jueves, 21 de noviembre de 2019

Cuarteto Leo 1971: A reír,a bailar...y a olvidarse de Rolán

Otra vez con ustedes queridos amigos para remontarnos a fines de 1971,cuando el Cuarteto Leo saca su disco número 23,en su mejor momento.
La particularidad de éste LP es la de ser el último registro de Carlitos Rolán con el Padre de los Cuartetos,ya que luego de 6 años de un éxito fenomenal y habiendo logrado por fin,luego de casi 30 años de batalla por parte de Leo,de actuar en la ciudad de Córdoba en sus pistas de baile mas periféricas primero y luego en las mas céntricas,decide abandonar la agrupación,consciente de su gran popularidad y carisma.
Por otro lado hay dos hechos que lo impulsan: Leonor Marzano desde 1970 no actúa más como pianista en los bailes: mucha gente iba a verla tocar y entonces decae un poco la convocatoria.
Segundo: Su hermano Raul López,Coquito Ramaló,que trabaja como boletero del Cuarteto Leo le ha dicho que tiene pensado armar un nuevo cuarteto y llevar como cantante a un carismático morocho que atrae todas las miradas en el Cuarteto Berna,donde se siente limitado.
Es así que se despide con un disco que en lineas generales es discreto,con el buen sonido de CBS,como ya era tradicional desde 1964 en que empezaron a grabar para ésta multinacional.
El tema éxito fué "En la terminal" dedicado a la inauguración de la nueva Terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba,hecho ocurrido en diciembre de 1971,coincidente con la salida a la venta de este LP títulado "A reír,a bailar y las penas olvidar"
El balance de planos entre instrumentos y la ecualizacion son muy buenos,con el sonido típico de CBS de esas épocas,solo que en cuanto a repertorio el disco parece dividido en dos: El lado A,sacando el primer tema,es bastante intrascendente.El lado B por el contrario presenta una seguidilla de 6 temazos.

Lado A:

1) "El pasarengue": (Albamor-Leonor Marzano) Gran gaita pegadiza al estilo Leo,muy adecuada para abrir el disco.

2) "Dale dale a la Manguera": (Eduardo Cavigliasso-Kiko Navarro-Miguel Gelfo )

3) "Yo te ofrezco mi cariño": (Leonor Marzano-Cholo Castro-Carlos Rolán ) Fox que inexplicablemente vuelve a ser incluído aquí,ya que había sido grabado anteriormente.

4) "El madurito": (Bartolo Beltramo-Miguel Gelfo-Gemil Ali Isa) Tarantella

5) "Iré soñando": (Leonor Marzano-Antonia Giorla-Alfredo Pítaro)

6) "Rincón español": (Juan Mateo Collino-J.A.Acotto) Lindo pasodoble


7) "Mi linda Zully": (Gemil Ali Isa-Carlos Rolán-Eduardo Gelfo )


Lado B:

1) "Pobre Paco": (Leonor Marzano-Roberto H.Andreani-Carlos Rolán )

2) "Mi cariño ingrato": (Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Carlos Rolán) Hermosa y ritmica gaita,con el marcado estilo del piano de Leonor Marzano.

3) "Piamontesina": (Raimundo Frati) Precioso vals a la medida de Rolán,cantado magistralmente en italiano,a pesar de su extensa letra (Su madre era doña Teresa Ramacciotti,una mamma italiana)

4) "Julián Tequiero": (Leonor Marzano-Miguel Gelfo-M.Pardo) La gaita mas ganchera y ritmica de todo el disco.No luce la letra pero el objetivo es bailar y con este tema bailan hasta las piedras.

5) "En la terminal": (Miguel Gelfo-Bartolo Beltramo-Eduardo Cavigliasso) Un fox,o mejor dicho,una gaita lenta que fué suceso en ese momento y aun hoy es solicitada por orquestas que le rinden tributo a la Leo.Una letra muy descriptiva acompañada de una cierta melancolía en su tonalidad menor.

6) "Si Lucía Lucía": (Miguel Gelfo-Roberto H.Andreani-Pedro Garbero)

7) "Mira el mundo": (Roberto H.Andreani-Miguel Gelfo-Cholo Castro) Fox




Músicos de grabación:

Miguel Gelfo: Acordeón a piano Höhner T negra de 11 registros y dirección.
Leonor Marzano: piano acústico vertical Görs & Kallmann.
Alfredo Pìtaro: violín
Miguel "Sapo" Schiavone: Contrabajo acústico.
Carlos Rolán: Voz,pandereta y güiro.






Fotos tapa y contratapa Copyright via website www.mercadolibre.com.ar
















miércoles, 6 de noviembre de 2019

Chébere 1984: Nace la leyenda Bladys....

Buenos días,queridos visitantes del blog.
Chébere aparece en las bateas de las disquerías cordobesas, allá por junio de 1984,con un excelente disco: el número trece de su carrera.Obviamente es un disco histórico con el debut principal de su nueva voz melódica: Fernando Gall (proveniente del dúo Fussia junto a Alan Decall) con la difícil tarea de reemplazar a Julio César "Turco" Manzur,que a su vez había regresado a Chébere después de 6 años no solo como cantante sino también como socio para repuntar la caída luego del alejamiento de Pelusa para ser solista a mediados de 1983.Quien sabe porqué,lo cierto es que Julio no pegó en la gente como lo había hecho en sus comienzos con ésta gran orquesta y tuvo que irse.
Es también es el debut en la orquesta del gran saxofonista Javier Girotto,con solo 19 años,que tiene un gran papel en el sonido de este long play.
Tiene un excelente sonido (desconozco si fué grabado en los estudios RCA o algún otro estudio como ION )y un excelente repertorio tanto en lo moderno como en lo tropical.Perfecta mezcla y ecualización.La batería suena "gorda" muy a tono con los 80's.
Como dijimos,prácticamente en todos los temas brillan los excelentes fraseos del saxo alto de Girotto,en especial los tropicales.Como dato mas fino,es el último disco en donde se usa el piano eléctrico Fender Rhodes para arreglos,una característica de Chébere desde el año 1981.Hay también mucha participación de guitarra eléctrica incluso hasta en temas tropicales.

Lado A:


1) "El pecador" (Nelson Ned): Jugado inicio de un disco con una balada lenta,a modo de presentación de Fernando.A la medida de su voz,a todo sentimiento y dramatismo,a cargo de una intro y los colchones de cuerdas de teclados y un final con un arreglo de bajo eléctrico excelente.

2) "Buen día,amor mío" (Cristiano Minellono-Toto Cutugno): Canción italiana clásica de los 70's,originalmente conocida como "L'italiano" y con otra letra,interpretada aquí con más ritmo y mas a tono con la versión del grupo argentino Trocha Angosta con letra y título modificado,que se convirtió en un clásico de Chébere.Muy linda introducción lenta solo con piano acústico y la voz de Fernando.

3) "Eres romántica": Otro clásico de Fernando en Chébere aún hoy: Hermosa guitarra rockera con distorsión en todo el tema.

4) "Un día más"(C.Blanco): Un tema moderno un poco raro para el estilo Chébere.Hay slapping de bajo(una novedad de la época) y un gran solo de saxo.

5) "Al que vive contigo"(Derechos Reservados) Otra balada lenta en tono menor hecha a la medida de la poderosa voz de Fernando.

6) "Juntos"(J.Swart): Fin del lado "moderno" con otro lento en tono menor para terminar exitosamente la demostracion de la capacidad vocal e interpretativa del en ( ese entonces) desconocido Fernando Gall respecto a la gente del "cuarteto".

Lado B:

1) "Cuando despiertes":( Jerry Masucci-Louie Ramírez-Anam Munar) tema salsa romántico popularizada por Celia Cruz y Fania All Stars en 1980.Un tema excelente,a pesar de ser larguísimo,con cambios de ritmos y gran cantidad de arreglos.No fué el tema que más pegó en la gente,pero aquí los músicos de Chébere ponen toda la carne en el asador,musicalmente hablando.Hay arreglos de guitarra,sintetizadores,el siempre presente saxo alto de Girotto y un solo de trompeta.Sublime

2) "Historia de un amor":(Carlos Almarán) Excelente versión tropical de éste bolero clásico.Buenos arreglos de violín al unísono con cuerdas de teclados enganchado al siguiente tema:

3) "Arroyito"(Derechos Reservados) Hermoso tema tropical en donde en todo momento se lucen los arpegios y trinos del piano eléctrico Fender Rhodes con un gusto exquisito,además de una linda intro con piano Fender y guitarra eléctrica limpia al unísono.

4) "Así como bailas"(Derechos Reservados ) Lindo tema con una  introducción alegre a cargo del saxo alto y el estribillo pegadizo.Enganchado con

5) "Viviré solo"(Derechos Reservados ): Otro buen tema tropical a todo ritmo y de nuevo el saxo alto en la intro.

6) "Ya te olvidé"(Derechos Reservados):Final a toda orquesta con otro excelente tropical,solo que aquí la introducción está a cargo de un original fraseo de guitarra eléctrica con distorsión y el saxo alto vuelve a brillar en un arreglo puente para dar paso a los arpegios trinantes del piano Fender Rhodes en el estribillo.


Músicos de ésta grabación:

Angel "Negro" Videla: Piano acústico,arreglos y voz tropical.
Carlos Alberto "Beto" Guillen: Bajo eléctrico Fender.
Raúl "Cordero" Moyano: Batería acústica,timbaletas y congas.
Alberto Pizzichini: sintetizadores Jen, Moog Opus 3,Teisco 110F,piano Fender Rhodes 73
Javier Girotto: Saxofón alto
Antonio "Cacho" García: Saxofón tenor
Juan "Gato" Capdevila: trompeta
Felipe Locoscio u Osvaldo Ferri: trompeta
Hugo "Güesito" Terragni: violín
Daniel "Cabrito" Mayorga: guitarra eléctrica Gibson Les Paul Custom 

A mi gusto uno de los discos más lindos de toda la historia de Chébere.Luego vendrían un par de vinilos a la misma altura en calidad.Pero será otra historia.Hasta la próxima,amigos!!!



Fotos ilustrativas Copyright website www.mercadolibre.com.ar