lunes, 17 de enero de 2022

Todo es incertidumbre en el Cuarteto Leo..

Queridos lectores,buenos días o tardes o noches.
Lamentablemente esta pandemia que ya lleva 2 años de mantenernos estresados y cansados aún no termina.Pero tampoco terminan los recuerdos de una historia músical tan rica como la de la música popular cordobesa.
Una vez les comenté que haciendo un cálculo a grosso modo,se han grabado desde 1953 hasta 1992,que es el último año en que se editaron discos de vinilo, cerca de 400 LPs de éste género.Asi que tenemos recuerdos para rato.Lo que si queremos que se termine de una vez es este infierno de pandemia.
Bueno,vamos a lo que nos interesa y que es más divertido.
Hace poco recordamos un vinilo de La Leo con la voz de Freddy Vidal y habíamos dicho que en esa época,luego de la ida de Carlitos Rolán,Leo no daba pié con bola en tratar de encontrar un cantante capaz de reemplazar a semejante front-man.Vidal,sin ser un mal cantante,hizo lo mejor que pudo grabando dos discos y también dejó la agrupación.
Es entonces que a principios de 1973 ingresa un desconocido (al menos yo no conozco nada de sus comienzos) Cachito López a sustituirlo,grabando un primer disco a mediados de año y un segundo,a fin de año,el número 27 intitulado "Todo es alegría y cordialidad con el Cuarteto Leo",al cual vamos a recordar ahora.

Si,ya sé que Leo no tiene una gran cantidad de fans entre ustedes.Lo veo en las estadísticas de mi blog y cuando recuerdo algún disco de Chébere,Pelusa,Sebastián o Jiménez hay muchísimas más visitas.Pero Leo es el padre de todos y además tiene cerca de 60 vinilos grabados entre 1953 y 1991.

Como siempre,está editado por CBS Argentina y grabado sus estudios de Buenos Aires.
Técnicamente,el sonido no ofrece ninguna particularidad.Está perfectamente grabado,con brillantez sonora en su ecualización y con los planos de los instrumentos bien balanceados.
Musicalmente también está bastante  bien equilibrado en su repertorio, sus arreglos y su ejecución,lo cual es esperable en una orquesta que llevaba más de 30 años de constituida,más allá de algunos cambios puntuales de músicos,como violinistas o contrabajistas.
El disco se compone de 14 temas,algo que si bien no era una práctica muy común en las orquestas,tampoco era raro.Sí es destacable el hecho de que la totalidad de las canciones son propias.
Según lo que se pudo averiguar,Cachito Lopez,al igual que su antecesor Freddy Vidal,tampoco pudo seducir a la masa bailarina seguidora de Leo y tuvo que irse,a intentar un camino solista,como veremos en alguna otra oportunidad.Con menos caudal de voz y quizá menos afinado que sus predecesores,sin embargo,"Cachito" tenía un color bastante distinto en su timbre,para lo que la gente estaba acostumbrada a escuchar: Una forma de frasear más "hablada" que cantada.Esas dos cosas le permitieron alcanzar a grabar sus dos discos y permanecer en Leo,aunque por poco tiempo.












Lado 1

1)"Soy un hombre afortunado"(Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Gemil Ali Isa): Comienzo al palo con una gaita en tono menor rápida al estilo Leo para la presentación a nuestro oído,del debutante Cachito López.Lo más lindo del tema está en una escala puente antes del estribillo que se repite otra vez,a cargo de las dos manos al unísono de doña Leonor en el piano.

2)"Aunque te perdí"(Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Gemil Ali Isa):

3)"Todos gritan a la cola"(Leonor Marzano-Gemil Ali Isa-Carlitos Rolán): Gaita en tono menor.La intro es bastante básica.Pero va queriendo.

4)"Giremos juntitos"(Leonor Marzano-Gemil Ali Isa-Carlitos Rolán):La primera gaita en tono mayor del disco.Bastante discreta.

5)"Mi lindo sombrero"(Leonor Marzano-Aldo Kustin):Esta gaita rápida en tono menor es quizá,el mejor tema del disco,con el sello del compositor Aldo Kustin y su talento para crear melodías simples y pegadizas.

6)"Mi novia Casimira"(Leonor Marzano-Pedro Loforte-Gemil Alí Isa): Muy linda gaita,también en tono menor.Pero le falta creatividad musical en los arreglos.

7)"Recordando a Balnearia"(Miguel Gelfo-Dalmaso A.Britos-Kiko Navarro): Pasodoble obligado en todo disco de Leo,en éste caso cerrando.Excelentemente ejecutado por Leo,como siempre y quizá el único tema de este lado 1 donde se puede lucir la voz de Cachito.


Lado 2

1) "Me aflojo todo"(Miguel Gelfo-Aldo Kustin):Si está Kustin como autor,ya dijimos que es sinónimo de tema pegadizo.Excelente tema,buena intro y una línea de bajos de piano muy creativa en las segundas estrofas cantadas (esas típicas perlitas que nos regalaba Leonor)

2)"Dame un besito,solo un besito"(Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Gemil Ali Isa): Otra gaita rápida en tono menor.La intro es buena,pero no hay más desarrollo musical y se termina diluyendo.

3)"Qué feliz debe ser"(Leonor Marzano-Aldo Kustin-Tito Valdez):Arranque con una excelente intro en tono menor.Las estrofas cambian a modo mayor para volver a menor en el estribillo.Es "casi" el primer buen tema del lado 2.

4)"La gaita del Abasto (Leonor Marzano-Edmundo Suarez-Gemil Ali Isa):Seguimos la ristra de gaitas rápidas en tono menor.Dedicado al viejo mercado de Abasto,en ese entonces a orillas del río Suquía.
Lo rescatable de este tema es su buena letra.

5)"Todo es diversión"(Miguel Gelfo-Wilson Jabase-Gemil Ali Isa):Este es el primer buen  tema del lado 2....y no participa Kustin 😁.Muy buena intro y estrofas.No tan bueno el estribillo.

6)"La gaita picante"(Miguel Gelfo-Aldo Kustin-Tito Valdez):El tercer mejor tema del disco es esta gaita rápida en tono menor,en donde nuevamente Aldo Kustin,más el talento agregado de otro gran compositor como Tito Valdez,aseguran un éxito.Excelente intro,buenas estrofas.El estribillo quizá afloja un poquito,pero es una excelente gaita.

7)"La vieja terminal"(Miguel Gelfo-Kiko Navarro-Eduardo Cavigliasso): Leo casi se olvida de cerrar el disco sin grabar un valsecito,que tan bien le salen: Pero acá lo tenemos.Describiendo a la vieja terminal de Avenida Velez Sarsfield,que hacía poco había sido reemplazada por la "nueva" terminal (usada hasta hoy)Hermosa intro melancólica,con estrofas en tonalidad menor y estribillo mayor para un nuevo lucimiento de Cachito Lopez



Músicos de grabación:

Eduardo Gelfo: Acordeón a piano Höhner negra de 11 registros.

Leonor Marzano: Piano acústico vertical Görs & Kallmann.

"Cachito" López: Voz líder.

Gemil Alí Isa: Violín.

¿?: Contrabajo acústico.

Dirección: Miguel Gelfo



Así hemos recordado el disco número 27 de Leo y segundo con Cachito López como cantante,en un nuevo fallido intento de encontrar una voz líder carismática.Lopez,como dijimos,un tiempo más tarde intentó un proyecto solista.Y Leo tuvo que volver a empezar a buscar "cantor" para poder competir con otros tres fuertes contrincantes que le disputaban  el público cuartetero en ese gran momento del estilo característico: el Cuarteto de Oro,Carlitos Rolán y el Cuarteto Berna.Pero será parte de otro recuerdo,amigos.
¡ Hasta el próximo vinilo !

miércoles, 5 de enero de 2022

Nuestro primer Damián cuartetero

 ¡Cómo están,mis queridos amigos y amigas lectores de este humilde espacio dedicado a recordar nuestra música característica de Córdoba! Luego de un tiempo sin publicar nada debido a mucho trabajo,algunos problemas leves de salud (gracias a Dios sin relación con el Covid) y porqué no decirlo,a veces desanimado,acá volvemos a estrenar un año nuevo,que esperemos sea un poquito mejor que el anterior y para ello,vamos a recordar algo bien "viejíto".


Allá por fines de 1985,si mal no recuerdo,debutó en las bateas de las disquerías de Córdoba,el disco debut de un desconocido pibe llamado simplemente Damián.Bueno, desconocido solo para algunos como yó,ya que el público del Cuarteto de Oro lo tenía registrado por haber reemplazado a Carlitos Jiménez en los bailes  cuando éste tuvo que dejar de cantar un tiempo debido a una operación de nódulos en la laringe,cerca de 1982/83.

Incluso antes de ello,había formado parte como baterista,del grupo melódico Los Felinos,donde haría sus primeras armas como cantante un tal Edgar Fuentes,que se hacía llamar Gary.....

Era un momento donde las orquestas o solistas que surgían se empecinaban en sonar modernas y/o tropicales,con vientos y batería,.Sin embargo, Damian decidió como Carlitos Jiménez y los nuevos Tru-la-lá,permanecer fiel al estilo característico,solo con su voz,un  acordeón al frente y agregado de algún sintetizador,además,por supuesto, de la base de bajo,piano y güiro


Y la verdad que fué una elección acertada.Su timbre de voz era especial y personalísimo y totalmente adecuado al estilo que pensaba seguir,lo cual se tradujo en un gran éxito en bailes y en venta de discos,especialmente en los subsiguientes dos años.

Para orquestas modernas,ya estaba Chébere que era el líder,seguido un poco más atrás por Santamarina,Orly,y los solistas Sebastián y Pelusa,además de muchas otras menos populares.

El disco fué editado por Microfon y desconozco en qué estudio fue grabado.Arriesgo,sin tener datos concretos,que pudo haber sido en los estudios Pira de Córdoba.

El sonido general del disco es regular,un poco opaco,en especial el sonido del bajo,que además está algo atrás en la mezcla,cosa insólita para un género tan ritmico como el cuarteto,y tocado en una forma muy elemental,prácticamente sin  arreglos de ningún tipo.Los temas son sencillos y sus letras solo tienen contenido divertido e ingenuo.

Pero el trabajo sobresaliente del acordeón y el sintetizador de Scavuzzo (usado con un solo sonido filoso con portamento tipo clarinete en todo el disco) se lleva todo el mérito del disco junto a la voz de Damián.Todo está impecablemente ejecutado,con precisión,sin pifies y a tiempo.



Créditos de las fotos: www.mercadolibre.com.ar

Lado A


1) "Bailarás conmigo,bailaré contigo" (Victor Hugo Scavuzzo-Aldo Kustin): La presentación ante nuestros oídos de Damián y su estilo: Una gaita bien rápida,en tono menor,con una estructura musical que recuerda (salvando las distancias) a las del cuarteto del Rolán pre-tropical,siempre con un u variaciones a cargo del acordeón en la mitad del tema,a veces dobladas con el sintetizador.


2) "Se me hace el bocho" (Victor Hugo Scavuzzo-Miguel Martí): Casi una continuación de la primera gaita También está en tono menor:hay un muy buen arreglo de sintetizador dibujando por detrás de las estrofas y una variación a toda velocidad doblando al acordeón. la mitad del tema.El trabajo de Scavuzzo en el acordeón es impresionante.El mejor tema de todo el disco.Y además este tema le permitió a Damián hacerse conocido en todoel país,puesto que lo cantó en el programa de Canal 13 de Buenos Aires,Calabromas,en el espacio dedicado a la música popular de "Cocucha efervescente" rodeado de dos diosas como Gisela Paz y Sandra Miguez,cuando dicho programa hacía 40 puntos de rating los viernes a las 21 hs.


3) "Mil besitos te daré"(Victor Hugo Scavuzzo-Miguel Marti):Gaita rápida en tono menor.De lo más flojo del disco.


4) "Amor dañino"(Carlos Di Francesca-Alberto Fernández-Juan José Guillet) Es la primera gaita un poco más ralentizada.Tambien en tono menor (los 10 temas del disco están en tonalidad menor,como veremos).Pasó desapercibida pero para mí es un buen tema,en especial por su estribillo más desarrollado en armonía y un buen arreglo de sintetizador solo.


5) "Solamente por eso"(Mirna Rodriguez-Aldo Kustin-Santiago Satler): Otra gaita en tono menor ídem anterior,también con un tempo más tranqui.Para mi,con su introducción utilizando círculo de quintas en su armonía,es uno de los mejores temas del disco.Ademas en las estrofas aparece,por primera vez en el disco,un colchoncito de cuerdas de sintetizador.Otra vez,el acordeón,en medio del tema, cantando la estrofa con contestación del sintetizador,primero ligada y después picada,es sublime.


Lado B


1) "Amar es jugar" (Victor Hugo Scavuzzo-Miguel Martí): Gaita rápida en tono menor.La segunda parte de la introducción con acordeón solo,como siempre,es una cátedra de virtuosismo.Pero es un tema regular.


2) "El destape popular"(Victor Hugo Scavuzzo-Aldo Kustin):Segunda gaita rápida en tono menor.Quizá el tema más flojo del disco,pero así y todo,pegadizo.


3) "Para el oso" (Victor Hugo Scavuzzo-Aldo Kustin): Gaita en tono menor.Lo mejor es (otra vez) la pirotecnica variación del acordeón de Scavuzzo en medio del tema.


4) "Alegrar el corazón" (Giorgi):Versión del popular tema del grupo "beat" Marca Registrada de la que ya el Cuarteto Leo había hecho una versión en su momento allá por 1972 con la voz de Freddy Vidal.Salvo la parte final de la introducción del acordeón solo, con una escala hermosa,no aporta demasiado.


5) "Vení,vení,cantá" (Victor Hugo Scavuzzo-Aldo Kustin):La última gaita "lenta" para cerrar el disco.Es un lindo tema,con una introducción con un medio circulo de quintas que también armoniza el estribillo y en el cual el bajo hace un único arreglo de escalas en todo el disco.Vuelve a aparecer el colchón de cuerdas de sintetizador y como curiosidad al final del tema se escucha el único acorde mayor de todo el disco !


Así hemos recordado al buen disco debut de Damián,con toda la frescura de sus comienzos,claramente conducido por un experimentado músico  compositor y arreglador como Victor Scavuzzo más el aporte compositivo de otro histórico como Aldo Kustin.

Posteriormente Damián seguiría trepando en popularidad,y con cambios en su formación musical,hasta llegar a ser "El pibe diez",pero será motivo de otro recuerdo.

Hasta el próximo vinilo,amigos !!!


Músicos de grabación:


Carlos "Damián" Di Francesca: Voz 

Victor Hugo Scavuzzo: Dirección,arreglos,piano eléctrico (Elgam Snoopy ?,¿Elka 88?,¿Eko?)

Acordeón a piano Paolo Soprani y sintetizador  analógico desconocido.

Desconocido: Bajo eléctrico.