viernes, 22 de junio de 2018

Berna,el Pibe que se pasó !!!!(de bueno) (1973)

Buen día amigos lectores del blog:

Seguimos resubiendo vinilos ya recordados en el Facebook pero con algunos detalles más completos.
En este caso,volvemos a recordar a Bernardo Antonio Bevilacqua,que fuera bautizado por el recordado conductor radial de LV2 Radio General Paz Antonio Testa como "El Pibe de Oro"y su conjunto,que creara con solo 16 años y que lograra ser uno de los " cuatro grandes" del cuarteto cordobés, junto a Leo, Carlitos Rolán,y el Cuarteto de Oro.
Según fuentes confiables (bailarines seguidores de Berna),en febrero de 1973,aparece su séptimo LP titulado "Esto sí que se pasó" editado por el sello Music Hall y probablemente grabado en sus estudios propios en Buenos Aires.
Consta de 14 temas,todos compuestos por Berna y alguno de sus músicos o co-autores.
El sonido en general es bueno,pero un poco "seco" y con una mezcla con demasiado primer plano del violín en tanto que el contrabajo casi no se oye,típico de los cuartetos de esa época que aún no adoptaban el bajo eléctrico.


.
"Esto si que se pasó": Marcha que da título al disco.

" Ay qué cosa,la cosita": Guarasón

"Si te miro,no me miras": Paseo.Primer gran tema del disco.Según los memoriosos seguidores de Berna,era el tema con que el Pibe de Oro abría los bailes. Introducción con melodía excelente,cadencia lenta.

" El colchón ": Tema éxito del disco ésta gaita rápida,de letra picaresca y melodicamente limitado,pero a pesar (o por eso) tuvo quizás tanta aceptación.

" Suegrita querida": Catumbé marca registrada de Berna.Intro y ritmo infernal,letra genial y satírica.Tercer gran tema del disco.

"Sucedió lo inesperado". Paso doble

" Aquellas dos hermanitas": Valseado (o jota cordobesa ???)

"Me quedaré solterito": Marcha

" Nacerá otra flor ": Canción dedicada a las quinceañeras.,con una muy creativa línea de bajos en el estribillo.

" María, la robustiana": Guarasón

"Nada, nada sin tu amor": Joropo

"Fué solo así": Cumbia

" Soy José, qué José ?": El quinto tema bueno de este LP.

"Tan solo un año": Figura como bolero


El conjunto de Berna era:)

Piano acústico, dirección y arreglos:  Bernardo Bevilacqua.

Acordeón a piano: Segundo Enrique Campagnaro.

Violín: Rogelio Campana (su violín Guarnerius del siglo XVIII,con el que siempre grabó )

Voz: Ariel Ferrari.

Contrabajo: Desconocido.Podria ser Atilio Huppi.



Es un disco representativo de la explosión de Berna de ese año,que crecería y se mantendría aún más por los siguientes tres años,hasta la ida del as Ariel Ferrari como solista.
Pero eso es otra historia mis amigos/as.Hasta el próximo disco.






Foto tapa: Copyright www.el mundodelcuartetoweb.blogspot.com


Foto contratapa: Copyright www.artículo.mercado libre.com.ar/VAGONDELUSADO

lunes, 18 de junio de 2018

Sonora Dany: Llegó otra banda ! (1983)

Buenos días queridos amigos/as:

Daniel Franco fué un niño precoz en la musica música,junto a su hermano Dante. Fueron integrantes fundadores de "Los chicos de Berna", allá por 1967,Daniel,con 11 años, como acordeonista y Dante ( el "Toto")como bajista,aún menor que él,con solo 7 años, tocando una guitarra afinada como bajo.
Luego de esta etapa,Daniel forma el Cuarteto Dany durante 1970/75 y finalmente, en setiembre de 1981,se suma a la renovación del cuarteto característico,cambiando radicalmente su estilo:abandona su acordeón por dos sintetizadores e incorpora dos trompetas,timbaletas,batería, piano eléctrico y congas,con la particularidad de bautizarse como " Sonora Dany",al estilo chileno o colombiano.
Personalmente los vi y escuché por vez primera un domingo a mediodia de marzo de 1984 en Gran Club Casino, el programa de la musica popular de Córdoba que se emitía de 13 a 14 hs por Canal 12,haciendo el tema "El avión se va", por lo que supongo que su disco debut " Llegó la banda" debió haber salido a la venta a fines de 1983,editado por Polydor.
Según el mismo Daniel Franco fué "producido" por Carlitos Jiménez,quien incluso les sugirió grabar el tema que da titulo al disco.
"Llegó la banda" era un viejo ritmo salsa tropical de Enrique Lynch y Los Latinos,que fué éxito a principios de los setentas.y fué la carta de presentación de la Sonora Dany.
El disco,que desconozco en qué estudio fué grabado no tiene muy buen sonido,aunque la mezcla está bastante bien.Sobresaliente trabajo del bajo de Toto Franco,con bases creativas y sonido muy gordo y grave,casi un contrabajo,ademas de excelentes arreglos de teclados,incluyendo efectos( ruido blanco para simular un avión despegando) y sonidos tipo "solista" de sintetizador,todo a cargo de Dany Franco. Y a ello le sumamos la personalisima voz de Daniel Pucheta,más conocido con el nombre artístico de Adrián "Rulo" Casanova y el color tropical de Miguelito Paz.Los bronces cumplen,sin brillar demasiado.

"Llegó la banda": El tema presentación de la Sonora,viejo exito en Perú de Los Latinos de Enrique Linch de 1973,versionado por innumerables intérpretes de salsa.Aquí con un patrón constante de redoblante de batería, muy original y muy buenos arreglos de trompetas al medio del tema,con un tumbao constante de piano eléctrico.

"Aunque me maten": Un temazo,de lo mejor de la parte tropical.Los arreglos son melódicamente tan simples como originales y con una polenta y ritmo impresionante,sumado a que,a pesar de ser un tema tropical,está cantado por " Rulo" Casanova,que es la voz melódica a cargo de los "modernos".

"Tarde playera": Vieja cumbia de Los Wawancó en una versión bastante parecida,solo con el agregado de trompetas de intro y un arreglo de " flauta" de sintetizador.Cantado por Miguelito Paz,según los créditos del disco,pero con una voz sospechosamente muy parecida a la del "negro"Roberto Rama, ex cantante del Cuarteto Dany.

"Llora pastorcita":Tema de Guillermo Kustin,simplón,pero redondito y muy lindo,en la voz de.....Miguelito Paz o Roberto Rama????

"Solo y amargado":Tema tropical con aire norteño,que recuerda al similar " Cariñito" en su melodía,que sería furor un año mas tarde grabado por Juan Ramón y a nivel local,a su vez,por La Leo en 1985.
También lo canta Adrián Casanova y es un tema discreto.

"Nada más que dos":Cumbia.Lo mas flojo de la parte tropical.

"El avión se va":Uno de los mejores temas modernos.No es un prodigio de melodía, pero es pegadizo y con buenos sonidos de teclados,como todo el disco.

" Amar sin ti": Buen tema

"Oh Carol": Clasico y viejo tema exito de Paul Anka de los 60'.Aquí con una intro lenta,luego el desarrollo con un tempo mas acelerado y una métrica mas " cuadrada"(la versión original es un "slow rock", como se le decía entonces) y otra vez lucimiento de Adrián Casanova y un hermoso solo de " lead synth" del Teisco de Daniel Franco

"Que voy a hacer contigo":Tema intrascendente.

" Bailando": Éxito de moda de la española Paloma San Basilio,en una gran versión donde se lucen los efectos,teclados y la voz notable de Rulo.
En la misma época fue grabado por Garlitos Rolán al modernizarse,bajo el titulo "Bailando no existe el tiempo".

"Raquel está en el cielo": El tema más flojo del disco,que merece ir en último lugar, como corresponde.

Los músicos:

Daniel Franco: Dirección y teclados(uno de ellos un sintetizador Teisco 100P,y quizá un ensamble Elka Rhapsody)
Dante Franco: Bajo eléctrico.
Victor Hugo Vera: Piano eléctrico (Elka 88 ????)
Gabriel Aguirre: Trompeta
Daniel Caballos: Trompeta
Héctor Omar "Conejo"  Rivarola: Timbaletas.(batería ??)
Adrián "Rulo" Casanova: Voz melódica
Miguelito Paz: Voz tropical.

Resumiendo: La carta de presentación de otra de las nuevas bandas de esa camada 1983/84,que desterró por un tiempo el sonido del cuarteto característico con acordeón y violín al frente.Pero Dany en poco tiempo más volvería sobre sus pasos.Ya lo comentaremos mas adelante.
Hasta la próxima,amigos/as.




Foto superior tapa: Copyright www.artículo. mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ


Foto superior contratapa: Copyright www.artículo. mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ

Foto vía Omar Juncos: Sonora Dany actuando en 1983.



lunes, 11 de junio de 2018

Pelusa del 85: Un teléfono azul y muy moderno

Buenos días queridos visitantes:

Hace exactamente 33 años salía a la venta el tercer disco como solista de Pelusa: "Teléfono Azul".
Causó una revolución en sus seguidores y muchos de ellos no lo aceptaron, por ser demasiado " rockero" y poco bailable.
Razón tenían: es prácticamente un disco del grupo pop cordobés Pasaporte.... acompañando a Pelusa.
Eso implicaba no tener instrumentos de viento ni tocar temas tropicales algo a lo cual la gente venía acostumbrada desde su primer y segundo discos.
Pero el rock siempre fué el primer amor de Pelusa, desde que formara parte de Piel de Angel y Apertura,grupos pioneros del rock cordobés de los 70,antes de ingresar a Chébere.Por lo tanto,aprovecha supongo,el gran éxito del que gozaba en ese momento, para "sacarse el gusto" de grabar un disco "de rock",incluso hasta en su foto de portada.
En cuanto a repertorio introduce variedad de estilos: reggae,rock & roll temas lentos,un instrumental,y un único tema "santanesco",latino,con toques de salsa y bossa.
Grabado en Buenos Aires y editado por RCA,tiene un sonido y mezcla excelente.

"Teléfono azul": Un reggae con todas las de la ley,sobre todo en los acentos de la poderosa batería de Luis Garis. Buen solo de guitarra.
"Yo soy aquél": Tema de Manuel Alejandro,éxito en la voz de Raphael,en una versión aggiornada a 1985 de otra versión hecha por el Cuarteto Alas en 1976,con los mismos excelentes arreglos,solo que a cargo de sintetizadores y hermoso solo.(Hay que recordar que Daniel Castillo había sido integrante de Cuarteto Alas)
" 1985": Version instrumental cover de Paul McCartney con su banda Wings.Este tema es de 1973 !.Aquí se lo ejecuta un poco más "cuadrado",a todo teclas cantando la melodía principal, y una poderosa base de bajo y batería,como en todo el disco.
"Sin ti"("Without you"):Tema melódico lento éxito de Harry Nilsson de 1972 !!!!,cantado en castellano,muy bien logrado.Sería nuevamente versionado por Chébere recien en un disco en vivo,recien en 1994 !!!!!
" Otro tequila": Tema del mexicano Joan Sebastian.
"Hay un tren a las cinco": Otro tema de Joan Sebastian,bien mexicano,mezcla de corrido y rock & roll
" Cuánto te espere":Este tema y "Exacto reloj",son quizà los temas mas livianitos del disco
" Del gemido de un gorrión ":Gran tema de Carlos Mellino,cantante de Alma y Vida,exito de los 70s,en donde se luce la voz de Pelusa en los agudos.Gran intro a cargo de la guitarra,limpia,con chorus y buen solo de òrgano al medio.Primer temazo del disco.
" Luna llena":Otro gran tema,con aires de Carlos Santana en la parte de guitarras,con una gran interpretación del excelente Marcelo Decall,buenos arreglos de sintes,creativa percusión de timbaletas y,para rematar este temazo,un magistral solo de bajo(creo que el primer solo de bajo de una banda de "cuarteto",aunque este disco no tenga nada de cuarteto)a cargo de "Marinho" Taormina.El mejor tema de los varios temas buenos de este disco.
"Corazón en la calle":Tema con mucha polenta,enganchado al anterior "Luna llena",con simple pero poderoso riff de intro de guitarra al igual que el solo del medio,corto y expresivo,otra vez "culpa" de Decall.

En resumen es un disco excelente en todo sentido: excelentes músicos,muy buen y variado repertorio,gran calidad de grabación,buenos instrumentos,buena mezcla,pero con un sonido radicalmente distinto al que estaba acostumbrada la gente del "cuarteto" que seguía a Pelusa.Eso le costó baja asistencia a los bailes y en el siguiente disco debió volver a los bronces y a grabar un lado tropical.Pero eso es otra historia que recordaremos otro día.

Hasta el próximo vinilo queridos amigos/as.




Músicos del disco:

Daniel Castillo: Teclados(Teisco 110F?entre otros) y dirección.
Marcelo Decall: Guitarra eléctrica Fender Bronco
Luis Garis: Batería acústica y timbaletas.
Mario Taormina,: Bajo eléctrico.
Pianista desconocido a cargo de un piano Steinway que estaba en el estudio,según contó en alguna nota Marcelo Decall.Quizá ya estaba Alejandro Muntal,que sì grabò el siguiente disco de Pelusa de 1985 "Cayò el amor"


Foto superior tapa: Copyright www.artículo. mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ


Foto superior contratapa: Copyright www.artículo. 
mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ

miércoles, 6 de junio de 2018

El gigante Cuarteto Leo: 1966


Buenos días queridos/as visitantes:

Por problemas personales no pude recordar este disco en el día del cuarteto, el pasado 4 de junio,al cumplirse los 75 años de la primera presentación en público de La Leo.
Pero aquí vamos.
A mediados de 1966,editado por CBS,aparece el disco 12(sin contar los 3 primeros simples del sello Trío en 1953) del Cuarteto Leo.Con este disco empieza a construirse la leyenda Rolán,marcando la segunda etapa de éxito de esta orquesta,igualando primero,y superando después, al emblemático primer cantor exitoso del Cuarteto Leo: José Sosa Mendieta,alejado de Leo un año atrás dedicado a intentar su carrera solista.

Este disco consta de 14 temas (!!!) que analizaremos a continuación.

"Mi paloma": Cumbión.
"Señorita me permite": Fox
"La ranchera del paisano Julio": Ranchera con letra picaresca.
" Manos adoradas": Excelente versión de este clásico vals: A la medida de Rolán, donde se nota su gusto por éste género.
"Cumbión y amor": Otro excelente tema,en éste caso un cumbión (o cumbia rápida) con muchísimo swing y gran arreglo de acordeón de Gelfo.
"Maruca": Paso doble instrumental.
"Vivan los novios":
"Decí qué pasó": Es un lindo tema,con aire de carnavalito norteño,un " indo americano "como lo llamaba Leo,que ya venía incluyendo en discos anteriores temas de este estilo.

"Puede ser que llegue un día":
" Yo soy morena":
"Cumbia que te vas de ronda": Version de la por entonces cumbia éxito de Los Wawancó.Muy buena.
"Pobre flor":  Viejo exito de la orquesta de Alfredo De Angelis.Un vals dificilísimo de cantar y de ejecutar,por la gran cantidad de letra y cambios en la melodía, en donde se luce Rolán y da cátedra de su capacidad vocal.
"Para Pedro": La consabida tarantella de todo disco de Leo de esas épocas.
"María Morena":

La formación de Leo que grabó este disco:

Leonor Marzano: Piano acústico vertical Görs & Kallmann.
Miguel Gelfo: Dirección y acordeón a piano Hohner.
Alfredo Pítaro: Violín.
Miguel "Sapo" Schiavone: Contrabajo.
Carlos Rolán: Voz y accesorios.

El disco está grabado seguramente en los estudios CBS de Buenos Aires,con la calidad de siempre y muy bien balanceada la mezcla,excepto el contrabajo,con algunos errores de sincronizacion con los bajos del piano,que siempre fué difícil de poder ser bien escuchado en el cuarteto,al menos en esas épocas.
De todos modos,es un disco que representa la mejor epoca de Leo.
Hasta el próximo vinilo !


Foto superior tapa: Copyright www.aquellascanciones-anyvivi68.blogspot.com


Foto superior contratapa: Copyright www.aquellascanciones-anyvivi68.blogspot.com


sábado, 2 de junio de 2018

Santamarina: Quién nos quita lo bailado ? (1983)

Buenos días queridos amigos/as:

Santamarina,allá por diciembre de 1983,publicitaba en canal 12 de Cordoba,la salida a la venta de su tercer disco "Quien nos quita lo bailado". Fué la primera vez,al ver esa publicidad, que yo supe de la existencia de ésta orquesta,aunque pasaría un tiempo aún para escucharla (recién con la salida de su cuarto LP: "Socorro" ya en 1984).
Pude escuchar este LP completo recién en 2011(28 años después !!!!!) y en mi opinion
es un disco que,musicalmente, nos deja bastante poco que disfrutar.Como particularidad,es el cierre de etapa y estilo del primer Santamarina,ya que graban por última vez sus dos cantantes: Rubén "Coco" Ferreyra y Ramón " Pancho" Avallay.Ambos emprenderian su carrera solista, uno como Coco El Aventurero y el otro como "Pancho Sergio". Porqué decimos que es un disco mediocre?.Porque aunque Coco era un buen cantante melódico, muy influenciado por Sandro,su color de voz no va para los temas tropicales.Ramón, por su parte,tiene una voz clarisima y afinada,que tampoco se adaptaba al cuarteto.Por lo tanto,aunque el disco tiene buen sonido y está bien mezclado,nos deja gusto a poco.

" Yo la viví de frente",el tema que da origen al titulo del disco.
"Loco,me vuelvo loco": Nada para decir.
"Besa,besame",el primero de los tres temas del disco cantado por " Pancho".Es el mejor de los tres,sobre todo por los arreglos de trompetas en el medio del tema.
"Tengo el corazón en venta" El mejor de todos los temas melódicos del disco,cantado por Coco.Un arreglo muy creativo de sintetizador en la intro,excelentes apoyaturas de las trompetas,buenos pasajes de batería en el medio.
"Cantare como el viento": Otro tema desabrido.
"Ya no finjas mas": segundo tema a cargo de " Pancho",un melódico lento,pero que no dice nada,a pesar de su buena voz.
"Quiero un sombrero":Versión clásica de la cumbia de Los Wawancó,un poco mas lenta,pero sin lucir ni aportar nada creativo.
"La arañita": Un temita simple.
"Mi linda Mariana": Otro temita.
"Oh oh te ví bailando": Uno de los dos mejores temas tropicales a cargo de Coco.Otra vez se luce el canto de las trompetas,buen arreglo de teclados Crumar/Elka,coros femeninos en el " Oh oh oh" pegadizo y buenas timbaletas.
"La flaca y la gorda": El otro buen tema tropical de Coco: De nuevo las trompetas con fuerza y precisión en la intro,mucho ritmo y percusión.
"Corazón llora": el tercer tema de Pancho.Intrascendente,solo rescatable los arreglos de sintetizador y,por enesima vez,......las trompetas.

Como verán, la magnifica sección de trompetas soporta todo el disco.El sonido de bajo y bateria es bastante macizo,con cuerpo,y los arreglos de teclados están bien.Todo está bien grabado y tocado.El repertorio quizá no estuvo bien elegido,pero es una opinión muy personal

Los músicos que grabaron el disco fueron:

Carlos Bottalló: Teclados Crumar Orchestrator,ensamble Elka Rhapsody,sintetizador Jen SX-2000,piano electrico,arreglos y dirección.
Trompetas: No me consta 100 % pero podría ser la dupla José "Pepe" Granata y Alfredo Mariconda que según me comentó Fernando Bottalló junto a los saxos tenor y alto de Hugo Pierre y Oscar Tissera,grabaron todos los primeros discos de Santamarina en CBS(Era la sección de bronces que CBS ponia a disposición de Julio Iglesias cuando hacía giras por Argentina)
Batería y percusión: Desconozco,pero podría ser Marcelo "Loco" Picone.
Rubén "Coco" Ferreyra: voz melodica y tropical y percusión (congas????)
Ramón Aballay: voz melódica y coros
Rubén Bottalló: Bajo electrico,dirección, arreglos y piano electrico.

Este disco cierra la etapa de presentación de Santamarina en el ambiente musical de Córdoba. Lo mejor estaría por venir en poco tiempo.
Hasta la próxima, amigos/as.


Foto superior tapa: Copyright www.el mundodelcuartetoweb.blogspot. com


Foto superior contratapa: Copyright www.artículo.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ