Hola,queridos amigos y amigas.Deseando que estén pasando lo mejor posible esta ola de calor tropical(en el verano suele hacer calor 😅) hoy nos vamos a remontar a casi 50 años atrás,mas precisamente en 1975,para recordar otro de los tantos discos del exitoso Cuarteto de Oro.
Este disco,"Ñacate" forma parte de los discos de mi colección,heredada de mi padre y por lo tanto,es de los "afectos".Todavía recuerdo como si fuera ayer aquel sábado lluvioso de verano de 1978 al mediodía cuando mi padre llegó del centro con este vinilo bajo el brazo (Si,ya tenía 3 años de editado) e inmediatamente procedí a meterlo en el combinado BGH Motorola a lámparas para escuchar de qué se trataba.Fué lo primero que oí de ese conjunto de gaitas veloces y de ese cantor tan particular y desconocido para mí: Juan Carlos Jiménez Rufino.
Dicho esto,es el LP número 7 del Cuarteto de Oro,editado a fines de 1975.Editado por Philips,seguramente grabado en algún estudio en Buenos Aires (quizá Polygram que era como una subsidiaria del gigante holandés),el disco tiene un audio un poco seco en cuanto a ambiente de instrumentos.Solo las voces tienen reverberación y la mezcla está como media hecha de apuro.El sonido del piano acústico es un poco faltó de brillantez,pero quizá por las características propias del instrumento,aunque también falta un poquito de volumen.No obstante,no afecta demasiado en el concepto de audio general,puesto que el Cuarteto de Oro siempre privilegió el ritmo y la letra pegadiza,por sobre todo lo demás.
Lado A
1)"El ritmo que invade" (C.Jiménez-C.Ramaló-André): Gaita en tono menor,con una intro de vértigo,con cromatismos varios.Pasa medio desapercibida.Lo mejor viene después.
2)"Te tiro tierrita en los ojos"(C.Jiménez-C.Ramaló-G.Daher):Primera gran gaita del disco.En tono mayor,con un tempo no tan rápido y buena intro.Sube la tonalidad para meter un estribillo gancherísimo.Hay,eso si,algunos pifies en la línea del bajo en el estribillo,a pesar de tener solo dos acordes...
3)"Chiqui Chiqui Chiquilina"(E.Suárez-Berna-A.Lizarraga):La introducción de esta gaita está montada sobre una tonalidad menor,pero cambia a mayor en las estrofas.Gaita redondita que es la única del disco cantada por Coquito y Jiménez alternándose las estrofas y a dúo en el estribillo.
4)"Fugitivo yo me siento"(C.Jiménez-C.Ramaló-G.Daher):Cumbia en tono menor.A esa altura del partido,estas cumbias en tono menor del Cuarteto de Oro eran un clásico en cada disco,por supuesto,en la voz de Jiménez.Esta,en particular,resultó siendo un clásico,a pesar de ser muy simple.
5)"Hacele ñácate"(C.Jiménez-C.Ramaló-E.Suárez):Curiosamente,ésta veloz gaita en tonalidad mayor,no está abriendo el lado 1,a pesar que le dá su nombre al disco.Tampoco es la mejor gaita.
6)"La chiva de Panchito"(M.Gelfo-R.Andreani):Gaita en tono menor.Es tan pegadiza que fué grabada,además de por el Cuarteto Leo,por el ese entonces nuevo Cuarteto Chébere,por el cuarteto de Carlitos Rolán,por Las Lolitas y también por el Cuarteto de Oro en este caso,aportándole un sabor original.
Lado B
1)'Se me ha despertado el indio" (C.Ramaló-C.Jiménez-E.Suárez):Gran gaita en tono mayor para abrir el segundo lado: la intro tiene un pedacito de "Jingle Bells",la canción de Navidad,con ritmo de una gaita lenta.No tiene nada que ver con el tema:supongo que está puesto como una especie de melodía "inocente" en contraste a lo salvaje de un caníbal. Arranca luego,en tono menor,la verdadera intro.Pero el estribillo explota: pasa a tonalidad mayor y los arpegios del acordeón y los arreglos de violín son muy buenos.
2)"El cazador y el caníbal"(C.Ramaló-C.Jiménez-G.Daher): Gaita en tono menor,a pesar de su intro en tonalidad mayor.No es de los mejores temas.
3)"La López Pereyra"(A.Cresceri): Adaptación de esta tradicionalísima zamba folclórica en tono mayor a ritmo de gaita,un clásico del Cuarteto de Oro en todos sus discos: Siempre en la voz de Coquito Ramaló,que había comenzado cantando en dúo folclórico.Muy buena versión.
4)"Llevame el paquetito"(C.Ramaló-C.Jiménez-Don Filinto): Tremenda gaita en tono mayor.Todo para ser un temón: Gran introducción,velocidad y una letra picaresca.Los arpegios típicos de Gerardo Daher(con el sonido de acordeón,clásico de él) rellenando los espacios en el estribillo son una delicia.
5)"La secretaria cualquier cantidad"(C.Ramaló-C.Jiménez-Eva Moreno): Es un catumbé en tono mayor,que fácilmente podría ser percibido como compuesto y ejecutado por Berna: el mejor elogio que se puede hacer.
6)"El doctor se equivocó"(C.Ramaló-Berna-G.Daher): Gaita en tono menor.No es musicalmente un temazo,pero la letra, pesar de su picaresca,tiene una verdad filosofal: una persona fea con dinero puede lograr todo...
Este disco es reflejo del gran momento por el que estaba pasando el Cuarteto de Oro y la música popular de Córdoba en general,porque ya desde el año anterior,el cuarteto característico cordobés acapararaba la atención no sólo de Córdoba,sino también del norte del país,con otro cuarteto dentro del cuarteto: Los "cuatro grandes" de Córdoba: Cuarteto Leo,Carlitos Rolán,Cuarteto Berna y Cuarteto de Oro.
Unos meses después vendría el gobierno militar pero la diversión no se terminaría.
¡ La seguimos en la próxima,amigos!
Link para escuchar el disco 👇
Músicos de grabación:
Raúl Edmundo Suárez: Piano acústico.
Gerardo Teodosio Daher: Acordeón a piano.
Abel Lizarraga: Violín.
Ricardo Jesús Verón: Bajo eléctrico.
Carlitos Jiménez: Voz y pandereta.
Coquito Ramaló: Voz y güiro.