viernes, 27 de diciembre de 2019

1970: Caracoleando con Berna....o dando vueltas hasta que explote el éxito!

Buenos días queridos amigos y amigas lectores del blog.
Hoy nos vamos 49 años atrás,para recordar el segundo disco de Bernardo Antonio Bevilacqua,conocido luego como "Berna,el Pibe de Oro",mote conque lo bautizó el conductor radial Antonio Testa,de LV2 Radio General Paz,en ese entonces la radio mas escuchada de Córdoba,en vista de su tremendo éxito años después.

Fué editado en junio de 1970 por un desconocido sello Hebeduard y tampoco sé del estudio de grabación aunque doy por descontado que es en Buenos Aires.
El sonido no es de excelente calidad,pero la mezcla está bien balanceada,aunque el contrabajo solo se escucha a altos volúmenes como era normal en las grabaciones de esa epoca.
Indudablemente el golazo del disco fué "La marcha del caracol" una marcha brasileña de los 50's adaptada magistraomente por Berna a ritmo gaita.

Lado A :

1) "Cumbia para mamá": (Bartolo Beltramo-Elemir Colombo) Linda cumbia en tono menor con la letra adecuada.Primer buen tema para inaugurar el disco y marcar el comienzo de la leyenda Giménez en un estudio de grabación.

2) "Lo dicen tus ojos": (M.Roberto Mercado-Bernardo Bevilacqua) Pasodoble clásico,muy bien ejecutado,pero no demasiado original.

3) "Así, para qué vivir": (Bernardo Bevilacqua-Gerardo T.Daher)El primer catumbé grabado por Berna, en tono mayor:La letra es ingeniosa por mas que parezca inocente: No ser amarrete!!!! El catumbé sería mas tarde una marca registrada de Berna: un ritmo ternario pero con bajo en dos tiempos,dandole una vuelta de tuerca a los ritmos del cuarteto,si bien ya Leonor Marzano había grabado un par un año antes con el Cuarteto Leo.

4) "Un cielo de nubes rojas": (Pedro Belisario Pérez): Gaita lenta tirando a fox en tono mayor.Es tambien una adaptación de (supongo) una canción del conocido autor mendocino.

5) "Rumbo a Cosquín": (Bernardo Bevilacqua-Alfredo Pítaro) Gaita en tono mayor alegórica al éxito que tenía el folklore argentino en el festival de Cosquín de esos tiempos.Muy buena letra,mas allá del poco vuelo musical.

6) "Solamente quiero amor": (M.Roberto Mercado-Bernardo Bevilacqua) Cumbia en tono menor.Es mediocre en letra y en progresión armónica.

7) "Se empacó la Paca": (Bernardo Bevilacqua) Clásica ranchera en tono mayor.Son muy buenos los arreglos de violin solista y es original el juego de palabras en el título.



Lado B

1) "La marcha del caracol" (Marcha do caracol): (Alfonso Teixeira,PeterPan) Ésta marcha,que con gran tino abre el lado,fué el suceso del disco.Fué exito en 1950 en Brasil de la mano del grupo Quatro Ases y um Coringa.Gran trabajo de Berna con su mano izquierda dibujando bajos con escalas,inversiones y semitonos,ademas de una nueva introducción y de la gran adaptación a gaita/marcha cuartetera.

2) "Mariana linda": (Severo Vietri-Miguel Gelfo) Hermosa gaita lenta con excelente introducción y excelente estribillo, ambos en tonalidad menor.De nuevo se luce la zurda de Berna en el piano y el ensamble perfecto entre acordeón y violín.

3) "Entre rosas,claveles y besos": (F.De Stéfano) Segundo pasodoble clásico.No obstante la introducción es bastante original saliendo de la habitual sucesión de tantas semicorcheas machacantes en un mismo acorde y la linea de bajos también es distinta.El mejor de los dos pasodobles grabados en el disco.

4) "La hormiguita": (Enrique Dizeo-Angel Cabral) Gaita lenta en tono mayor.No aporta demasiado ni en letra ni en música.

5) "Ilusión marina": (Jerónimo y Antonio Sureda) Vals en tono menor de estos grandes autores del tango.Mas allá de Berna,se lucen el acordeón y el violín tocando al unísono en melodías rápidas y la voz de Jiménez impecable.

6) "Alicia y Martha": (Bernardo Bevilacqua-Alfredo Pítaro) Cumbia en tono menor.Fuera de la buena intro no es un gran tema,ya que tiene letra simplona y pocos arreglos interesantes.

7) "Ay!, Cómo soy feliz!: (Alfredo Pítaro-Antonia Giorla-Bernardo Bevilacqua) Marchita en tono mayor a tono con la letra del tema.El estribillo esta grabado con reverberancia natural del estudio,como un detalle original.Un temita simple pero festivo para cerrar el disco bien arriba,con unos arreglos de violin pizzicato.



Músicos de grabación:

Carlitos Jimenez: Voz.
Bernardo Antonio Bevilacqua: Piano acústico,arreglos y dirección.
Gerardo Daher: Acordeón a piano.
Atilio Luppi: Contrabajo acústico.
Héctor César López: Violín.





La lenta consolidación de dos leyendas: el Cuarteto Berna y Carlitos Jiménez: uno fallecería muy joven luego de una exitosa y breve carrera y el otro aún sigue cantando.
Pero eso será motivo de otro vinilo.
Hasta pronto queridos amigos/as!!!! 

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Gary 1990: Nace una estrella sentida....

Queridos amigos y amigas lectores del blog.Hoy recordamos el primer trabajo discográfico de un gran artista que nos dejó muy pronto,un 9 de noviembre de 2001 con apenas 39 años.Edgar Efrain Fuentes,Gary para el ambiente musical.
Luego de su etapa inicial de casi 5 años en Tru-la-lá abandona ésta agrupación dejándola firmemente consolidáda como referente de la música de Córdoba e inicia su etapa solista en el invierno de 1990.
"Así como lo siento",su disco debut,fué editado por RCA Ariola en agosto de ese año,algo atrasado,quizás por la larga gira de despedida de la formación de Tru-la-lá,regalándonos doce temas entre modernos y tropicales,a la manera en que lo hacía en su anterior banda,retomando su ductilidad para cantar ambos estilos,que había quedado relegada en Trula,ante la incorporación de José Moyano primero y Javier Brizuela después.
Grabado en los Estudios Buenos Aires Récords,la
Buena mezcla y calidad de sonido se destacan en todo el disco,la guitarra distorsionada en los "modernos" y "limpia" en los tropicales,el bajo gordo y con agudos,preciso en todos los temas,y la calidad de los arreglos de brasses de los teclados,aunque quizá debiles los sonidos elegidos,sin duda por las limitaciones de los instrumentos.
Gary,ya desde este LP,deja bien claro su estilo para cantar y componer,que ya venía arrastrando desde Tru-la-lá y que mantendría hasta su ultimo material,por supuesto que con gran evolución.




Lado A:

1) "Te burlaste":(Jorge Brizuela-Luis Augusto Bruchmann-Edgar E.Fuentes) Un arranque a toda fuerza con el mejor tema moderno de éste lado,como carta de presentación.
Muy bien la guitarra rockera en todo el disco,tanto en intro como en el solo.
El estribillo tiene el sello compositivo de Gary.

2) "La trompeta del abuelo":(Edgar E.Fuentes-Luis Augusto Bruchmann) Tema tropical que pretende ser picaresco.No es el estilo que mejor le queda a Gary además de las limitaciones musicales de la canción.La intro es a puro brass de Kawai K4 y obviamente sobre el final un pequeño solo de trompeta de Korg T3.

3) "Su barca no está":(EdgarE.Fuentes-Carlos Kantor-Delfor V.Miranda) Este tema,salvo por el patrón de batería contínua en 4/4,debería ser considerado un tropical.Muy buen estribillo pegadizo y buena letra.

4) "Cándida":(Juan José Guillet-Edgar E.Fuentes-Manuel M.Cánovas-Carlos Kantor) Es una cumbia lenta bastante floja en letra y música,con una introducción de tambor de batería sincopado y percusión electrónica que afea el tema.Afortunadamente,la base percusiva se reacomoda,aumenta el tempo y se engancha con: 👇

5) "Amor del espacio":(EdgarE.Fuentes-Juan José Guillet-CarlosKantor-E.Farías.
.) Hermosa intro de acordeón para una gaita ritmica bien lograda con buena progresión armónica.La intervención para el final, de Gary cantando exigido la introducción de "Oye mi canto" de Gloria Estefan era innecesaria.

6) "La ropa de mi madre: (Edgar E.Fuentes )Un tema lento y sentido,con una letra quizá falta de vuelo poético.Un cierre flojo del primer lado del disco.Salva la canción el cortito,pero excelente solo de guitarra eléctrica antes del estribillo final.



Lado B


1)" Por si no la cuidas":(Luis Augusto Bruchmann-Edgar E.Fuentes ) Tropical bastante limitado para tener que abrir un lado de un disco.El estribillo es lo único pegadizo y que salva un poco el tema.

2) "Ay,muchacha"() Muy buen tema moderno, con el estribillo pegadizo al estilo Gary.No tiene intro,salvo unos arpegios de guitarra limpia.Lindos arreglos de trombón de teclado Korg T3 en la segunda estrofa y un solo del mismo antes de la repetición del ultimo estribillo.

3) "Me quemas como el fuego":(JuanA.López-Miguel A.Escalante)Es un tema tropical muy bien hecho,redondito,estribillo ganchero.Gustó mucho en la gente.Para mí no es de los mejores temas del disco.

4) "Como campana":(Juan José Guillet-Edgar E.Fuentes) Otra vez.Dejando de lado la limitadisima letra que tiene,es un tema tropical redondito con muy linda intro de acordeón y teclados.Hay un puente al unísono entre bajo y teclado con sonido de 🔔 maravilloso .

5) "Un cigarrillo y te vas": (Edgar E.Fuentes)A mi gusto,el mejor tema "moderno" del lado B,y quizás del disco.Comienzo casi a capella con Gary a pleno solo con piano.Gran solo de guitarra distorsionada.Muy buen puente de bajo para enlazar el excelente estribillo.

6) "Te veo ilusionada":() Otro tema pegadizo para cerrar el disco arriba .Comienza con el estribillo,que está excelente: magníficos arreglos de brasses de teclado Kawai K4 y el fraseo de Gary con muy buenos coros.Un poco largo solamente.


Músicos de grabación:

Edgar Efrain Fuentes: Voz melódica y tropical.
Humberto Pereyra: Bajo Fender Jazz Bass Cherry y coros.
Luis Ferreyra: Batería electrónica (Simmons?,Yamaha?)
Sergio "Bebe" Yanotti: Piano eléctrico (Roland W30)
Augusto Bruchman: Teclados Kawai K4,Korg T3,Roland W30,arreglos y dirección.
Sergio Osan: Acordeón a piano
José Moyano: Coros y tumbadoras.
Desconocido: Timbaletas y coros.
Julián Alvarez: Guitarra eléctrica Fender Stratocaster.

Lindo debut de Gary.Pero evolucionaría muchísimo en los siguientes discos.
Hasta el próximo disco queridos/as amigos/as

Agradezco la colaboración de Sergio Yanotti,ex pianista de Gary.



miércoles, 4 de diciembre de 2019

Me quiero comer la gorra con el disco 20 del Cuarteto de Oro

Queridos amigos/as seguidores del blog.Hoy recuerdo con mucho afecto el LP número 20 del Cuarteto de Oro.En junio de 1982 mis padres con mucho esfuerzo me regalaron para mi cumpleaños número 9,que había sido el 23 de mayo,un radiograbador Toshiba BomBeat 8 stereo que aún funciona perfectamente.Uno de los primeros cassettes de cuarteto que me compraron,allá por agosto,fué el recién salido "Me quiero comer la gorra" en julio de 1982.En realidad lo compró mi finado padre para disfrutarlo él,porque siempre sintió una gran admiración por el gran acordeonista Lucas Humberto López,el Beto,que había regresado al Cuarteto de Oro en 1979,luego de haber grabado los dos primeros discos a comienzos de los 70s.Yo,con mis 9 años,escuchaba todo tipo de música,pero comenzé a prestar mas atención a ese cuarteto que tocaba rapidísimo,con un acordeonista más rápido aún y con unas letras que no me parecían muy importantes,pero sí divertidas.
El disco está editado por Philips,sello al que siempre perteneció el Cuarteto de Oro y grabado con muy buen sonido y mezcla.
Musicalmente sobresale en todos los temas el soberbio desempeño del virtuoso acordeonista Lucas Humberto López,como hemos dicho,muy bien acompañado por un violín afinado y preciso en los unísonos,un piano prolijo y un bajo cuadrado al estilo clásico del cuarteto.

Lado A:

1) "Me quiero comer la gorra": Gaita (Carlitos Jiménez-Coquito Ramaló-Ricardo Verón) El tema fuerte que dá titulo al disco.La letra es bastante ingeniosa y el estribillo,por supuesto,gancherísimo,al estilo Cuarteto de Oro.Tiene una vertiginosa introducción a cargo del virtuoso acordeonista Lucas Humberto "Beto"Lopez que se luce en todo este material.

2) "Sigan abriendo cancha": Pachanga (Carlitos Jiménez-Coquito Ramaló-Don Filinto-Lucas H.Lopez) Cumbia rapida o pachanga,como aun se denominaba por ese entonces.Ademas del gran ritmo,no tiene mucha significancia.

3) "Es imposible creer": Cumbia(Carlitos Jiménez-Coquito Ramaló-Oscar Davalle).La clásica cumbia lenta en tono menor que siempre incluía el Cuarteto de Oro: También es intrascendente, con el único rescate de los fraseos del acordeón para crear clima.

4) "Mi caballo bayo":(Carlos Gardel-José Razzano) Prácticamente una versión calcada de la adaptación de ésta canción clásica,que ya fuera éxito por el Cuarteto Leo en la voz de Carlitos Rolán mas de diez años atrás,aquí cantada por Coquito Ramaló.Una versión discreta,que podría haber sido más original.

5) "Dame un besito bocón": Gaita (Carlitos Jiménez-Coquito Ramaló-Elemir Colombo) Tema mediocre

6) "Por vos estoy que exploto": Gaita (Carlitos Jiménez-Coquito Ramaló-Lucas H.Lopez) Buena gaita para cerrar el lado a todo ritmo.


Lado B:

1) "El fiestón se armó": Gaita (Carlitos Jiménez-Coquito Ramaló-Ricardo Verón-Manuel Cánovas) Tremendo tema con una letra muy original,gran ritmo y el pirotécnico acordeón de Beto Lopez y un "saltito" de tres notas en la linea de bajo,al comienzo de los estribillos,recurso muy original y agradable.

2) "Quisiera ser mariposa" Gaita(Carlitos Jiménez-Coquito Ramaló-José Ceferino) Tema mediocre

3) "Cuidado con la depresión": Cumbia (Carlitos Jiménez-Coquito Ramaló-Oscar Barrientos) Excelente cumbia rápida en tono menor.El solo de acordeón en la mitad del tema no tiene desperdicio paseándose por todo tipo de figuras rítmicas posibles con acordes llenos e inversiones,con el sello característico de Beto Lopez,realzado con acordes de séptima menor en el piano que empastan maravillosamente.

4) "Bolsillos con espinas": Gaita (Carlitos Jiménez-Coquito Ramaló-Luis Gómez-Elemir Colombo) Mucho ritmo,mala letra,poca música.El peor tema a mi gusto.

5) "Una vida de rutina": Gaita(Carlitos Jiménez-Coquito Ramaló-Don Filinto-Horacio Amman) Buena gaita con una letra un poco mas seria y hecha correctamente en tono menor.

6) "La canción del linyera": Canción (Ivo Pelay-Lozzi) Otro tema folclórico clásico,que fuera suceso en la voz de Antonio Tormo en la década del 50, bien adaptado y,como siempre,bien cantado por  Coquito Ramaló,el encargado de ponerle voz a esos temas de origen nativo.La melodia de intro muy respetada.Muy buena adaptación a gaita para cerrar el disco.






Fotos ilustrativas Copyright sitio web www.discosterribles.com.ar


Voz: Carlitos Jiménez
Voz,pandereta y güiro: Coquito Ramaló
Acordeón a piano Paolo Soprani: Lucas Humberto "Beto" Lopez.
Piano acústico: Luis Gómez.
Violín: Desconocido (Rogelio Campana?,Oscar Torres?,Gemil Ali Isa?
Bajo eléctrico: Ricardo Verón.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Tru-la-lá 1991: Sigan con Trula (Disfrutando)

Amigos y amigas lectores: En noviembre de 1991,aparece a la venta el LP número 13 de Tru-la-lá.
Es un disco de muchos recuerdos lindos para mí en lo personal,porque además de ser excelente,en esa época,quien les escribe,tocaba batería y percusión en un pequeño grupo de cuarteto de barrio y gran parte del repertorio que ejecutábamos era de éste disco,que procedimos,como se imaginan,a devorarlo y escucharlo hasta el cansancio.
En éste trabajo debuta como timbaletero Claudio Toledo y es un momento muy exitoso de Tru-la-lá con un afianzamiento total de Sandro Gómez en su rol de cantante melodico,luego de un disco un poco desdibujado como el anterior "De Fiesta" que apareció en una forma un poco apresurada en abril de 1991.
La mezcla es balanceada y está correctamente grabado en los estudios Buenos Aires Récords,posiblemente por setiembre de 1991.
El repertorio,salvo algunas pocas canciones,está muy bien elegido,y la mayoría de los temas fuertes son de autoría propia,lo que marca el gran momento del grupo.
Como característica,resaltan el sonido de bajo tocado con púa y muchos agudos,un sonido poderoso de batería electrónica y excelentes arreglos de trompeta y trombon de los sintetizadores Korg en la mayoría de los temas,cosa que,a pesar de haber tenido un excelente repertorio y calidad de sonido,no se habia logrado en el anterior disco,"De Fiesta"

Lado A:

1) "Sigan bailando": (Derechos Reservados) Merengue lanzado a la fama ese año por la hondureña Banda Blanca.Es el tema apropiado para abrir el disco y que en parte,dá nombre al mismo.Primer éxito pegadizo,al sumarle el nombre de la banda en el estribillo.Letra simple pero buena melodía en el puente,al unísono entre el acordeón y un teclado y con arreglos dw vientos muy similares al original a cargo de teclados.

2) "Corazones rotos": (Manuel Cánovas-Vìctor Miranda-Sandro Gómez) Gran tema moderno al estilo Tru-la-lá: simple y pegadizo con buenos arreglos,sobre todo su introducción,con teclados y guitarra distorsionada.

3) "Te pongo la inyección":(Derechos Reservados) Primer cover del disco,originalmente un éxito de ese año grabado por Lucho "Fiera" Galíndez en la movida tropical de Buenos Aires.Una letra algo grosera,que no vá con el estilo de Tru-la-la.Flojo.

4) "Ay amor":(Julio Aguilar) Hermoso tema melódico en tono menor del que no he podido encontrar la versión original.Gran arreglo de acordeón,un solo de trompeta de sintetizador y una parte cantada lenta con un magnífico acompañamiento de piano,antes de finalizar el tema tarareando el estribillo.

5) "Jamás,Jamás": (Manuel Cánovas-Pablo Brizuela-Javier Brizuela) Cumbia lenta intrascendente.

6) "Cuando él no esté: (Víctor Miranda-Pablo Brizuela-Javier Brizuela) Cumbia lenta enganchada a la anterior con un buen estribillo y otra vez buenos arreglos de teclados imitando bronces.

7)" Pequeña mujer": (Manuel Cánovas-Osvaldo Morales-Gustavo Castellaro) Tema moderno al estilo Tru-la-lá pero mediocre.


Lado B

1) "Todo pasó pasó": (Manuel Cánovas-Pablo Brizuela-Javier Brizuela ) Excelente gaita con mucho ritmo y una linda intro de teclados con trompeta y trombón.

2) "Solo": (Manuel Cánovas-Vìctor Miranda-Sandro Gómez ) Especie de ritmo shake bailable,aunque empieza con una intro lenta, en tono menor, con buenos arreglos de brasses de teclados y la guitarra limpia marcando acordes.

3) "Que pena pena": (Manuel Cánovas-Pablo Brizuela-Javier Brizuela) Otra excelente gaita muy pegadiza con excelentes brasses de teclados.

4) "Si te quedas aquí": (Marcelo Molina)
El único tema lento del LP Curiosamente,en vez de ser un tema fuerte,es de lo mas débil del disco

5)."Pero fea no hay ninguna":(Víctor Miranda-Sandro Gómez-Roberto Domínguez) Gaita en tono mayor muy básica en letra y música.

6) "Cuando le hablen de mí":(Carlos De Piano-Adrián Moyano-Roberto Domínguez) Tema moderno.El mejor de los compuestos por la banda en este trabajo,un escalón abajo de "Solo".

7) "Woman del Callao": (J Delgado) Segundo y último cover del disco de este tema interpretado por Juan Luis Guerra en el disco "Bachata Rosa".Otro acierto de Tru-la-lá,creando una versión cuarteteada algo mas lenta,respetando los arreglos de vientos originales,con sintetizadores.Solo hay una ligera desafinación de Javier Brizuela en la introducción a capella y en la pronunciación de ciertas palabras en inglés.Por lo demás,impecable.

Músicos del disco

Roberto Domínguez: Acordeón a piano Paolo Soprani,arreglos y sintetizador Yamaha DX7 II
Víctor Miranda: Teclados Korg M1 y Korg T3
Osvaldo Morales: Teclados Roland W-30 y Roland D-70.
Adrián Moyano: Batería electrónica Simmons.
Claudio Toledo: Timbaletas y coros.
Carlos de Piano: Bajo eléctrico Kramer
Focus blanco y coros.
Gustavo Castellaro: guitarra eléctrica Yamaha SG-2000 y coros.
Pablo Brizuela: Piano electrico (controlador Roland A-50 + Korg M1 vía MIDI) y coros.
José Spitale:Congas
Javier "Pepa" Brizuela: Voz tropical.
Sandro "Pituco" Gómez: Voz melódica





.

Tru-la-lá seguíría disfrutando de las mieles del éxito y consolidándose como la alternativa a Chébere en cuanto a convocatoria,marcando claramente dos estilos,por varios años mas.
Pero lo comentaremos cuando lleguemos a ese momento.
Gracias por leer,queridos amigos/as!
Hasta el próximo vinilo!!! 

jueves, 21 de noviembre de 2019

Cuarteto Leo 1971: A reír,a bailar...y a olvidarse de Rolán

Otra vez con ustedes queridos amigos para remontarnos a fines de 1971,cuando el Cuarteto Leo saca su disco número 23,en su mejor momento.
La particularidad de éste LP es la de ser el último registro de Carlitos Rolán con el Padre de los Cuartetos,ya que luego de 6 años de un éxito fenomenal y habiendo logrado por fin,luego de casi 30 años de batalla por parte de Leo,de actuar en la ciudad de Córdoba en sus pistas de baile mas periféricas primero y luego en las mas céntricas,decide abandonar la agrupación,consciente de su gran popularidad y carisma.
Por otro lado hay dos hechos que lo impulsan: Leonor Marzano desde 1970 no actúa más como pianista en los bailes: mucha gente iba a verla tocar y entonces decae un poco la convocatoria.
Segundo: Su hermano Raul López,Coquito Ramaló,que trabaja como boletero del Cuarteto Leo le ha dicho que tiene pensado armar un nuevo cuarteto y llevar como cantante a un carismático morocho que atrae todas las miradas en el Cuarteto Berna,donde se siente limitado.
Es así que se despide con un disco que en lineas generales es discreto,con el buen sonido de CBS,como ya era tradicional desde 1964 en que empezaron a grabar para ésta multinacional.
El tema éxito fué "En la terminal" dedicado a la inauguración de la nueva Terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba,hecho ocurrido en diciembre de 1971,coincidente con la salida a la venta de este LP títulado "A reír,a bailar y las penas olvidar"
El balance de planos entre instrumentos y la ecualizacion son muy buenos,con el sonido típico de CBS de esas épocas,solo que en cuanto a repertorio el disco parece dividido en dos: El lado A,sacando el primer tema,es bastante intrascendente.El lado B por el contrario presenta una seguidilla de 6 temazos.

Lado A:

1) "El pasarengue": (Albamor-Leonor Marzano) Gran gaita pegadiza al estilo Leo,muy adecuada para abrir el disco.

2) "Dale dale a la Manguera": (Eduardo Cavigliasso-Kiko Navarro-Miguel Gelfo )

3) "Yo te ofrezco mi cariño": (Leonor Marzano-Cholo Castro-Carlos Rolán ) Fox que inexplicablemente vuelve a ser incluído aquí,ya que había sido grabado anteriormente.

4) "El madurito": (Bartolo Beltramo-Miguel Gelfo-Gemil Ali Isa) Tarantella

5) "Iré soñando": (Leonor Marzano-Antonia Giorla-Alfredo Pítaro)

6) "Rincón español": (Juan Mateo Collino-J.A.Acotto) Lindo pasodoble


7) "Mi linda Zully": (Gemil Ali Isa-Carlos Rolán-Eduardo Gelfo )


Lado B:

1) "Pobre Paco": (Leonor Marzano-Roberto H.Andreani-Carlos Rolán )

2) "Mi cariño ingrato": (Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Carlos Rolán) Hermosa y ritmica gaita,con el marcado estilo del piano de Leonor Marzano.

3) "Piamontesina": (Raimundo Frati) Precioso vals a la medida de Rolán,cantado magistralmente en italiano,a pesar de su extensa letra (Su madre era doña Teresa Ramacciotti,una mamma italiana)

4) "Julián Tequiero": (Leonor Marzano-Miguel Gelfo-M.Pardo) La gaita mas ganchera y ritmica de todo el disco.No luce la letra pero el objetivo es bailar y con este tema bailan hasta las piedras.

5) "En la terminal": (Miguel Gelfo-Bartolo Beltramo-Eduardo Cavigliasso) Un fox,o mejor dicho,una gaita lenta que fué suceso en ese momento y aun hoy es solicitada por orquestas que le rinden tributo a la Leo.Una letra muy descriptiva acompañada de una cierta melancolía en su tonalidad menor.

6) "Si Lucía Lucía": (Miguel Gelfo-Roberto H.Andreani-Pedro Garbero)

7) "Mira el mundo": (Roberto H.Andreani-Miguel Gelfo-Cholo Castro) Fox




Músicos de grabación:

Miguel Gelfo: Acordeón a piano Höhner T negra de 11 registros y dirección.
Leonor Marzano: piano acústico vertical Görs & Kallmann.
Alfredo Pìtaro: violín
Miguel "Sapo" Schiavone: Contrabajo acústico.
Carlos Rolán: Voz,pandereta y güiro.






Fotos tapa y contratapa Copyright via website www.mercadolibre.com.ar
















miércoles, 6 de noviembre de 2019

Chébere 1984: Nace la leyenda Bladys....

Buenos días,queridos visitantes del blog.
Chébere aparece en las bateas de las disquerías cordobesas, allá por junio de 1984,con un excelente disco: el número trece de su carrera.Obviamente es un disco histórico con el debut principal de su nueva voz melódica: Fernando Gall (proveniente del dúo Fussia junto a Alan Decall) con la difícil tarea de reemplazar a Julio César "Turco" Manzur,que a su vez había regresado a Chébere después de 6 años no solo como cantante sino también como socio para repuntar la caída luego del alejamiento de Pelusa para ser solista a mediados de 1983.Quien sabe porqué,lo cierto es que Julio no pegó en la gente como lo había hecho en sus comienzos con ésta gran orquesta y tuvo que irse.
Es también es el debut en la orquesta del gran saxofonista Javier Girotto,con solo 19 años,que tiene un gran papel en el sonido de este long play.
Tiene un excelente sonido (desconozco si fué grabado en los estudios RCA o algún otro estudio como ION )y un excelente repertorio tanto en lo moderno como en lo tropical.Perfecta mezcla y ecualización.La batería suena "gorda" muy a tono con los 80's.
Como dijimos,prácticamente en todos los temas brillan los excelentes fraseos del saxo alto de Girotto,en especial los tropicales.Como dato mas fino,es el último disco en donde se usa el piano eléctrico Fender Rhodes para arreglos,una característica de Chébere desde el año 1981.Hay también mucha participación de guitarra eléctrica incluso hasta en temas tropicales.

Lado A:


1) "El pecador" (Nelson Ned): Jugado inicio de un disco con una balada lenta,a modo de presentación de Fernando.A la medida de su voz,a todo sentimiento y dramatismo,a cargo de una intro y los colchones de cuerdas de teclados y un final con un arreglo de bajo eléctrico excelente.

2) "Buen día,amor mío" (Cristiano Minellono-Toto Cutugno): Canción italiana clásica de los 70's,originalmente conocida como "L'italiano" y con otra letra,interpretada aquí con más ritmo y mas a tono con la versión del grupo argentino Trocha Angosta con letra y título modificado,que se convirtió en un clásico de Chébere.Muy linda introducción lenta solo con piano acústico y la voz de Fernando.

3) "Eres romántica": Otro clásico de Fernando en Chébere aún hoy: Hermosa guitarra rockera con distorsión en todo el tema.

4) "Un día más"(C.Blanco): Un tema moderno un poco raro para el estilo Chébere.Hay slapping de bajo(una novedad de la época) y un gran solo de saxo.

5) "Al que vive contigo"(Derechos Reservados) Otra balada lenta en tono menor hecha a la medida de la poderosa voz de Fernando.

6) "Juntos"(J.Swart): Fin del lado "moderno" con otro lento en tono menor para terminar exitosamente la demostracion de la capacidad vocal e interpretativa del en ( ese entonces) desconocido Fernando Gall respecto a la gente del "cuarteto".

Lado B:

1) "Cuando despiertes":( Jerry Masucci-Louie Ramírez-Anam Munar) tema salsa romántico popularizada por Celia Cruz y Fania All Stars en 1980.Un tema excelente,a pesar de ser larguísimo,con cambios de ritmos y gran cantidad de arreglos.No fué el tema que más pegó en la gente,pero aquí los músicos de Chébere ponen toda la carne en el asador,musicalmente hablando.Hay arreglos de guitarra,sintetizadores,el siempre presente saxo alto de Girotto y un solo de trompeta.Sublime

2) "Historia de un amor":(Carlos Almarán) Excelente versión tropical de éste bolero clásico.Buenos arreglos de violín al unísono con cuerdas de teclados enganchado al siguiente tema:

3) "Arroyito"(Derechos Reservados) Hermoso tema tropical en donde en todo momento se lucen los arpegios y trinos del piano eléctrico Fender Rhodes con un gusto exquisito,además de una linda intro con piano Fender y guitarra eléctrica limpia al unísono.

4) "Así como bailas"(Derechos Reservados ) Lindo tema con una  introducción alegre a cargo del saxo alto y el estribillo pegadizo.Enganchado con

5) "Viviré solo"(Derechos Reservados ): Otro buen tema tropical a todo ritmo y de nuevo el saxo alto en la intro.

6) "Ya te olvidé"(Derechos Reservados):Final a toda orquesta con otro excelente tropical,solo que aquí la introducción está a cargo de un original fraseo de guitarra eléctrica con distorsión y el saxo alto vuelve a brillar en un arreglo puente para dar paso a los arpegios trinantes del piano Fender Rhodes en el estribillo.


Músicos de ésta grabación:

Angel "Negro" Videla: Piano acústico,arreglos y voz tropical.
Carlos Alberto "Beto" Guillen: Bajo eléctrico Fender.
Raúl "Cordero" Moyano: Batería acústica,timbaletas y congas.
Alberto Pizzichini: sintetizadores Jen, Moog Opus 3,Teisco 110F,piano Fender Rhodes 73
Javier Girotto: Saxofón alto
Antonio "Cacho" García: Saxofón tenor
Juan "Gato" Capdevila: trompeta
Felipe Locoscio u Osvaldo Ferri: trompeta
Hugo "Güesito" Terragni: violín
Daniel "Cabrito" Mayorga: guitarra eléctrica Gibson Les Paul Custom 

A mi gusto uno de los discos más lindos de toda la historia de Chébere.Luego vendrían un par de vinilos a la misma altura en calidad.Pero será otra historia.Hasta la próxima,amigos!!!



Fotos ilustrativas Copyright website www.mercadolibre.com.ar


lunes, 28 de octubre de 2019

1964: Cuarteto Don Chicho y el debut de una leyenda...

Buenos días queridos lectores:

Del Cuarteto Leo todos sabemos que es el "padre" de la música popular característica de Córdoba y mucho se ha escrito sobre el tema,pero hoy vamos a rescatar un disco del que nunca se habló demasiado y que marca el comienzo de una leyenda musical: El debut discográfico de Carlos Alberto López,Carlitos Rolán.El cuarteto Don Chicho había resultado el ganador de un concurso hecho por radio LV2 para encontrar al cuarteto que mejor imitara al Cuarteto Leo,que pasaba por su mejor momento,aunque todavía no lograba actuar dentro de la ciudad.Carlitos Rolán junto a su gran amigo de siempre,Aldo Kustin,se había presentado con algunos músicos para participar del concurso.No ganó,pero causó gran impresion por su gran voz y por ello,Juan Josè Muñoz(Don Chicho) reemplazó a su cantante por este jovencito fanático de Leo y sobre todo,de su cantor,José Sosa Mendieta.
Inmediatamente pudo grabar un disco (con 14 temas!!!!!) en los estudios del sello Polydor em Buenos Aires ,filial a su vez del sello Philips y su voz empezó a ser conocida a través del disco y su difusión radial.
El disco está bien grabado para la época y teniendo en cuenta qué es la primera experiencia del conjunto en entrar a un estudio de grabación.Es notoria la influencia del Cuarteto Leo en la forma de ejecutar los temas,tanto pachangas,como valses,tarantelas o fox,pero con un sonido obviamente distinto.

Lado A:

1) "Canta el corazón" (Tine
C.Palacios): Canción popularizada en ese momento por el cantante santiagueño Leo Dan,aquí ejecutada como un fox ralentado,en buena adaptación.

2) "La parranda de Chicho":(D.Scaraffia-A.Vidal) parranda

3) "El andaluz":(R.Rivera-Oscar Britos) Pasodoble

4) "Ña Fidela": (Juan Josè Muñoz-Angel Milocco Robledo-Leandro Dou) Una hermosa ranchera dedicada al personaje de un programa radial éxito de radio LV2 de Córdoba en ese momento.

5) "Pachanga del oso": (Eduardo Cavigliasso-juan Mateo Collino-Miguel Gelfo) Pachanga con mucho ritmo pero musicalmente pobre.

6) "Tu voz,mamá":(A.Napoleón-Oscar Britos-Juan José Muñoz): Excelente vals a la medida de Carlitos Rolán con un gran trabajo del acordeón.

7) "Miguelito":(A.Napoleón-Osvaldo Cettolo) Corrido


Lado B

1) "Fiesta toledana":(Oscar Britos-Leonor Marzano-Juan José Muñoz) Pasodoble grabado en la misma época por el Cuarteto Leo.

2) "Acuarela del Río": (A.Montes) Una canción litoraleña magnificamente ejecutada,siguiendo la escuela del Cuarteto Leo que ya había sido pionero en tocar música del litoral en un estilo propio y delicioso.

3) "Pachangueando en primavera":(Oscar Britos-Miguel Gelfo-Juan José Muñoz) La mejor de las dos "pachangas" como se denominaba en esa época,a una especie de gaita con bajo ternario.Buena melodía y ritmo

4) "Don Chicho": (Augusto F.Marzano-Leonor Marzano-Miguel Gelfo) Tarantella

5) "Se fué en un barco azul": (Edmundo Suárez-Juan José Muñoz-Santos Lipesker) Buen Foxtrot lento que fué el tema que más gustó entre el público de ese entonces.

6) "Hay que aprender a vivir":(R.Mar-Madaver) Corrido

7) "Puré de barro": (Edmundo Suárez-Juan José Muñoz-Santos Lipesker) Última pachanga cerrando el disco.Sacando lo gracioso del título,propio del humor cordobés para colocar apodos es un tema muy flojo.

La leyenda Rolán empezaba a crearse.Gracias a este disco pudo finalmente cumplir su sueño de irse a las filas de su admirado Cuarteto Leo y desbancar nada menos que a su ídolo José Sosa Mendieta.Pero no solo aparecía Rolán en escena.Tambien debutaba un joven virtuoso del acordeón que luego sería el primer tecladista eléctrico de Chébere: Alberto "Gringo"Pizzichini.
Don Chicho reemplazaria a Rolán con un gordito de Pilar que cantaba fenómeno en el Cuarteto Amor y que tambien sería leyenda con los años.Pero eso será parte de otro vinilo.Hasta el próximo disco,amigos!




Fotos ilustrativas Copyright website www.mercado-libre.com.ar



Músicos que grabaron éste material:

Alberto Pizzichini: Acordeón a piano Paolo Soprani Roja
Raúl Fernández: Violín
Leandro Dou: Piano acústico
Victor
"Gallo" Navarro: Contrabajo
Carlos Rolán: Voz

Técnicos de grabación: Santos Lipesker y Américo Bellotto. 

jueves, 3 de octubre de 2019

1988: "Fernando Bladys" le pone "Toda el alma"

Buenos días queridos amigos lectores del blog.
A mediados de 1988 aparece a la venta el segundo trabajo discográfico solista de Fernando Bladys.Así se presentó en su primer LP en 1987,apenas salido de Chébere,LP que a pesar de su regular calidad sonora,fué un suceso de ventas.
En este segundo LP tambien editado por Polygram al igual que el primero,hay un excelente sonido,no así la mezcla que está un poco desbalanceada.El repertorio es muchísimo mejor tambien,incluyendo todo un lado tropical,aprovechando la enorme capacidad de éste cantante para adecuarse igual de bien a lo melódico,a lo rockero y a lo tropical.
Se incorpora como bajista,en reemplazo de Miguel Ángel Alvarez,un aún desconocido Carlos De Piano que provenía de Manto Negro y que luego sería integrante de Tru-la-lá.
Sobresale en especial el saxofón alto de Gabriel Pérez en la sección de vientos de papel fundamental en los arreglos sobre todo en temas tropicales y la guitarra rockera de Juancho Masci.El bajo tiene un sonido más solido y un excelente sonido de timbaletas bien "flojas" como se usaba en los 70s y 80s en las orquestas tropicales.Y como ya lo hizo en sus ultimos discos con Chébere y el primer disco solista,Bladys se sobregraba segundas voces cantadas por el mismo creando unas armónias vocales muy originales y agradables.

Lado A:

1) "Gracias por sentir": (T.Cruz-Felissatti) Tema del grupo español Bravo versiónado aquí como presentación del disco por tener una introducción potente y una letra ideal para ello.

2) "En la noche estoy solo":(J.D.Gatica-M.Camaño-E.Farias)

3) "Yo te pido, sálvame":(E.Farias-J.D.Gatica-M.Camaño)

4) "Esa vez,otra vez":(M.Camaño-E.Farías-J.D.Gatica): Uno de los temas mas potables de los compuestos por Fernando para este disco.

5) "Un día de sol,un día de abril":(J.D.Farías-J.D.Gatica-E.Farías)

6) "La casa del sol naciente": (A.Price-L.Leandros) Viejo tema de The Animals con innumerables versiónes y letras distintas (Johnny Halliday,Los Iracundos,Sandro,por nombrar a algunos) En este caso una excelente versión con otra letra sentida donde Fernando suelta su enorme caudal de voz en la segunda estrofa,y un excelente solo de guitarra rockera,para cerrar  el lado moderno del disco.

Lado B


1) "Por alguien que se fué" (Laura Sanchez) Originalmente un ritmo salsa lento romántico popularizado por Luisito Carrión,en ésta versión es una excelente cumbia un poco mas acelerada,con un gran solo de guitarra rockera que le dá un color especial sumado a la excelente voz de Bladys para cantar temas tropicales.

2) "Mi universo" (J.I.Galván-M.Galván)Versión tropical de un buen tema melódico de Manolo Galván.

3) "Dile que no vuelva":(Derechos Reservados)

4) " Sabiendo porqué sufro"(Derechos Reservados) Muy buen tema tropical

5) "El calor de tu cariño": (Derechos Reservados) Quizá el mas mediocre de los temas del lado B.

6) "Por estar contigo" (Paco Cepero-J.Bautista)Canción popularizada por el cantante mexicano José José aquí en una versión tropical muy buena.

7) "Como una Daga": (Derechos Reservados) Otro excelente tema tropical

7) "Un año que pasa" (Derechos Reservados) Excelente tema tropical con lucimiento de trompetas y el protagonismo,como todo el disco,del excelente saxo alto de Gabriel Pérez,para cerrar el disco.

Músicos de grabación del disco:

Fernando "Lider" Bladys: Voz melódica,tropical y tumbadoras.
Carlos De Piano: Bajo Aria Pro II negro y coros.
Augusto Bruchman: Teclados dirección y arreglos.
Walter Luna: Piano acústico y eléctrico
Héctor "Pichi" Pereyra: Batería acústica y timbaletas.
Juancho Masci: Guitarra eléctrica
Gabriel "Flaco" Pérez: Saxofón alto
Reynaldo Mayr: Trompeta
Duilio López: Saxofón tenor




Como resumen es un disco excelente (a mi gusto,uno de los dos mejores de toda su carrera hasta hoy).Luego vendría "Amigos" a fin de 1988 con algunos cambios.Pero será motivo de otro repaso próximamente.Hasta pronto,amigos!

miércoles, 7 de agosto de 2019

Santamarina '84: "Socorro"

Buenos días queridos lectores:

En junio pasado se cumplieron 35 años desde que apareció en las disquerías de Córdoba un trabajo discográfico muy esperado por los bailarines cordobeses: El cuarto LP de la orquesta Santamarina: "Socorro".Personalmente tengo grandes recuerdos de él: me lo regalaron para el día del niño en agosto de 1985 en cassette y lo escuché hasta el cansancio.
Es un disco muy importante en la historia de Santa por los cambios de integrantes y porque logra consolidar un estilo propio muy personal,que seguiría evoluciónando los años subsiguientes pese a cambios de algunos músicos.
El primer gran cambio es la incorporación de Sergio Contrera como voz melódica y tropical.A pesar de no tener una gran voz,tiene un color muy propio y original además de que fué aceptado por el público por su juventud y carisma,a pesar de tener la enorme responsabilidad de suplir a Coco Ferreyra,el cantante original de Santamarina y en menor medida,a Pancho Aballay,que inician sus carreras solistas: Coco, como "Coco,El Aventurero" y Pancho como "Pancho Sergio".
Si bien es cierto,Santamarina ya era conocido con sus dos anteriores discos de 1983,este trabajo fué la explosión de la banda.
Está grabado con el excelente sonido de los legendarios estudios ION de Buenos Aires,que en esa época era lo mejor (y aún hoy lo sigue siendo),bien mezclado y fundamentalmente hay un mejor repertorio que el disco anterior.
Se incorpora una guitarra eléctrica,siendo entonces la segunda orquesta de Córdoba en hacerlo (la primera fué Chébere el año anterior) y un saxofón tenor en la sección vientos.


Lado A

1) "Socorro,que me muero de amor" (Néstor Rama-Leonardo Mauro) El tema éxito que dá nombre al disco.Es el comienzo del nuevo sonido de Santamarina.Redondito,contundente y pegadizo.

2)"Muchachita,por tí es mi canción" (Freddy Galeano) Segundo buen tema con buen arreglo de sintetizador y una guitarra potente,además de mucha presencia en los arreglos de bronces.

3)"Ladrona dime la verdad" (Carlos Bottalló-Rubén Bottalló) El tercer gran tema del disco,con muy buenos pequeños somos de guitarra eléctrica distorsionada y saxo tenor.

4) "Dime dónde está tu corazón"(Carlos Bottalló-Cristian Fontana-Sergio Contrera) Muy parecido al anterior pero más simple y en la misma tonalidad.Otra vez la guitarra rockera luciendose junto a los efectos de modulacion del sintetizador.

5)"Y ahora te vas" (Carlos Bottalló-Pedro Cerini-josé Antonio Sánchez-Rubén Bottalló ) El tema lento melódico cerrando el primer lado del disco.Muy simple melódicamente y con poca fuerza,ya que los lentos no son el mejor modo expresivo de la voz de Sergio.

Lado B

1) "Son amores que matan" (Carlos Bottalló-Rubén Bottalló-José Oscar Laroca-Nestor Bernis)  Extrañamente el lado tropical arranca con este tema moderno, que empieza debilucho y va tomando fuerza hasta transformarse en un gran tema con estribillo potente.

2)"Agua que no has de beber"

     Tema tropical de Juan Minches,grabado primeramente por el grupo peruano Los Solitarios y luego por la chilena Sonora Palacios.Buena versión de Santamarina,aunque muy similar a la versión chilena.

3)"La Manzana" (Derechos Reservados)Se destaca el excelente trabajo del timbaletero en las intros repetidas del tema.

4) "El Galeón Español" (Derechos Reservados)
    Popular tema de Los Wawancó y posteriormente tambien versiónado por la Sonora Palacios.Nuevamente una versión casi calcada de la agrupación chilena en arreglos e incluso la misma tonalidad.

5) Enganchados:
     "Por tu amor yo sufro"(Derechos Reservados ) Tema mediocre que no suma ni resta nada.

     "Yo,el milonguero" (Carlos Bottalló-Rubén Bottalló-José Antonio Sánchez) En este tema Carlitos Bottalló vuelve a ejecutar el acordeón a piano como en los viejos tiempos del cuarteto Royal en los 70,tanto en la introducción como de fondo sonoro.

     "Vete con el diablo" (Carlos Bottalló-Rubén Bottalló-José Antonio Sánchez ) Salvo los arreglos de trompetas con trino/vibrato en todo el tema no tiene nada mas de interesante.

Integrantes de Santamarina que grabaron el disco:

Carlitos Bottalló: Dirección musical,arreglos,sintetizador de cuerdas Elka Rhapsody,sintetizador Crumar Orchestrator,probablemente  sintetizador Jen SX-1000,acordeón a piano y voz tropical.

Rubén Bottalló: Bajo eléctrico (Michelutti?????,Ibanez????)

"Gordo" Buzzone: Guitarra eléctrica Fender Stratocaster

Fernando Bottalló: Piano acústico Steinway en estudio y coros.

Marcelo Piccone: Batería acústica Pearl y timbaletas.

Primera trompeta: José "Pepe" Granata.
Segunda trompeta: Alfredo Mariconda.
Saxofón tenor: Hugo Pierre

Sergio Contrera: Voz melodica y tropical.

Coros femeninos: desconocida

Un muy buen disco bisagra, que con un poco mas de presencia de los colchones de cuerdas de sintetizador y un bajo mas al frente hubiese sido mejor aún.Parecía que Santamarina iba derecho a alcanzar su punto mas alto,pero meses después las cosas cambiarían completamente.Como decimos siempre,eso será motivo de otra historia y otro vinilo.
Hasta el próximo disco,amigos.






Fotos tapa Copyright website www.mercado-libre.com.ar/marbenrecords

jueves, 4 de abril de 2019

Carlitos Rolán Modelo 83: Tropicalizado!!!

Queridos amigos lectores: Aún conmovidos por la reciente partida de éste protagonista de oro de la historia de la música popular de Córdoba,recordamos el disco número 17 de Carlitos "Pueblo" Rolán.
Carlitos ya había sido un precursor en cambios en la música de Córdoba.En 1972 su cuarteto fué el primero en incorporar el bajo eléctrico.En 1977 introdujo en algunos temas un bongó.En 1980 trajo a Sebastián como co-equiper haciendolo grabar temas en un estilo más moderno,acompañandolo de sintetizadores y batería.Y en  1983,un año en que todo el mundo quería renacer con la vuelta de la democracia,Rolán no fué menos y se incorporó a la fiebre renovadora tropical y/o moderna que afectaba a casi toda la música de Córdoba.Para ello renovó su repertorio,sumó los instrumentos adecuados(dos trompetas,batería y timbaletas,tumbadoras y teclados),desechó otros emblemáticos del cuarteto caracteristico (acordeón a piano y violín), incorporó a una corista y se lanzó jugadamente a un nuevo estilo,de la mano del compositor José Antonio "Kelo" Sanchez que en ese momento componía para varias agrupaciones de Córdoba.Hasta entonces sabíamos que Rolán era insuperable cantando gaitas,pasodobles,valses y fox.Pero en ésta nueva etapa demostró su gran ductilidad como intérprete y con su calidad vocal siguió gozando del éxito y la aceptación del público por los siguientes 2 o 3 años.
Aparece el sonido orquestal que daría color al estilo Rolán 1983-1988: Dupla de trompetas "secas","ásperas",un órgano Farfisa haciendo alfombras o partes solistas,junto a un sintetizador y unas congas "galleteadas" en los temas tropicales.
El hecho de tener una corista lo convierte en el único cantante solista de esa época con esa característica,salvo Orly,que era una banda.
El bajo,piano y batería acompañan sólida y discretamente,sin mayores arreglos.



Lado A:

1) "Bailando la noche entera":(Carlos A.Lopez): El primer tema tropical de ésta nueva etapa de Rolán.Define el estilo que tendrían sus temas rítmicos por los siguientes 4 años: introducción con sintetizador y trompetas y órgano como fondo sonoro.

2) "De penas me estás matando" (Carlos A.López-José A.Sánchez-Eldo Varela):Cumbia lenta.Muy buena interpretación de Rolán y la corista en el estribillo.

3) "Me conformo con tus besos" (Carlos A.López-Aldo Kustin-Guillermo Kustin):Primer tema "moderno" con batería.En éste caso,un moderno "rápido".También define como serían los subsiguientes en este estilo moderno,que no son los que mejor interpretaba Carlitos.

4) "Mas vale que me quieras" (Carlos A.López-José A.Sánchez): Otro tema moderno movido,con linda estrofa y un estribillo flojo,que hace alusión,junto al título,al dicho de moda en Córdoba en esa época: "Mas vale",como reemplazo del "Por supuesto".

5) "No puedo vivir solito" (Juan C .Cardelli-Carlos A.López).Es el tema tropical que sonó en todos lados al lanzarse el disco,sobre todo su pegadizo estribillo insertado al principios del tema,cosa rara en un tema musical.Musicalmente no es de los mejores,pero el gusto popular es así.

Lado B

1) "Por tu amor soy vagabundo"(Carlos A.López-José A.Sánchez).Obviando la primera introducción de trompetas es un muy buen tema,que para ser excelente hubiera debido ser ejecutado como tema tropical en lugar de moderno.

2) "Para tí soy un amigo" (Carlos A.López-José A.Sánchez): A mi gusto quizá el mejor tema moderno,con una cadencia lenta: Introducción con trompetas contundentes.

3) "Yo te daré mi cariño" (Carlos A.López-Carlos Maldonado)Tema moderno movido pero mediocre.

4) "Estoy loco por tu amor" (Carlos A.López-José A.Sánchez)El último tema moderno movido.Flojo en música y letra.

5) "Tu mirar y tu salero" (Carlos A.López-José A.Sánchez-Carlos Martínez): Cumbia con un aire gitano,género que siempre incluyó Rolán en sus grabaciones,ya desde u época como cantante del Cuarteto Leo,pero aquí no pasa de ser un tema como para terminar de completar el disco.

Músicos de grabación:

Trompetas: Probablemente Juan Carlos Cardelli y Nicolás "Pocho" Bustos,o quizá Hugo Stímolo y/o Alberto Abrego.
Batería y timbaletas: Edmundo Salvi.
Piano acústico: Desconocido.
Órgano Farfisa y sintetizador: Desconocido.
Tumbadoras:Desconocido.
Coros femeninos:Desconocida.
Bajo eléctrico: Desconocido.Podría ser Manuel Rosell.


Foto tapa Copyright website www.omarlonghi.net


Foto contratapa Copyright website www.mercado-libre.com.ar

Este primer disco es el inicio de la nueva etapa de Carlitos Rolán.No es el mejor de éste renovado estilo pero marcó las bases instrumentales para alcanzar el punto mas alto unos discos después.

Como anécdota relatada por el propio Carlos Rolán a mi amigo, coleccionista de vinilos y editor de audio Aldo Godoy,el sonido "zumbante" que acompaña al sonido de sintetizador en todo éste disco,se debe a un cortocircuito interno del teclado,que se pudo solucionar después,ya que urgía grabar el disco y la falla apareció en los estudios de grabación.

Hasta el próximo disco,queridos amigos!

martes, 12 de marzo de 2019

Bailando con Leo.....y por CBS.

Buenos días,queridos amigos lectores.
Continuando con el trabajo de resubir los vinilos ya recordados en la página de Facebook,volvimos a recordar el disco número 8 del Cuarteto Leo.
Es mediados de 1964 y Leo está gozando de la aceptación popular luego de casi 20 años de trabajo hormiga.Seguramente eso dió pié a que  accediese a grabar en un sello discográfico fuerte como CBS y abandonar Orfeo.
Además de ser un disco representativo de ese momento,tiene para mí un gran valor emotivo,por ser de los primeros discos de Leo que escuché cuando niño.
El sonido y la mezcla son claros,acordes a lo que era un buen sonido de esa época,con un contrabajo acústico que casi no se oye,lo cual,lamentablemente era "normal" en los discos de Leo,que aquí nos deja un repertorio clásico de pachangas,vals,rancheras,fox,pasodoble y tarantelas.

Lado A:

1) "El Pacharango": (Miguel Gelfo-Leonor Marzano-R.D.Gamboa)  Primera "pachanga" del disco con aire a carnavalito norteño.Este tema es el único registro conocido en la larga historia discográfica del Cuarteto Leo donde Miguel Gelfo canta,haciendo una segunda voz,en el estribillo junto a Sosa Mendieta.

2) "Mi Bimba": A pesar de estar registrada como fox en el disco,es mas una pachanga (de Heraldo Bosio y Eduardo Cavigliasso).Primer buen y pegadizo tema del disco,donde se luce,como siempre,la dupla acordeón-violín armonizada y el violín dibujando un buen arreglo durante las estrofas cantadas.

3) "Para la reina" :Hermoso vals de Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Alfredo Pítaro dedicado a las quinceañeras.Sin brillar,es un lindo vals.

4) "Los años mozos": Ranchera de E.Suarez y Angel Milocco Robledo.Sin pena ni gloria.

5) "Gitana,mi gitanilla" Pasodoble de Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Alfredo Pítaro.No es de los mejores pasodobles que haya grabado éste legendario cuarteto.

6) "Río Manso": Guarania de Cholo Aguirre.Primer tema litoraleño de éste disco,muy escuchado en esa época de oro del folklore,adaptado por Leo en un ritmo de fox,mas simple y en una versión un poco descolorida,a mi ver.

Lado B.

1) "Para los novios": Pachanga de Leonor Marzano-Miguel Gelfo-A.Napoleón.Mediocre.

2) "Me quiero casar": Tarantela de Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Alfredo Pítaro.Muy livianita tanto en letra como en música.Floja.

3) "Alma guaraní" Chamamé de Osvaldo Sosa Cordero y Damasio Esquivel.Segundo tema litoraleño del disco!. Realmente una magistral versión respetando el ritmo 6x8 original,con la sublime forma de interpretación de Leonor Marzano en piano,en especial en los bajos de la mano izquierda y la sentida voz de Sosa Mendieta.

4) "Pachanga napolitana": Pachanga de R.Reggiani y R.Varela.Aunque es la mejor pachanga del disco,por melodía principal y por un piano súper rítmico,el estribillo tiene mas bien un aire de tarantella que justifica el título de éste lindo tema.

5) "Mucama se busca": Foxtrot de Donache y H.Basterra.A pesar de incluir la melodía de "Arroz con leche" en el estribillo,por supuesto con otra letra,es un lindo fox.

6) "Mamá en tu día": Vals de Leonor Marzano-Miguel Gelfo-Alfredo Pítaro.Tiene un estribillo muy bueno y un gran solo de violín,que termina redondeando un excelente tema para cerrar el disco.




Formación del Cuarteto Leo en éste disco:

Leonor Marzano: Piano acústico Görs & Kallman.
Miguel Gelfo: Dirección y acordeón a piano Höhner.
Alfredo Pítaro: Violín.
Miguel "Sapo" Schiavone: Contrabajo
José Sosa Mendieta: Voz.

Es un disco representativo de la primera época de oro de La Leo con Sosa Mendieta.Recuerdo con mucha emoción la frase "Quietud de los naranjales" de "Alma guaraní" porque al frente de la casita de Barrio Zumarán donde nací y vivi hasta los 6 años,había un naranjo de calle.Pero eso es otra historia,amigos.Hasta el próximo disco!











.

viernes, 1 de febrero de 2019

Sebastián y un Feliz 1986

Buenos días queridos lectores del blog.
Por éstos días se cumplen 32 años de la salida a las bateas del LP No 8 de Sebastián,"Felicidades".
Sin ser una etapa de decadencia del éxito o calidad musical de éste artista,el disco lo encuentra en un momento de estabilización de su carrera,luego del boom del año 1985,con su sexto trabajo "Como siempre" y el Exageradísimo '85.
Sucede que ese año 1986 se empieza a afirmar Carlitos Jiménez como solista y Tru-la-lá como nuevo conjunto y eso le resta mercado al fenómeno Sebastián.
Éste trabajo está editado por RCA y seguramente grabado en sus estudios por la calidad de su sonido general,posiblemente en octubre/noviembre de 1986.
Con una mezcla equilibrada como siempre,vamos al repaso del disco.

Lado A:

1) "Te enseñaré a que me quieras": Tema de Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma.
El primer tema fuerte del disco,con su conocidísima introducción de teclado.

2) "Me engañabas":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma)

3) "Siénteme así":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma).Excelente tema a pesar de su simpleza melódica.Nuevamente una pegadíza intro de sintetizador con sonido de "silbido" humano.

4) "Sos una espina":(Víctor Scavuzzo-Daniel Reyna)

5) "Le voy a decir":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Hector Nieve-Rafael Juncos y Raúl Ledesma )Tema moderno con un toque tropical de cencerro y congas.Uno de los mejores temas por su introducción de saxofón tenor primero y teclados luego y fundamentalmente por su estribillo tarareado,que tan bien lograba Sebastián.

6) "El sol de tu cuerpo": Cierra el lado el primer tema tropical del disco,de autoría de Oscar Alamo y Miguel Martí .Una cumbia con excelentes arreglos de bronces,sobre todo en la coda final.


Lado B.

1) "Todo un tiempo de amor":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma)

2) "La fé te ayuda día a día":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma)

3) "Yo te entiendo mejor":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma)

4) "Tu nunca has sentido nada":(Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma).Tema con mucha fuerza en la intro de saxofón tenor y batería electrónica.

5) "Chiquilina,el amor te llegará": Tema de Alejandro Vezzani ya grabado con muchísimo éxito por Sebastián a finés de 1985 en el primer Exageradísimo.Desconozco porqué fué incluído nuevamente aquí.

6) "Buena y amante": (Daniel Reyna-Kelo Sanchez-Raúl Ledesma).El segundo tema tropical cerrando el disco.No tan bueno como "El sol de tu cuerpo" del lado A.



Músicos de grabación:

Bajo eléctrico: Carlos Quiroga?  Becoco?
Teclados Yamaha DX7? Moog Prodigy? Siel DK-600? : Daniel Montoya? Duilio Lopez
Piano acústico: Alberto "Beto"Gómez.
Batería electrónica,acústico rototoms y percusión: Ernesto "Cuerito" Rodríguez?
Primera trompeta:?
Segunda trompeta:?
Saxofón tenor:?
Saxofón alto:?

No es uno de los mejores discos de Sebastián sin ser malo ni mucho menos.Al año siguiente mejoraría mucho con "Avanza" pero eso es otra historia.


Foto tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com.


Foto contratapa Copyright website www.mercado-libre.com.ar/duncant-puesto-44