Buenos días queridos amigos y amigas lectores del blog.
Hoy nos vamos 49 años atrás,para recordar el segundo disco de Bernardo Antonio Bevilacqua,conocido luego como "Berna,el Pibe de Oro",mote conque lo bautizó el conductor radial Antonio Testa,de LV2 Radio General Paz,en ese entonces la radio mas escuchada de Córdoba,en vista de su tremendo éxito años después.
Fué editado en junio de 1970 por un desconocido sello Hebeduard y tampoco sé del estudio de grabación aunque doy por descontado que es en Buenos Aires.
El sonido no es de excelente calidad,pero la mezcla está bien balanceada,aunque el contrabajo solo se escucha a altos volúmenes como era normal en las grabaciones de esa epoca.
Indudablemente el golazo del disco fué "La marcha del caracol" una marcha brasileña de los 50's adaptada magistraomente por Berna a ritmo gaita.
Lado A :
1) "Cumbia para mamá": (Bartolo Beltramo-Elemir Colombo) Linda cumbia en tono menor con la letra adecuada.Primer buen tema para inaugurar el disco y marcar el comienzo de la leyenda Giménez en un estudio de grabación.
2) "Lo dicen tus ojos": (M.Roberto Mercado-Bernardo Bevilacqua) Pasodoble clásico,muy bien ejecutado,pero no demasiado original.
3) "Así, para qué vivir": (Bernardo Bevilacqua-Gerardo T.Daher)El primer catumbé grabado por Berna, en tono mayor:La letra es ingeniosa por mas que parezca inocente: No ser amarrete!!!! El catumbé sería mas tarde una marca registrada de Berna: un ritmo ternario pero con bajo en dos tiempos,dandole una vuelta de tuerca a los ritmos del cuarteto,si bien ya Leonor Marzano había grabado un par un año antes con el Cuarteto Leo.
4) "Un cielo de nubes rojas": (Pedro Belisario Pérez): Gaita lenta tirando a fox en tono mayor.Es tambien una adaptación de (supongo) una canción del conocido autor mendocino.
5) "Rumbo a Cosquín": (Bernardo Bevilacqua-Alfredo Pítaro) Gaita en tono mayor alegórica al éxito que tenía el folklore argentino en el festival de Cosquín de esos tiempos.Muy buena letra,mas allá del poco vuelo musical.
6) "Solamente quiero amor": (M.Roberto Mercado-Bernardo Bevilacqua) Cumbia en tono menor.Es mediocre en letra y en progresión armónica.
7) "Se empacó la Paca": (Bernardo Bevilacqua) Clásica ranchera en tono mayor.Son muy buenos los arreglos de violin solista y es original el juego de palabras en el título.
Lado B
1) "La marcha del caracol" (Marcha do caracol): (Alfonso Teixeira,PeterPan) Ésta marcha,que con gran tino abre el lado,fué el suceso del disco.Fué exito en 1950 en Brasil de la mano del grupo Quatro Ases y um Coringa.Gran trabajo de Berna con su mano izquierda dibujando bajos con escalas,inversiones y semitonos,ademas de una nueva introducción y de la gran adaptación a gaita/marcha cuartetera.
2) "Mariana linda": (Severo Vietri-Miguel Gelfo) Hermosa gaita lenta con excelente introducción y excelente estribillo, ambos en tonalidad menor.De nuevo se luce la zurda de Berna en el piano y el ensamble perfecto entre acordeón y violín.
3) "Entre rosas,claveles y besos": (F.De Stéfano) Segundo pasodoble clásico.No obstante la introducción es bastante original saliendo de la habitual sucesión de tantas semicorcheas machacantes en un mismo acorde y la linea de bajos también es distinta.El mejor de los dos pasodobles grabados en el disco.
4) "La hormiguita": (Enrique Dizeo-Angel Cabral) Gaita lenta en tono mayor.No aporta demasiado ni en letra ni en música.
5) "Ilusión marina": (Jerónimo y Antonio Sureda) Vals en tono menor de estos grandes autores del tango.Mas allá de Berna,se lucen el acordeón y el violín tocando al unísono en melodías rápidas y la voz de Jiménez impecable.
6) "Alicia y Martha": (Bernardo Bevilacqua-Alfredo Pítaro) Cumbia en tono menor.Fuera de la buena intro no es un gran tema,ya que tiene letra simplona y pocos arreglos interesantes.
7) "Ay!, Cómo soy feliz!: (Alfredo Pítaro-Antonia Giorla-Bernardo Bevilacqua) Marchita en tono mayor a tono con la letra del tema.El estribillo esta grabado con reverberancia natural del estudio,como un detalle original.Un temita simple pero festivo para cerrar el disco bien arriba,con unos arreglos de violin pizzicato.
Músicos de grabación:
Carlitos Jimenez: Voz.
Bernardo Antonio Bevilacqua: Piano acústico,arreglos y dirección.
Gerardo Daher: Acordeón a piano.
Atilio Luppi: Contrabajo acústico.
Héctor César López: Violín.
La lenta consolidación de dos leyendas: el Cuarteto Berna y Carlitos Jiménez: uno fallecería muy joven luego de una exitosa y breve carrera y el otro aún sigue cantando.
Pero eso será motivo de otro vinilo.
Hasta pronto queridos amigos/as!!!!
Hoy nos vamos 49 años atrás,para recordar el segundo disco de Bernardo Antonio Bevilacqua,conocido luego como "Berna,el Pibe de Oro",mote conque lo bautizó el conductor radial Antonio Testa,de LV2 Radio General Paz,en ese entonces la radio mas escuchada de Córdoba,en vista de su tremendo éxito años después.
Fué editado en junio de 1970 por un desconocido sello Hebeduard y tampoco sé del estudio de grabación aunque doy por descontado que es en Buenos Aires.
El sonido no es de excelente calidad,pero la mezcla está bien balanceada,aunque el contrabajo solo se escucha a altos volúmenes como era normal en las grabaciones de esa epoca.
Indudablemente el golazo del disco fué "La marcha del caracol" una marcha brasileña de los 50's adaptada magistraomente por Berna a ritmo gaita.
Lado A :
1) "Cumbia para mamá": (Bartolo Beltramo-Elemir Colombo) Linda cumbia en tono menor con la letra adecuada.Primer buen tema para inaugurar el disco y marcar el comienzo de la leyenda Giménez en un estudio de grabación.
2) "Lo dicen tus ojos": (M.Roberto Mercado-Bernardo Bevilacqua) Pasodoble clásico,muy bien ejecutado,pero no demasiado original.
3) "Así, para qué vivir": (Bernardo Bevilacqua-Gerardo T.Daher)El primer catumbé grabado por Berna, en tono mayor:La letra es ingeniosa por mas que parezca inocente: No ser amarrete!!!! El catumbé sería mas tarde una marca registrada de Berna: un ritmo ternario pero con bajo en dos tiempos,dandole una vuelta de tuerca a los ritmos del cuarteto,si bien ya Leonor Marzano había grabado un par un año antes con el Cuarteto Leo.
4) "Un cielo de nubes rojas": (Pedro Belisario Pérez): Gaita lenta tirando a fox en tono mayor.Es tambien una adaptación de (supongo) una canción del conocido autor mendocino.
5) "Rumbo a Cosquín": (Bernardo Bevilacqua-Alfredo Pítaro) Gaita en tono mayor alegórica al éxito que tenía el folklore argentino en el festival de Cosquín de esos tiempos.Muy buena letra,mas allá del poco vuelo musical.
6) "Solamente quiero amor": (M.Roberto Mercado-Bernardo Bevilacqua) Cumbia en tono menor.Es mediocre en letra y en progresión armónica.
7) "Se empacó la Paca": (Bernardo Bevilacqua) Clásica ranchera en tono mayor.Son muy buenos los arreglos de violin solista y es original el juego de palabras en el título.
Lado B
1) "La marcha del caracol" (Marcha do caracol): (Alfonso Teixeira,PeterPan) Ésta marcha,que con gran tino abre el lado,fué el suceso del disco.Fué exito en 1950 en Brasil de la mano del grupo Quatro Ases y um Coringa.Gran trabajo de Berna con su mano izquierda dibujando bajos con escalas,inversiones y semitonos,ademas de una nueva introducción y de la gran adaptación a gaita/marcha cuartetera.
2) "Mariana linda": (Severo Vietri-Miguel Gelfo) Hermosa gaita lenta con excelente introducción y excelente estribillo, ambos en tonalidad menor.De nuevo se luce la zurda de Berna en el piano y el ensamble perfecto entre acordeón y violín.
3) "Entre rosas,claveles y besos": (F.De Stéfano) Segundo pasodoble clásico.No obstante la introducción es bastante original saliendo de la habitual sucesión de tantas semicorcheas machacantes en un mismo acorde y la linea de bajos también es distinta.El mejor de los dos pasodobles grabados en el disco.
4) "La hormiguita": (Enrique Dizeo-Angel Cabral) Gaita lenta en tono mayor.No aporta demasiado ni en letra ni en música.
5) "Ilusión marina": (Jerónimo y Antonio Sureda) Vals en tono menor de estos grandes autores del tango.Mas allá de Berna,se lucen el acordeón y el violín tocando al unísono en melodías rápidas y la voz de Jiménez impecable.
6) "Alicia y Martha": (Bernardo Bevilacqua-Alfredo Pítaro) Cumbia en tono menor.Fuera de la buena intro no es un gran tema,ya que tiene letra simplona y pocos arreglos interesantes.
7) "Ay!, Cómo soy feliz!: (Alfredo Pítaro-Antonia Giorla-Bernardo Bevilacqua) Marchita en tono mayor a tono con la letra del tema.El estribillo esta grabado con reverberancia natural del estudio,como un detalle original.Un temita simple pero festivo para cerrar el disco bien arriba,con unos arreglos de violin pizzicato.
Músicos de grabación:
Carlitos Jimenez: Voz.
Bernardo Antonio Bevilacqua: Piano acústico,arreglos y dirección.
Gerardo Daher: Acordeón a piano.
Atilio Luppi: Contrabajo acústico.
Héctor César López: Violín.
La lenta consolidación de dos leyendas: el Cuarteto Berna y Carlitos Jiménez: uno fallecería muy joven luego de una exitosa y breve carrera y el otro aún sigue cantando.
Pero eso será motivo de otro vinilo.
Hasta pronto queridos amigos/as!!!!