Buenos días queridos visitantes:
En junio de 1983 aparecía a la venta el disco 11 de Chébere.
Es un disco muy especial para mí, porque fué el primer disco de ésta gran orquesta que escuché completo y atentamente un sinnúmero de veces,gracias al equipo de audio de mi vecino, que ponia a todo volumen adentro de su casa, mientras lavaba su Fiat 128 en la calle.Fué también el primer cassette que me compraron mis padres,aunque como regalo de Reyes de 1985 y además,al poco tiempo de su lanzamiento, Chébere grabó una publicidad que se pasaba en Canal 12 de Córdoba en donde aparecían fugazmente haciendo un "trencito" los seis principales integrantes que aparecen en la tapa del disco,mientras sonaba de fondo "Espinas luego flores", uno de los temas de este LP,y una voz en off anunciaba que estaba a la venta el material.
Además de eso,yo estaba tomando mis primeras lecciones de guitarra criolla con una maestra particular y estaba desarrollando mis oído musical.
Mas allá de toda la parte afectiva con este disco,es un paso notable en la evolución musical de ésta orquesta:
Se incorpora un guitarrista proveniente del rock/pop cordobés,Daniel Mayorga,que aporta un gran color tanto no solo en temas modernos sino tropicales,siendo el primer guitarrista estable de una formación " cuartetera" por decirlo así,permaneciendo mas de 3 años.
La otra gran incorporación es el excelente saxofonista Antonio "Cacho" García con su experiencia jazzera/tropical que enriquece notablemente a las dos trompetas ya estables,con su saxo tenor.García estuvo solo un año y medio pero dejó huellas en el sonido de Chébere.
Es también el último registro grabado por su voz melodica,Miguel "Pelusa" Calderón,para iniciar luego su carrera solista,luego de casi 5 años con gran éxito.
Por último, es el primer disco de una orquesta de "cuarteto" en donde se graba un tema tropical totalmente instrumental,una audacia de esa época.
Grabado con el siempre excelente sonido y mezcla de los estudios RCA de Buenos Aires,el disco suena distinto al anterior y al siguiente,algo característico del Chébere de los 80's que siempre "inventaba* algo nuevo.En este trabajo,el bajo está algo mas atrás en la mezcla general,con un sonido mas agudo y rockero,que el anterior disco y la batería vuelve a sonar un poco liviana.
Una de las particularidades es que en éste disco se usa un sintetizador Moog Opus 3 para reemplazar el gran órgano Hammond M100 de estudios Pira que se empleó hasta el disco 8.
En cuanto a repertorio contiene grandes clásicos,como " Me parece que" "Esa mujer ocupara el primer lugar" y "La copa rota" en lo melódico y "Aún es joven,señora" y "La blusa azul" en lo tropical.
Desmenuzamos el disco tema por tema
1) "Me parece que": Tema de Rubén Lotes,Daniel Magal y Mochin Marafioti.Las primeras notas del disco a cargo del debutante guitarrista con su introducción de guitarra eléctrica limpia.Un tema no muy elaborado pero que gustó mucho.
2) " Espinas luego flores": .Excelente contrapunto entre los bronces al unísono y las cuerdas en la mitad del tema.
3)" Jamás serás feliz ": Tema de Wenceslao Cerini y Angel Videla.Muy buena introducción de sintetizador y un solo de órgano corto pero expresivo en mitad del tema.El remate es un original .fraseo de bajo con chorus
4)" Esa mujer ocupará el primer lugar":Gran tema lento de Angel Videla que se convirtió en clásico: dramatismo en los arreglos de cuerdas y colchón de órgano matizado con un sobrio y dulce solo del saxo tenor de Cacho García.
5) " La copa rota" Una excelente versión de este bolero de Benito de Jesús popularizado por el cantante venezolano José Feliciano: Gran lucimiento melódico sentimental de Pelusa, con un solo de guitarra casi blusero y maravillosos arreglos de cuerdas de los teclados y el violín al unísono.
6) " Mientras brillen las estrellas ".Tema de Alejandro Jaen y Carlos Toro que cierta el disco.Quizá el tema menos recordado,a pesar de estar muy bien cantado con mucha fuerza,potencia en los bronces y una creativa linea de bajo sobre el final de la canción, cuando va muriendo al repetir el estribillo.
En lo tropical
1) " El navegante del amor": Tema de Angel Videla y Eduardo Gelfo.Es una linda cumbia rápida pero que no es muy recordada al igual que el tema enganchado que sigue
"Tus ojitos me vuelven loco": Tiene solo una estrofa pegadiza y es todo lo rescatable.
3) " Gotas de miel": Tema de José Torres Liza éxito del grupo tropical peruano Los Pakines.Una versión casi calcada con la guitarra electrica cantando la melodia en esta cumbia rápida,reforzada con algún arreglito de bronces y excelente línea y arreglos del bajo.
4) "Aún es joven,señora": Excelente cumbia lenta de autoría de Angel Videla.Inconfundible introducción con piano electrico Fender Rhodes que sigue " trinando" durante todo el tema y los arreglitos de cuerdas de teclados y violín siempre al unisono en el estribillo.
5) "Hace un mes": Joropo en 6x8 del cantante colombiano Julio Erazo.Versión muy similar a la grabada por este artista junto a la banda Los Corraleros de Majagual.Muy buenos arreglos en armonía entre la guitarra y los teclados y una parte de melodía cantada también por la guitarra.
6). " Prendete fuerte ": Tema de Kiko Navarro y Oscar Anderle.Ritmo sensacional con una timbaleta endiablada y un solo incendiario de la primera trompeta con unos agudos enloquecedores.
7) "La blusa azul" Tema de la autora cubana Isabelita Zerpa que ya fuera grabado en una primera versión como cuarteto característico en el primer disco del "Cuarteto Chébere" en 1974. Esta segunda versión,muy parecida a la grabada en 1958 por el cubano Trío Avileño y orquesta
es la que se convirtió en un clásico de Chébere,con un excelente aporte de los vientos en la intro y también en la parte cantada instrumental junto al violín.Se engancha con:
8) "La conocí un domingo": Tema del cantante colombiano Rodolfo Aicardi con su grupo Los Hispanos.Interviene la guitarra en la segunda parte cantando la melodia del estribillo y contestando los teclados en una versión parecida a la original.
Musicos de Chébere:
Angel Videla: Piano acústico de estudio,arreglos,dirección y voz tropical.
Miguel " Pelusa " Calderón: Voz melodica.
Hugo "Guesito" Terragni: violín
Carlos "Beto" Guillén: Bajo eléctrico Fender (Precision o Jazz Bass)
Eduardo "Pato" Lugones: Güiro
Alberto Pizzichini: Teclados Moog Opus 3,Elka Rhapsody,Jen,Crumar Orchestrator y piano eléctrico Fender Rhodes.
Raul Moyano: Batería y timbaletas.
Daniel Mayorga: Guitarra eléctrica
Felipe Locoscio: trompeta
Juan Capdevila: trompeta
Antonio "Cacho" García: Saxofón tenor
Luego vendrían tiempos duros,de poca gente en los bailes,de probar cantantes nuevos hasta llegar a la reincorporación de Julio César Manzur,el "turco Julio", luego de su primera partida de Chébere en 1977.Pero eso es otra historia.
Hasta el próximo vinilo,amigos.
En junio de 1983 aparecía a la venta el disco 11 de Chébere.
Es un disco muy especial para mí, porque fué el primer disco de ésta gran orquesta que escuché completo y atentamente un sinnúmero de veces,gracias al equipo de audio de mi vecino, que ponia a todo volumen adentro de su casa, mientras lavaba su Fiat 128 en la calle.Fué también el primer cassette que me compraron mis padres,aunque como regalo de Reyes de 1985 y además,al poco tiempo de su lanzamiento, Chébere grabó una publicidad que se pasaba en Canal 12 de Córdoba en donde aparecían fugazmente haciendo un "trencito" los seis principales integrantes que aparecen en la tapa del disco,mientras sonaba de fondo "Espinas luego flores", uno de los temas de este LP,y una voz en off anunciaba que estaba a la venta el material.
Además de eso,yo estaba tomando mis primeras lecciones de guitarra criolla con una maestra particular y estaba desarrollando mis oído musical.
Mas allá de toda la parte afectiva con este disco,es un paso notable en la evolución musical de ésta orquesta:
Se incorpora un guitarrista proveniente del rock/pop cordobés,Daniel Mayorga,que aporta un gran color tanto no solo en temas modernos sino tropicales,siendo el primer guitarrista estable de una formación " cuartetera" por decirlo así,permaneciendo mas de 3 años.
La otra gran incorporación es el excelente saxofonista Antonio "Cacho" García con su experiencia jazzera/tropical que enriquece notablemente a las dos trompetas ya estables,con su saxo tenor.García estuvo solo un año y medio pero dejó huellas en el sonido de Chébere.
Es también el último registro grabado por su voz melodica,Miguel "Pelusa" Calderón,para iniciar luego su carrera solista,luego de casi 5 años con gran éxito.
Por último, es el primer disco de una orquesta de "cuarteto" en donde se graba un tema tropical totalmente instrumental,una audacia de esa época.
Grabado con el siempre excelente sonido y mezcla de los estudios RCA de Buenos Aires,el disco suena distinto al anterior y al siguiente,algo característico del Chébere de los 80's que siempre "inventaba* algo nuevo.En este trabajo,el bajo está algo mas atrás en la mezcla general,con un sonido mas agudo y rockero,que el anterior disco y la batería vuelve a sonar un poco liviana.
Una de las particularidades es que en éste disco se usa un sintetizador Moog Opus 3 para reemplazar el gran órgano Hammond M100 de estudios Pira que se empleó hasta el disco 8.
En cuanto a repertorio contiene grandes clásicos,como " Me parece que" "Esa mujer ocupara el primer lugar" y "La copa rota" en lo melódico y "Aún es joven,señora" y "La blusa azul" en lo tropical.
Desmenuzamos el disco tema por tema
1) "Me parece que": Tema de Rubén Lotes,Daniel Magal y Mochin Marafioti.Las primeras notas del disco a cargo del debutante guitarrista con su introducción de guitarra eléctrica limpia.Un tema no muy elaborado pero que gustó mucho.
2) " Espinas luego flores": .Excelente contrapunto entre los bronces al unísono y las cuerdas en la mitad del tema.
3)" Jamás serás feliz ": Tema de Wenceslao Cerini y Angel Videla.Muy buena introducción de sintetizador y un solo de órgano corto pero expresivo en mitad del tema.El remate es un original .fraseo de bajo con chorus
4)" Esa mujer ocupará el primer lugar":Gran tema lento de Angel Videla que se convirtió en clásico: dramatismo en los arreglos de cuerdas y colchón de órgano matizado con un sobrio y dulce solo del saxo tenor de Cacho García.
5) " La copa rota" Una excelente versión de este bolero de Benito de Jesús popularizado por el cantante venezolano José Feliciano: Gran lucimiento melódico sentimental de Pelusa, con un solo de guitarra casi blusero y maravillosos arreglos de cuerdas de los teclados y el violín al unísono.
6) " Mientras brillen las estrellas ".Tema de Alejandro Jaen y Carlos Toro que cierta el disco.Quizá el tema menos recordado,a pesar de estar muy bien cantado con mucha fuerza,potencia en los bronces y una creativa linea de bajo sobre el final de la canción, cuando va muriendo al repetir el estribillo.
En lo tropical
1) " El navegante del amor": Tema de Angel Videla y Eduardo Gelfo.Es una linda cumbia rápida pero que no es muy recordada al igual que el tema enganchado que sigue
"Tus ojitos me vuelven loco": Tiene solo una estrofa pegadiza y es todo lo rescatable.
3) " Gotas de miel": Tema de José Torres Liza éxito del grupo tropical peruano Los Pakines.Una versión casi calcada con la guitarra electrica cantando la melodia en esta cumbia rápida,reforzada con algún arreglito de bronces y excelente línea y arreglos del bajo.
4) "Aún es joven,señora": Excelente cumbia lenta de autoría de Angel Videla.Inconfundible introducción con piano electrico Fender Rhodes que sigue " trinando" durante todo el tema y los arreglitos de cuerdas de teclados y violín siempre al unisono en el estribillo.
5) "Hace un mes": Joropo en 6x8 del cantante colombiano Julio Erazo.Versión muy similar a la grabada por este artista junto a la banda Los Corraleros de Majagual.Muy buenos arreglos en armonía entre la guitarra y los teclados y una parte de melodía cantada también por la guitarra.
6). " Prendete fuerte ": Tema de Kiko Navarro y Oscar Anderle.Ritmo sensacional con una timbaleta endiablada y un solo incendiario de la primera trompeta con unos agudos enloquecedores.
7) "La blusa azul" Tema de la autora cubana Isabelita Zerpa que ya fuera grabado en una primera versión como cuarteto característico en el primer disco del "Cuarteto Chébere" en 1974. Esta segunda versión,muy parecida a la grabada en 1958 por el cubano Trío Avileño y orquesta
es la que se convirtió en un clásico de Chébere,con un excelente aporte de los vientos en la intro y también en la parte cantada instrumental junto al violín.Se engancha con:
8) "La conocí un domingo": Tema del cantante colombiano Rodolfo Aicardi con su grupo Los Hispanos.Interviene la guitarra en la segunda parte cantando la melodia del estribillo y contestando los teclados en una versión parecida a la original.
Foto de tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com
Musicos de Chébere:
Angel Videla: Piano acústico de estudio,arreglos,dirección y voz tropical.
Miguel " Pelusa " Calderón: Voz melodica.
Hugo "Guesito" Terragni: violín
Carlos "Beto" Guillén: Bajo eléctrico Fender (Precision o Jazz Bass)
Eduardo "Pato" Lugones: Güiro
Alberto Pizzichini: Teclados Moog Opus 3,Elka Rhapsody,Jen,Crumar Orchestrator y piano eléctrico Fender Rhodes.
Raul Moyano: Batería y timbaletas.
Daniel Mayorga: Guitarra eléctrica
Felipe Locoscio: trompeta
Juan Capdevila: trompeta
Antonio "Cacho" García: Saxofón tenor
Luego vendrían tiempos duros,de poca gente en los bailes,de probar cantantes nuevos hasta llegar a la reincorporación de Julio César Manzur,el "turco Julio", luego de su primera partida de Chébere en 1977.Pero eso es otra historia.
Hasta el próximo vinilo,amigos.
Sin dudas uno de los grandes trabajos cuarteteros... También el casete giro cientos de veces en mi reproductor reproducto. Impecable semblanza. Felicitaciones Hernán.
ResponderBorrar