miércoles, 7 de agosto de 2019

Santamarina '84: "Socorro"

Buenos días queridos lectores:

En junio pasado se cumplieron 35 años desde que apareció en las disquerías de Córdoba un trabajo discográfico muy esperado por los bailarines cordobeses: El cuarto LP de la orquesta Santamarina: "Socorro".Personalmente tengo grandes recuerdos de él: me lo regalaron para el día del niño en agosto de 1985 en cassette y lo escuché hasta el cansancio.
Es un disco muy importante en la historia de Santa por los cambios de integrantes y porque logra consolidar un estilo propio muy personal,que seguiría evoluciónando los años subsiguientes pese a cambios de algunos músicos.
El primer gran cambio es la incorporación de Sergio Contrera como voz melódica y tropical.A pesar de no tener una gran voz,tiene un color muy propio y original además de que fué aceptado por el público por su juventud y carisma,a pesar de tener la enorme responsabilidad de suplir a Coco Ferreyra,el cantante original de Santamarina y en menor medida,a Pancho Aballay,que inician sus carreras solistas: Coco, como "Coco,El Aventurero" y Pancho como "Pancho Sergio".
Si bien es cierto,Santamarina ya era conocido con sus dos anteriores discos de 1983,este trabajo fué la explosión de la banda.
Está grabado con el excelente sonido de los legendarios estudios ION de Buenos Aires,que en esa época era lo mejor (y aún hoy lo sigue siendo),bien mezclado y fundamentalmente hay un mejor repertorio que el disco anterior.
Se incorpora una guitarra eléctrica,siendo entonces la segunda orquesta de Córdoba en hacerlo (la primera fué Chébere el año anterior) y un saxofón tenor en la sección vientos.


Lado A

1) "Socorro,que me muero de amor" (Néstor Rama-Leonardo Mauro) El tema éxito que dá nombre al disco.Es el comienzo del nuevo sonido de Santamarina.Redondito,contundente y pegadizo.

2)"Muchachita,por tí es mi canción" (Freddy Galeano) Segundo buen tema con buen arreglo de sintetizador y una guitarra potente,además de mucha presencia en los arreglos de bronces.

3)"Ladrona dime la verdad" (Carlos Bottalló-Rubén Bottalló) El tercer gran tema del disco,con muy buenos pequeños somos de guitarra eléctrica distorsionada y saxo tenor.

4) "Dime dónde está tu corazón"(Carlos Bottalló-Cristian Fontana-Sergio Contrera) Muy parecido al anterior pero más simple y en la misma tonalidad.Otra vez la guitarra rockera luciendose junto a los efectos de modulacion del sintetizador.

5)"Y ahora te vas" (Carlos Bottalló-Pedro Cerini-josé Antonio Sánchez-Rubén Bottalló ) El tema lento melódico cerrando el primer lado del disco.Muy simple melódicamente y con poca fuerza,ya que los lentos no son el mejor modo expresivo de la voz de Sergio.

Lado B

1) "Son amores que matan" (Carlos Bottalló-Rubén Bottalló-José Oscar Laroca-Nestor Bernis)  Extrañamente el lado tropical arranca con este tema moderno, que empieza debilucho y va tomando fuerza hasta transformarse en un gran tema con estribillo potente.

2)"Agua que no has de beber"

     Tema tropical de Juan Minches,grabado primeramente por el grupo peruano Los Solitarios y luego por la chilena Sonora Palacios.Buena versión de Santamarina,aunque muy similar a la versión chilena.

3)"La Manzana" (Derechos Reservados)Se destaca el excelente trabajo del timbaletero en las intros repetidas del tema.

4) "El Galeón Español" (Derechos Reservados)
    Popular tema de Los Wawancó y posteriormente tambien versiónado por la Sonora Palacios.Nuevamente una versión casi calcada de la agrupación chilena en arreglos e incluso la misma tonalidad.

5) Enganchados:
     "Por tu amor yo sufro"(Derechos Reservados ) Tema mediocre que no suma ni resta nada.

     "Yo,el milonguero" (Carlos Bottalló-Rubén Bottalló-José Antonio Sánchez) En este tema Carlitos Bottalló vuelve a ejecutar el acordeón a piano como en los viejos tiempos del cuarteto Royal en los 70,tanto en la introducción como de fondo sonoro.

     "Vete con el diablo" (Carlos Bottalló-Rubén Bottalló-José Antonio Sánchez ) Salvo los arreglos de trompetas con trino/vibrato en todo el tema no tiene nada mas de interesante.

Integrantes de Santamarina que grabaron el disco:

Carlitos Bottalló: Dirección musical,arreglos,sintetizador de cuerdas Elka Rhapsody,sintetizador Crumar Orchestrator,probablemente  sintetizador Jen SX-1000,acordeón a piano y voz tropical.

Rubén Bottalló: Bajo eléctrico (Michelutti?????,Ibanez????)

"Gordo" Buzzone: Guitarra eléctrica Fender Stratocaster

Fernando Bottalló: Piano acústico Steinway en estudio y coros.

Marcelo Piccone: Batería acústica Pearl y timbaletas.

Primera trompeta: José "Pepe" Granata.
Segunda trompeta: Alfredo Mariconda.
Saxofón tenor: Hugo Pierre

Sergio Contrera: Voz melodica y tropical.

Coros femeninos: desconocida

Un muy buen disco bisagra, que con un poco mas de presencia de los colchones de cuerdas de sintetizador y un bajo mas al frente hubiese sido mejor aún.Parecía que Santamarina iba derecho a alcanzar su punto mas alto,pero meses después las cosas cambiarían completamente.Como decimos siempre,eso será motivo de otra historia y otro vinilo.
Hasta el próximo disco,amigos.






Fotos tapa Copyright website www.mercado-libre.com.ar/marbenrecords

jueves, 4 de abril de 2019

Carlitos Rolán Modelo 83: Tropicalizado!!!

Queridos amigos lectores: Aún conmovidos por la reciente partida de éste protagonista de oro de la historia de la música popular de Córdoba,recordamos el disco número 17 de Carlitos "Pueblo" Rolán.
Carlitos ya había sido un precursor en cambios en la música de Córdoba.En 1972 su cuarteto fué el primero en incorporar el bajo eléctrico.En 1977 introdujo en algunos temas un bongó.En 1980 trajo a Sebastián como co-equiper haciendolo grabar temas en un estilo más moderno,acompañandolo de sintetizadores y batería.Y en  1983,un año en que todo el mundo quería renacer con la vuelta de la democracia,Rolán no fué menos y se incorporó a la fiebre renovadora tropical y/o moderna que afectaba a casi toda la música de Córdoba.Para ello renovó su repertorio,sumó los instrumentos adecuados(dos trompetas,batería y timbaletas,tumbadoras y teclados),desechó otros emblemáticos del cuarteto caracteristico (acordeón a piano y violín), incorporó a una corista y se lanzó jugadamente a un nuevo estilo,de la mano del compositor José Antonio "Kelo" Sanchez que en ese momento componía para varias agrupaciones de Córdoba.Hasta entonces sabíamos que Rolán era insuperable cantando gaitas,pasodobles,valses y fox.Pero en ésta nueva etapa demostró su gran ductilidad como intérprete y con su calidad vocal siguió gozando del éxito y la aceptación del público por los siguientes 2 o 3 años.
Aparece el sonido orquestal que daría color al estilo Rolán 1983-1988: Dupla de trompetas "secas","ásperas",un órgano Farfisa haciendo alfombras o partes solistas,junto a un sintetizador y unas congas "galleteadas" en los temas tropicales.
El hecho de tener una corista lo convierte en el único cantante solista de esa época con esa característica,salvo Orly,que era una banda.
El bajo,piano y batería acompañan sólida y discretamente,sin mayores arreglos.



Lado A:

1) "Bailando la noche entera":(Carlos A.Lopez): El primer tema tropical de ésta nueva etapa de Rolán.Define el estilo que tendrían sus temas rítmicos por los siguientes 4 años: introducción con sintetizador y trompetas y órgano como fondo sonoro.

2) "De penas me estás matando" (Carlos A.López-José A.Sánchez-Eldo Varela):Cumbia lenta.Muy buena interpretación de Rolán y la corista en el estribillo.

3) "Me conformo con tus besos" (Carlos A.López-Aldo Kustin-Guillermo Kustin):Primer tema "moderno" con batería.En éste caso,un moderno "rápido".También define como serían los subsiguientes en este estilo moderno,que no son los que mejor interpretaba Carlitos.

4) "Mas vale que me quieras" (Carlos A.López-José A.Sánchez): Otro tema moderno movido,con linda estrofa y un estribillo flojo,que hace alusión,junto al título,al dicho de moda en Córdoba en esa época: "Mas vale",como reemplazo del "Por supuesto".

5) "No puedo vivir solito" (Juan C .Cardelli-Carlos A.López).Es el tema tropical que sonó en todos lados al lanzarse el disco,sobre todo su pegadizo estribillo insertado al principios del tema,cosa rara en un tema musical.Musicalmente no es de los mejores,pero el gusto popular es así.

Lado B

1) "Por tu amor soy vagabundo"(Carlos A.López-José A.Sánchez).Obviando la primera introducción de trompetas es un muy buen tema,que para ser excelente hubiera debido ser ejecutado como tema tropical en lugar de moderno.

2) "Para tí soy un amigo" (Carlos A.López-José A.Sánchez): A mi gusto quizá el mejor tema moderno,con una cadencia lenta: Introducción con trompetas contundentes.

3) "Yo te daré mi cariño" (Carlos A.López-Carlos Maldonado)Tema moderno movido pero mediocre.

4) "Estoy loco por tu amor" (Carlos A.López-José A.Sánchez)El último tema moderno movido.Flojo en música y letra.

5) "Tu mirar y tu salero" (Carlos A.López-José A.Sánchez-Carlos Martínez): Cumbia con un aire gitano,género que siempre incluyó Rolán en sus grabaciones,ya desde u época como cantante del Cuarteto Leo,pero aquí no pasa de ser un tema como para terminar de completar el disco.

Músicos de grabación:

Trompetas: Probablemente Juan Carlos Cardelli y Nicolás "Pocho" Bustos,o quizá Hugo Stímolo y/o Alberto Abrego.
Batería y timbaletas: Edmundo Salvi.
Piano acústico: Desconocido.
Órgano Farfisa y sintetizador: Desconocido.
Tumbadoras:Desconocido.
Coros femeninos:Desconocida.
Bajo eléctrico: Desconocido.Podría ser Manuel Rosell.


Foto tapa Copyright website www.omarlonghi.net


Foto contratapa Copyright website www.mercado-libre.com.ar

Este primer disco es el inicio de la nueva etapa de Carlitos Rolán.No es el mejor de éste renovado estilo pero marcó las bases instrumentales para alcanzar el punto mas alto unos discos después.

Como anécdota relatada por el propio Carlos Rolán a mi amigo, coleccionista de vinilos y editor de audio Aldo Godoy,el sonido "zumbante" que acompaña al sonido de sintetizador en todo éste disco,se debe a un cortocircuito interno del teclado,que se pudo solucionar después,ya que urgía grabar el disco y la falla apareció en los estudios de grabación.

Hasta el próximo disco,queridos amigos!

martes, 12 de marzo de 2019

Bailando con Leo.....y por CBS.

Buenos días,queridos amigos lectores.
Continuando con el trabajo de resubir los vinilos ya recordados en la página de Facebook,volvimos a recordar el disco número 8 del Cuarteto Leo.
Es mediados de 1964 y Leo está gozando de la aceptación popular luego de casi 20 años de trabajo hormiga.Seguramente eso dió pié a que  accediese a grabar en un sello discográfico fuerte como CBS y abandonar Orfeo.
Además de ser un disco representativo de ese momento,tiene para mí un gran valor emotivo,por ser de los primeros discos de Leo que escuché cuando niño.
El sonido y la mezcla son claros,acordes a lo que era un buen sonido de esa época,con un contrabajo acústico que casi no se oye,lo cual,lamentablemente era "normal" en los discos de Leo,que aquí nos deja un repertorio clásico de pachangas,vals,rancheras,fox,pasodoble y tarantelas.

Lado A:

1) "El Pacharango": (Miguel Gelfo-Leonor Marzano-R.D.Gamboa)  Primera "pachanga" del disco con aire a carnavalito norteño.Este tema es el único registro conocido en la larga historia discográfica del Cuarteto Leo donde Miguel Gelfo canta,haciendo una segunda voz,en el estribillo junto a Sosa Mendieta.

2) "Mi Bimba": A pesar de estar registrada como fox en el disco,es mas una pachanga (de Heraldo Bosio y Eduardo Cavigliasso).Primer buen y pegadizo tema del disco,donde se luce,como siempre,la dupla acordeón-violín armonizada y el violín dibujando un buen arreglo durante las estrofas cantadas.

3) "Para la reina" :Hermoso vals de Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Alfredo Pítaro dedicado a las quinceañeras.Sin brillar,es un lindo vals.

4) "Los años mozos": Ranchera de E.Suarez y Angel Milocco Robledo.Sin pena ni gloria.

5) "Gitana,mi gitanilla" Pasodoble de Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Alfredo Pítaro.No es de los mejores pasodobles que haya grabado éste legendario cuarteto.

6) "Río Manso": Guarania de Cholo Aguirre.Primer tema litoraleño de éste disco,muy escuchado en esa época de oro del folklore,adaptado por Leo en un ritmo de fox,mas simple y en una versión un poco descolorida,a mi ver.

Lado B.

1) "Para los novios": Pachanga de Leonor Marzano-Miguel Gelfo-A.Napoleón.Mediocre.

2) "Me quiero casar": Tarantela de Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Alfredo Pítaro.Muy livianita tanto en letra como en música.Floja.

3) "Alma guaraní" Chamamé de Osvaldo Sosa Cordero y Damasio Esquivel.Segundo tema litoraleño del disco!. Realmente una magistral versión respetando el ritmo 6x8 original,con la sublime forma de interpretación de Leonor Marzano en piano,en especial en los bajos de la mano izquierda y la sentida voz de Sosa Mendieta.

4) "Pachanga napolitana": Pachanga de R.Reggiani y R.Varela.Aunque es la mejor pachanga del disco,por melodía principal y por un piano súper rítmico,el estribillo tiene mas bien un aire de tarantella que justifica el título de éste lindo tema.

5) "Mucama se busca": Foxtrot de Donache y H.Basterra.A pesar de incluir la melodía de "Arroz con leche" en el estribillo,por supuesto con otra letra,es un lindo fox.

6) "Mamá en tu día": Vals de Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Alfredo Pítaro.Tiene un estribillo muy bueno y un gran solo de violín,que termina redondeando un excelente tema para cerrar el disco.




Formación del Cuarteto Leo en éste disco:

Leonor Marzano: Piano acústico Görs & Kallman.
Miguel Gelfo: Dirección y acordeón a piano Höhner.
Alfredo Pítaro: Violín.
Miguel "Sapo" Schiavone: Contrabajo
José Sosa Mendieta: Voz.

Es un disco representativo de la primera época de oro de La Leo con Sosa Mendieta.Recuerdo con mucha emoción la frase "Quietud de los naranjales" de "Alma guaraní" porque al frente de la casita de Barrio Zumarán donde nací y vivi hasta los 6 años,había un naranjo de calle.Pero eso es otra historia,amigos.Hasta el próximo disco!











.

viernes, 1 de febrero de 2019

Sebastián y un Feliz 1986

Buenos días queridos lectores del blog.
Por éstos días se cumplen 32 años de la salida a las bateas del LP No 8 de Sebastián,"Felicidades".
Sin ser una etapa de decadencia del éxito o calidad musical de éste artista,el disco lo encuentra en un momento de estabilización de su carrera,luego del boom del año 1985,con su sexto trabajo "Como siempre" y el Exageradísimo '85.
Sucede que ese año 1986 se empieza a afirmar Carlitos Jiménez como solista y Tru-la-lá como nuevo conjunto y eso le resta mercado al fenómeno Sebastián.
Éste trabajo está editado por RCA y seguramente grabado en sus estudios por la calidad de su sonido general,posiblemente en octubre/noviembre de 1986.
Con una mezcla equilibrada como siempre,vamos al repaso del disco.

Lado A:

1) "Te enseñaré a que me quieras": Tema de Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma.
El primer tema fuerte del disco,con su conocidísima introducción de teclado.

2) "Me engañabas":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma)

3) "Siénteme así":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma).Excelente tema a pesar de su simpleza melódica.Nuevamente una pegadíza intro de sintetizador con sonido de "silbido" humano.

4) "Sos una espina":(Víctor Scavuzzo-Daniel Reyna)

5) "Le voy a decir":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Hector Nieve-Rafael Juncos y Raúl Ledesma )Tema moderno con un toque tropical de cencerro y congas.Uno de los mejores temas por su introducción de saxofón tenor primero y teclados luego y fundamentalmente por su estribillo tarareado,que tan bien lograba Sebastián.

6) "El sol de tu cuerpo": Cierra el lado el primer tema tropical del disco,de autoría de Oscar Alamo y Miguel Martí .Una cumbia con excelentes arreglos de bronces,sobre todo en la coda final.


Lado B.

1) "Todo un tiempo de amor":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma)

2) "La fé te ayuda día a día":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma)

3) "Yo te entiendo mejor":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma)

4) "Tu nunca has sentido nada":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma).Tema con mucha fuerza en la intro de saxofón tenor y batería electrónica.

5) "Chiquilina,el amor te llegará": Tema de Alejandro Vezzani ya grabado con muchísimo éxito por Sebastián a finés de 1985 en el primer Exageradísimo.Desconozco porqué fué incluído nuevamente aquí.

6) "Buena y amante": (Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma).El segundo tema tropical cerrando el disco.No tan bueno como "El sol de tu cuerpo" del lado A.



Músicos de grabación:

Bajo eléctrico: Carlos Quiroga?  Becoco?
Teclados Yamaha DX7? Moog Prodigy? Siel DK-600? : Daniel Montoya? Duilio Lopez
Piano acústico: Alberto "Beto"Gómez.
Batería electrónica,acústico rototoms y percusión: Ernesto "Cuerito" Rodríguez?
Primera trompeta:?
Segunda trompeta:?
Saxofón tenor:?
Saxofón alto:?

No es uno de los mejores discos de Sebastián sin ser malo ni mucho menos.Al año siguiente mejoraría mucho con "Avanza" pero eso es otra historia.


Foto tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com.


Foto contratapa Copyright website www.mercado-libre.com.ar/duncant-puesto-44

viernes, 9 de noviembre de 2018

Tru-la-lá: Marca Registrada (1989)

Buenos días queridos lectores:

1989 fué un año catastrófico para Argentina.A finés de abril se desató la peor inflación de la historia y el país era un caos político y social.Pero yo era un pibe de 16 años,con la cabeza y el corazón puestos solamente en escuchar mucha música: rock nacional,internacional y,por supuesto,música de Córdoba.
En medio de ese caos,surge en octubre de ese año,FM 103.7 Radio Comunitaria "La Ranchada" en barrio Pueyrredón,bajo la dirección de Susana Morales.
Como toda emisora nueva,solo pasaba musica de cuarteto permanentemente, incluso pedazos de grabaciones de bailes en vivo que sabrá Dios donde fueron a parar.
En noviembre aparece el LP número 9 de Tru-la-lá y,por supuesto,"La Ranchada" lo pasa una,y otra y otra vez.Me doy cuenta de que es un discazo y posteriormente el paso del tiempo me da la razón.Hace ya por lo menos un año que Trula se posiciona como el rival de Chébere en cuanto a convocatoria en bailes y venta de discos,aunque con una propuesta musical totalmente original y distinta,a medio camino entre cuarteto caracteristico y orquesta con bronces y con este gran disco se termina de consolidar.
La primera característica notable de este disco es la inclusión de un desconocido Javier Brizuela como cantante tropical en reemplazo de José Moyano,con notables influencias del Negro Videla en su forma de modular la voz.
La segunda característica es la incorporación del excelente guitarrista Gustavo Castellaro,proveniente de la banda de dark rock "El final de los arboles" que fuera revelación del festival Chateau Rock 89 en marzo de ese año.
La tercera incorporación es Carlos de Piano en bajo,proveniente de la banda de Fernando Bladys, en reemplazo de José Alberto "Chino" Cuevas.

A nivel sonido general, es excelente y muy bien mezclado,seguramente grabado en los estudios RCA de Buenos Aires.

Lista de temas

Lado A

1) "Ay,niña": Tema de moderno de E.Fuentes,V.Miranda y M.Cánovas.

2) "Vienen las brujas": Viejo tema de Los Wawancó (Miguel Loubet-Carlos Castellón),adaptado a gaita estilo "Trula".Muy buena adaptación,con solo de acordeón y mucha fiesta.

3) " Imagínate tu y yo":Tema moderno de Edgar Fuentes,Víctor Miranda, Roberto Domínguez y Manolo Cánovas.Buen tema representativo del estilo Trula con linda intro de viola y respuesta de teclas/acordeón.

4) "Cuando quieras,déjame": Tema tropical que figura como Derechos de Autor Reservados: Muy lindo tema tipo cumbia lenta con gran introducción y arreglo de bajo.

5) "Nos quemamos": Tema melódico de E.Fuentes.Excelente tema lento con el estilo Trula: Gary cantando a puro sentimiento,buen clima de teclados en intro y estrofas y el acordeón nostálgico de Roberto Dominguez,mas la viola gimiente de Castellaro y una melodía triste de teclado en la coda final.



Lado B

1) "Yoli,la matadora": Gaita de R.Domínguez,Jorge Brizuela y Manolo Cánovas.El golazo del disco.Intro potente bajo/acordeón/teclas/percusión y luego el motivo principal a pura acordeón.Incluso hasta una guitarra limpia vá reforzando marcando los tiempos fuertes con acordes.

2) "De hombre a hombre": Tema del autor  español Rafael Pérez Botija.Muy buena versión de Gary.Gran trabajo de teclados haciendo colchón de cuerdas.

3) "Cumbia de la enamorada": El mejor tema tropical y,porqué no,de todo el disco.Excelentes arreglos de teclados y acordeón,en la introducción y en el estribillo.Buen trabajo de piano y bajo,marcando una base lenta.Al final,muriendo,un arreglito de teclados como trompeta delicioso (posiblemente de un sinte Casio CZ-3000).Cumbia de Victor Miranda,J.Brizuela,E.Fuentes y E.Farías.

4) "Amores como el tuyo": Tema moderno de E.Fuentes,V.Miranda y M.Cánovas.Otro tema 100% estilo Trula que gustó mucho.

5) "Tililí que Tililá": Gaita Derechos de Autor Reservados.Limitada musicalmente pero pegó mucho por su ritmo.

Músicos del disco:

Gary: Voz melodica y accesorios
Carlos De Piano: Bajo eléctrico Aria Pro negro y coros
Javier Brizuela: Voz tropical y coros
Pablo Brizuela: Piano electrico Custom ????? y coros.
Víctor Miranda: Sintetizadores Casio CZ-3000 y Korg Poly 800 y arreglos.
Roberto Dominguez: Acordeón a piano Paolo Soprani y sintetizador Yamaha DX7,arreglos.
Adrián Moyano: Batería electrónica Simmons y percusión.
José Spitale: Tumbadoras.
Gustavo Castellaro: Guitarra eléctrica y coros.
Manolo Canovas: accesorios y locución.



Foto tapa Copyright website www.trulalerosdealma.com.ar


Foto contratapa Copyright website .
www.omarlonghi.net

Es uno de los mejores discos de Tru-la-lá tanto a nivel sonido como repertorio,que muestra una banda madura y quizá en los primeros estados de su mejor momento.
Posteriormente vendría un sonido renovado por "culpa" de un teclado revolucionario.Pero eso es otra historia.

Hasta el próximo vinilo,amigos!!!!


lunes, 22 de octubre de 2018

El Negro Videla: Nadie como él !!! (1991)

Queridos amigos musicales:
En abril de 1991 se lanza a la venta el segundo álbum solista de Angel "Negro" Videla titulado: "Nadie como tú".
El primer disco de Videla,grabado en octubre de 1990 en Miami,había sonado bastante en la radio,pero era demasiado " centroamericano",por estar grabado por músicos dominicanos y/o portorriqueños y producido por el gran autor Johnny Ventura y Videla,aunque se sacó las ganas de cantar el merengue y los temas que siempre le gustaron,en un estilo purísimo,no lograba un equilibrio estilístico como en las adaptaciones geniales que hacía en Chébere.Así que el "Negro" toma nota y arma una banda propia con músicos cordobeses,entre ellos su gran amigo y compañero de Chébere, el gran baterista y percusionista Raúl "Cordero" Moyano.
El resultado es un disco que mantiene una esencia centro americana en los temas tropicales,pero con gusto a Videla,con tempo mas lento que el rapudisimo merengue dominicano,y ello,sumado a que incluye un lado con temas modernos-melódicos-pop-rock cantados por la excelente voz del ex-Pasaporte Alan Decall,logra la primera gran aceptación del público cordobés, tanto en venta de discos como en los bailes.
El sonido general es muy "digital", excelente, pero algo frío,que era el sonido de moda en los 90's,ademas de secuencias y el uso de la computadora MAC toda una novedad en esos momentos,todo ello por grabarse en estudios Panda, "el" estudio,en cuanto a técnicas digitales en los primeros 90's.
Afectivamente me trae buenos recuerdos.Cuando salió este trabajo,yo,a pesar de ser bajista,fui invitado a tocar batería y percusión, por única vez como reemplazo,para una actuación de una pequeña bandita de Villa Corina,Córdoba y,dentro del repertorio de covers que hicimos, estaba "La Faldita" y "Noches de Fantasía", ambos registrados en este disco.

Volviendo al sonido, sobresale en esta grabación el gran sonido de bajo(posiblemente uno de los primeros bajos con micrófonos activos que se hayan grabado en la música cordobesa) y en los temas melódicos,un potente sonido de tambor de batería electrónica, ya popularizado desde 1987 por Charly García con su " Rap de las hormigas ".El " descubridor" de este sonido fué el ingeniero en sonido Mario Breuer,dueño del Estudio Panda donde se grabó éste disco y donde ya había grabado Chébere en 1990 su último disco con Videla.Dicho sonido proviene de una bateria electrónica Emulator SP-12 y fué usado por varios artistas que grabaron con Breuer en Panda,como Los Guarros Los Fabulosos Cadillacs,etc.
Los vientos están magníficamente ejecutados y arreglados aunque quizá con un sonido muy "seco" al igual que el sonido del piano,un poco flaco.
La parte tropical suena perfecta, con un único punto débil, que es un sonido muy chato de tambor de batería acústica, para marcar el tempo.Y un gran trabajo del saxo alto en casi todas las introducciones y arreglos.

Lista de temas:

Lado A

1) "Nadie como tú": Versión tropicalizada del éxito de Paloma San Basílio.

2) " La Faldita" : merengue exito de Pochy y su Cocoband,de 1990.Fué el golazo del disco,aquí ejecutado un poco mas lento.

3) "Háblame en silencio":Uno de los mejores temas de este disco,en arreglos y cortes muy elaborados.

4) " Marina": Tema del Negro Videla. Excelentes los mambos de los vientos y el bajo en la segunda parte,con disonancias y cortes ritmicos,que no tienen nada que envidiarle a un merengue dominicano.

5) "Noches de Fantasía": Otro tema casi calcado de la versión de su creador el venezolano Roberto Antonio.

6) " Mi plegaria": Cumbia lenta para matizar. Excelente linea de bajo y arreglos de vientos,en especial,del trombón.

Lado B

1) "La negra": Tema de.Arreglos disonantes de bajo y mucha potencia de bronces en este buen tema tropical.

2) " El hijo mío": Tema éxito en ritmo de bachata de Alex Bueno.Aquí hecho como merengue.

3) "Que me das": Tema de Alan Decall y Videla .Primer tema cantado por Alan Decall del disco.

4) "Eres como el agua": Tema de Videla y Cordero Moyano.Abre una intro de teclados secuenciados y luego se le suman bajo,guitarra distorsionada y bateria electrónica,para dar forma a un gran tema,casi rozando el hard rock,con un excelente solo de la guitarra de Marcelo Decall.Primer buen tema moderno del disco.

5) "No te quites la ropa": Originalmente un ritmo salsa interpretado por el portorriqueño Pedro Conga y su Orquesta Intetnacional en 1989,tiene aquí una excelente adaptación a tema pop,con una poderosa batería electronica secuenciada,buena línea de bajo y fuerza en los bronces,ademas de los trinos de la guitarra limpia.

6) "Me va a extrañar" (Unchain my heart): Tema de.Exito de Ricardo Montaner.El lento del disco,para que se luzca Alan Decall a pleno.

Créditos:

Angel Videla: Dirección, arreglos,voz tropical , piano eléctrico y teclados.
Marcelo Manu: Trompeta
Gerardo "Lali" Suárez: Trompeta
Rolando "5 x 8" Hereñú: Trombón
Humberto Brizuela: Saxofón alto
Raúl "Cordero" Moyano: Batería y percusión.
Hugo Ravotas: Bajo electrico
Alan Decall: Voz melodica,coros y accesorios.
Marcelo Decall: Guitarra eléctrica y coros.


Sergio Vainikoff: Programación de computadora MAC.



Fotos de tapa y contratapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/EL-TUBO2002

El primer disco del Negro Videla que gustó en la gente y empezó a definir el estilo Videla solista por los siguientes 3 años.

sábado, 13 de octubre de 2018

Cuarteto de Oro: Llegó la hora de reír (y triunfar por fin !!!) (1973)

Hola queridos amigos:
Hoy recordamos el tercer disco del Cuarteto de Oro,intitulado "Llegó la hora de reír".El título no les dice nada,pero es el primer gran disco masivo del Cuarteto de Oro,al incluir uno de los mas grandes éxitos del cuarteto característico como lo es " Cortate el pelo,cabezón",luego de obtener modestas ventas en sus dos primeros discos de 1972.
El disco está grabado en los estudios Philips de Buenos Aires y suena muy bien y con mezcla equilibrada,lanzándose a la venta en invierno de 1973.
El cambio más notorio respecto al disco anterior es el reemplazo del acordeonista Humberto "Beto"López, por Gerardo Daher,viejo compañero de escenarios y grabaciones de Carlitos Jiménez con el cuarteto Berna y Gemil Isa(o Abel Lizarraga) en reemplazo de Alfredo Pítaro.

Vamos a los temas:

1)" Cortate el pelo,cabezón": El tema golazo del disco,un guarasón de Tito Valdez,Aldo Kustin y Coquito Ramaló. Originalmente iba a ser incluido pero no como primer tema del disco.Fué el olfato y oído del talentoso gerente artístico de Philips,Santos Lipesker,que detectó el éxito de este tema y lo puso primero, en vez de "Llegó la hora de reír" como se había pensado por parte de Jiménez y Ramaló y por eso la carátula ya estaba impresa,cuando Lipesker a ultimo momento hace el cambio.

2)"Ni siquiera amigos": Cumbia de Aldo Kustin.Buen tema,un poco mas lento para matizar,que terminó siendo un clásico muchos años más tarde.

3) "A mover la maquinita": Muy linda gaita de Aldo Kustin y Santos Lipesker.De lo mejor del disco: Ritmo y buenos arreglos.

4) " Evocando a mamá": Vals de Ricardo Pina Arguello,Gemil Isa y Carlitos Rolán,Tema cantado a dúo por Coquito Ramaló y Carlitos Jiménez.Muy buena interpretación.

5) "Qué lindos que son tus zuecos": Muy buen tema de Carlitos Jimenez,Coquito Ramaló e Hilario Andreani,sobre todo en la in troducción,y los arreglos de violin.Es un tema que pinta la moda de epoca en que las chicas usaban zuecos de enorme plataforma.

6) " Estoy de rechupete": Tema de Carlitos Jiménez, Coquito Ramaló e Hilario Andreani.Uno de los mas flojos del disco.

Lado B

1) "Que me viene la batata":Tema de Raul Edmundo Suárez y Santos Lipesker.Un tema regular,no es de lo mejor del disco.

2) "Eres tú la de mis sueños": Joropo de Gerardo Daher, Miguel Gelfo y Carlitos Rolán,es en realidad un catumbé al estilo Berna.

3) "Llegó la hora de reír": Tema de Aldo Kustin,Tito Validez y Coquito Ramaló.Da titulo al disco,porque originalmente Jiménez y Ramaló lo iban a meter como el primer tema del disco,y paradojicamente,es uno de lo s dos mas flojos.

4) "A una doncella": Pasodoble de José E.Malaguarnera,Raúl Edmundo Suárez e Ismael Suárez.Muy buen ejecutado,al mejor estilo Leo de los sesentas en su línea de bajos con tónica y tónica semidisminuída y cantado por Coquito Ramaló.

5) " Dame un poquito de amor": Tema de Aldo Kustin ,Tito Valdez y Carlitos Jiménez.

6) "Si te quieres divertir": Tema de Gerardo Daher, Gemil Isa y Ricardo Pina Argüello.

Músicos que grabaron el disco:

Carlitos Jiménez: Voz y pandereta
Coquito Ramaló: Voz y güiro
Gerardo Daher: Acordeón a piano
Raul Edmundo Suárez: Piano acústico
Bajo eléctrico: Posiblemente Raúl Rossell
Violín: Abel Lizárraga o Gemil Isa.

Primer disco exitoso del Cuarteto de Oro que le abre la puerta para ser considerado uno de los " Cuatro Grandes" del cuarteto característico en su mejor momento,junto a Carlitos Rolán,Cuarteto Berna y Cuarteto Leo.


 Foto tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com


Foto contratapa Copyright website www.discosterribles.com.ar