jueves, 12 de agosto de 2021

1987: Sebastián avanza.....y rápido.

 Queridos/as amantes de nuestra música popular cordobesa.Charlando dias pasados,con Jorge Reales,lector y seguidor del blog,y gran admirador de Sebastián,me dieron ganas de repasar el noveno long play del "Monstruo" cordobés: el disco "Avanza" lanzado a fines de 1987 por RCA Ariola.Y aquí vamos:

En 1987 Sebastián gozaba de las mieles de la popularidad en una especie de segunda "luna de miel" con su público.Ya había tenido una primera etapa de gran éxito en el período 1983/1984 con sus segundo, tercero y cuarto discos y luego de ello,sufrió un bajón del que se pudo recuperar a fines de 1985.Es entonces que en 1987 vuelve a estar consolidado y en alza,cuando lanza este trabajo.

Personalmente me parece uno de los mejores de toda su historia.Contiene grandes temas como el que dá titulo al disco,o "Morena,el fuego en tus venas", "Baila Marimba","Sos una reina"por nombrar los más clásicos.Además está magníficamente grabado y ejecutado,en el estilo personal de composiciónes que comienza en 1985 y que prácticamente durará hasta el fin de sus días.La grabación está excelente,en especial,los vientos,con mucho ambiente.El bajo está un poco falto de polenta y el tambor de la batería también.Vamos a los temas.




Lado 1:

1) "No te quedes y avanza"(Valeria Donzelli de Lopez-Miguel Angel Vega): Uno de los mejores temas del disco que obviamente tenía que ser el primero del lado 1.Es una canción en tono menor pero con mucha fuerza y con una letra muy alentadora.Para los que no saben,sus autores eran la cantante y corista y el baterista del Grupo Fuego, respectivamente,que por ese entonces aún recorría los escenarios del Interior de Córdoba y provincias vecinas.Tiene una linda introducción de saxo alto y unos arreglos de teclado Yamaha DX7 con sonido de clavicordio que dan mucha personalidad a este tema emblemático de Sebastián.

2)"Soy tu prisionero de amor"(J.A.López-O.Vera): Despues de abrir el disco con semejante tema como "Avanza",prosigue este tema en tono menor,bastante más liviano.Sin embargo,hay buenos arreglos de trompetas y teclados,sobre todo la intro y un lindo estribillo.

3)"No pasará" (José A.Sánchez-Daniel H.Reyna-R.Ledesma):Tal vez el tema mas flojito.Tambien en tono menor.

4) "Yo me enamoré" (José A.Sánchez-Daniel H.Reyna-R.Ledesma):Levantamos la puntería con otro temazo en tono menor.Buena intro a cargo del teclado en contrapunto con los vientos.Sebastian empieza cantando el estribillo,que es muy pegadizo y con su forma tan particular de cantar.Muy lindo tema.

5) "Dame el amor" (José A.Sánchez-Daniel H.Reyna-R.Ledesma): Muy lindo tema en tono menor para cerrar el lado,con el estilo bien "a lo Sebastián".


Lado 2:

1) "Morena,el fuego en tus venas" (Tito Romeo-M.O.Iacopetti): Tema bien pegadizo para abrir el lado más tropical.La introducción con brass del teclado DX7 tiene una polenta terrible.El estribillo tiene un aire a "Macumba",un tema de esa misma epoca que cantaba la actriz mexicana Verónica Castro.Hay un solo de saxo para terminar éste temazo.

2) "Sos una reina" (José A.Sánchez-Daniel H.Reyna-R.Ledesma): Segundo temazo.En tono menor,comienza con un arreglo raro de sintetizador sin bajo,solo con congas y caños,y enseguida la pegadiza primera estrofa cantada.El DX7 tambien "canta" una estrofa con un sonido "lead synth" en el medio.Lindos arreglos de timbaleta en los cortes.

3) "Baila marimba" (Víctor Yunes Castillo-José A.Sánchez-Daniel H.Reyna-R.Ledesma):Sigue la racha de lindos temas.Este también está en tono menor,con una introducción de marimba del DX7,arreglos potentes de trompetas y una poderosa batería de refuerzo,a pesar de ser un tema "tropical" y de letra muy limitada

4) "Lo que deja el amor" (Aldo Kustin-Miguel Martí): Hermosa cumbia en tono menor.Muy buenos arreglos de trompetas en todo el tema.

5) "Presumida" (Derechos Reservados): Otra excelente cumbia.Otra vez se lucen los vientos tanto en la introducción como en los arreglos posteriores y la timbaleta apoyando fuerte.


En resumen,como ya dije arriba,un gran disco de Sebastián,muy representativo de ese gran momento por el que estaba pasando.Vendrian luego más discos y algunos cambios en el sonido,pero todavía faltaba tocar el techo de popularidad,ya no solo provincial,sino nacional.Lo veremos en otra oportunidad,amigos.Gracias por leerme y participar !


Músicos de grabación:

Daniel Humberto Reyna: Voz,coros y tumbadoras.

"Becoco" Andrada: Bajo eléctrico y coros.

Adrian Leonardo Llanos: Sintetizador Yamaha DX7 y módulo Ensoniq Mirage

Alberto "Beto" Gomez: Piano eléctrico Yamaha CP-10 y acústico.

"Cabeza de chancho": Batería híbrida Simmons.

¿Gerardo "Lali" Suarez?: Trompeta.

¿Claudio Sosa?: Trompeta.

Marcelo "Riojanito" Luna: Saxofón alto.


lunes, 2 de agosto de 2021

La Leo 1972: "Para (mantener)nuestro público"

 Queridos/as lectores de este humilde espacio.Hoy retrocedemos hasta 1972 para rememorar el disco número 25 del Cuarteto Leo.

Un disco muy especial,sin dudas.Es el segundo disco grabado desde la partida de Carlitos Rolán para iniciar su exitosisima carrera como solista.No quisiera haber estado en los zapatos de Miguel Gelfo y Leonor Marzano en ese momento.Rolán había sido el responsable de quizás los mejores 6 años de toda la historia de La Leo y,por qué no,de la historia del cuarteto característico todo.

Teniendo 28 años de trayectoria,Leo debe seguir en carrera y por ello elige a Freddy Vidal para cumplir la casi imposible misión de ser el "frontman" del cuarteto.Asi debuta con su primer disco a mediados del '72 y a fines del mismo año lanzan éste material,que tiene 14 temas en lugar de los habituales 12 editado,como siempre,por CBS y seguramente grabado en su estudio de Buenos Aires.Significará la despedida de Vidal de la orquesta madre de los Cuartetos,marcando un efímero paso por la misma.El título "Para nuestro público" seguramente alude al mal momento que está pasando la orquesta,pero teniendo claro que los cantantes pasan y los grupos y el público quedan.Yendo a lo técnico,el sonido es claro,a excepcion del contrabajo,que prácticamente es inaudible en la mezcla.El violinista,Gemil Isa, también es nuevo en la orquesta, y marca una diferencia notable en su estilo,con el anterior,Alfredo Pítaro.Sus fraseos son más simples,sobre todo en los arreglos de violin solo.

El piano de Leonor y el acordeón de Miguel y Eduardo Gelfo siguen siendo inconfundibles.




Lado A:


1)"Mi cucurucho"(Miguel Gelfo-Tito Valdez-Aldo Kustin): Entradora gaita en tono menor,con el sello Leo

 Freddy Vidal,sigue demostrando que,a pesar de ser muy afinado,no se siente muy cómodo con estos temas "fiesteros" rápidos y con letra apretada.Sin embargo,es "EL" tema de este disco.Intro bien simple y pegadiza,al igual que el estribillo,donde se nota que Aldo Kustin metió mano.


2)"Bailemos el guarasón"(Miguel Gelfo-Carlos A.Lopez-Gemil A.Isa):Guarasón en tono menor.Es linda la introducción,pero después el tema se desdibuja.


3)"El clan Leo"(Gemil A.Isa-Pablo Yovino-Roberto Mercado):Esta gaita vertiginosa en tono mayor es el segundo tema pegadizo del disco.Entiendo que es otra reivindicación de la orquesta ante el mal momento que está pasando,ante la despedida de Freddy Vidal,según dice la letra.


4)"La barca del pescador"(Miguel Gelfo-Carlos A.Lopez-Aldo Kustin):Hermosa cumbia en tono menor.Uno de los mejores temas del disco.


5)"Así yo seré"(Leonor Marzano-Roberto H.Andreani-Gemil A.Isa): Apenas empieza la introducción nos parece que se viene un temazo,con la polenta de una intro en tono menor.Pero despues viene la desilución con la estrofa y el estribillo,y más con una letra tan pobre.


6)"Cipriano ven a bailar"(Leonor Marzano-Roberto H.Andreani-Carlos A.López): Segunda gaita en tono mayor del disco,pero intrascendente.


7)"Quiero saberte mía"(Leonor Marzano-Wenceslao Cerini-Cholo Castro):Uno de los peores temas del disco.Gaita en tono mayor.



Lado B


1)"Noche de brujas"():Excelente fox en tono menor.La melodía y la sucesión armónica está muy a tono con la tensión que sugiere el título y su introducción.Muy buena linea de bajos de Leonor Marzano.


2)"Traigame un porrón"(Miguel Gelfo-Eduardo Cavigliasso-Kiko Navarro):Tema en tono mayor.No es la mejor gaita,pero tampoco es la peor.Mediocre.


3)"La estufita"(Leonor Marzano-Tito Valdez-Aldo Kustin):Es la mejor gaita del lado B sobre todo por el gancho de la introducción.


4)"A Martincito"(Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Albamor):Gaita en tono mayor dedicada al primer nieto del matrimonio Gelfo.Tiene valor emotivo solo para el clan Leo.Musicalmente intrascendente.


5)"Virgencita de Alta Gracia"(Gemil A.Isa-Bartolo Beltramo-Edmundo Suárez): El pasodoble infaltable en un disco de Leo,que ya extrañamos,casi terminando el disco.Bien logrado y con una letra bastante sorprendente: Por el título,uno imaginaría que es una promesa o agradecimiento,lo cual es cierto,pero hace referencia a un hombre condenado por asesino,que espera salir libre y visitar a la Virgen para agradecer su libertad,algo contradictorio.


6)"Sin tus caricias y tus besos"(Miguel Gelfo-Gemil A.Isa-Roberto H.Andreani):Linda gaita en tono mayor.Muy linda intro para un tema alegre.


7)"Poeta por tí,madre"(Angel Milocco Robledo-Juan José Muñoz):Vals en tono menor que ya fuera grabado varios años antes por el Cuarteto Don Chicho en la voz de Ariel Ferrari.Muy buena versión en la voz de Freddy Vidal que muestra estar cómodo en este tipo de temas más melódicos.


Músicos de grabación.


Miguel Gelfo: Acordeón a piano Höhner y dirección.

Eduardo Gelfo: Acordeón a piano Höhner.

Leonor Marzano: Piano acústico vertical Görs & Kallmann.

Gemil Alí Isa: Violín

Freddy Vidal: Voz,pandereta y güiro.

¿?: Contrabajo



Un disco de transición de una época complicada para el Cuarteto Leo.Ya tenía orquestas fuertes que le disputaban la escena de Córdoba,como el Cuarteto Berna,el Cuarteto de Oro y el propio ex Leo,Carlitos Rolán.Freddy Vidal se despide de Leo,con sólo dos discos grabados en poco más de un año de estadía.Luego lo reemplazaría Cachito Lopez,pero con el mismo resultado,hasta que ingresara Lalo Rivera y la cosa se empezara a estabilizar.Pero la seguimos en otra ent