Hola,queridos amigos:
1975 quizá haya sido el año en que el cuarteto característico cordobés llegó a su punto máximo de éxito,principalmente concentrado en lo que se dió en llamar "los cuatro grandes del cuarteto de Córdoba",a saber: Cuarteto Leo,Cuarteto de Oro,Carlitos Rolán y Berna,el Pibe de Oro.
Pues bien,en ese año es que,justamente,Bernardo Bevilacqua lanza a la venta su LP número 15,llamado "El disco de oro".
Este registro tiene la particularidad de ser el último con la gran voz de Ariel Ferrari y,posiblemente,según algunas versiones,el primero grabado con Oscar Lucente como acordeonista,en reemplazo de Segundo Campagnaro.
Ferrari formaría su propio cuarteto como solista,pero,como pasa casi siempre,ninguna de las dos partes seguiría manteniendo el tremendo éxito por separado: Berna empezó a declinar y Ferrari nunca llegó a tener la convocatoria que tenía junto a Berna.
Pero vamos a repasar el disco,que es lo que nos importa.
Siempre editado y grabado en los estudios de Music Hall en Buenos Aires,la mezcla y ecualización son un calco de todos los discos anteriores.Un sonido medio rústico,sin nada de ambiente,con la voz y el violín al frente y todavía usando contrabajo acústico,que se oye poco y nada.
Como adelanto de lo que veremos más adelante,tema por tema,todas las mejores canciones están en el lado 1,desbalanceando el disco.
Lado A
1) "Me han contado,vida mía" (Bernardo Bevilacqua-Oscar A.Lucente): Primera gaita,en tonalidad menor,que se convirtió en clásico.Musicalmente es simple,pero con una intro pegadiza.
2) "Se me perdió la negrita"(Bernardo Bevilacqua-Gemil Isa):Buena gaita en tono mayor,con un bajo de tres notas,al estilo "pachanga".
3) "Luz y sombra"(Rafael Cárdenas-Ruben Fuentes):Versión algo más rápida del bolero éxito del mexicano Javier Solís,una especie de fox en tono menor.Es el tema en donde más se lucen los magníficos arreglos del violín de Rogelio Campana y la magnífica voz de Ariel Ferrari,sobre todo en el estribillo.
4) "El doctor me recetó"(Bernardo Bevilacqua-Coquito Ramaló):Gaita en tono menor Intrascendente.
5) "Estoy de bigote"(Bernardo Bevilacqua-Gemil Isa): El catumbé marca registrada de Berna,obligado en cualquiera de sus discos.En este caso,en tonalidad mayor y estribillo modulando a menor.Excelente.
6) "Siempre precisé de tu cariño"(Bernardo Bevilacqua-Bartolo Beltramo):Otra gaita menor con un estribillo ganchero en modo mayor que levanta la puntería y se convierte en otro buen tema.
7) "Jamás pude imaginar"(Bernardo Bevilacqua-Gemil Isa):Cumbia lenta.Está bien ejecutada pero no tiene un "motivo" que llame la atención.
Lado 2
1) "Adivina corazón"(Bernardo Bevilacqua-Eduardo Gelfo): Es el único gran tema de este lado.Hermosa gaita en tono menor,con una intro simplísima pero pegadora.También se convirtió en clásico.
2) "Yo quiero que sonrías"(Bernardo Bevilacqua-Bartolo Beltramo): Gaita en tono menor.Solo el estribillo está bueno.Lo demás pasa.
3) "Historia de mi vida"(Mario Cavagnaro): Una excelente versión de un vals peruano.Son canciones a la medida de la gran voz de Ariel Ferrari.Tal vez pudiera haberse arreglado mejor pero es un gran tema.
4) "Mi mujer es muy celosa"(Bernardo Bevilacqua-Juan Carlos Jiménez- Carlitos Rolán): Gaita en tono mayor.Arranca con una linda intro pero eso es todo.Despues el tema se diluye.
5) "Son amores diferentes"(Bernardo Bevilacqua-Leonor Marzano): Gaita menor lenta,con una letra referida al dilema de un hombre que ama tanto a su madre como a su mujer,pero musicalmente está desaprovechado.
6) "Le pusieron la tapa"(Bernardo Bevilacqua-Wilson Jabase-Bartolo Beltramo):Es un catumbé en tono mayor Podría haber sido un tema redondito por el estribillo,pero no llega a brillar.
7) "Soy un marido a la moda"(Bernardo Bevilacqua-Carlitos Rolan): Esta gaita en tono mayor es otro "casi" buen tema.Solo el estribillo le dá un colorcito interesante.
Así hemos recordado el disco número quince de Berna.Fin de una etapa esplendorosa del Pibe de Oro con el gran Ariel Ferrari.Ambos nos seguirían brindado más cuarteto por algunos años más.
Pero los recordaremos en otra oportunidad. ¡Hasta el próximo vinilo,amigos!
Músicos de grabación:
Bernardo Bevilacqua: Piano acústico y dirección.
Ariel Ferrari: Voz
Rogelio Campana: Violín Cremona
¿Oscar Lucente ? ¿Segundo Campagnaro?: Acordeón a piano.
Atilio Huppi: Contrabajo.