sábado, 16 de diciembre de 2023

Alberto Tosas 1985:¡ Mensajero bailador !

 

Hola,queridos amigos y amigas.Despues de haber pasado el invierno y la primavera volvemos,antes de que se termine el año,a recordar un vinilo más de los tantísimos que nos quedan pendientes.Así de rica es la historia de nuestra música popular de Córdoba.

Hoy nos ocupamos de Alberto Tosas y de su tercer trabajo discográfico,llamado "Mensajero del amor".Este nativo de Río Segundo, acordeonista primero,organista y tecladista después,empezó haciendo música beat,como se llamaba entonces,a fines de los '60 junto a su grupo "Los rebeldes",siendo director y organista.

En mi caso particular,recién supe de él a mediados del año 1984,cuando lo vi en televisión presentando temas de su,en ese momento,flamante disco "Bucanero del amor": Si bien los temas tenían ritmo,no dejaban de ser "modernos" o "melódicos" y no tocaban gaitas ni cumbias.Es decir,nada "tropical".Pero tenían la particularidad de tener un bajista cantante,y también lo hacía el guitarrista en menor medida.

Y todo cambia con el disco "Mensajero del amor": Lanzado en diciembre del '85,ya adopta el formato clásico de orquestas como Chébere,Santamarina,Orly,Pelusa o Sebastián: Un lado con temas modernos y un lado con temas tropicales,bailables tanto uno como el otro.

Personalmente recuerdo haberlo tenido entre mis manos en formato de cassette y haberme impactado su foto de portada sosteniendo un hermoso  teclado portátil (un flamante Korg Poly 800,aunque yo en ese momento no lo sabía).Ese cassette fué prestado por un familiar que era compadre de bautismo del mismo Tosas y lo escuché hasta el cansancio,aquella Navidad de 1985 en Villa del Rosario.

Está editado por el sello EccoSound

Desconozco donde se grabó.La mezcla y la ecualización están muy bien.El sonido general del disco está caracterizado por arreglos de brasses(con un toque de órgano y cuerdas) del sintetizador Yamaha y un sonido contundente del bajo.





Lado A


1)"Un tren expreso al amor"(A.Tosas-P.Bagnatti-V.Scavuzzo): Tema moderno en tono menor.La intro,imitando el pitido y bufido de un tren a vapor,están a cargo del Korg Poly 800 que Tosas estrena en este disco.Está cantado por la partícular voz aguda de Pedro Bagnatti,que además mete algunos punteos de su guitarra con sonido limpio.Sobre el final,sube la tonalidad y se suman los coros de "Renato" Manzur para poner la cereza del postre de este hermoso tema.


2)"Soy el cazador"(A.Tosas-V.Scavuzzo-P.Bagnatti): Tema moderno en tono menor: una muestra del estilo compositivo de Tosas y compañía; Intro simple (sobre progresión Im-VIIM-V7) estrofa simple sobre la misma progresión) y estribillo simple,pero todo super ganchero,salpicado de arreglitos de brasses,dos estrofas "cantadas" por un brass del Korg Poly 800 y arpegios en el estribillo.Segundo buen tema.


3)"Viene el tigre"(A.Tosas-V.Scavuzzo-P.Bagnatti):Otro tema moderno en tono menor.La intro y la estrofa son flojas,pero en el estribillo(que va antes que la estrofa)  el tema se redondea magníficamente.(¡la progresión Im-VIIm no falla!) apoyando con brasses de ambos sintes.Sobre el final vuelve a haber una suba de tonalidad y un nuevo arreglito para terminar el tema.Bueno,pero no tanto como los anteriores.


4)"Mi chica maravilla"(A Tosas-V.Scavuzzo-R.Ibarra):Primer tema moderno en tono mayor.La primera parte de la  intro de teclados es muy muy parecida a la intro de "Cuánto te esperé" un tema de Pelusa de su disco "Teléfono azul",incluso en timbre y en tonalidad,pero estoy seguro de que es simple casualidad. Tambien arranca con el estribillo primero.En algunos compases la línea de bajo es deliciosa metiendo una escala corta para enlazar los cambios de la progresión armónica.Quizá no tan ganchero pero la canción mejor arreglada del lado moderno.


5)"Si tuviera una alfombra"(A.Tosas-V.Scavuzzo-P.Bagnatti): Tema moderno en tono menor.El tema recuerda mucho al estilo de temas que venía trayendo Tosas desde los 70's,medio shuffle o Shake.No es muy pegadizo,a pesar de tener arreglos de teclados distintos y mejores a los del resto del disco.Muy buen tema,con buenos arreglos de batería.


6)"Dame todo tu calor"(A.Tosas-V.Scavuzzo-P.Bagnatti):Último tema moderno en tono menor para cerrar el primer lado del disco.En mi opinión es el tema más flojo del lado A,tanto por la armonía,por la letra y por los arreglos,a pesar de tener un semi-solo de guitarra limpia.



Lado B


1)"Cuidado con el yuyito"(A.Tosas-V.Scavuzzo-P.Bagnatti): Primer tema para sorprendernos en este nuevo estilo de un Alberto Tosas "tropical":Cumbia lenta en tono menor: la intro es la voz, a capella,de "Renato" Manzur,cantando el estribillo: grave y un poco tosca,pero aún así,con estilo inconfundible,será el encargado de cantar todo lo tropical de Tosas de ahora en adelante.Se repite otra vez el estribillo junto a una escala descendente,con cromatismos,al unísono entre brasses y bajo y arranca la primera estrofa con toda la banda.Curiosamente,no tiene un motivo musical o riff melodíco que haga de intro o puente.


Se engancha con


2)"Quién tendrá la suerte"(P.Bagnatti-V.Scavuzzo-Marta Brochero):Cumbia lenta en tono menor.No es tan buena como la anterior,pero tiene estribillo "ganchero", y el talento característico de Tosas para sacudir motivos melódicos y arreglos simples,pero gancheros y fluidos,en este caso con cromatismos ascendentes.


3)"Sabrositos besos"(V.Scavuzzo-C.Manzur-A.Tosas): Gaita en tono menor.Acà aceleramos el tempo.Estribillo hiper ganchero cantado a duo con Polito Bagnatti haciendo tercera alta,aunque hay relativamente pocos arreglos de brasses del sinte Yamaha.Se engancha a través de un arreglo puente que baja la tonalidad con


4)"Soy tu mensajero"(A.Tosas-V.Scavuzzo-P.Bagnatti):Gaita en tono menor.La intro es medio basica y pasamos otra vez a usar Im-VIIM en el estribillo,para adelantar 20 casilleros,porque la estrofa tiene otra armonía y con un arreglo puente muy original subimos de tonalidad y enganchamos con


5)"Baila como quieras"(P.Bagnatti-V.Scavuzzo-A.Tosas):Gaita en tono menor usando solo tónica menor y séptima menor como la anterior.Como no podía ser de otra manera,gancho asegurado.Sobre el final hay algunas variaciones de arreglos con un especie de tumbao de piano y punteos de guitarra.Y aquí se termina lo tropical del disco.


6)"Música y besos"(A.Tosas-P.Bagnatti-V.Scavuzzo):Tema moderno en tono menor,semi-instrumental,usando círculo de quintas en las estrofas.Solo hay un tarareo sha-la-la por parte de Renato y Polito,al unísono y octavando durante las estrofas.En el estribillo solo hay una letra mínima,cantada del mismo modo y una línea de bajo usando notas de la triada del acorde correspondiente al compás.Termina subiendo la tonalidad.No es un temón,pero le pone un toque original al disco al ser semi-instrumental.


7)"Repartiendo amor"(V.Scavuzzo-P.Bagnatti-A.Tosas):Último tema moderno,también en tono menor.No está a la altura de los demás,para nada,ni en melodía,ni en armonía ni en arreglos.


Músicos de grabación:

Alberto Tosas: Dirección,arreglos,sintetizadores Korg Poly 800 y Yamaha SK-20.

Carlos Alberto "Renato" Manzur:Bajo eléctrico Fender Jazz Bass sunburst,voz melòdica/tropical y coros.

Pedro Fabian "Polito" Bagnatti: Guitarra eléctrica marca desconocida, modelo Les Paul,voz melódica y coros.

Juan Carlos Sayes: Batería y timbaletas.

Alejandro Muntal: Piano eléctrico(quizá sonido de piano de Korg Poly 800)


Primer gran disco iniciador de una serie de exitosos años para Alberto Tosas,que fué furor sobre todo,en el norte cordobés hasta bien entrados los años '90.Vendrian más discos tan o más vendedores como éste,pero será motivo de algún otro recuerdo en su momento.

¡Hasta el próximo vinilo,amigos!