sobre una introducción de la tradiciónal melodía del "Cumpleaños feliz" tarareada,se desarrolla un tema descriptivo del aniversario de la orquesta.En tono mayor al principio,luego modula a menor y tiene un final a todo trapo con los bronces ejecutando un arreglo a lo big band.

Parte de este tema luego sería siempre usado años más tarde para cerrar las actuaciones en los bailes.


2) "Negrito cumbá cumbá"(Derechos Reservados):Gran tema en tono mayor, en una versión casi igual a la que popularizara la Sonora Palacios de Chile.Un tema la medida de la voz de Angel Videla,con mucho ritmo.


3) "Volveré" (Wilfrido Vargas):Gran tema en tono menor con un gran aire español por su progresión armónica en la segunda parte de la misma acompaña por un fraseo de la primera trompeta.


4) "La computadora"(R.Realpe): Tema en tono menor ya grabado por Rodolfo y Los Hispanos en 1979,bajo el título "Amor por computadora" y figurando como autor,el propio Rodolfo Aicardi.

Aquí,con el agregado de excelentes arreglos de bronces y una introducción "cibernética" de notas aleatorias de un sintetizador,se convierte en un temazo.

Luego de un puente al unísono entre bajo,piano y guitarra eléctrica se engancha con 


5) "Nena celosa":(Derechos Reservados)Gaita en tono menor con muchísimo ritmo que fué un éxito en la voz de Angel Videla.


6)"Corazón de roca"(Pacho Febo-Dolores) Hermosa cumbia lenta en tono menor.Por un momento uno parece estar escuchando a Los Wawancó.



Disco 2




Lado 1


1) "Un buen perdedor"(Franco De Vita): Balada lenta en tono menor.A la medida de la impresionante voz de Fernando Gall.La intro está a cargo de un piano acústico pero procesado con una especie de chorus.Otra vez los solos de guitarra se lucen.Un tema lento que se convirtió en un clásico


2) "¿Adonde vas,quién te hablará de amor?"(Cacho Castaña);Otra nueva versión de una gaita en tono menor ya grabada por Chébere en su disco "Vestido blanco,corazón negro" de 1976.Ahora en formato moderno,con buenos arreglos de bronces y teclados y una poderosa batería.


3) "Lléname de luz el alma"(G.Carrizo-P.Ramírez):Excelente versión de esta obra cantada por Mónica Posse.Terminó siendo el tema más poderoso y conocido de este disco doble.Un gran clima en la introducción con un colchón de cuerdas de sintetizador y dos o tres cortos solos de guitarra muy polenta.

 


4) "Tu vuelo en este rock"(Omar Miano-Jorge Sosa): Chébere ya había hecho una buena versión de este rock de la banda  Caballo Vapor de 1976,en su disco "Bailemos Juntos" de 1980.Esta versión tiene aún más polenta en la garganta de Fernando Gall,más la guitarra distorsionada,más un semisolo de saxo alto al final.


5)"Vestido blanco,corazón negro"(Eduardo Franco): Otra reversión del primer tema exitoso de Chébere en 1976 cuando grabaron su segundo LP que lleva el mismo nombre.La versión es diferente solo por el cambio de voz y por algunos arreglos de bronces.



Lado 2


1) "Mentirosa"(Derechos Reservados):Excelente tema en tono menor con mucho ritmo.Antes de la repeticion del estribillo hay un arreglito corto de trombón que queda muy bien y un mambo con la participación de todos los bronces,c/u tocando partes distintas antes del final es lo mejor de esta pista.


2) "Si Dios fuera negro"(Derechos Reservados):Otra buena gaita en tono menor.Un arreglo a cargo de los bronces antes del final es exquisito y con mucha polenta.


3) "Mi vida" (Johnny Ventura): Excelente versión.Los arreglos de vientos,en especial un dueto entre saxo tenor y trombón en el estribillo y un mambo entre todos los bronces juntos sobre el final son espectaculares.


4) "El canto de un abandonado" (Clemente Contreras):

Cumbia en tono menor un poco más lenta,que popularizaran en su tierra los mexicanos "Super Caracoles" a fines de los '70s.Es quizá el tema más "tranqui" de todos los tropicales de este lado.


5) "Los mareados"(Juan C.Cobian-E.Cadícamo): Una obra de arte esta audaz versión tropical de un tango.La cantidad de arreglos de bronces que tiene este tema son sublimes,incluso una serie de compases a cargo del trombón haciendo un fraseo,antes de finalizar el tema con el estribillo en fade-out.







Angel "Negro" Videla: Piano eléctrico ( Ensoniq Mirage + Roland Axis),Piano acústico Steinway,voz tropical y arreglos.

Fernando Gall: Voz melódica y coros.

Carlos Alberto Guillén: Bajo eléctrico Ibanez Axstar rojo y Fender Jazz Bass sunburst

Eduardo "Pato" Lugones: Locución y güiro.

Alberto Pizzichini: Sintetizadores Yamaha DX7 y Oberheim Matrix 6.

Daniel "Chancha" Mayorga: Guitarra eléctrica Gibson Les Paul Custom '79 e Ibanez Artist 

Juan Capdevila:1a Trompeta.

Osvaldo Ferri:  2aTrompeta y arreglos de bronces.

Javier Girotto: Saxofónes alto y tenor.

Alejandro Bodello: Trombón a vara.

Raúl "Cordero" Moyano: Batería híbrida,timbaletas y bongos.


En mi opinión,éste disco es el mejor de Chébere en toda su historia:Gran sonido,gran repertorio,gran ejecución y grandes arreglos.

Uno podría criticar el porqué de incluir 5 temas ya grabados anteriormente por la banda,pero es cierto que el color y la potencia de Fernando Gall para interpretarlos nuevamente son motivos suficientes.

Posteriormente vendrían algunos otros discos memorables de Chébere,pero nunca al nivel de éste.

Agradezco los datos técnicos de Daniel Mayorga.

¡ Hasta el próximo recuerdo,queridos amigos!

miércoles, 1 de marzo de 2023

Otra dama en el piano.

 Queridos/as amigos/as seguidores/as del blog,espero que estén muy bien.


Hoy les entrego otro repasito musical,remontandonos a más de 50 años atrás,específicamente al año 1972,muy probablemente en invierno,que es la fecha donde aparece a la venta el LP debut de una nueva orquesta de cuarteto característico,llamada "Norma y su cuarteto",titulado "Vamos todos a bailar".

Indudablemente causó un impacto la aparición en la escena cuartetera de otra mujer pianista,que no era la legendaria Leonor Marzano.Esta joven mujer hizo la punta para que luego aparecieran más mujeres cuarteteras como Las Chichí,Las Lolitas,Las Peponas, Tres Almas o Las Monedas.Pero aquí estuvo presente el olfato de Aldo Kustin quién propuso a Elemir Carlos Colombo,por ese entonces acordeonista del cuarteto Don Bartolo,formar un conjunto liderado por su esposa,Norma,sentada al piano.

Editado por PolyGram y seguramente grabado en sus estudios de Buenos Aires.

Técnicamente la grabación tiene un sonido discreto y una mezcla equilibrada.No hay mucho más para decir.


Musicalmente, es inevitable la comparación con la precursora Leonor ,aunque hacía dos años que solo tocaba el piano en las grabaciones de Leo.A poco de escuchar el disco,se nota la enorme diferencia estilística en la forma de ejecutar el piano.Norma tiene un sonido suave y más opaco.

Sí se nota la influencia primordial de Leo y también algo del Cuarteto Don Chicho,en cuanto a estructura de las canciones (estrofas instrumentales,repeticiones alternadas ligadas y picadas,unísonos entre acordeón y violín,etc)


Danny Grey no tiene una voz  grande,aunque es afinado y tiene un color de voz diferente.


Los temas,en su mayoría compuestos o co/compuestos por Aldo Kustin son cortos,como deben ser en el cuarteto característico,los arreglos muy sobrios,casi rozando la pobreza musical,a excepción de dos o tres temas realmente muy buenos, aunque la ejecución es limpia y sin errores.

Como particularidad los doce temas del disco ¡están en tonalidad menor! 







Lado A


1)"Como se quiere de veras"(Aldo Kustin-Tito Valdez):Mediocre tema para presentarse en sociedad.Una marcha muy pobre que ni siquiera tiene estribillo.


2)"Cuando te miro"(Bartolo Beltramo-Elemir Colombo):Vamos mejorando: Este tema tampoco tiene un estribillo,pero la melodía de las estrofas tiene un ligero aire árabe que la hace un poquito más original y digerible.


3"Te quiero,chiquita"(Elemir Colombo): El mejor tema del lado 1 y también de todo el disco: Es una cumbia lenta,con una gran introducción,tiene gancho en el estribillo y es donde más cómodo se siente Danny Grey para cantar.


4)"De paseo por el boulevard"(Aldo Kustin-Bartolo Beltramo-Gemil Ali Ysa) Una gaita mejor estructurada que las anteriores.Buen arreglo de violín en las estrofas.


5)"°Recuerdo y felicidad"(Aldo Kustin-Wenceslao Pedro Cerini): La mejor marcha del disco,tocada con gusto.


6)"La gaita del amor"(Elemir Colombo): Casi una fotocopia del tema anterior.Aunque no es una marcha,está en la misma tonalidad.



Lado 2


1)"Yo sin tí,tú sin mí"(Aldo Kustin):Gaita discreta.


2)"Tu adorable juventud"(Aldo Kustin): Otra marchita.Discreta.


3)"A una reina"(Elemir Colombo): Buen pasodoble clásico que ya fuera grabado por el Cuarteto Leo años atrás.


4)"Sube la escalera"(Aldo Kustin-Bartolo Beltramo-Gemil Ali Ysa): Es una gaita bastante potable,sobre todo por los arreglos de violín en las estrofas.Nada más.


5)"Mi pueblo lejano"(Elemir Colombo-Gemil Ali Ysa): El único foxtrot de este disco se convierte en el segundo muy buen tema del LP.


6)"La gaita del turquito"(Aldo Kustin): Un tema grabado también por Carlitos Rolán ese mismo año.Tampoco aporta algo demasiado distinto a la versión original.


Músicos de grabación:


Piano acústico: Norma Seia.

Voz,güiro y pandereta: Danny Grey

Acordeón a piano: Elemir Carlos Colombo.

Contrabajo acústico: Desconocido.

Violín: Probablemente Gemil Alí Ysa.


Así pasó el disco debut de otra nueva orquesta dentro de la explosión de agrupaciones nuevas de cuarteto característico de principios de los '70.Debió haber vendido una cantidad importante  y haber tenido éxito puesto que al año siguiente,este conjunto grabó dos discos, un cuarto trabajo en 1975 y un último registro en 1982.

Personalmente creo que si el repertorio hubiese incluido mas temas propios,el disco también hubiese sido mejor.La prueba está en que los mejores temas de éste trabajo son de autoria de Colombo.Pero es simplemente una opinión discutible.


¡ Los veo en el próximo recuerdo,amigos/as!...


Agradezco especialmente al amigo Aldo Godoy que aportó la tapa y contratapa original del disco.