Recordamos los viejos vinilos de orquestas que hicieron la historia grande de la musica popular característica de Córdoba y hacemos un humilde análisis desde lo musical/técnico. Se aceptan comentarios y críticas, que nos ayuden a contar la historia completa detrás de cada disco. Muchas gracias por visitar y/o colaborar con comentarios.
lunes, 17 de enero de 2022
Todo es incertidumbre en el Cuarteto Leo..
miércoles, 5 de enero de 2022
Nuestro primer Damián cuartetero
¡Cómo están,mis queridos amigos y amigas lectores de este humilde espacio dedicado a recordar nuestra música característica de Córdoba! Luego de un tiempo sin publicar nada debido a mucho trabajo,algunos problemas leves de salud (gracias a Dios sin relación con el Covid) y porqué no decirlo,a veces desanimado,acá volvemos a estrenar un año nuevo,que esperemos sea un poquito mejor que el anterior y para ello,vamos a recordar algo bien "viejíto".
Allá por fines de 1985,si mal no recuerdo,debutó en las bateas de las disquerías de Córdoba,el disco debut de un desconocido pibe llamado simplemente Damián.Bueno, desconocido solo para algunos como yó,ya que el público del Cuarteto de Oro lo tenía registrado por haber reemplazado a Carlitos Jiménez en los bailes cuando éste tuvo que dejar de cantar un tiempo debido a una operación de nódulos en la laringe,cerca de 1982/83.
Incluso antes de ello,había formado parte como baterista,del grupo melódico Los Felinos,donde haría sus primeras armas como cantante un tal Edgar Fuentes,que se hacía llamar Gary.....
Era un momento donde las orquestas o solistas que surgían se empecinaban en sonar modernas y/o tropicales,con vientos y batería,.Sin embargo, Damian decidió como Carlitos Jiménez y los nuevos Tru-la-lá,permanecer fiel al estilo característico,solo con su voz,un acordeón al frente y agregado de algún sintetizador,además,por supuesto, de la base de bajo,piano y güiro
Y la verdad que fué una elección acertada.Su timbre de voz era especial y personalísimo y totalmente adecuado al estilo que pensaba seguir,lo cual se tradujo en un gran éxito en bailes y en venta de discos,especialmente en los subsiguientes dos años.
Para orquestas modernas,ya estaba Chébere que era el líder,seguido un poco más atrás por Santamarina,Orly,y los solistas Sebastián y Pelusa,además de muchas otras menos populares.
El disco fué editado por Microfon y desconozco en qué estudio fue grabado.Arriesgo,sin tener datos concretos,que pudo haber sido en los estudios Pira de Córdoba.
El sonido general del disco es regular,un poco opaco,en especial el sonido del bajo,que además está algo atrás en la mezcla,cosa insólita para un género tan ritmico como el cuarteto,y tocado en una forma muy elemental,prácticamente sin arreglos de ningún tipo.Los temas son sencillos y sus letras solo tienen contenido divertido e ingenuo.
Pero el trabajo sobresaliente del acordeón y el sintetizador de Scavuzzo (usado con un solo sonido filoso con portamento tipo clarinete en todo el disco) se lleva todo el mérito del disco junto a la voz de Damián.Todo está impecablemente ejecutado,con precisión,sin pifies y a tiempo.
Créditos de las fotos: www.mercadolibre.com.ar
Lado A
1) "Bailarás conmigo,bailaré contigo" (Victor Hugo Scavuzzo-Aldo Kustin): La presentación ante nuestros oídos de Damián y su estilo: Una gaita bien rápida,en tono menor,con una estructura musical que recuerda (salvando las distancias) a las del cuarteto del Rolán pre-tropical,siempre con un u variaciones a cargo del acordeón en la mitad del tema,a veces dobladas con el sintetizador.
2) "Se me hace el bocho" (Victor Hugo Scavuzzo-Miguel Martí): Casi una continuación de la primera gaita También está en tono menor:hay un muy buen arreglo de sintetizador dibujando por detrás de las estrofas y una variación a toda velocidad doblando al acordeón. la mitad del tema.El trabajo de Scavuzzo en el acordeón es impresionante.El mejor tema de todo el disco.Y además este tema le permitió a Damián hacerse conocido en todoel país,puesto que lo cantó en el programa de Canal 13 de Buenos Aires,Calabromas,en el espacio dedicado a la música popular de "Cocucha efervescente" rodeado de dos diosas como Gisela Paz y Sandra Miguez,cuando dicho programa hacía 40 puntos de rating los viernes a las 21 hs.
3) "Mil besitos te daré"(Victor Hugo Scavuzzo-Miguel Marti):Gaita rápida en tono menor.De lo más flojo del disco.
4) "Amor dañino"(Carlos Di Francesca-Alberto Fernández-Juan José Guillet) Es la primera gaita un poco más ralentizada.Tambien en tono menor (los 10 temas del disco están en tonalidad menor,como veremos).Pasó desapercibida pero para mí es un buen tema,en especial por su estribillo más desarrollado en armonía y un buen arreglo de sintetizador solo.
5) "Solamente por eso"(Mirna Rodriguez-Aldo Kustin-Santiago Satler): Otra gaita en tono menor ídem anterior,también con un tempo más tranqui.Para mi,con su introducción utilizando círculo de quintas en su armonía,es uno de los mejores temas del disco.Ademas en las estrofas aparece,por primera vez en el disco,un colchoncito de cuerdas de sintetizador.Otra vez,el acordeón,en medio del tema, cantando la estrofa con contestación del sintetizador,primero ligada y después picada,es sublime.
Lado B
1) "Amar es jugar" (Victor Hugo Scavuzzo-Miguel Martí): Gaita rápida en tono menor.La segunda parte de la introducción con acordeón solo,como siempre,es una cátedra de virtuosismo.Pero es un tema regular.
2) "El destape popular"(Victor Hugo Scavuzzo-Aldo Kustin):Segunda gaita rápida en tono menor.Quizá el tema más flojo del disco,pero así y todo,pegadizo.
3) "Para el oso" (Victor Hugo Scavuzzo-Aldo Kustin): Gaita en tono menor.Lo mejor es (otra vez) la pirotecnica variación del acordeón de Scavuzzo en medio del tema.
4) "Alegrar el corazón" (Giorgi):Versión del popular tema del grupo "beat" Marca Registrada de la que ya el Cuarteto Leo había hecho una versión en su momento allá por 1972 con la voz de Freddy Vidal.Salvo la parte final de la introducción del acordeón solo, con una escala hermosa,no aporta demasiado.
5) "Vení,vení,cantá" (Victor Hugo Scavuzzo-Aldo Kustin):La última gaita "lenta" para cerrar el disco.Es un lindo tema,con una introducción con un medio circulo de quintas que también armoniza el estribillo y en el cual el bajo hace un único arreglo de escalas en todo el disco.Vuelve a aparecer el colchón de cuerdas de sintetizador y como curiosidad al final del tema se escucha el único acorde mayor de todo el disco !
Así hemos recordado al buen disco debut de Damián,con toda la frescura de sus comienzos,claramente conducido por un experimentado músico compositor y arreglador como Victor Scavuzzo más el aporte compositivo de otro histórico como Aldo Kustin.
Posteriormente Damián seguiría trepando en popularidad,y con cambios en su formación musical,hasta llegar a ser "El pibe diez",pero será motivo de otro recuerdo.
Hasta el próximo vinilo,amigos !!!
Músicos de grabación:
Carlos "Damián" Di Francesca: Voz
Victor Hugo Scavuzzo: Dirección,arreglos,piano eléctrico (Elgam Snoopy ?,¿Elka 88?,¿Eko?)
Acordeón a piano Paolo Soprani y sintetizador analógico desconocido.
Desconocido: Bajo eléctrico.