jueves, 16 de agosto de 2018

Chébere, Pelusa y Sebastián: Los primeros en exagerar con el éxito (1985)

Hola queridos amigos/as.En diciembre de 1985 apareció en las bateas de las disquerías cordobesas (Recuerdo haberlo visto en la vidriera de Vértice Musical en la calle 25 de Mayo 25),este primer disco compilado de los tres por ese entonces más exitosos artistas de la música popular cordobesa enrolados en las filas del poderoso sello RCA.Ese particular año 1985 ,Chébere estaba super consolidado con Fernando Gall como voz melòdica,Pelusa llegaba a su techo artístico con una terrible banda soporte con solo dos escasos años como solista y Sebastián, el Monstruo venia de una exitosa gira de casi un año por todo el país.El resultado es una idea magistral de los gerentes de RCA en lo artístico musical que sería un éxito descomunal en ventas,producto de reunir estos tres gigantes y hacerlos grabar 4 temas a cada uno,aunque una fuente con fiable me contó que los temas fueron 5 y por lo tanto,tres no fueron al material editado.
Hay muy poco que decir del disco porque es simplemente magistral: el excelente sonido del RCA y técnicos de esa época incluso haciendo grabar a tres orquestas distintas es un deleite permanente a los oídos y el repertorio de cada artista muy bien elegido, con temas tropicales,melódicos,modernos y hasta un instrumental !!!.
El título del disco,para quienes no son cordobeses, se debió a otra gran idea marketinera: A mediados de 1985 se publicitaba una rifa que sorteaba autos Renault 11 a un valor de un austral con cincuenta centavos: Aparecía la actriz cordobesa Graciela Castro con la muletilla: "Que exagerada ! No?" y pegó fuerte en la gente.Se aprovechó eso para ponerle nombre al compilado .
Yendo al disco,los temas bien modernos casi rockeros, son exclusividad de Chébere.Los temas modernos "comunes" a cargo de Sebastián ,incluido un instrumental.Pelusa aporta un tema melódico y lo tropical junto a Chébere

Foto tapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ

Como dato,la foto de abajo es Chébere actuando en el día de la primavera,21/9/85,en el Parque Sarmiento de Cordoba.

Foto contratapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ

A los temas:

"Primera mujer": Abre el disco Sebastián con un tema algo simple pero muy redondo y pegadizo.Correctos los bronces y los arreglos de teclados.

" Cama y mesa":Version memorable del gran exito de Roberto Carlos en la maravillosa voz de Pelusa con la potencia de los bronces en excelentes arreglos.Sobresale la percusión y las congas "galleteadas" y un arreglo armónico final muy complejo a cargo de los vientos y el bajo.


"Amor descartable"/" Tira para arriba": Gran acierto de Chébere de vetsionar estos dos hits de ese momento del rock nacional:El primero de Virus,casi idéntico en arreglos,con el inconfundible sonido de brass del Yamaha DX7 en la intro  y el solo de guitarra.Sorprende el sonido de piano eléctrico que suena en este disco, reemplazando al acústico con el que siempre había venido grabando Videla desde 1982 hasta el disco anterior a éste)
Y con "Tira para arriba", de Miguel Mateos ,hace historia aún hoy,porque es pedido en los bailes actualmente, a pesar de no ser un tema propio.Chébere le suma potentes apoyaturas de bronces y un solo de saxo alto a la altura del original de Mateos

 ""Chiquilina,el amor te llegará":Tema de Alejandro Vezzani.Gran exito de Sebastián, que incluso fué vuelto a incluir en un disco posterior en 1987.
Melodía simple y contundente y una introducción excelente con saxo tenor y luego una línea melodica de sintetizador Moog.

" Plazos traicioneros"/"Estirando el dedo": Dos temas tropicales enganchados a cargo de Pelusa y su banda.En el primero,potencia de caños en intro y grandes arreglos de teclados con solo de sinte incluido.El segundo es algo mas simple musicalmentente pero muy logrado igual,con gran trabajo de percusión y congas.

"Los hermanos Pinzones": Versión de Chébere del éxito del " Negro" Fontova y sus Sobrinos,con el estilo tan particular y el color de la voz de otro " Negro": Angel Videla: De nuevo se luce el brass del Yamaha DX7 en la introducción.El tempo es un poco mas rápido para darle fiesta a este excelente tema que juega con el doble sentido en las rimas inconclusas de sus estrofas.(en una hay un jugueteo de trombón deslizando notas)

Lado B

"Que quiere la humanidad"/" Para qué niegas".Le toca abrir a Chébere el lado B con estos dos temas tropicales enganchados:En el primero se luce Videla cantando con solvencia estrofas con mucha letra.Soberbios arreglos de vientos en una linea al unisono con el bajo en el puente final antes de enganchar al siguiente tema:
"Para que niegas" no es un tema tan virtuoso,pero con un buenos arreglos solistas de saxo tenor sobre el remate.

"La nieve de los años": Único y gran tema melódico a cargo de Pelusa.Una intro con teclados en un arreglo de escalas muy virtuoso y bronces que preparan con tensión la entrada vocal de la primera estrofa.Buen y melancólico solo de saxo alto a tono con el espíritu del tema y una guitarra electrica con chorus aportando color blusero.

" Si,si te quiero": Un novedoso tema instrumental de autoria propia,ejecutado por la banda de Sebastián,con melodia cantada por un dulcisimo saxo alto,con el solo agregado de la frase titulo del tema cantada repetida como estribillo al final de la canción.

"Donde está esa mujer a la que yo amé": Otro de los temas con la polenta rockera de Fernando Gall.Hay nuevamente un solito de teclado DX7 con el sonido de armónica(otro sonido clásico de este sinte),y guitarra distorsionada a tono con la fuerza de la canción.

" No te vayas para oriente": Tema moderno de autoria de Pelusa,quizá el mas flojo en cuanto a letra, pero musicalmente a la altura del excelente nivel de los demás.Solo de sintetizador rematado con trompetas al unísono y después armonizando con los saxos.

"Todos canten": Cierra el Monstruo Sebastian con un tema propio algo livianito,aunque muy original el jugueteo con los efectos de sincronización de osciladores del teclado Moog Prodigy durante las estrofas cantadas.

La formación de Chébere:

Angel Videla: Piano electrico(quizá el sonido de un Korg Poly 800),arreglos y voz tropical.
Alberto Pizzichini:Sintetizador Yamaha DX7 y algún otro.
Raul " Cordero " Moyano: Batería acústica Tama y percusión.
Carlos Alberto "Beto" Guillen:/Bajo electrico Ibanez Axstar y/o Fender Precision o Jazz Bass.
Javier Girotto: Saxos alto y tenor
Osvaldo Ferri: 2a Trompeta y arreglos
Juan Capdevila:1a Trompeta
Alejandro Bodello: trombón a vara
Fernando Gall: Voz melodica y congas.

Músicos de Pelusa:

Daniel Castillo: Dirección y sintetizadores(Teisco 110F y alguno más)
Alejandro Muntal: Piano electrico
Luis Garis:Batería acústica y percusión
Marcelo Decall: guitarra electrica Fender Bronco
Mario Taormina: Bajo eléctrico
Antonio "Cacho" García: Saxo tenor
Daniel Herrera: Saxo alto.
Tonito Cavalli: 1a trompeta
Darío Albano: 2a trompeta

Músicos de Sebastián:

Bajo: Carlos Quiroga? Becoco?
Batería: Ernesto "Cuerito" Rodriguez??
Piano acústico: Manuel Gallegos?
Línea de bronces desconocida: en saxo alto quizá el "riojanito" Luna ?
Teclados Moog Prodigy y quizá ensamble de cuerdas Yamaha: Duilio Lopez ? Daniel Montoya?




No hay comentarios.:

Publicar un comentario