martes, 29 de mayo de 2018

Mona Jiménez: El segundo en vivo (1987)

Buen día queridos amigos y amigas

Carlitos Jiménez tuvo el honor de ser el primer artista del cuarteto cordobés en grabar un disco en vivo.Ello ocurrió en abril de 1986 en dos bailes en el Monumental Sargento Cabral de barrio San Vicente. En algún momento lo recordaremos,pero lo cierto es que en diciembre de 1987 aparece a la venta editado por Philips,su segundo disco en vivo,grabado ésta vez en la Asociación Deportiva Atenas,de barrio General Bustos,el vinilo número 7 desde su lanzamiento como solista,los días 20 y 21 de setiembre de 1987.
A primera "oída" el sonido está muy mejorado,comparando con aquél primer registro en vivo, a pesar de estar grabado con los mismos equipos móviles de grabación de los estudios Del Cielito y con el mismo ingeniero,Gustavo Gauvry.
Es un sonido mas claro,definido,con una mezcla excelente y menos ambiente de "vivo".
Este vinilo nos deja clásicos en la historia musical de la Mona,como "Nuestro estilo cordobés"," Bon Que Bon" y "El guapachoso".
"Nuestro estilo cordobés" tiene una letra muy creativa,nombrando los ritmos característicos de cada provincia,acompañada de fondo con pequeños fraseos musicales correspondientes ("Añoranzas","Ah mi Corrientes Porá","Juan del Gualeyan",cuando habla de la chacarera,el chamame y la chamarrita,por ejemplo)
"Bon Que Bon" tema homenaje al legendario bar de Córdoba, ubicado en las avenidas Maipú y Olmos,del centro de Córdoba: el bar de los músicos.
"El guapachoso": A mi gusto uno de los mejores temas: una introduccion excelente, mucho ritmo y gran participación del acordeón.
" La prisión " es otra excelente segunda versión del ritmo salsa que grabara en el primer disco como solista "Para toda América", tres años antes.En esta oportunidad, hay mas percusión y mejores arreglos de teclados y acordeón, además de la fuerza del vivo en la voz de Jiménez.
" Cuando seas grande" Jugada versión cuarteteada del éxito del rockero Miguel Mateos de ese año 1987,con un comienzo a toda batería electrónica. No muy buena,pero original.
"Oh Mami", otra reversión de aquella grabada en el último disco de Jiménez con el Cuarteto de Oro.No suma nada mas que un mejor sonido que la primera versión.
" Piedra libre por ti",un tema de José Luis Derani,es un muy buen tema,sobre todo musicalmente, que pasó desapercibido.
"Estafadora de amor" es el último tema que vale la pena,con un arreglo melódico bueno entre acordeón y teclados.
El resto de los temas son mediocres:
"Intentemos"," El campesino","Liberándome" y finalmente el malísimo "Hua Hua".


Foto superior tapa Copyright website www.cmj.com.ar





Foto superior contratapa Copyright website www.omarlonghi.net





Músicos que grabaron el disco:

Ricardo Verón: Bajo eléctrico y coros.
Luis Gómez: Teclados Yamaha DX7 y Korg Poly 800.
Luis Tapia: Piano eléctrico Yamaha CP-70.
José Concha: Acordeón Paolo Soprani
Eduardo "Pupi" Rojo: Teclado Roland modelo desconocido.
Timbaletas:Mario Carnero
Congas: Mario Altamirano
Violín: Oscar Torres.

Un hermoso disco de Jiménez, cada vez evolucionando mas junto a sus músicos,para encontrar su sonido orquestal característico.



lunes, 28 de mayo de 2018

Sebastián '82: El Bandido

Si hay discos que marcan antes y un después en la carrera de un artista ese fué este long play,uno de los mas recordados en la historia de la música de Córdoba.
Si bien ya había grabado su primer disco como solista puro en 1981,ingresando a la poderosa RCA,seguramente apadrinado por Carlitos Rolán,también artista RCA y con quién había trabajado durante 1980,grabando un disco conjunto,este segundo disco es el boom de Sebastián, tanto a nivel provincial como nacional.Durante todo enero y febrero de 1983,con mis 9 años,me lo aprendí de memoria de tanto escucharlo en el fabuloso equipo de audio de un vecino de enfrente de casa,y un caluroso sábado a la noche de ese verano,mientras veía "Calabromas" en la televisión, apareció Sebastián cantando "Te dicen el bandido" en un sketch !!!.
Es un disco con una calidad sonora impresionante y una mezcla impecable.Mi amigo Aldo Godoy me dijo que pudo haber sido grabado en estudios ION,lo cual es perfectamente posible a juzgar por lo que se oye.
Apareció a finés de 1982 y aquí va la lista de temas(Todos en tonalidad menor)

Obviamente "EL" tema es:" Te dicen el bandido",con la inestimable colaboración de José Antonio "Kelo" Sánchez, autor y compositor colaborador de muchos artistas y orquestas de ésa epoca.

"No debemos olvidar": Un gran tema lento,con melodía cantada por el saxo tenor en el medio.

" Quitame este amor": Otro lento muy bueno.

"Tu amor no me deja dormir": Para variar,Sebastián se ánima con un hermoso tema tropical,en un raro ritmo,especie de bahión,con un gran trabajo rítmico de bajo,que le queda excelente.Pasaría un tiempo hasta que incorporara otra vez temas tropicales en un disco.

" Vamos todos a bailar": Otro buen tema con ritmo,sonidos gordos de sintetizador rellenando y arreglos virtuosos del saxo.

"Ven ven ya": Hermoso tema con buen arreglo de saxo tenor de intro fuertes apoyaturas de trompeta y línea de sintetizador.

" Tras la reja del parque": Gran tema lento,de autoria compartida con Angel Videla,que causó furor,donde Sebastián muestra claramente la influencia de su admirado Germain De la Fuente,cantante de Los Angeles Negros.

"Mira lo que ha quedado": Muy buen tema,con excelentes bronces.

"Eras mía y te burlaste": Salvo la buena intro de sintetizador y trompetas, pasa un poco desapercibido,al igual que " Dime dónde iré".

Foto tapa: www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com


Foto contratapa Copyright website www.articulo.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ







El disco tiene muy buenos arreglos de vientos y teclados y una batería y bajo con sonido contundente y preciso.Solo le hubiera faltado ser grabado con un piano acústico (como ocurrió un par de discos posteriores) para ser un disco 10 puntos.Así y todo lo es,por la calidad de los temas,los musicos,el estudio y los técnicos de grabación.

De los musicos que grabaron el disco conozco bastante poco:

1a y 2a trompetas: Uno de ellos podría ser Herrera.
Saxo tenor: ¿Lucrecio Honorato? ¿Duilio Lopez?
¿Lucrecio Honorato? ¿Duilio Lopez? Ambos tocaban teclados y saxofonLos teclados parecen ser un Moog Prodigy y un ensamble de cuerdas Yamaha o un Jen SM-2007 (que además sonaba como órgano)
Alberto "Beto" Gomez: Piano eléctrico Yamaha CP-10.
Desconocido: Batería y percusión.
Bajo eléctrico: Quizá el histórico Carlos Quiroga.

Un discazo de Sebastián: la catapulta al exito masivo.

Hasta el próximo vinilo,amigos y amigas.



Orly frota la lámpara...(1983)

nos días amigos y amigas visitantes:
En invierno de 1983,Orly lanza por CBS su segundo LP.Este trabajo es un gran avance musical y técnico respecto de su disco debut de finés de 1982,con el que lograran ser conocidos en la escena musical de Córdoba.
Orly,junto a Santamarina,tomaron como referentes a Chébere, en lo que se refiere al doble estilo moderno y tropical e incorporaron los mismos instrumentos: trompetas,saxo,batería, timbaletas,congas y teclados y luego crearon su propio estilo.En el caso de los hermanos Moyano,en este vinilo comienzan a componer temas "épicos", o " de leyenda",con el valioso aporte como autor y compositor de José Antonio "Kelo" Sanchez,costumbre que duraría unos cuantos discos más. El tema fuerte y que da título al disco es "El genio y la lámpara",inaugurando esta saga: Tiene una intro tarareada,efectos sonoros con teclados y una estructura armónica perfecta para transmitir esa impresión de " aventura",por ello fué que gustó tanto,al extremo de que fué representada con actores al presentarse el disco en un baile.
La parte tropical apela a cumbias colombianas de probado exito como "La colegiala", en magnífica versión al igual que " Dejaré a Daniela".
"Condena y Libertad" es un tema excelente.......pero es un viejo tema éxito del colombiano Pastor López,cuyo título es "El ausente", interpretado exactamente igual por Orly,hasta en la tonalidad.
" Pecadora" es otra hermosa cumbia colombiana,que fuera grabada por Chébere 10 años después!!!!, en su disco "En Hollywood" bajo el título "Cuando yo me vaya"
" Me muero por besarte" y "Bravo gitana", son los dos temas restantes de la parte tropical: Bravo Gitana tiene un aire español,costumbre que adopta Orly desde el primer disco,la de grabar un tema con éste estilo y que seguiría en los primeros años.
Por el lado moderno,lo mejorcito es " Río Violento",con una intro de sintetizador a lo Lalo Schiffrin!!!! y vientos potentes y el lento "Solo me quedaron lágrimas", con buenos arreglos de cuerdas de teclado y trompetas,tema grabado por Los Cuatro Soles en 1982.
" Me parece que pierdes tú" y "Tu te vas de aquí" son los temas mas flojos de la parte melódica.

El disco está grabado en los estudios CBS de Buenos Aires con gran calidad sonora.La mezcla deja un poco en segundo plano al piano y a la batería y el bajo está algo desafinado y con algunos errores de ejecución.






Foto superior tapa Copyright website www.articulo.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ.



Foto contratapa Copyright website www.artículo.mercadolibre. com.ar/MANOENPEZ






Los músicos de Orly en este disco:

Orlando Moyano: dirección, arreglos y teclados Crumar Orchestrator,ensamble de cuerdas Jen(En los temas tropicales,posiblemente piano Fender Rhodes)
Alberto Moyano: piano eléctrico Elka 88
Dante Moyano: Voz tropical y melódica.
Carlos Moyano: Voz melódica y tropical.
Roberto Moyano: Bajo eléctrico Fender Jazz Bass
Trompetas: Desconocidos.
Batería y percusión: Desconocidos

Un disco donde Orly define y afianza su estilo,empezando su notable crecimiento.

Hasta el próximo disco !



domingo, 27 de mayo de 2018

Tru-la-lá y un debut "picante" (1984)

Buenas tardes amigo/a visitante:

Continuando con la tarea de resubir el material de la página de Facebook,vuelvo a re-compartir este gran disco,que daría inicio a la leyenda llamada Tru-la-lá.
De la mano de Manolo Cánovas,empieza a madurar en la escena musical cordobesa,su tercer proyecto de orquesta,(primero había formado el Cuarteto Sucundín y el Grupo Cuore en 1983),allá por mediados de 1984,debutando el 17 de noviembre en el Club Unión San Vicente, y lanzando su disco debut para finés de enero de 1985 en las disquerías,con un gran suceso.
En 1984 casi toda las orquestas, tanto las históricas,como las nuevas,eran "modernas" en mayor o menor medida.Pero Tru-la-lá hizo una apuesta arriesgada,muy parecida a la que hizo Carlitos Jiménez el mismo año: Sólo agregó teclados al acordeón, al bajo y al piano,y se mantuvo leal al cuarteto característico,en un momento donde "había que poner" bronces,batería y timbaletas y hacer temas modernos y tropicales para "estar en la onda".
Tru-la-lá salió al ruedo con musicos jóvenes,como su primera voz,el jovencisimo Marito Gutierrez,claramente influenciado por Carlitos Gimenez en su estilo de cantor,y algunos muy experimentados, como Beto Lopez en acordeón y como resultado sus gaitas fueron un éxito rabioso.
" Mi tío es un ají" el tema que da título al elepé, fué un suceso: letra muy ganchera (Estaba de moda en Cordoba el término "Tío" para referirse a cualquier hombre de la calle,y "Ají", para alguien " picante","ganador","exitoso ",etc) mas un acordeón con toda la fiesta era una fórmula irresistible.
"Qué pena me dá" ( o "Niño bueno"): Una gaita con letra de problemática social,que gustó precisamente por eso,al igual que " Yo jamás lo he abandonado ",de similar contenido.
" Mujer sin corazón" y "No tenes una moneda" son dos cumbias excelentes, la primera lenta,con una muy buena introducción de piano acústico un poco "raro" ( y cantada por el propio Manolo Canovas,que es co-autor) y la segunda rápida,con gran lucimiento de introducción de acordeón y un gran solo de teclados y nuevamente acordeón en el medio,mientras las tumbadoras arremeten con todo.En ambas hay acompañamiento de timbaletas y son los únicos dos temas "distintos" del disco.
"Tu chica perderás",gaita picaresca aludiendo al " Bobero",personaje imaginario del que hablaba Anibal,personaje a su vez de Juan Carlos Calabró,en el programa "Calabromas" por esa época.
"El juzgado 23" : Versión del éxito melódico de Miguel Angel Robles,es el único tema cantado por el "Negro Chocolate" Luis Martín,la otra voz de este disco.
"Bailando Tru-la-lá": la gaita presentación del disco,un temita intrascendente,al igual que " Piensa piensalo"
" Dame un beso": versión cuarteteada de un clásico,sin mayor suceso.


Los músicos de este trabajo fueron:

Lucas Humberto "Beto" Lopez,histórico gran acordeonista del Cuarteto de Oro y El Cuartetazo,entre otros,en acordeón Paolo Soprani.
Walter Luna: Piano acústico y eléctrico Crumar.
José Alberto Cuevas: Bajo electrico Faim.
Mario Gutiérrez: Voz
Luis Martín: Voz
Con respecto al/los tecladistas no he tenido datos confiables: Algunos dicen que los teclados estuvieron a cargo del propio Beto Lopez.Otros dan como tecladista a Víctor Miranda,que venía de ser parte del Grupo Salvaje y otros dicen que fué Héctor Nieve,ex acordeonista de Serpentina en esos tiempos.Ni Nieve ni Miranda aparecen en la portada del disco, solo lo hacen en el disco siguiente.Es posible que se hayan usado un Roland SH-1000 y/o un Korg Poly 800.
Manolito Cánovas: guiro y panderetas.

El disco,editado por RCA,tiene buena calidad sonora,pero desconozco donde se grabó.La mezcla es muy buena.El sonido de bajo es un poco falto de personalidad,pero con buenos graves y un estilo sobrio,justo para el estilo de ese momento.Los arreglos y solos de acordeón son excelentes, siempre con el sonido característico del virtuoso Beto López.
La percusión(timbaletas y congas en las dos cumbias mencionadas) desconozco quién la ejecutó,aunque es posible que sea Juan José Guillet,que luego fué el percusionista y baterista estable de Tru-la-lá.
El piano está muy bien tocado.
De todos modos fué un excelente disco debut y fué anuncio de lo que se vendría más adelante en la gran historia de Trula.

Hasta la próxima, amigos/as


Foto superior tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com




martes, 22 de mayo de 2018

Chébere 1981: Octavo disco y el pase a RCA

Hola amigo/a visitante:

Quiero volver a recordar éste vinilo de Chébere, el octavo LP,que fuera el primero que publicara en el Facebook,allá por fines de 2015.Ahora lo repasaremos nuevamente en éste nuevo espacio para ustedes,con más detalle.
A fines de 1981,Chébere lanza a la venta este trabajo,el primero editado por el sello RCA,ya que los anteriores lo habían sido por TK (al inicio) y Philips después.
Personalmente tuve oportunidad de escucharlo detenidamente recién en 1993,en cassette,y me sorprendí enormemente,por la diferencia musical entre su anterior placa "Bailemos juntos" de 1980.
Si bien el sonido no es del todo bueno,se oye una banda mucho más ajustada y con un estilo mas evolucionado,tanto en forma de tocar como en repertorio.
El primer cambio es la grabación, por primera vez en una orquesta de "cuarteto" cordobés,de una cumbia con todas las de la ley tropical,con trompetas,con timbaletas y congas, como es "Negra Soledad" y además, cantada por Angel "Negro" Videla,que hasta entonces solo era pianista,arreglador y elector del repertorio a grabar,fuera de cantar pasodobles,rancheras y demás cosas alegres,sólo en los bailes en vivo. A partir de este disco,empieza la etapa de Videla como cantante tropical, con su personalísimo estilo,con una voz con el color y la afinación exacta para ello.
"Negra Soledad" era una cumbia que había sido furor grabada por la chilena Sonora Palacios en 1978.Videla siempre tuvo además de talento musical,esa viveza de escuchar temas exitosos,"de afuera",es decir,conjuntos o solistas de Colombia,Chile,Perú o incluso temas europeos de moda,adaptarlos y arreglarlos al modo Chébere y hacer que la gente se olvide o ni conozca al autor original.
Es el mismo caso de "Procuro olvidarte", excelente tema de Manuel Alejandro y Ana Magdalena hecho exito en la voz del nicaragüense Hernaldo en 1980,versionado por Chébere con arreglos idénticos, solo diferenciado con la voz de Pelusa y de "Voy a ganar", éxito de Miguel Bosé en España ese mismo 1981.
Otro detalle de éste trabajo es la inclusión del trombón de Eddie " Tutuca" Gagliardi,el saxo alto de Elmi Gerosa y el saxo tenor de Antonio "Cacho" García,que se suman a las trompetas ya estables de Chébere: Felipe Locoscio y Juan Capdevila,lo que resulta en excelentes arreglos y potencia en los bronces.Se dice que estos tres músicos fueron "prestados" por RCA como bienvenida al sello,para grabar como sesionistas.Mas allá de si fué así, se trataba de tres excelentes músicos cordobeses: Gagliardi supo ser solista en la Banda Sinfónica de Córdoba y Gerosa y García, precursores del jazz cordobés en la década del 50 y 60.
Analizando los temas:
"Procuro olvidarte": Versión casi idéntica a la original,en cuanto a los arreglos de cuerdas,hechos con teclado y violín,con el agregado de una introducción de órgano, una melodia de piano Fender Rhodes y apoyaturas potentes de trombón y un final con fraseos de saxo tenor.
"Voy a ganar": Para mí es un temazo.Buena letra,ritmo galopante de batería,y gran lucimiento de la primera trompeta haciendo un solo idéntico al original.
" Al abrir la puerta": viejo tema de Sandro,con buena melodía de saxo tenor en el medio.
"Ama a la vida y no te enamores": Tema de Aldo Kustin y Angel Videla !!!,pero modernizado,sin perder velocidad y buen solo de sintetizador,mas el plus de los coros femeninos.
" Negra Soledad": Tema de Pepe González, como dijimos, primer tema tropical grabado por un cuarteto,en una versión muy parecida en todo a la de la Sonora Palacios,solo que con el "debutante "Negro" Videla como cantante tropical.
"Tu amor es un puñal":Canción rápida, coritos femeninos de intro y buena letra,pero un poco livianito.
" Las palabras":Uno de los mejores temas rápidos,excelentes los bronces apoyando junto con los coros.
" Cual si fuera ayer": Es un tema melódico lento,simple y con un solo de trompeta melancólico y sobrio.
"Mi incomprensión": un tema del " Iracundo" Eduardo Franco,pero a la medida de Pelusa.Fue uno de los que mas gustó.
"El amor que nos juramos" es un buen tema melódico lento,donde se luce Pelusa,con hermoso solo de sintetizador,cuyos autores son el mismo Pelusa junto a Angel Videla.

La ficha técnica del disco dice que fué grabado por Luis Yorio ,posiblemente en los estudios Pira,de Córdoba.

La mezcla está bastante balanceada,a excepción del piano eléctrico, muy atrás. La batería tiene mas presencia que antes,pero falta un poco de polenta.Los bronces suenan "secos", sin ambiente, todo lo contrario a las voces que sí tienen cámara y suenan bien.El bajo tiene un sonido mas definido y " medioso".

Los músicos de Chébere:

Angel Videla: piano eléctrico,arreglos,voz tropical.
Alberto Pizzichini: Órgano Hammond M100,Ensamble de cuerdas Elka Rhapsody,sintetizador Roland SH-1000,piano Fender Rhodes,Hohner Clavinet.
Carlos " Beto" Guillen: Bajo electrico Fender.
Raúl "Cordero" Moyano: Batería acústica.
Hugo "Guesito" Terragni: violín.
Tomy Ludueña (invitado): timbaletas.
Miguel "Pelusa" Calderón: voz melódica.
Felipe Locoscio: 1° trompeta
Juan Capdevila: 2° trompeta
Coros: Liliana y Adriana Rodríguez y Adita.
Aparece también en los créditos, un tal G.Pichetola en guitarra,que no se oye en ningun tema del disco.

Es el disco en donde Chébere tímidamente, ensaya su doble rol estilístico en la nueva etapa de la musica popular cordobesa de los ochentas, es decir,lo "moderno" y lo tropical,al grabar ésta primera cumbia "Negra Soledad".Próximamente grabarian todo un lado de 5 o 6 temas tropicales,modalidad que influenciaria luego a bandas como Orly o Santamarina,que los tendrían como referentes.
Hasta el próximo vinilo,amigos/as !.





Foto superior tapa: Copyright www.aquellascanciones-anyvivi68.blogspot.com



Foto superior contratapa: www.artículo.mercado libre.com/



sábado, 12 de mayo de 2018

Cuarteto de Oro: "Vuelvo a vivir,vuelvo a cantar" (1983)

Hola amigo visitante:

En diciembre de 1983,aparecía editado por Polygram,el long play "Vuelvo a vivir,vuelvo a cantar", el disco No 22 del Cuarteto de Oro.
Vaya si es un trabajo especial: es el último registro con la voz de Carlitos Jiménez,firmando casi la desaparición de éste legendario cuarteto,uno de los "4 grandes" de los '70s,junto a La Leo,Carlitos Rolán y Berna.Justamente, para ésta época,de esos cuatro monstruos,Rolán se había modernizado con vientos,percusión y teclados y un repertorio renovado.Berna,luego de intentar modernizarse incorporando una batería,practicamente estaba desaparecido.Quedaba solamente La Leo y el de Oro,fieles al acordeón y al violín del cuarteto característico.Según se cuenta,fué Jiménez quien se dio cuenta de que había que innovar.Pero no demasiado, porque sino iba a ser una mas de las nuevas bandas que irrumpieron ese año,y el siempre mantuvo en alto la bandera del cuarteto característico, que siempre interpretó tan bien y con un estilo muy personal.Es así que en lo musical solo incorpora teclados,los cuales se alternan con el acordeón para cantar melodias y complementar arreglos.
Desconozco si fué grabado en los estudios de Polygram,pero es un disco con mal sonido general,muy opaco,muy distinto al buen sonido de los discos editados por Philips.Es preponderante un sonido de bajo eléctrico muy grave,casi como un contrabajo muy potente.
Los arreglos de acordeón son sobrios y prolijos,al igual que los teclados.El violín está en un segundo plano.
El tema éxito fué obviamente, el viejo éxito de Sabú de 1971,"Vuelvo a vivir,vuelvo a cantar".Casi seguramente fué elegido para ser versionado en ritmo de gaita debido a que Carlitos Jiménez había sido operado de cuerdas vocales un tiempo atrás y estuvo varios meses retirado de los escenarios por indicación médica.
"Llegó el gato" fué un tema fortísimo, muy pegadizo,con buenos arreglos de teclados.
"Porqué te vas", otra gran versión en ritmo de canción, del éxito de José Luis Perales donde nuevamente se lucen acordeón y teclados.
" Oh,mami": es la primera versión de este gran exito de Jiménez, que sería luego grabado nuevamente en un disco en vivo en 1987.
"A mover la manito"," A bailar la noche entera" y "Perdí contigo" son lindas gaitas, bien del estilo Cuarteto de Oro.
Coquito Ramalo canta dos temas: "La secretaria", versión cuarteteada de la guaracha del Cuarteto Imperial y " Vanidad",un tema un poco desabrido.
Los demás temas son "Llamandote así","Por la familia" y "La piba llora", este último el mejor de los tres.
Los músicos que graban este disco son incognitas.En el bajo seguro está el historico Ricardo Verón.En piano eléctrico Elka Luis Tapia o Luis Gómez. Los teclados Teisco 100P y ensamble Elka Rapsody quizá estén tocados por Luis Gómez.La duda se plantea porque en esa época Daniel Franco tenia gran amistad con Jiménez.El primer disco de la Sonora Dany está producido por la Mona y también editado por Polygram en ese mismo mes y año y,para mas casualidades, los sonidos de teclados tocados por Franco son exactamente los mismos de este disco.No sería raro que también Daniel Franco haya grabado las teclas en este registro, pero es pura especulación. Luis Gómez me comentó que el fué pianista del Cuarteto de Oro desde 1978 y que fué tecladista desde 1984,cuando Jiménez se hizo solista.
En cuanto al acordeonista  no es el virtuoso Beto Lopez de los anteriores discos.Es un Beto Lopez muy sobrio,para dar lugar a los arreglos de teclados.
El violinista también es un desconocido.Quizá el veterano Rogelio Campana o Abel Lizarraga u Oscar Torres o vaya uno a saber.
Aún con mal sonido y las voces muy en primer plano es un disco historico. Fin del Cuarteto de Oro con Jiménez que se hace solista y un duro golpe para Coquito Ramaló del que no se repondria más, a pesar de un año más tarde,lanzar un nuevo Cuarteto de Oro con su hijo Jorge Daniel al frente,nuevos músicos y nuevo estilo.
Será hasta el próximo vinilo, amigos/as.




Foto tapa : Copyright www.articulo.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ




Foto contratapa : Copyright www.DiscosTerribles.com.ar