Buenas tardes amigo/a visitante:
Continuando con la tarea de resubir el material de la página de Facebook,vuelvo a re-compartir este gran disco,que daría inicio a la leyenda llamada Tru-la-lá.
De la mano de Manolo Cánovas,empieza a madurar en la escena musical cordobesa,su tercer proyecto de orquesta,(primero había formado el Cuarteto Sucundín y el Grupo Cuore en 1983),allá por mediados de 1984,debutando el 17 de noviembre en el Club Unión San Vicente, y lanzando su disco debut para finés de enero de 1985 en las disquerías,con un gran suceso.
En 1984 casi toda las orquestas, tanto las históricas,como las nuevas,eran "modernas" en mayor o menor medida.Pero Tru-la-lá hizo una apuesta arriesgada,muy parecida a la que hizo Carlitos Jiménez el mismo año: Sólo agregó teclados al acordeón, al bajo y al piano,y se mantuvo leal al cuarteto característico,en un momento donde "había que poner" bronces,batería y timbaletas y hacer temas modernos y tropicales para "estar en la onda".
Tru-la-lá salió al ruedo con musicos jóvenes,como su primera voz,el jovencisimo Marito Gutierrez,claramente influenciado por Carlitos Gimenez en su estilo de cantor,y algunos muy experimentados, como Beto Lopez en acordeón y como resultado sus gaitas fueron un éxito rabioso.
" Mi tío es un ají" el tema que da título al elepé, fué un suceso: letra muy ganchera (Estaba de moda en Cordoba el término "Tío" para referirse a cualquier hombre de la calle,y "Ají", para alguien " picante","ganador","exitoso ",etc) mas un acordeón con toda la fiesta era una fórmula irresistible.
"Qué pena me dá" ( o "Niño bueno"): Una gaita con letra de problemática social,que gustó precisamente por eso,al igual que " Yo jamás lo he abandonado ",de similar contenido.
" Mujer sin corazón" y "No tenes una moneda" son dos cumbias excelentes, la primera lenta,con una muy buena introducción de piano acústico un poco "raro" ( y cantada por el propio Manolo Canovas,que es co-autor) y la segunda rápida,con gran lucimiento de introducción de acordeón y un gran solo de teclados y nuevamente acordeón en el medio,mientras las tumbadoras arremeten con todo.En ambas hay acompañamiento de timbaletas y son los únicos dos temas "distintos" del disco.
"Tu chica perderás",gaita picaresca aludiendo al " Bobero",personaje imaginario del que hablaba Anibal,personaje a su vez de Juan Carlos Calabró,en el programa "Calabromas" por esa época.
"El juzgado 23" : Versión del éxito melódico de Miguel Angel Robles,es el único tema cantado por el "Negro Chocolate" Luis Martín,la otra voz de este disco.
"Bailando Tru-la-lá": la gaita presentación del disco,un temita intrascendente,al igual que " Piensa piensalo"
" Dame un beso": versión cuarteteada de un clásico,sin mayor suceso.
Los músicos de este trabajo fueron:
Lucas Humberto "Beto" Lopez,histórico gran acordeonista del Cuarteto de Oro y El Cuartetazo,entre otros,en acordeón Paolo Soprani.
Walter Luna: Piano acústico y eléctrico Crumar.
José Alberto Cuevas: Bajo electrico Faim.
Mario Gutiérrez: Voz
Luis Martín: Voz
Con respecto al/los tecladistas no he tenido datos confiables: Algunos dicen que los teclados estuvieron a cargo del propio Beto Lopez.Otros dan como tecladista a Víctor Miranda,que venía de ser parte del Grupo Salvaje y otros dicen que fué Héctor Nieve,ex acordeonista de Serpentina en esos tiempos.Ni Nieve ni Miranda aparecen en la portada del disco, solo lo hacen en el disco siguiente.Es posible que se hayan usado un Roland SH-1000 y/o un Korg Poly 800.
Manolito Cánovas: guiro y panderetas.
El disco,editado por RCA,tiene buena calidad sonora,pero desconozco donde se grabó.La mezcla es muy buena.El sonido de bajo es un poco falto de personalidad,pero con buenos graves y un estilo sobrio,justo para el estilo de ese momento.Los arreglos y solos de acordeón son excelentes, siempre con el sonido característico del virtuoso Beto López.
La percusión(timbaletas y congas en las dos cumbias mencionadas) desconozco quién la ejecutó,aunque es posible que sea Juan José Guillet,que luego fué el percusionista y baterista estable de Tru-la-lá.
El piano está muy bien tocado.
De todos modos fué un excelente disco debut y fué anuncio de lo que se vendría más adelante en la gran historia de Trula.
Hasta la próxima, amigos/as
Continuando con la tarea de resubir el material de la página de Facebook,vuelvo a re-compartir este gran disco,que daría inicio a la leyenda llamada Tru-la-lá.
De la mano de Manolo Cánovas,empieza a madurar en la escena musical cordobesa,su tercer proyecto de orquesta,(primero había formado el Cuarteto Sucundín y el Grupo Cuore en 1983),allá por mediados de 1984,debutando el 17 de noviembre en el Club Unión San Vicente, y lanzando su disco debut para finés de enero de 1985 en las disquerías,con un gran suceso.
En 1984 casi toda las orquestas, tanto las históricas,como las nuevas,eran "modernas" en mayor o menor medida.Pero Tru-la-lá hizo una apuesta arriesgada,muy parecida a la que hizo Carlitos Jiménez el mismo año: Sólo agregó teclados al acordeón, al bajo y al piano,y se mantuvo leal al cuarteto característico,en un momento donde "había que poner" bronces,batería y timbaletas y hacer temas modernos y tropicales para "estar en la onda".
Tru-la-lá salió al ruedo con musicos jóvenes,como su primera voz,el jovencisimo Marito Gutierrez,claramente influenciado por Carlitos Gimenez en su estilo de cantor,y algunos muy experimentados, como Beto Lopez en acordeón y como resultado sus gaitas fueron un éxito rabioso.
" Mi tío es un ají" el tema que da título al elepé, fué un suceso: letra muy ganchera (Estaba de moda en Cordoba el término "Tío" para referirse a cualquier hombre de la calle,y "Ají", para alguien " picante","ganador","exitoso ",etc) mas un acordeón con toda la fiesta era una fórmula irresistible.
"Qué pena me dá" ( o "Niño bueno"): Una gaita con letra de problemática social,que gustó precisamente por eso,al igual que " Yo jamás lo he abandonado ",de similar contenido.
" Mujer sin corazón" y "No tenes una moneda" son dos cumbias excelentes, la primera lenta,con una muy buena introducción de piano acústico un poco "raro" ( y cantada por el propio Manolo Canovas,que es co-autor) y la segunda rápida,con gran lucimiento de introducción de acordeón y un gran solo de teclados y nuevamente acordeón en el medio,mientras las tumbadoras arremeten con todo.En ambas hay acompañamiento de timbaletas y son los únicos dos temas "distintos" del disco.
"Tu chica perderás",gaita picaresca aludiendo al " Bobero",personaje imaginario del que hablaba Anibal,personaje a su vez de Juan Carlos Calabró,en el programa "Calabromas" por esa época.
"El juzgado 23" : Versión del éxito melódico de Miguel Angel Robles,es el único tema cantado por el "Negro Chocolate" Luis Martín,la otra voz de este disco.
"Bailando Tru-la-lá": la gaita presentación del disco,un temita intrascendente,al igual que " Piensa piensalo"
" Dame un beso": versión cuarteteada de un clásico,sin mayor suceso.
Los músicos de este trabajo fueron:
Lucas Humberto "Beto" Lopez,histórico gran acordeonista del Cuarteto de Oro y El Cuartetazo,entre otros,en acordeón Paolo Soprani.
Walter Luna: Piano acústico y eléctrico Crumar.
José Alberto Cuevas: Bajo electrico Faim.
Mario Gutiérrez: Voz
Luis Martín: Voz
Con respecto al/los tecladistas no he tenido datos confiables: Algunos dicen que los teclados estuvieron a cargo del propio Beto Lopez.Otros dan como tecladista a Víctor Miranda,que venía de ser parte del Grupo Salvaje y otros dicen que fué Héctor Nieve,ex acordeonista de Serpentina en esos tiempos.Ni Nieve ni Miranda aparecen en la portada del disco, solo lo hacen en el disco siguiente.Es posible que se hayan usado un Roland SH-1000 y/o un Korg Poly 800.
Manolito Cánovas: guiro y panderetas.
El disco,editado por RCA,tiene buena calidad sonora,pero desconozco donde se grabó.La mezcla es muy buena.El sonido de bajo es un poco falto de personalidad,pero con buenos graves y un estilo sobrio,justo para el estilo de ese momento.Los arreglos y solos de acordeón son excelentes, siempre con el sonido característico del virtuoso Beto López.
La percusión(timbaletas y congas en las dos cumbias mencionadas) desconozco quién la ejecutó,aunque es posible que sea Juan José Guillet,que luego fué el percusionista y baterista estable de Tru-la-lá.
El piano está muy bien tocado.
De todos modos fué un excelente disco debut y fué anuncio de lo que se vendría más adelante en la gran historia de Trula.
Hasta la próxima, amigos/as
Foto superior tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario