lunes, 24 de septiembre de 2018

Carlitos Rolán debuta como solista (1972)

Buenos días queridos amigos:
Luego de seis años como cantante del Cuarteto Leo y cumplir su sueño del pibe arrasando en boleterias y venta de discos,haciendo olvidar al gran José Sosa Mendieta y darle al padre de los cuartetos su segunda etapa de esplendor,a comienzos de 1972,Carlitos Rolán decide armar su propia orquesta y lanzarse como solista. Algunos conocedores dicen que hubo,además, dos motivos para ello: En 1970 Leonor Marzano dejó de tocar el piano en los bailes y eso motivó una menor cantidad de gente seguidora,ya que muchos bailarínes i ban a ver tocar a la inventora del tun ga-tunga.Ademas a mediados de 1971,Coquito Ramaló (hermano de Rolán y boletero del cuarteto Leo) recluta a Carlitos Jiménez,que ya venía arrastrando seguidores con su gran carisma, para formar el Cuarteto de Oro.Esto decide a Carlitos Rolán a armar una buena orquesta y salir a competir agresivamente (musicalmente hablando) en los escenarios de Córdoba y provincias vecinas.Para ello convoca a un verdadero "dream team" de músicos cordobeses: el virtuoso bandoneonista y acordeonista Pedro Garbero, de gran trayectoria en orquestas típicas y características,el gran violinista de la Orquesta Sinfónica de Córdoba Roberto Campos,el gran pianista clásico y del jazz Alejandro "Negro" Baro y el bajista Cacho Pedernera.
Es así que a mediados de 1972 aparece el primer disco de Rolán solista: "Si quieres ser feliz,ven a bailar".
A primera oida, aunque está editado por RCA Camden,el disco parece haber sido grabado en algún otro estudio de menor calidad sonora.La voz de Rolán suena algo apagada y descolorida, distinta a la voz fresca y brillante a la que estábamos acostumbrados cuando grababa con Leo en CBS.
Musicalmente tampoco hay un buen repertorio salvo algunos pocos buenos temas,sin dejar de reconocer que la ejecución está impecable.A pesar de que siempre se dijo de que Rolán fué el primero en introducir bajo eléctrico en el cuarteto, en esta grabación suena un contrabajo acústico y muy atrás en la mezcla,que no parece ser Cacho Pedernera.
El piano acústico, el acordeón a piano y el violín están magníficamente ejecutados,en especial estos dos últimos.
En resumen logra un estilo calcado al de Cuarteto Leo en la forma de ejecutar gaitas,pasodobles y valses.
Vamos a los temas:

1) "Con los chicos y las chicas": Canción de Lalo Fransen adaptada a gaita.Muy flojo para abrir un disco.

2) " Valentín sin peluquín ": Marcha de Rolán-Isa-Albamor
Un temita mediocre.

3) " Me picó un mosquito": Gaita de Rolán-Miguel Gelfo y Yamil Isa.Primer lindo tema del disco.Introducción ganchera y contrapuntos entre acordeón y violín.

4) "Si quieres ser feliz, ven a bailar": Gaita de Juan José Muñoz y Yamil Isa. Segunda versión cantada por Rolán de este tema .Había sido grabada por vez primera en el debut discográfico de Rolán con el Cuarteto Don Chicho en 1964.Aquella versión es mucho mejor ejecutada que ésta.Aquí está acelerada y con menos arreglos pero sigue siendo un hermoso tema.

5) "Dame amor para quererte": Paseaito de Rolán-Roberto Andreani y Yamil Isa.Gran arreglo de violín que salva lo limitado del tema.

6) "Llegó el trencito del amor": Corrido de Rolán-Yamil Isa y Armando Freire.Mas allá del " efecto tren" en la intro con el fuelle del acordeón tocando varias notas disonantes,al estilo del genial acordeonista de chamamé Raúlito Barboza,es un tema que pasa sin pena ni gloria.


Lado B

1) " El sábado borombombom":Guarasón fiestero de Aldo Kustin,Rolán y Yamil Isa.Otra vez la combinación de introducciónes cortas y expresivas marca Kustin,a cargo de acordeón y violín.Aquí se usa por primera vez la expresión "borombombon" como algo lindo,buena onda,etc y que se puso rápidamente de moda,incluyendolo en otros temas en los años siguientes,llegando incluso a existir un Cuarteto Borombombon.

2) "El gatito Pirulín":Gaita de Rolán,Pedro Garbero y Yamil Isa.Lindo tema sencillo y pegadizo con buena introducción.

3) "Llegó la escobita": Gaita de Rolán,Roberto Campos e Hilario Roberto Andreani.De lo mejorcito en gaitas.Gran arreglo armonizado entre acordeón y violín en el medio del tema,cantando la estrofa.

4) "En un pueblito de Andalucía":
Pasodoble de Scaparone .Ya lo había grabado  el Cuarteto Leo unos años atras con Sosa Mendieta de cantante.Virtuoso violín en el comienzo antes de la primera estrofa.

5) "Teresa de mi amor": Guarasón de Rolán,Andreani e Isa.Otro tema livianito.

6) " Mi ambición " Vals del guitarrista cordobés Cristino Tapia.Había sido grabado por el Cuarteto Leo en 1964 cantado por José Sosa Mendieta,ídolo de Rolán. Aquí lo canta Rolán magníficamente en una versión con bandoneón en lugar de acordeón.


 Foto tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com.



Foto contratápa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/SIMPLES+VINILOS

Músicos que grabaron este trabajo:

Acordeón a piano y bandoneón: Pedro " Tarzán" Garbero.
Violín: Roberto Campos.
Piano acústico: Desconocido.No es el sonido ni el estilo característico de Alejandro Baró como algunos afirman.
Contrabajo acústico: Desconocido.Podria haber sido Miguel "Sapo" Schiavone,del Cuarteto Leo, por el estilo,pero es una suposición.
Güiro y pandereta: Carlitos Rolán

En mi opinión es un disco hecho apresuradamente,lejos aún del excelente y característico sonido Rolán que perduraría por casi diez años y que ya se notaría en el siguiente disco.
Pero eso es otra historia.
Hasta el próximo vinilo,amigos.


jueves, 13 de septiembre de 2018

Orly sigue en su mambo (1984)

Buenos dias queridos amigos/as visitantes: Por estos días se cumplen 34 años desde que una siesta de setiembre de 1984 escuchara por LV2 Radio General Paz,en el programa "Música con todo", conducido por Eduardo Barrios Durán,el flamante disco N°5 de Orly,destinado justamente a la difusión radial y televisiva,llevando por título " En qué mambo andas".
El anterior trabajo "Esto me copa",aparecido en junio, había sido un tremendo éxito de ventas llegando al disco de Oro y a tan solo cuatro meses aaprovechan el envión y realizan este disco,siempre con CBS desde su debut discográfico a finés de 1982.


 Foto tapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/SALVEALVINILO93.
Nota: La foto está tomada en el chalet San Felipe de Barrio Talleres Sud,en Córdoba.



Foto contratapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/SALVEALVINILO93

El disco tiene una calidad sonora excepcional tanto como en mezcla ,hasta ser,en mi opinión el primer excelente disco de Orly en cuanto a grabación  de bronces,con mucho ambiente.

Ahora escuchamos tema por tema:

1) " En qué mambo andas": Abre el disco el primer tema del lado tropical.Un tema propio,flojo,tanto en música como en letra,pero pegadizo.

2) "El profesor zorro": Vieja guaracha del autor colombiano Aníbal Velasquez(error en el disco) exito del Cuarteto Imperial grabado en 1964.Solo mejorado con introducción de bronces  que le aportan mas fuerza y fiesta al tema original.

3) " Al brillo de la luna": Excelente cumbia que figura como de derechos de autor reservados.
 .El primer gran tema del disco,con una deliciosa melodia de saxo alto de introducción.Gran trabajo de trompetas apoyando, al igual que el teclado Crumar con su clásico sonido de cuerdas mezcladas con piano eléctrico.Excelente voz de Carlos Daniel Moyano cantando tropical excepcionalmente en este caso y buena ejecución de timbaletas.

4) "Por favor, brindemos aquí": El otro gran tema de autoría de los hermanos Moyano,en este caso,con mucho ritmo y una simple y potente introducción de trompetas al unisono.Buena letra,gran trabajo en todo el tema otra vez de teclados trompetas y timbaletas.

5) " Alma mía" : Un tema "colado" que debería haber ido en el lado B.Adaptación del famoso vals peruano de Pedro Arrese a tema melódico moderno con una batería gorda y contundente.Original intro con todos los bronces y un arreglo de teclados.

6) "Yolanda baila pachanga": Vieja pachanga de Heraldo Bosio ,Próspero Taormina y O.Bar,grabada por el Cuarteto Leo en un disco de 1964,20 años atrás !!!!.Pasa como un temita que no aporta nada,a pesar de los bronces y teclados.Se engancha con:

7) " La gaita de las locas": Tema también de Heraldo Bosio con letra picaresca pero también falto de música y punch.

Pasamos al lado B,melódico:

1) "Alí y sus bandoleros": Temazo de autoría de los hermanos Moyano.El último de la saga de temas épicos que comenzó con " El genio y la lámpara" en el segundo disco. Excelente y simple intro de trompetas muy potentes que crean el clima exacto para el tema,más una base de batería con mucha polenta y bajo preciso y contundente.

2) "Respirando": Buena reversión del viejo tema de los italianos Lucio Battisti y Mogul, que fuera éxito del dúo Bárbara y Dick en los 70s: La intro está a cargo aquí de un sonido de flauta de sintetizador en vez del arpa original, y posiblemente un siku o zampoña autentico,más las apoyaturas de los bronces después.Todo ello sirve de soporte para la magnífica voz de Carlos Daniel en un tema a su medida.Sobre el final del tema, la flauta de sintetizador va soleando mientras el tema va muriendo

3) "Por si tú quieres saber": Muy buena versión del tema de popularizado por Jairo quien es coautor con Alfonso Gonzalez:Gran trabajo de las trompetas en arreglos excelentes y el tema está muy bien cantado por Dante Moyano a pesar de que su punto fuerte son los temas tropicales.

4) "En mi vida solo tú":Tema autoría de los hermanos Moyano.Buen tema con linda armonía y buenos bronces.

5) "Decídete y libérate":Tema autoría de los hermanos Moyano.Livianito en música y letra.

6) "Amémonos esta noche": Tema lento de Raul Fernández Guzman (Sheriko)y Manuel Siguenza que popularizaran Los Cuatro Soles en los 70s,con gran lucimiento vocal de Carlos Daniel.

Integrantes de Orly que grabaron éste material:

Orlando Moyano: Arreglos,dirección y teclados (Crumar Orchestrator y sintetizador de cuerdas Jen)
Alberto Moyano: piano eléctrico (probablemente un Elka 88 o Crumar Orchestrator)
Roberto Moyano: Bajo eléctrico Fender Jazz Bass
Dante Moyano: voz tropical y güiro
Carlos Daniel Moyano: voz melódica
Primera trompeta: desconocido
Segunda trompeta: desconocido
Saxofón alto: desconocido
Batería acústica y timbaletas: Podría haber sido Alejandro Moyano,que ya ejecutaba este instrumento en los bailes desde unos meses antes de la aparición de este disco.

Luego vendría cierta meseta en el nivel de evolución sonora y grupal de Orly pero será otra historia.
Hasta el próximo vinilo !

viernes, 7 de septiembre de 2018

Chébere 1983: Me parece que...fué un discazo !

Buenos días queridos visitantes:
En junio de 1983 aparecía a la venta el disco 11 de Chébere.
Es un disco muy especial para mí, porque fué el primer disco de ésta gran orquesta que escuché completo y atentamente un sinnúmero de veces,gracias al equipo de audio de mi vecino, que ponia a todo volumen adentro de su casa, mientras lavaba su Fiat 128 en la calle.Fué también el primer cassette que me compraron mis padres,aunque como regalo de Reyes de 1985 y además,al poco tiempo de su lanzamiento, Chébere grabó una publicidad que se pasaba en Canal 12 de Córdoba en donde aparecían fugazmente haciendo un "trencito" los seis principales integrantes que aparecen en la tapa del disco,mientras sonaba de fondo "Espinas luego flores", uno de los temas de este LP,y una voz en off anunciaba que estaba a la venta el material.
Además de eso,yo estaba tomando mis primeras lecciones de guitarra criolla con una maestra particular y estaba desarrollando mis oído musical.
Mas allá de toda la parte afectiva con este disco,es un paso notable en la evolución musical de ésta orquesta:
Se incorpora un guitarrista proveniente del rock/pop cordobés,Daniel Mayorga,que aporta un gran color tanto no solo en temas modernos sino tropicales,siendo el primer guitarrista estable de una formación " cuartetera" por decirlo así,permaneciendo mas de 3 años.
La otra gran incorporación es el excelente saxofonista Antonio "Cacho" García con su experiencia jazzera/tropical que enriquece notablemente a las dos trompetas ya estables,con su saxo tenor.García estuvo solo un año y medio pero dejó huellas en el sonido de Chébere.
Es también el último registro grabado por su voz melodica,Miguel "Pelusa" Calderón,para iniciar luego su carrera solista,luego de casi 5 años con gran éxito.
Por último, es el primer disco de una orquesta de "cuarteto" en donde se graba un tema tropical totalmente instrumental,una audacia de esa época.
Grabado con el siempre excelente sonido y mezcla de los estudios RCA de Buenos Aires,el disco suena distinto al anterior y al siguiente,algo característico del Chébere de los 80's que siempre "inventaba* algo nuevo.En este trabajo,el bajo está algo mas atrás en la mezcla general,con un sonido mas agudo y rockero,que el anterior disco y la batería vuelve a sonar un poco liviana.
Una de las particularidades es que en éste disco se usa un sintetizador Moog Opus 3 para reemplazar el gran órgano Hammond M100 de estudios Pira que se empleó hasta el disco 8.
En cuanto a repertorio contiene grandes clásicos,como " Me parece que" "Esa mujer ocupara el primer lugar" y "La copa rota" en lo melódico y "Aún es joven,señora" y "La blusa azul" en lo tropical.

Desmenuzamos el disco tema por tema

1) "Me parece que": Tema de Rubén Lotes,Daniel Magal y Mochin Marafioti.Las primeras notas del disco a cargo del debutante guitarrista con su introducción de guitarra eléctrica limpia.Un tema no muy elaborado pero que gustó mucho.

2) " Espinas luego flores": .Excelente contrapunto entre los bronces al unísono y las cuerdas en la mitad del tema.

3)" Jamás serás feliz ": Tema de Wenceslao Cerini y Angel Videla.Muy buena introducción de sintetizador y un solo de órgano corto pero expresivo en mitad del tema.El remate es un original .fraseo de bajo con chorus

4)" Esa mujer ocupará el primer lugar":Gran tema lento de Angel Videla que se convirtió en clásico: dramatismo en los arreglos de cuerdas y colchón de órgano matizado con un sobrio y dulce solo del saxo tenor de Cacho García.

5) " La copa rota" Una excelente versión de este bolero de Benito de Jesús popularizado por el cantante venezolano José Feliciano: Gran lucimiento melódico sentimental de Pelusa, con un solo de guitarra casi blusero y maravillosos arreglos de cuerdas de los teclados y el violín al unísono.

6) " Mientras brillen las estrellas ".Tema de Alejandro Jaen y Carlos Toro que cierta el disco.Quizá el tema menos recordado,a pesar de estar muy bien cantado con mucha fuerza,potencia en los bronces y una creativa linea de bajo sobre el final de la canción, cuando va muriendo al repetir el estribillo.

En lo tropical

1) " El navegante del amor": Tema de Angel Videla y Eduardo Gelfo.Es una linda cumbia rápida pero que no es muy recordada al igual que el tema enganchado que sigue
   "Tus ojitos me vuelven loco": Tiene solo una estrofa pegadiza y es todo lo rescatable.

3) " Gotas de miel": Tema de José Torres Liza éxito del grupo tropical peruano Los Pakines.Una versión casi calcada con la guitarra electrica cantando la melodia en esta cumbia rápida,reforzada con algún arreglito de bronces y excelente línea y arreglos del bajo.

4) "Aún es joven,señora": Excelente cumbia lenta de autoría de Angel Videla.Inconfundible introducción con piano electrico Fender Rhodes que sigue " trinando" durante todo el tema y los arreglitos de cuerdas de teclados y violín siempre al unisono en el estribillo.

5) "Hace un mes": Joropo en 6x8 del cantante colombiano Julio Erazo.Versión muy similar a la grabada por este artista junto a la banda Los Corraleros de Majagual.Muy buenos arreglos en armonía entre la guitarra y los teclados y una parte de melodía cantada también por la guitarra.

6). " Prendete fuerte ": Tema de Kiko Navarro y Oscar Anderle.Ritmo sensacional con una timbaleta endiablada y un solo incendiario de la primera trompeta con unos agudos enloquecedores.

7) "La blusa azul" Tema de la autora cubana Isabelita Zerpa que ya fuera grabado en una primera versión como cuarteto característico en el primer disco del "Cuarteto Chébere" en 1974. Esta segunda versión,muy parecida a la grabada en 1958 por el cubano Trío Avileño y orquesta
 es la que se convirtió en un clásico de Chébere,con un excelente aporte de los vientos en la intro y también en la parte cantada instrumental junto al violín.Se engancha con:

8) "La conocí un domingo": Tema del cantante colombiano Rodolfo Aicardi con su grupo Los Hispanos.Interviene la guitarra en la segunda parte cantando la melodia del estribillo y contestando los teclados en una versión parecida a la original.


Foto de tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com

Musicos de Chébere:

Angel Videla: Piano acústico de estudio,arreglos,dirección y voz tropical.
Miguel " Pelusa " Calderón: Voz melodica.
Hugo "Guesito" Terragni: violín
Carlos "Beto" Guillén: Bajo eléctrico Fender (Precision o Jazz Bass)
Eduardo "Pato" Lugones: Güiro
Alberto Pizzichini: Teclados Moog Opus 3,Elka Rhapsody,Jen,Crumar Orchestrator y piano eléctrico Fender Rhodes.
Raul Moyano: Batería y timbaletas.
Daniel Mayorga: Guitarra eléctrica
Felipe Locoscio: trompeta
Juan Capdevila: trompeta
Antonio "Cacho" García: Saxofón tenor


Luego vendrían tiempos duros,de poca gente en los bailes,de probar cantantes nuevos hasta llegar a la reincorporación de Julio César Manzur,el "turco Julio", luego de su primera partida de Chébere en 1977.Pero eso es otra historia.
Hasta el próximo vinilo,amigos.