domingo, 31 de julio de 2022

1991: Sebastián,un Dios en Buenos Aires



Queridos amigos lectores del blog.Deseando lo mejor para ustedes,les comento que estoy escribiendo desde mi cama,aislado por estar padeciendo covid19,después de esquivarlo como un campeón durante 28 meses ! Afortunadamente lo estoy cursando simplemente como un resfrío molesto.


A pedido de algunos de ustedes,vamos a repasar un muy lindo disco de Sebastián editado a mediados de 1991,titulado "Como los dioses",el número 13 de su cosecha solista.

En esos momentos,el "Monstruo" estaba atravesando su pico de popularidad en el circuito bailable de Buenos Aires,fruto de sus primeros desembarcos un par de años antes,cuando empezó a presentarse con los temas de su disco "Al rojo vivo" y tuvo el tremendo olfato de grabar "Ilarie",el gran hit de la brasilera Xuxa,casi al mismo tiempo que ella.Ya para 1990/91 la movida tropical explotó junto a otros artistas como Alcides,Riky Maravilla,Badi,Adrián y Los Dados Negros,Los Cartageneros,Lía Crucet,etc,pero nos faltaba un representante puramente cordobés,y el Seba lo explotó con creces.

El disco está muy bien grabado y mezclado.Desconozco en qué estudios.

El repertorio es absolutamente bailable,en un estilo que ya había empezado un par de años antes,es decir,temas entre "modernos" y tropicales,con el detalle inconfundible de batería y timbaletas tocadas juntas y letras sencillas,en donde lo único más o menos de cierta complejidad son los arreglos de vientos y teclados,y un sonido gordo de batería electrónica.




Lado A:


1) "Ritmo picadito"(Miguel A.Iacopetti-Tito Romeo-Daniel H.Reyna): Gran tema en tono menor para abrir el disco.Mucho ritmo desde su introducción en tonalidad mayor con teclados y respuesta de caños,con ese aire casi norteño que ya se notaba en el anterior disco.


2) "Vamos a la ronda"(Carlos Quiroga-Adrián L.Llanos-Daniel H.Reyna-Gregorio R.Ledesma):Tema en tono mayor.No es de mi agrado,pero tiene una gran introducción en tonalidad menor,a cargo del saxo tenor,apoyado por el teclado.Un tema demasiado largo.Tiene una vuelta entera de más.


3) "Abracadabra,pata de cabra(Miguel A.Iacopetti-Tito Romeo-Daniel H.Reyna-Gregorio R.Ledesma):Tema en tono menor.La intro de vientos con mucha tensión parece de otro tema.La letra es mediocre.Lo que sobresale son arreglos muy buenos de vientos en el estribillo.

 4)"Trampa,Trampa"(Juan.J.Guillet-Daniel H.Reyna-Adrián L.Llanos):Muy buen tema en tono menor.La introducción,a cargo de  teclado con sonido de guitarra distorsionada,le dá mucha fuerza.


5) "Amaré una ilusión"(Daniel H.Reyna-Juan J.Guillet-Adrián L.Llanos):El único tema un poco más tranqui de éste lado,sin llegar a ser un lento.Arranca Sebastián cantando solo con un colchón de cuerdas de teclado y el piano arpegiando.En el medio hay un solo de guitarra española,muy original y que le dá un sabor flamenco,que algunos dicen,fué ejecutado por el propio Sebastián,recordando su pasado bolerístico.Muy lindo tema en tono menor.


6) "Mujer,eres mi pan"(Luis Cardini-Jorge Villarreal-Daniel H.Reyna)Otro tema en tono menor.La letra,que es un homenaje a la gran mujer detrás de un gran hombre,tiene poco vuelo poético.El tema más flojo del lado A.



Lado B



1) "Besito,Besito"(Tito Romeo-Miguel A.Iacopetti-Daniel H.Reyna-Gregorio R.Ledesma):Tema bien arriba en tono menor.Los vientos arremeten con una intro potente.Obviando la letra,es uno de los mejores temas del disco.


2) "Arro..Arro caliente"(Daniel H.Reyna-Luis Cardini-Jorge Villarreal-Gregorio R.Ledesma):Tema muy pegadizo en tono mayor.A mi no me gusta,pero a la gente le gustó mucho.


3) "La radio chiquibumba"(Tito Romeo-Miguel A.Iacopetti-Daniel H.Reyna): Gran tema en tono menor,que fué uno de los grandes éxitos del disco.Introducción muy sencilla pero pegadora,a cargo de los teclados,y un estribillo simple.


4) "Cosita rica"(Ramón Belizan-Daniel H.Reyna-Juan Alvarez):Lo único más interesante es la veloz intro del saxo tenor.Por lo demás es mediocre,aunque bailable.


5) "Veneno dulce"(Daniel H.Reyna-Jorge Villarreal-Luis Cardini-Martin González):Lindo temita en tono menor,un poco básico,pero muy ganchero.Tiene un aire a "Morena,el fuego en tus venas" un tema del propio Sebastián grabado en 1987.


6) "Busco amor"(Daniel H.Reyna-Jorge Villarreal-Luis Cardini-Martín Gonzalez): ¿Cómo pudo pasar desapercibido este tema? Es casi una bossa brasilera,con soberbios arreglos de vientos,en especial al final del tema,con armonías disonantes.Excelente fin del disco.


Músicos de grabación:


Sebastián: Voz y accesorios.

Adrián Leonardo Llanos: Sintetizadores Kawai K4 y Yamaha SY 22 + módulo MIDI Ensoniq Mirage.

Manuel Gallegos: Piano eléctrico y dirección.

Desconocido: Bajo eléctrico Squier Jazz Bass blanco.

Desconocido: Batería híbrida (Roland R-5 u R-8) más batería acústica.

Desconocido: Primera trompeta.

Desconocido: Segunda trompeta.

Desconocido: Saxofón tenor.


Así pasó "Como los dioses".Un gran disco,muy bailable,quizá en el mejor momento de Sebastián a nivel convocatoria nacional.

¡ Nos vemos en el próximo vinilo!

jueves, 7 de julio de 2022

1971: El séptimo hijo de Don Chicho

Hola a todos,queridos amigos y amigas lectores de este humilde espacio.A pedido de varios seguidores,vamos a repasar el séptimo trabajo discográfico del Cuarteto Don Chicho,uno de los conjuntos injustamente olvidados pese a ser la orquesta madre de cantores gigantes como Carlos Rolan y Ariel Ferrari,como justamente es el caso de éste LP.


Aparecido en setiembre de 1971,según datos aportados por el amigo Gianni Della Puppa,éste disco es la despedida del gran Ariel Ferrari de esta orquesta,donde había ingresado en 1965, procedente del Cuarteto Amor,para reemplazar a Carlitos Rolan que a su vez se había convertido en el cantor del Cuarteto Leo.Es en su permanencia en el Cuarteto Don Chicho donde Ferrari hace conocer su magnífica voz por toda la provincia y el país, durante casi 7 años que forma parte de la agrupación.


Desconozco exactamente el estudio de grabación donde fué registrado,pero es seguramente en Buenos Aires.La mezcla está equilibrada,aunque le falta un toquecito de presencia al piano.

El timbre general del sonido es un poco opaco,sin brillantez,lo que afecta  particularmente a la poderosa y afinada voz de Ariel Ferrari.

Lo más disfrutable es,entonces,el buen repertorio elegido,de 14 temas,el que detallamos a continuación:





Lado A


1) "Mercedes,olvida"(Juan J.Muñoz-A.Kustin-Tito Valdez): Excelente gaita lenta en tono menor.La introducción en tonalidad mayor tiene un aire mezcla de polka con pasodoble delicioso,aunque hay desajustes entre el bajo del piano y el contrabajo en la introducción.


2)"Amor e idolatría"(Juan J.Muñoz-Angel M.Robledo-A.Kustin):Primer pasodoble en tono menor.Más allá de que está impecablemente ejecutado y que tiene todo lo que un buen pasodoble debe tener,como ser frases ligadas y picadas,con el uso de apoyaturas,no llega a ser un pasodoble con fuerza,a pesar de estar muy bien cantado.


3)"De tardecitas contigo"(Juan J.Muñoz-Aldo Kustin-Gemil A.Ysa): Hermosa gaita lenta(o "cumbia" como se le denominaba en esos tiempos,por tener un bajo de tres notas).En tonalidad menor,como casi todos los temas de este disco,abre con una sencilla pero expresiva intro,que en su segunda parte es adornada por un círculo de quintas.


4)"Cuidado con el charquito"(Juan J.Muñoz-Tito Valdez-Gemil A.Ysa):Primera gaita picante,de tempo rápido.Es un tema precioso,ganchero.Muy buenos arreglos de acordeón y violín tanto en estrofas y estribillo cantados como en la vuelta instrumental.En tonalidad menor.


5)"Voy a guardar mi lamento"(R.Vázquez):Volvemos a matizar y a bajar el tempo con esta gaita en tono menor,más tranqui,acorde a la letra del tema.La introducción a cargo del acordeón es uno de los dos unícos temas del disco,en que se usa un registro de bandoneón,para distinguir del resto del disco,todo hecho con registro mussette,bien francés,del cual don Pizzichini fué amante en toda su etapa de acordeonista.Muy lindo tema porque aporta un matiz distinto al resto de los temas del disco.


6)"Mi sombrilla de colores"(Albamor-Pardo-J.J.Muñoz):Esta gaita en tono menor es,a mi gusto,el mejor temas del disco.Como no podía ser de otra manera,en tonalidad menor.Si bien la intro no es muy decidora,el gancho empieza a aparecer cuando empieza a cantar Ferrari en la primera estrofa y explota al escuchar el virtuosisimo arreglo de violín por detrás,algo que se repite luego por parte del acordeón en el estribillo,cuando hacen un dueto al unísono con el violín,alternándose entre si la armonización en terceras.Realmente un tema espectacular.


7):"Amor yo te juré"(Juan J.Muñoz-E.Marquínez-Gemil A.Ysa):Primer vals en tonalidad menor para cerrar el disco.Tiene una linda y vurtuosa introducción a cargo del acordeón,que también se destaca en la parte instrumental.Otro gran tema del disco.



Lado B


1)"Si quieres ser feliz,ven a bailar"(Juan J.Muñoz-Roberto H.Andreani-Gemil A.Ysa): Gaita rápida en tono menor:Intro muy buena,con segunda parte haciendo círculo de quintas.Este tema sería vuelto a grabar por Carlitos Rolán y su Cuarteto un año después en su primer disco solista,a un tempo más rápido.Muy lindo tema.



2)"Memorias de una vieja canción"(Eraclio C.Rodríguez):Muy buena versión de este tema éxito del gran cantautor Horacio Guarany,para que vuelva  lucirse,por enésima vez,la garganta de Ariel Ferrari.Quizá los arreglos de violín no están a la altura de los del acordeón.


3)"Gitana,eres mi amor"(E.Marquínez-Juan J.Muñoz-Gemil Ali Ysa):Segundo pasodoble del disco.Esta vez sí,es bien español,desde la introducción,pasando por la modulación de tonalidad menor a mayor en el estribillo.Buen tema.


4)"La ruleta no va más"(D.L.Rovol-Juan J.Muñoz-L.Coria): Es la única gaita en tono mayor del disco y eso,junto a una sencilla pero linda intro y un estribillo ganchero la convierte en uno de los mejores temas del disco.


5)"Que me querías,yo soñé"(Juan J.Muñoz-Bernardo A.Bevilacqua-A.Kustin): Marcha en tono menor.A primera oída ya uno se da cuenta de que es un tema compuesto por Berna Bevilacqua,con sus fraseos típicos.Serà un adelanto de lo que se vendría en poco tiempo,con la exitosa dupla Berna-Ferrari.Otro buen tema.


6)"La medalla del amor,tú y yo"(Aldo Kustin-Miguel Gelfo-Juan J.Muñoz): Es una especie de chamamé con intro menor.Modula a tonalidad mayor en las estrofas y a un círculo de quintas en el estribillo.La parte instrumental "cantada" por el acordeón con apoyo del violín es lo mejor de este tema,que no me gusta demasiado.


7)"Me voy a la cancha"(Juan J.Muñoz-L.Coria-Angel M.Robledo): Última gaita rápida del disco: es un tema raro,como con dos introducciónes.La primera  en una tonalidad y la segunda en otra tonalidad superior,ambas menores.Dice poco y nada.Fin del elepé.


Músicos de grabación:


Ariel Ferrari: Voz.

Alberto Pizzichini: Acordeón a piano Paolo Soprani de 9 registros,120 bajos,rojo nácar.

¿Gemil Alí Ysa?: Violín

Leandro Dou:Piano acústico de cola.

Victor Navarro: Contrabajo acústico.


Excelente disco con un repertorio exquisito,con arreglos magníficos,muy bien ejecutado.Ariel Ferrari se iría al Cuarteto Berna,como reemplazo de Carlitos Jiménez,y explotaría su popularidad por los siguientes 6 años.Don Chicho no tendría la misma suerte.Paradójicamente,en remplazo de Ariel Ferrari,ingresaría otro Carlos Gimenez,proveniente del folklore.Pero será motivo de otro recuerdo más adelante.

Agradezco la colaboración de Aldo Godoy


Link donde pueden oir este disco 👆