Buenos días queridos amigos:
Luego de seis años como cantante del Cuarteto Leo y cumplir su sueño del pibe arrasando en boleterias y venta de discos,haciendo olvidar al gran José Sosa Mendieta y darle al padre de los cuartetos su segunda etapa de esplendor,a comienzos de 1972,Carlitos Rolán decide armar su propia orquesta y lanzarse como solista. Algunos conocedores dicen que hubo,además, dos motivos para ello: En 1970 Leonor Marzano dejó de tocar el piano en los bailes y eso motivó una menor cantidad de gente seguidora,ya que muchos bailarínes i ban a ver tocar a la inventora del tun ga-tunga.Ademas a mediados de 1971,Coquito Ramaló (hermano de Rolán y boletero del cuarteto Leo) recluta a Carlitos Jiménez,que ya venía arrastrando seguidores con su gran carisma, para formar el Cuarteto de Oro.Esto decide a Carlitos Rolán a armar una buena orquesta y salir a competir agresivamente (musicalmente hablando) en los escenarios de Córdoba y provincias vecinas.Para ello convoca a un verdadero "dream team" de músicos cordobeses: el virtuoso bandoneonista y acordeonista Pedro Garbero, de gran trayectoria en orquestas típicas y características,el gran violinista de la Orquesta Sinfónica de Córdoba Roberto Campos,el gran pianista clásico y del jazz Alejandro "Negro" Baro y el bajista Cacho Pedernera.
Es así que a mediados de 1972 aparece el primer disco de Rolán solista: "Si quieres ser feliz,ven a bailar".
A primera oida, aunque está editado por RCA Camden,el disco parece haber sido grabado en algún otro estudio de menor calidad sonora.La voz de Rolán suena algo apagada y descolorida, distinta a la voz fresca y brillante a la que estábamos acostumbrados cuando grababa con Leo en CBS.
Musicalmente tampoco hay un buen repertorio salvo algunos pocos buenos temas,sin dejar de reconocer que la ejecución está impecable.A pesar de que siempre se dijo de que Rolán fué el primero en introducir bajo eléctrico en el cuarteto, en esta grabación suena un contrabajo acústico y muy atrás en la mezcla,que no parece ser Cacho Pedernera.
El piano acústico, el acordeón a piano y el violín están magníficamente ejecutados,en especial estos dos últimos.
En resumen logra un estilo calcado al de Cuarteto Leo en la forma de ejecutar gaitas,pasodobles y valses.
Vamos a los temas:
1) "Con los chicos y las chicas": Canción de Lalo Fransen adaptada a gaita.Muy flojo para abrir un disco.
2) " Valentín sin peluquín ": Marcha de Rolán-Isa-Albamor
Un temita mediocre.
3) " Me picó un mosquito": Gaita de Rolán-Miguel Gelfo y Yamil Isa.Primer lindo tema del disco.Introducción ganchera y contrapuntos entre acordeón y violín.
4) "Si quieres ser feliz, ven a bailar": Gaita de Juan José Muñoz y Yamil Isa. Segunda versión cantada por Rolán de este tema .Había sido grabada por vez primera en el debut discográfico de Rolán con el Cuarteto Don Chicho en 1964.Aquella versión es mucho mejor ejecutada que ésta.Aquí está acelerada y con menos arreglos pero sigue siendo un hermoso tema.
5) "Dame amor para quererte": Paseaito de Rolán-Roberto Andreani y Yamil Isa.Gran arreglo de violín que salva lo limitado del tema.
6) "Llegó el trencito del amor": Corrido de Rolán-Yamil Isa y Armando Freire.Mas allá del " efecto tren" en la intro con el fuelle del acordeón tocando varias notas disonantes,al estilo del genial acordeonista de chamamé Raúlito Barboza,es un tema que pasa sin pena ni gloria.
Lado B
1) " El sábado borombombom":Guarasón fiestero de Aldo Kustin,Rolán y Yamil Isa.Otra vez la combinación de introducciónes cortas y expresivas marca Kustin,a cargo de acordeón y violín.Aquí se usa por primera vez la expresión "borombombon" como algo lindo,buena onda,etc y que se puso rápidamente de moda,incluyendolo en otros temas en los años siguientes,llegando incluso a existir un Cuarteto Borombombon.
2) "El gatito Pirulín":Gaita de Rolán,Pedro Garbero y Yamil Isa.Lindo tema sencillo y pegadizo con buena introducción.
3) "Llegó la escobita": Gaita de Rolán,Roberto Campos e Hilario Roberto Andreani.De lo mejorcito en gaitas.Gran arreglo armonizado entre acordeón y violín en el medio del tema,cantando la estrofa.
4) "En un pueblito de Andalucía":
Pasodoble de Scaparone .Ya lo había grabado el Cuarteto Leo unos años atras con Sosa Mendieta de cantante.Virtuoso violín en el comienzo antes de la primera estrofa.
5) "Teresa de mi amor": Guarasón de Rolán,Andreani e Isa.Otro tema livianito.
6) " Mi ambición " Vals del guitarrista cordobés Cristino Tapia.Había sido grabado por el Cuarteto Leo en 1964 cantado por José Sosa Mendieta,ídolo de Rolán. Aquí lo canta Rolán magníficamente en una versión con bandoneón en lugar de acordeón.
Foto tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com.
Foto contratápa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/SIMPLES+VINILOS
Músicos que grabaron este trabajo:
Acordeón a piano y bandoneón: Pedro " Tarzán" Garbero.
Violín: Roberto Campos.
Piano acústico: Desconocido.No es el sonido ni el estilo característico de Alejandro Baró como algunos afirman.
Contrabajo acústico: Desconocido.Podria haber sido Miguel "Sapo" Schiavone,del Cuarteto Leo, por el estilo,pero es una suposición.
Güiro y pandereta: Carlitos Rolán
En mi opinión es un disco hecho apresuradamente,lejos aún del excelente y característico sonido Rolán que perduraría por casi diez años y que ya se notaría en el siguiente disco.
Pero eso es otra historia.
Hasta el próximo vinilo,amigos.
Luego de seis años como cantante del Cuarteto Leo y cumplir su sueño del pibe arrasando en boleterias y venta de discos,haciendo olvidar al gran José Sosa Mendieta y darle al padre de los cuartetos su segunda etapa de esplendor,a comienzos de 1972,Carlitos Rolán decide armar su propia orquesta y lanzarse como solista. Algunos conocedores dicen que hubo,además, dos motivos para ello: En 1970 Leonor Marzano dejó de tocar el piano en los bailes y eso motivó una menor cantidad de gente seguidora,ya que muchos bailarínes i ban a ver tocar a la inventora del tun ga-tunga.Ademas a mediados de 1971,Coquito Ramaló (hermano de Rolán y boletero del cuarteto Leo) recluta a Carlitos Jiménez,que ya venía arrastrando seguidores con su gran carisma, para formar el Cuarteto de Oro.Esto decide a Carlitos Rolán a armar una buena orquesta y salir a competir agresivamente (musicalmente hablando) en los escenarios de Córdoba y provincias vecinas.Para ello convoca a un verdadero "dream team" de músicos cordobeses: el virtuoso bandoneonista y acordeonista Pedro Garbero, de gran trayectoria en orquestas típicas y características,el gran violinista de la Orquesta Sinfónica de Córdoba Roberto Campos,el gran pianista clásico y del jazz Alejandro "Negro" Baro y el bajista Cacho Pedernera.
Es así que a mediados de 1972 aparece el primer disco de Rolán solista: "Si quieres ser feliz,ven a bailar".
A primera oida, aunque está editado por RCA Camden,el disco parece haber sido grabado en algún otro estudio de menor calidad sonora.La voz de Rolán suena algo apagada y descolorida, distinta a la voz fresca y brillante a la que estábamos acostumbrados cuando grababa con Leo en CBS.
Musicalmente tampoco hay un buen repertorio salvo algunos pocos buenos temas,sin dejar de reconocer que la ejecución está impecable.A pesar de que siempre se dijo de que Rolán fué el primero en introducir bajo eléctrico en el cuarteto, en esta grabación suena un contrabajo acústico y muy atrás en la mezcla,que no parece ser Cacho Pedernera.
El piano acústico, el acordeón a piano y el violín están magníficamente ejecutados,en especial estos dos últimos.
En resumen logra un estilo calcado al de Cuarteto Leo en la forma de ejecutar gaitas,pasodobles y valses.
Vamos a los temas:
1) "Con los chicos y las chicas": Canción de Lalo Fransen adaptada a gaita.Muy flojo para abrir un disco.
2) " Valentín sin peluquín ": Marcha de Rolán-Isa-Albamor
Un temita mediocre.
3) " Me picó un mosquito": Gaita de Rolán-Miguel Gelfo y Yamil Isa.Primer lindo tema del disco.Introducción ganchera y contrapuntos entre acordeón y violín.
4) "Si quieres ser feliz, ven a bailar": Gaita de Juan José Muñoz y Yamil Isa. Segunda versión cantada por Rolán de este tema .Había sido grabada por vez primera en el debut discográfico de Rolán con el Cuarteto Don Chicho en 1964.Aquella versión es mucho mejor ejecutada que ésta.Aquí está acelerada y con menos arreglos pero sigue siendo un hermoso tema.
5) "Dame amor para quererte": Paseaito de Rolán-Roberto Andreani y Yamil Isa.Gran arreglo de violín que salva lo limitado del tema.
6) "Llegó el trencito del amor": Corrido de Rolán-Yamil Isa y Armando Freire.Mas allá del " efecto tren" en la intro con el fuelle del acordeón tocando varias notas disonantes,al estilo del genial acordeonista de chamamé Raúlito Barboza,es un tema que pasa sin pena ni gloria.
Lado B
1) " El sábado borombombom":Guarasón fiestero de Aldo Kustin,Rolán y Yamil Isa.Otra vez la combinación de introducciónes cortas y expresivas marca Kustin,a cargo de acordeón y violín.Aquí se usa por primera vez la expresión "borombombon" como algo lindo,buena onda,etc y que se puso rápidamente de moda,incluyendolo en otros temas en los años siguientes,llegando incluso a existir un Cuarteto Borombombon.
2) "El gatito Pirulín":Gaita de Rolán,Pedro Garbero y Yamil Isa.Lindo tema sencillo y pegadizo con buena introducción.
3) "Llegó la escobita": Gaita de Rolán,Roberto Campos e Hilario Roberto Andreani.De lo mejorcito en gaitas.Gran arreglo armonizado entre acordeón y violín en el medio del tema,cantando la estrofa.
4) "En un pueblito de Andalucía":
Pasodoble de Scaparone .Ya lo había grabado el Cuarteto Leo unos años atras con Sosa Mendieta de cantante.Virtuoso violín en el comienzo antes de la primera estrofa.
5) "Teresa de mi amor": Guarasón de Rolán,Andreani e Isa.Otro tema livianito.
6) " Mi ambición " Vals del guitarrista cordobés Cristino Tapia.Había sido grabado por el Cuarteto Leo en 1964 cantado por José Sosa Mendieta,ídolo de Rolán. Aquí lo canta Rolán magníficamente en una versión con bandoneón en lugar de acordeón.
Foto contratápa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/SIMPLES+VINILOS
Músicos que grabaron este trabajo:
Acordeón a piano y bandoneón: Pedro " Tarzán" Garbero.
Violín: Roberto Campos.
Piano acústico: Desconocido.No es el sonido ni el estilo característico de Alejandro Baró como algunos afirman.
Contrabajo acústico: Desconocido.Podria haber sido Miguel "Sapo" Schiavone,del Cuarteto Leo, por el estilo,pero es una suposición.
Güiro y pandereta: Carlitos Rolán
En mi opinión es un disco hecho apresuradamente,lejos aún del excelente y característico sonido Rolán que perduraría por casi diez años y que ya se notaría en el siguiente disco.
Pero eso es otra historia.
Hasta el próximo vinilo,amigos.