martes, 20 de junio de 2023

1988: El "Super" disco de Santamarina

 


Hola,queridos amigos y amigas.Nuevamente volvemos a recordar alguno de los tantos discos que nos ha regalado nuestra rica historia musical cordobesa.

Hoy le toca el turno a una gran banda de los 80's como lo fué Santamarina y lo hacemos eligiendo su disco número 11,titulado "Super Santamarina".

Santamarina llevaba ya 6 años de trayectoria y si bien ya había consolidado un estilo propio,particularmente a partir de 1985 con el ingreso del "Turco" Julio,con éste trabajo hay como una explosión de éxito,incluso a nivel nacional.

Se lanzó a fines del '88 por medio del sello WEA (Warner)

El sonido y la mezcla son excelentes supongo que grabado en algún estudio de Buenos Aires.Un sonido de bajo con gran personalidad,poderosa batería electrónica y sonido de vientos con ambiente.






Lado A


1)"Fría....muy fría"(Carlos Bottalló-Juan J.Guillet-C.Fontana):Primer hit del disco éste tema en tono menor.Arreglos de caños simples pero contundentes,como los del DX7 y su sonido brass.

La intro es simple y es la repeticion del semi estribillo,que en realidad,es el motivo del tema.Primer golazo del disco.


2)"Fugitiva"(Runaway)(Shannon-Crook,versión en castellano Michel):Buena reversión moderna,de esta especie de "twist" del norteamericano Del Shannon que fuese furor en 1961.La introducción de órgano respeta casi identicamente el timbre de los órganos Farfisa o Vox que seguramente se usaron en esas épocas de principios del rock y del twist.Segundo golazo la elección de este tema.


3)"Fallaste corazón"(Carlos Bottalló- Miguel A.Escalante-C.Fontana):Buen tema melódica en tono menor.Es redondito pero no llega a brillar.


4)"Tu cariño se me vá"(Buddy Richard):Muy buena versión de este tema éxito del cantante y compositor chileno Buddy Richard.Canción en tono menor.Hay un puente instrumental en el medio a cargo de los teclados y algunos arreglos de vientos complejos que suman mucho.Gran tema.


5)"Doctor"(Luis Gomez Escolar):Excelente versión de esta balada en tono menor,éxito del español Dyango.El drama de su letra es la horma del zapato de la sentimental voz del Turco Julio,que por momentos descuida la afinación en la partes altas del estribillo,producto del sentimiento con que canta.Está enriquecida por los arreglos de vientos durante el tema,un arreglo de teclado en la primera estrofa que suma tensión e incluso hay un cambio de tonalidad hacia arriba sobre la mitad del tema.


6)"Mas que un loco"(Leo Dan):Otra versión de esta balada en tono menor del popular cantautor santiagueño,éxito tanto en su voz como en la de Leonardo Favio.Mas allá de que es una versión linda,con más ritmo que la original,quizá se podría haber cerrado el disco con alguna otra canción.



Lado B


1)"Al pueblito me voy"(Carlos Bottalló-Victor Scavuzzo-C.Fontana):Primer tropical en tono menor.Gran cantidad de Buenos arreglos.Empezando por la intro a cargo del Yamaha DX7 a lo que se suman los vientos en la segunda parte.Primer gran tema tropical.


2)"Boquita bonita y mentirosa"(Carlos Bottalló-Miguel A.Escalante-C.Fontana):Cumbia rápida en tono menor.

Simple,con una intro en tonalidad mayor a cargo de las trompetas y luego un tumbao de piano dibujando por detrás.La base del bajo,con un sonido contundente y preciso,es simple también,pero todo cierra.Al final hay otro arreglo de vientos y teclados que pone el broche de oro a este segundo éxito tropical.


3)"Fuí buscando tus besos(¿?):Es un cover del merengue éxito del dominicano Rubby Perez de 1986.

La intro es medio difusa,pero la melodía de la estrofa cantada va mejorando la canción,que explota en el estribillo,junto a un arreglo octavado de las trompetas.Muy buen tema,en la dúctil voz del Turco que canta todo bien tanto tropical como melódico.


4)"Fuiste mal agradecida"(Carlos Bottalló-Juan J.Guillet-Fernando Bottalló):Tema en tono menor.Canta Carlos Bottalló.

Se engancha con 

    "Yo sé que volverás"(Carlos Bottalló-Juan J.Guillet-Fernando Bottalló):Tema en tono menor también cantado por Carlitos Bottalló.


5)"No te vayas,negra mía"(Carlos Bottalló-F.Fontana): Cumbia lenta en tono menor.Pasó desapercibida pero para mí es un temazo.Empezando por una hermosa intro con teclados,con respuestas del duo de trompetas y del saxo alto,alternándose.La ductilidad de la voz del "Turco" Julio no es novedad,pero no por eso no deja de ser admirable.Hay un puente instrumental también a cargo del saxo primero y teclados después,más una segunda variación a cargo de las dos trompetas contestando luego,que es fabuloso. 


6)"Con lágrimas de cocodrilo"(Carlos Bottalló-Victor Scavuzzo-C.Fontana):Tema en tono menor cantado por Carlos Bottalló.Solo suma el estribillo pegadizo y un arreglo de caños lindo sobre el final del tema,en unos compases instrumentales.



Músicos de grabación:


Carlos Bottalló: Sintetizadores Yamaha DX7,Korg Poly 800 (o Teisco 110F) voz tropical,coros,arreglos y dirección.

Julio César "Turco" Manzur: Voz melódica,tropical y tumbadoras.

Rubén Bottalló: Bajo eléctrico  Fender Jazz Bass.

Fernando Bottalló: Piano eléctrico  coros.

Marcelo Piccone: Batería electrónica Simmons y timbaletas.

Primera trompeta: Hugo Caballero.

Segunda trompeta: Victor Manzanelli.

Saxofón alto:Pablo Anello.


Un gran e histórico disco de Santamarina.Vendrían un par de vinilos posteriores de la misma calidad en 1989 y en 1990 y luego un leve decaer,pero eso será motivo de otros recuerdos posteriores.¡ Gracias por su tiempo,queridos amigos y amigas!


viernes, 2 de junio de 2023

Rolán de Oro en el '74

 Hola,queridos amigos y amigas que están leyendo éstas líneas.

Hace mucho que no recordábamos alguno de los casi 25 vinilos de Carlitos Rolán como solista: Bien,hoy vamos con "El disco de oro",un trabajo aparecido a fines de  1974,el número 6 si no me fallan los cálculos

Tengo la dicha de tenerlo original en mi discoteca,heredado de mi padre,por lo que tiene para mí un valor afectivo enorme: Fué el primer disco que conocí de Rolán allá por 1978 cuando con 5 años aprendí a poner discos en el enorme combinado Motorola BGH de casa.

Además las fotos de Carlitos en el disco,aún siendo mucho menor en edad,tenían un cierto parecido al rostro de mi padre,que también se peinaba con gomina.


Yendo al vinilo,obviamente,si hablamos de disco de oro,se descuenta el enorme pico de éxito por el que pasaba este excelente cantor.Este disco en particular nos dejó como legado un exitazo eterno como "Ese muerto no lo cargo yo",también conocido como "Don Goyo",a pesar de no ser un tema compuesto por él,y en menor medida otros hits como "El turco Abdón" o "Qué se viene el agua".


Está seguramente grabado y mezclado en los estudios de la RCA de Buenos Aires,con una mezcla correcta y una ecualización impecable.






Lado A


1)"El turco Abdón"(Carlitos Rolán-Pedro Garbero-Edmundo Suárez): Gaita en tono mayor.Tiene una introducción muy acorde,con un motivo árabe en tono menor y el bajo sincopado marcando la nota tónica aguda y luego,arrastrando hacia abajo por el diapasón,un yeite de Cacho Pedernera inédito en el cuarteto que luego sería copiado por otros bajistas del género,como por ejemplo Oscar Palacios del Cuarteto Leo.


2) "Un piropo para vos"(Wenceslao Cerini-Elemir Colombo): Gaita en tono mayor.El comienzo es también original,con unos cromatismos del virtuoso acordeón de Garbero en solitario,antes de arrancar la intro,que es bastante básica y el tema termina siendo musicalmente chato.


3)"Si me haces cosquillitas"(Carlitos Rolán-Pedro Garbero-Miguel A.Ceballos):Gaita en tono mayor con su modulación menor en el estribillo.Es un lindo tema,pero no de lo mejor.


4)"Afeitate el caretón"(Carlitos Rolán-Aldo Kustin): Gaita en tono menor.Lo mejor de este tema es la línea de bajo en el estribillo,a pura escala,con un color increíble.


5)"El pibe fatiga"(Carlitos Rolán-Pedro Garbero-Roberto Campos):Gaita en tono mayor,casi una marcha.Musicalmente mediocre.


6)"Ahí viene la ambulancia"(Carlitos Rolán-Pedro Garbero):Otra gaita menor descolorida.Ideal para cerrar el lado A.



Lado B


1) "El gitano cabezón"(Carlitos Rolán-Pedro Garbero-H.Manzi):Otra introducción acorde al título del tema: Secuencia de tonos Im-VII-VI-V a cargo del acordeón solo con mucho olor a pasodoble español,al igual que la intro en la que arremeten todos los instrumentos juntos.Un temazo en tono menor,sobre todo por los virtuosos arreglos de acordeón y violín.


2) "Ese muerto no lo cargo yo" (Don Goyo)" (Graciela Arango de Tobón): Originalmente este tema era una guaracha de esta compositora colombiana.Cómo llegó a oídos de Rolán es un misterio.Lo cierto es que la adaptación a gaita de este tema en tono menor fué un exitazo.


3)"Tocá el pitito,che Agapito"(CarlitosRolán-Pedro Garbero-Miguel A.Ceballos): Gaita en tono mayor.Letra con doble sentido,muy básica y muy pobre musicalmente.


4)"La pipa de don Floro"(Gemil Ysa-Don Martin): Otra gaita floja,también con letra que pretende picardia pero pasa sin pena ni gloria.


5)"El cuadrito de mi amor"(Carlitos Rolán-Aldo Kustin): Hermosa gaita en tono menor.Tiene otro comienzo original: Primero el bajo picado marcando tónica y quinta invertida,luego se suma el güiro,luego el  piano,luego el acordeón haciendo arpegio de la triada del acorde tónico y por fin el motivo de introducción.El estribillo es un motivo ultrafutbolero que ya era popular en las canchas del país.

Lo mejor del tema es un tremendo arreglo del violín virtuoso de Roberto Campos en la primera estrofa instrumental.



6)"Que se viene el agua"(Miguel Gelfo-Rogelio Campana): Última gaita del disco,también en tono menor.No es un temazo,pero es redondita y ganchera.



Músicos de grabación:


Carlitos Rolán: Voz y pandereta.

Pedro Garbero: Acordeón a piano Höhner.

Roberto Campos:Violín

Alejandro Baró o Ricardo "Moñito" Suarez:Piano acústico.

'Cacho" Pedernera: Bajo eléctrico.


Uno de los grandes discos de Rolán,totalmente representativo del estilo logrado en 1973/74 que luego iría retocándose un poco.Pero ya lo revisaremos más adelante,en algún otro vinilo.

¡ Hasta la próxima,queridos amigos!