viernes, 9 de noviembre de 2018

Tru-la-lá: Marca Registrada (1989)

Buenos días queridos lectores:

1989 fué un año catastrófico para Argentina.A finés de abril se desató la peor inflación de la historia y el país era un caos político y social.Pero yo era un pibe de 16 años,con la cabeza y el corazón puestos solamente en escuchar mucha música: rock nacional,internacional y,por supuesto,música de Córdoba.
En medio de ese caos,surge en octubre de ese año,FM 103.7 Radio Comunitaria "La Ranchada" en barrio Pueyrredón,bajo la dirección de Susana Morales.
Como toda emisora nueva,solo pasaba musica de cuarteto permanentemente, incluso pedazos de grabaciones de bailes en vivo que sabrá Dios donde fueron a parar.
En noviembre aparece el LP número 9 de Tru-la-lá y,por supuesto,"La Ranchada" lo pasa una,y otra y otra vez.Me doy cuenta de que es un discazo y posteriormente el paso del tiempo me da la razón.Hace ya por lo menos un año que Trula se posiciona como el rival de Chébere en cuanto a convocatoria en bailes y venta de discos,aunque con una propuesta musical totalmente original y distinta,a medio camino entre cuarteto caracteristico y orquesta con bronces y con este gran disco se termina de consolidar.
La primera característica notable de este disco es la inclusión de un desconocido Javier Brizuela como cantante tropical en reemplazo de José Moyano,con notables influencias del Negro Videla en su forma de modular la voz.
La segunda característica es la incorporación del excelente guitarrista Gustavo Castellaro,proveniente de la banda de dark rock "El final de los arboles" que fuera revelación del festival Chateau Rock 89 en marzo de ese año.
La tercera incorporación es Carlos de Piano en bajo,proveniente de la banda de Fernando Bladys, en reemplazo de José Alberto "Chino" Cuevas.

A nivel sonido general, es excelente y muy bien mezclado,seguramente grabado en los estudios RCA de Buenos Aires.

Lista de temas

Lado A

1) "Ay,niña": Tema de moderno de E.Fuentes,V.Miranda y M.Cánovas.

2) "Vienen las brujas": Viejo tema de Los Wawancó (Miguel Loubet-Carlos Castellón),adaptado a gaita estilo "Trula".Muy buena adaptación,con solo de acordeón y mucha fiesta.

3) " Imagínate tu y yo":Tema moderno de Edgar Fuentes,Víctor Miranda, Roberto Domínguez y Manolo Cánovas.Buen tema representativo del estilo Trula con linda intro de viola y respuesta de teclas/acordeón.

4) "Cuando quieras,déjame": Tema tropical que figura como Derechos de Autor Reservados: Muy lindo tema tipo cumbia lenta con gran introducción y arreglo de bajo.

5) "Nos quemamos": Tema melódico de E.Fuentes.Excelente tema lento con el estilo Trula: Gary cantando a puro sentimiento,buen clima de teclados en intro y estrofas y el acordeón nostálgico de Roberto Dominguez,mas la viola gimiente de Castellaro y una melodía triste de teclado en la coda final.



Lado B

1) "Yoli,la matadora": Gaita de R.Domínguez,Jorge Brizuela y Manolo Cánovas.El golazo del disco.Intro potente bajo/acordeón/teclas/percusión y luego el motivo principal a pura acordeón.Incluso hasta una guitarra limpia vá reforzando marcando los tiempos fuertes con acordes.

2) "De hombre a hombre": Tema del autor  español Rafael Pérez Botija.Muy buena versión de Gary.Gran trabajo de teclados haciendo colchón de cuerdas.

3) "Cumbia de la enamorada": El mejor tema tropical y,porqué no,de todo el disco.Excelentes arreglos de teclados y acordeón,en la introducción y en el estribillo.Buen trabajo de piano y bajo,marcando una base lenta.Al final,muriendo,un arreglito de teclados como trompeta delicioso (posiblemente de un sinte Casio CZ-3000).Cumbia de Victor Miranda,J.Brizuela,E.Fuentes y E.Farías.

4) "Amores como el tuyo": Tema moderno de E.Fuentes,V.Miranda y M.Cánovas.Otro tema 100% estilo Trula que gustó mucho.

5) "Tililí que Tililá": Gaita Derechos de Autor Reservados.Limitada musicalmente pero pegó mucho por su ritmo.

Músicos del disco:

Gary: Voz melodica y accesorios
Carlos De Piano: Bajo eléctrico Aria Pro negro y coros
Javier Brizuela: Voz tropical y coros
Pablo Brizuela: Piano electrico Custom ????? y coros.
Víctor Miranda: Sintetizadores Casio CZ-3000 y Korg Poly 800 y arreglos.
Roberto Dominguez: Acordeón a piano Paolo Soprani y sintetizador Yamaha DX7,arreglos.
Adrián Moyano: Batería electrónica Simmons y percusión.
José Spitale: Tumbadoras.
Gustavo Castellaro: Guitarra eléctrica y coros.
Manolo Canovas: accesorios y locución.



Foto tapa Copyright website www.trulalerosdealma.com.ar


Foto contratapa Copyright website .
www.omarlonghi.net

Es uno de los mejores discos de Tru-la-lá tanto a nivel sonido como repertorio,que muestra una banda madura y quizá en los primeros estados de su mejor momento.
Posteriormente vendría un sonido renovado por "culpa" de un teclado revolucionario.Pero eso es otra historia.

Hasta el próximo vinilo,amigos!!!!


lunes, 22 de octubre de 2018

El Negro Videla: Nadie como él !!! (1991)

Queridos amigos musicales:
En abril de 1991 se lanza a la venta el segundo álbum solista de Angel "Negro" Videla titulado: "Nadie como tú".
El primer disco de Videla,grabado en octubre de 1990 en Miami,había sonado bastante en la radio,pero era demasiado " centroamericano",por estar grabado por músicos dominicanos y/o portorriqueños y producido por el gran autor Johnny Ventura y Videla,aunque se sacó las ganas de cantar el merengue y los temas que siempre le gustaron,en un estilo purísimo,no lograba un equilibrio estilístico como en las adaptaciones geniales que hacía en Chébere.Así que el "Negro" toma nota y arma una banda propia con músicos cordobeses,entre ellos su gran amigo y compañero de Chébere, el gran baterista y percusionista Raúl "Cordero" Moyano.
El resultado es un disco que mantiene una esencia centro americana en los temas tropicales,pero con gusto a Videla,con tempo mas lento que el rapudisimo merengue dominicano,y ello,sumado a que incluye un lado con temas modernos-melódicos-pop-rock cantados por la excelente voz del ex-Pasaporte Alan Decall,logra la primera gran aceptación del público cordobés, tanto en venta de discos como en los bailes.
El sonido general es muy "digital", excelente, pero algo frío,que era el sonido de moda en los 90's,ademas de secuencias y el uso de la computadora MAC toda una novedad en esos momentos,todo ello por grabarse en estudios Panda, "el" estudio,en cuanto a técnicas digitales en los primeros 90's.
Afectivamente me trae buenos recuerdos.Cuando salió este trabajo,yo,a pesar de ser bajista,fui invitado a tocar batería y percusión, por única vez como reemplazo,para una actuación de una pequeña bandita de Villa Corina,Córdoba y,dentro del repertorio de covers que hicimos, estaba "La Faldita" y "Noches de Fantasía", ambos registrados en este disco.

Volviendo al sonido, sobresale en esta grabación el gran sonido de bajo(posiblemente uno de los primeros bajos con micrófonos activos que se hayan grabado en la música cordobesa) y en los temas melódicos,un potente sonido de tambor de batería electrónica, ya popularizado desde 1987 por Charly García con su " Rap de las hormigas ".El " descubridor" de este sonido fué el ingeniero en sonido Mario Breuer,dueño del Estudio Panda donde se grabó éste disco y donde ya había grabado Chébere en 1990 su último disco con Videla.Dicho sonido proviene de una bateria electrónica Emulator SP-12 y fué usado por varios artistas que grabaron con Breuer en Panda,como Los Guarros Los Fabulosos Cadillacs,etc.
Los vientos están magníficamente ejecutados y arreglados aunque quizá con un sonido muy "seco" al igual que el sonido del piano,un poco flaco.
La parte tropical suena perfecta, con un único punto débil, que es un sonido muy chato de tambor de batería acústica, para marcar el tempo.Y un gran trabajo del saxo alto en casi todas las introducciones y arreglos.

Lista de temas:

Lado A

1) "Nadie como tú": Versión tropicalizada del éxito de Paloma San Basílio.

2) " La Faldita" : merengue exito de Pochy y su Cocoband,de 1990.Fué el golazo del disco,aquí ejecutado un poco mas lento.

3) "Háblame en silencio":Uno de los mejores temas de este disco,en arreglos y cortes muy elaborados.

4) " Marina": Tema del Negro Videla. Excelentes los mambos de los vientos y el bajo en la segunda parte,con disonancias y cortes ritmicos,que no tienen nada que envidiarle a un merengue dominicano.

5) "Noches de Fantasía": Otro tema casi calcado de la versión de su creador el venezolano Roberto Antonio.

6) " Mi plegaria": Cumbia lenta para matizar. Excelente linea de bajo y arreglos de vientos,en especial,del trombón.

Lado B

1) "La negra": Tema de.Arreglos disonantes de bajo y mucha potencia de bronces en este buen tema tropical.

2) " El hijo mío": Tema éxito en ritmo de bachata de Alex Bueno.Aquí hecho como merengue.

3) "Que me das": Tema de Alan Decall y Videla .Primer tema cantado por Alan Decall del disco.

4) "Eres como el agua": Tema de Videla y Cordero Moyano.Abre una intro de teclados secuenciados y luego se le suman bajo,guitarra distorsionada y bateria electrónica,para dar forma a un gran tema,casi rozando el hard rock,con un excelente solo de la guitarra de Marcelo Decall.Primer buen tema moderno del disco.

5) "No te quites la ropa": Originalmente un ritmo salsa interpretado por el portorriqueño Pedro Conga y su Orquesta Intetnacional en 1989,tiene aquí una excelente adaptación a tema pop,con una poderosa batería electronica secuenciada,buena línea de bajo y fuerza en los bronces,ademas de los trinos de la guitarra limpia.

6) "Me va a extrañar" (Unchain my heart): Tema de.Exito de Ricardo Montaner.El lento del disco,para que se luzca Alan Decall a pleno.

Créditos:

Angel Videla: Dirección, arreglos,voz tropical , piano eléctrico y teclados.
Marcelo Manu: Trompeta
Gerardo "Lali" Suárez: Trompeta
Rolando "5 x 8" Hereñú: Trombón
Humberto Brizuela: Saxofón alto
Raúl "Cordero" Moyano: Batería y percusión.
Hugo Ravotas: Bajo electrico
Alan Decall: Voz melodica,coros y accesorios.
Marcelo Decall: Guitarra eléctrica y coros.


Sergio Vainikoff: Programación de computadora MAC.



Fotos de tapa y contratapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/EL-TUBO2002

El primer disco del Negro Videla que gustó en la gente y empezó a definir el estilo Videla solista por los siguientes 3 años.

sábado, 13 de octubre de 2018

Cuarteto de Oro: Llegó la hora de reír (y triunfar por fin !!!) (1973)

Hola queridos amigos:
Hoy recordamos el tercer disco del Cuarteto de Oro,intitulado "Llegó la hora de reír".El título no les dice nada,pero es el primer gran disco masivo del Cuarteto de Oro,al incluir uno de los mas grandes éxitos del cuarteto característico como lo es " Cortate el pelo,cabezón",luego de obtener modestas ventas en sus dos primeros discos de 1972.
El disco está grabado en los estudios Philips de Buenos Aires y suena muy bien y con mezcla equilibrada,lanzándose a la venta en invierno de 1973.
El cambio más notorio respecto al disco anterior es el reemplazo del acordeonista Humberto "Beto"López, por Gerardo Daher,viejo compañero de escenarios y grabaciones de Carlitos Jiménez con el cuarteto Berna y Gemil Isa(o Abel Lizarraga) en reemplazo de Alfredo Pítaro.

Vamos a los temas:

1)" Cortate el pelo,cabezón": El tema golazo del disco,un guarasón de Tito Valdez,Aldo Kustin y Coquito Ramaló. Originalmente iba a ser incluido pero no como primer tema del disco.Fué el olfato y oído del talentoso gerente artístico de Philips,Santos Lipesker,que detectó el éxito de este tema y lo puso primero, en vez de "Llegó la hora de reír" como se había pensado por parte de Jiménez y Ramaló y por eso la carátula ya estaba impresa,cuando Lipesker a ultimo momento hace el cambio.

2)"Ni siquiera amigos": Cumbia de Aldo Kustin.Buen tema,un poco mas lento para matizar,que terminó siendo un clásico muchos años más tarde.

3) "A mover la maquinita": Muy linda gaita de Aldo Kustin y Santos Lipesker.De lo mejor del disco: Ritmo y buenos arreglos.

4) " Evocando a mamá": Vals de Ricardo Pina Arguello,Gemil Isa y Carlitos Rolán,Tema cantado a dúo por Coquito Ramaló y Carlitos Jiménez.Muy buena interpretación.

5) "Qué lindos que son tus zuecos": Muy buen tema de Carlitos Jimenez,Coquito Ramaló e Hilario Andreani,sobre todo en la in troducción,y los arreglos de violin.Es un tema que pinta la moda de epoca en que las chicas usaban zuecos de enorme plataforma.

6) " Estoy de rechupete": Tema de Carlitos Jiménez, Coquito Ramaló e Hilario Andreani.Uno de los mas flojos del disco.

Lado B

1) "Que me viene la batata":Tema de Raul Edmundo Suárez y Santos Lipesker.Un tema regular,no es de lo mejor del disco.

2) "Eres tú la de mis sueños": Joropo de Gerardo Daher, Miguel Gelfo y Carlitos Rolán,es en realidad un catumbé al estilo Berna.

3) "Llegó la hora de reír": Tema de Aldo Kustin,Tito Validez y Coquito Ramaló.Da titulo al disco,porque originalmente Jiménez y Ramaló lo iban a meter como el primer tema del disco,y paradojicamente,es uno de lo s dos mas flojos.

4) "A una doncella": Pasodoble de José E.Malaguarnera,Raúl Edmundo Suárez e Ismael Suárez.Muy buen ejecutado,al mejor estilo Leo de los sesentas en su línea de bajos con tónica y tónica semidisminuída y cantado por Coquito Ramaló.

5) " Dame un poquito de amor": Tema de Aldo Kustin ,Tito Valdez y Carlitos Jiménez.

6) "Si te quieres divertir": Tema de Gerardo Daher, Gemil Isa y Ricardo Pina Argüello.

Músicos que grabaron el disco:

Carlitos Jiménez: Voz y pandereta
Coquito Ramaló: Voz y güiro
Gerardo Daher: Acordeón a piano
Raul Edmundo Suárez: Piano acústico
Bajo eléctrico: Posiblemente Raúl Rossell
Violín: Abel Lizárraga o Gemil Isa.

Primer disco exitoso del Cuarteto de Oro que le abre la puerta para ser considerado uno de los " Cuatro Grandes" del cuarteto característico en su mejor momento,junto a Carlitos Rolán,Cuarteto Berna y Cuarteto Leo.


 Foto tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com


Foto contratapa Copyright website www.discosterribles.com.ar

lunes, 24 de septiembre de 2018

Carlitos Rolán debuta como solista (1972)

Buenos días queridos amigos:
Luego de seis años como cantante del Cuarteto Leo y cumplir su sueño del pibe arrasando en boleterias y venta de discos,haciendo olvidar al gran José Sosa Mendieta y darle al padre de los cuartetos su segunda etapa de esplendor,a comienzos de 1972,Carlitos Rolán decide armar su propia orquesta y lanzarse como solista. Algunos conocedores dicen que hubo,además, dos motivos para ello: En 1970 Leonor Marzano dejó de tocar el piano en los bailes y eso motivó una menor cantidad de gente seguidora,ya que muchos bailarínes i ban a ver tocar a la inventora del tun ga-tunga.Ademas a mediados de 1971,Coquito Ramaló (hermano de Rolán y boletero del cuarteto Leo) recluta a Carlitos Jiménez,que ya venía arrastrando seguidores con su gran carisma, para formar el Cuarteto de Oro.Esto decide a Carlitos Rolán a armar una buena orquesta y salir a competir agresivamente (musicalmente hablando) en los escenarios de Córdoba y provincias vecinas.Para ello convoca a un verdadero "dream team" de músicos cordobeses: el virtuoso bandoneonista y acordeonista Pedro Garbero, de gran trayectoria en orquestas típicas y características,el gran violinista de la Orquesta Sinfónica de Córdoba Roberto Campos,el gran pianista clásico y del jazz Alejandro "Negro" Baro y el bajista Cacho Pedernera.
Es así que a mediados de 1972 aparece el primer disco de Rolán solista: "Si quieres ser feliz,ven a bailar".
A primera oida, aunque está editado por RCA Camden,el disco parece haber sido grabado en algún otro estudio de menor calidad sonora.La voz de Rolán suena algo apagada y descolorida, distinta a la voz fresca y brillante a la que estábamos acostumbrados cuando grababa con Leo en CBS.
Musicalmente tampoco hay un buen repertorio salvo algunos pocos buenos temas,sin dejar de reconocer que la ejecución está impecable.A pesar de que siempre se dijo de que Rolán fué el primero en introducir bajo eléctrico en el cuarteto, en esta grabación suena un contrabajo acústico y muy atrás en la mezcla,que no parece ser Cacho Pedernera.
El piano acústico, el acordeón a piano y el violín están magníficamente ejecutados,en especial estos dos últimos.
En resumen logra un estilo calcado al de Cuarteto Leo en la forma de ejecutar gaitas,pasodobles y valses.
Vamos a los temas:

1) "Con los chicos y las chicas": Canción de Lalo Fransen adaptada a gaita.Muy flojo para abrir un disco.

2) " Valentín sin peluquín ": Marcha de Rolán-Isa-Albamor
Un temita mediocre.

3) " Me picó un mosquito": Gaita de Rolán-Miguel Gelfo y Yamil Isa.Primer lindo tema del disco.Introducción ganchera y contrapuntos entre acordeón y violín.

4) "Si quieres ser feliz, ven a bailar": Gaita de Juan José Muñoz y Yamil Isa. Segunda versión cantada por Rolán de este tema .Había sido grabada por vez primera en el debut discográfico de Rolán con el Cuarteto Don Chicho en 1964.Aquella versión es mucho mejor ejecutada que ésta.Aquí está acelerada y con menos arreglos pero sigue siendo un hermoso tema.

5) "Dame amor para quererte": Paseaito de Rolán-Roberto Andreani y Yamil Isa.Gran arreglo de violín que salva lo limitado del tema.

6) "Llegó el trencito del amor": Corrido de Rolán-Yamil Isa y Armando Freire.Mas allá del " efecto tren" en la intro con el fuelle del acordeón tocando varias notas disonantes,al estilo del genial acordeonista de chamamé Raúlito Barboza,es un tema que pasa sin pena ni gloria.


Lado B

1) " El sábado borombombom":Guarasón fiestero de Aldo Kustin,Rolán y Yamil Isa.Otra vez la combinación de introducciónes cortas y expresivas marca Kustin,a cargo de acordeón y violín.Aquí se usa por primera vez la expresión "borombombon" como algo lindo,buena onda,etc y que se puso rápidamente de moda,incluyendolo en otros temas en los años siguientes,llegando incluso a existir un Cuarteto Borombombon.

2) "El gatito Pirulín":Gaita de Rolán,Pedro Garbero y Yamil Isa.Lindo tema sencillo y pegadizo con buena introducción.

3) "Llegó la escobita": Gaita de Rolán,Roberto Campos e Hilario Roberto Andreani.De lo mejorcito en gaitas.Gran arreglo armonizado entre acordeón y violín en el medio del tema,cantando la estrofa.

4) "En un pueblito de Andalucía":
Pasodoble de Scaparone .Ya lo había grabado  el Cuarteto Leo unos años atras con Sosa Mendieta de cantante.Virtuoso violín en el comienzo antes de la primera estrofa.

5) "Teresa de mi amor": Guarasón de Rolán,Andreani e Isa.Otro tema livianito.

6) " Mi ambición " Vals del guitarrista cordobés Cristino Tapia.Había sido grabado por el Cuarteto Leo en 1964 cantado por José Sosa Mendieta,ídolo de Rolán. Aquí lo canta Rolán magníficamente en una versión con bandoneón en lugar de acordeón.


 Foto tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com.



Foto contratápa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/SIMPLES+VINILOS

Músicos que grabaron este trabajo:

Acordeón a piano y bandoneón: Pedro " Tarzán" Garbero.
Violín: Roberto Campos.
Piano acústico: Desconocido.No es el sonido ni el estilo característico de Alejandro Baró como algunos afirman.
Contrabajo acústico: Desconocido.Podria haber sido Miguel "Sapo" Schiavone,del Cuarteto Leo, por el estilo,pero es una suposición.
Güiro y pandereta: Carlitos Rolán

En mi opinión es un disco hecho apresuradamente,lejos aún del excelente y característico sonido Rolán que perduraría por casi diez años y que ya se notaría en el siguiente disco.
Pero eso es otra historia.
Hasta el próximo vinilo,amigos.


jueves, 13 de septiembre de 2018

Orly sigue en su mambo (1984)

Buenos dias queridos amigos/as visitantes: Por estos días se cumplen 34 años desde que una siesta de setiembre de 1984 escuchara por LV2 Radio General Paz,en el programa "Música con todo", conducido por Eduardo Barrios Durán,el flamante disco N°5 de Orly,destinado justamente a la difusión radial y televisiva,llevando por título " En qué mambo andas".
El anterior trabajo "Esto me copa",aparecido en junio, había sido un tremendo éxito de ventas llegando al disco de Oro y a tan solo cuatro meses aaprovechan el envión y realizan este disco,siempre con CBS desde su debut discográfico a finés de 1982.


 Foto tapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/SALVEALVINILO93.
Nota: La foto está tomada en el chalet San Felipe de Barrio Talleres Sud,en Córdoba.



Foto contratapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/SALVEALVINILO93

El disco tiene una calidad sonora excepcional tanto como en mezcla ,hasta ser,en mi opinión el primer excelente disco de Orly en cuanto a grabación  de bronces,con mucho ambiente.

Ahora escuchamos tema por tema:

1) " En qué mambo andas": Abre el disco el primer tema del lado tropical.Un tema propio,flojo,tanto en música como en letra,pero pegadizo.

2) "El profesor zorro": Vieja guaracha del autor colombiano Aníbal Velasquez(error en el disco) exito del Cuarteto Imperial grabado en 1964.Solo mejorado con introducción de bronces  que le aportan mas fuerza y fiesta al tema original.

3) " Al brillo de la luna": Excelente cumbia que figura como de derechos de autor reservados.
 .El primer gran tema del disco,con una deliciosa melodia de saxo alto de introducción.Gran trabajo de trompetas apoyando, al igual que el teclado Crumar con su clásico sonido de cuerdas mezcladas con piano eléctrico.Excelente voz de Carlos Daniel Moyano cantando tropical excepcionalmente en este caso y buena ejecución de timbaletas.

4) "Por favor, brindemos aquí": El otro gran tema de autoría de los hermanos Moyano,en este caso,con mucho ritmo y una simple y potente introducción de trompetas al unisono.Buena letra,gran trabajo en todo el tema otra vez de teclados trompetas y timbaletas.

5) " Alma mía" : Un tema "colado" que debería haber ido en el lado B.Adaptación del famoso vals peruano de Pedro Arrese a tema melódico moderno con una batería gorda y contundente.Original intro con todos los bronces y un arreglo de teclados.

6) "Yolanda baila pachanga": Vieja pachanga de Heraldo Bosio ,Próspero Taormina y O.Bar,grabada por el Cuarteto Leo en un disco de 1964,20 años atrás !!!!.Pasa como un temita que no aporta nada,a pesar de los bronces y teclados.Se engancha con:

7) " La gaita de las locas": Tema también de Heraldo Bosio con letra picaresca pero también falto de música y punch.

Pasamos al lado B,melódico:

1) "Alí y sus bandoleros": Temazo de autoría de los hermanos Moyano.El último de la saga de temas épicos que comenzó con " El genio y la lámpara" en el segundo disco. Excelente y simple intro de trompetas muy potentes que crean el clima exacto para el tema,más una base de batería con mucha polenta y bajo preciso y contundente.

2) "Respirando": Buena reversión del viejo tema de los italianos Lucio Battisti y Mogul, que fuera éxito del dúo Bárbara y Dick en los 70s: La intro está a cargo aquí de un sonido de flauta de sintetizador en vez del arpa original, y posiblemente un siku o zampoña autentico,más las apoyaturas de los bronces después.Todo ello sirve de soporte para la magnífica voz de Carlos Daniel en un tema a su medida.Sobre el final del tema, la flauta de sintetizador va soleando mientras el tema va muriendo

3) "Por si tú quieres saber": Muy buena versión del tema de popularizado por Jairo quien es coautor con Alfonso Gonzalez:Gran trabajo de las trompetas en arreglos excelentes y el tema está muy bien cantado por Dante Moyano a pesar de que su punto fuerte son los temas tropicales.

4) "En mi vida solo tú":Tema autoría de los hermanos Moyano.Buen tema con linda armonía y buenos bronces.

5) "Decídete y libérate":Tema autoría de los hermanos Moyano.Livianito en música y letra.

6) "Amémonos esta noche": Tema lento de Raul Fernández Guzman (Sheriko)y Manuel Siguenza que popularizaran Los Cuatro Soles en los 70s,con gran lucimiento vocal de Carlos Daniel.

Integrantes de Orly que grabaron éste material:

Orlando Moyano: Arreglos,dirección y teclados (Crumar Orchestrator y sintetizador de cuerdas Jen)
Alberto Moyano: piano eléctrico (probablemente un Elka 88 o Crumar Orchestrator)
Roberto Moyano: Bajo eléctrico Fender Jazz Bass
Dante Moyano: voz tropical y güiro
Carlos Daniel Moyano: voz melódica
Primera trompeta: desconocido
Segunda trompeta: desconocido
Saxofón alto: desconocido
Batería acústica y timbaletas: Podría haber sido Alejandro Moyano,que ya ejecutaba este instrumento en los bailes desde unos meses antes de la aparición de este disco.

Luego vendría cierta meseta en el nivel de evolución sonora y grupal de Orly pero será otra historia.
Hasta el próximo vinilo !

viernes, 7 de septiembre de 2018

Chébere 1983: Me parece que...fué un discazo !

Buenos días queridos visitantes:
En junio de 1983 aparecía a la venta el disco 11 de Chébere.
Es un disco muy especial para mí, porque fué el primer disco de ésta gran orquesta que escuché completo y atentamente un sinnúmero de veces,gracias al equipo de audio de mi vecino, que ponia a todo volumen adentro de su casa, mientras lavaba su Fiat 128 en la calle.Fué también el primer cassette que me compraron mis padres,aunque como regalo de Reyes de 1985 y además,al poco tiempo de su lanzamiento, Chébere grabó una publicidad que se pasaba en Canal 12 de Córdoba en donde aparecían fugazmente haciendo un "trencito" los seis principales integrantes que aparecen en la tapa del disco,mientras sonaba de fondo "Espinas luego flores", uno de los temas de este LP,y una voz en off anunciaba que estaba a la venta el material.
Además de eso,yo estaba tomando mis primeras lecciones de guitarra criolla con una maestra particular y estaba desarrollando mis oído musical.
Mas allá de toda la parte afectiva con este disco,es un paso notable en la evolución musical de ésta orquesta:
Se incorpora un guitarrista proveniente del rock/pop cordobés,Daniel Mayorga,que aporta un gran color tanto no solo en temas modernos sino tropicales,siendo el primer guitarrista estable de una formación " cuartetera" por decirlo así,permaneciendo mas de 3 años.
La otra gran incorporación es el excelente saxofonista Antonio "Cacho" García con su experiencia jazzera/tropical que enriquece notablemente a las dos trompetas ya estables,con su saxo tenor.García estuvo solo un año y medio pero dejó huellas en el sonido de Chébere.
Es también el último registro grabado por su voz melodica,Miguel "Pelusa" Calderón,para iniciar luego su carrera solista,luego de casi 5 años con gran éxito.
Por último, es el primer disco de una orquesta de "cuarteto" en donde se graba un tema tropical totalmente instrumental,una audacia de esa época.
Grabado con el siempre excelente sonido y mezcla de los estudios RCA de Buenos Aires,el disco suena distinto al anterior y al siguiente,algo característico del Chébere de los 80's que siempre "inventaba* algo nuevo.En este trabajo,el bajo está algo mas atrás en la mezcla general,con un sonido mas agudo y rockero,que el anterior disco y la batería vuelve a sonar un poco liviana.
Una de las particularidades es que en éste disco se usa un sintetizador Moog Opus 3 para reemplazar el gran órgano Hammond M100 de estudios Pira que se empleó hasta el disco 8.
En cuanto a repertorio contiene grandes clásicos,como " Me parece que" "Esa mujer ocupara el primer lugar" y "La copa rota" en lo melódico y "Aún es joven,señora" y "La blusa azul" en lo tropical.

Desmenuzamos el disco tema por tema

1) "Me parece que": Tema de Rubén Lotes,Daniel Magal y Mochin Marafioti.Las primeras notas del disco a cargo del debutante guitarrista con su introducción de guitarra eléctrica limpia.Un tema no muy elaborado pero que gustó mucho.

2) " Espinas luego flores": .Excelente contrapunto entre los bronces al unísono y las cuerdas en la mitad del tema.

3)" Jamás serás feliz ": Tema de Wenceslao Cerini y Angel Videla.Muy buena introducción de sintetizador y un solo de órgano corto pero expresivo en mitad del tema.El remate es un original .fraseo de bajo con chorus

4)" Esa mujer ocupará el primer lugar":Gran tema lento de Angel Videla que se convirtió en clásico: dramatismo en los arreglos de cuerdas y colchón de órgano matizado con un sobrio y dulce solo del saxo tenor de Cacho García.

5) " La copa rota" Una excelente versión de este bolero de Benito de Jesús popularizado por el cantante venezolano José Feliciano: Gran lucimiento melódico sentimental de Pelusa, con un solo de guitarra casi blusero y maravillosos arreglos de cuerdas de los teclados y el violín al unísono.

6) " Mientras brillen las estrellas ".Tema de Alejandro Jaen y Carlos Toro que cierta el disco.Quizá el tema menos recordado,a pesar de estar muy bien cantado con mucha fuerza,potencia en los bronces y una creativa linea de bajo sobre el final de la canción, cuando va muriendo al repetir el estribillo.

En lo tropical

1) " El navegante del amor": Tema de Angel Videla y Eduardo Gelfo.Es una linda cumbia rápida pero que no es muy recordada al igual que el tema enganchado que sigue
   "Tus ojitos me vuelven loco": Tiene solo una estrofa pegadiza y es todo lo rescatable.

3) " Gotas de miel": Tema de José Torres Liza éxito del grupo tropical peruano Los Pakines.Una versión casi calcada con la guitarra electrica cantando la melodia en esta cumbia rápida,reforzada con algún arreglito de bronces y excelente línea y arreglos del bajo.

4) "Aún es joven,señora": Excelente cumbia lenta de autoría de Angel Videla.Inconfundible introducción con piano electrico Fender Rhodes que sigue " trinando" durante todo el tema y los arreglitos de cuerdas de teclados y violín siempre al unisono en el estribillo.

5) "Hace un mes": Joropo en 6x8 del cantante colombiano Julio Erazo.Versión muy similar a la grabada por este artista junto a la banda Los Corraleros de Majagual.Muy buenos arreglos en armonía entre la guitarra y los teclados y una parte de melodía cantada también por la guitarra.

6). " Prendete fuerte ": Tema de Kiko Navarro y Oscar Anderle.Ritmo sensacional con una timbaleta endiablada y un solo incendiario de la primera trompeta con unos agudos enloquecedores.

7) "La blusa azul" Tema de la autora cubana Isabelita Zerpa que ya fuera grabado en una primera versión como cuarteto característico en el primer disco del "Cuarteto Chébere" en 1974. Esta segunda versión,muy parecida a la grabada en 1958 por el cubano Trío Avileño y orquesta
 es la que se convirtió en un clásico de Chébere,con un excelente aporte de los vientos en la intro y también en la parte cantada instrumental junto al violín.Se engancha con:

8) "La conocí un domingo": Tema del cantante colombiano Rodolfo Aicardi con su grupo Los Hispanos.Interviene la guitarra en la segunda parte cantando la melodia del estribillo y contestando los teclados en una versión parecida a la original.


Foto de tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com

Musicos de Chébere:

Angel Videla: Piano acústico de estudio,arreglos,dirección y voz tropical.
Miguel " Pelusa " Calderón: Voz melodica.
Hugo "Guesito" Terragni: violín
Carlos "Beto" Guillén: Bajo eléctrico Fender (Precision o Jazz Bass)
Eduardo "Pato" Lugones: Güiro
Alberto Pizzichini: Teclados Moog Opus 3,Elka Rhapsody,Jen,Crumar Orchestrator y piano eléctrico Fender Rhodes.
Raul Moyano: Batería y timbaletas.
Daniel Mayorga: Guitarra eléctrica
Felipe Locoscio: trompeta
Juan Capdevila: trompeta
Antonio "Cacho" García: Saxofón tenor


Luego vendrían tiempos duros,de poca gente en los bailes,de probar cantantes nuevos hasta llegar a la reincorporación de Julio César Manzur,el "turco Julio", luego de su primera partida de Chébere en 1977.Pero eso es otra historia.
Hasta el próximo vinilo,amigos.

jueves, 16 de agosto de 2018

Chébere, Pelusa y Sebastián: Los primeros en exagerar con el éxito (1985)

Hola queridos amigos/as.En diciembre de 1985 apareció en las bateas de las disquerías cordobesas (Recuerdo haberlo visto en la vidriera de Vértice Musical en la calle 25 de Mayo 25),este primer disco compilado de los tres por ese entonces más exitosos artistas de la música popular cordobesa enrolados en las filas del poderoso sello RCA.Ese particular año 1985 ,Chébere estaba super consolidado con Fernando Gall como voz melòdica,Pelusa llegaba a su techo artístico con una terrible banda soporte con solo dos escasos años como solista y Sebastián, el Monstruo venia de una exitosa gira de casi un año por todo el país.El resultado es una idea magistral de los gerentes de RCA en lo artístico musical que sería un éxito descomunal en ventas,producto de reunir estos tres gigantes y hacerlos grabar 4 temas a cada uno,aunque una fuente con fiable me contó que los temas fueron 5 y por lo tanto,tres no fueron al material editado.
Hay muy poco que decir del disco porque es simplemente magistral: el excelente sonido del RCA y técnicos de esa época incluso haciendo grabar a tres orquestas distintas es un deleite permanente a los oídos y el repertorio de cada artista muy bien elegido, con temas tropicales,melódicos,modernos y hasta un instrumental !!!.
El título del disco,para quienes no son cordobeses, se debió a otra gran idea marketinera: A mediados de 1985 se publicitaba una rifa que sorteaba autos Renault 11 a un valor de un austral con cincuenta centavos: Aparecía la actriz cordobesa Graciela Castro con la muletilla: "Que exagerada ! No?" y pegó fuerte en la gente.Se aprovechó eso para ponerle nombre al compilado .
Yendo al disco,los temas bien modernos casi rockeros, son exclusividad de Chébere.Los temas modernos "comunes" a cargo de Sebastián ,incluido un instrumental.Pelusa aporta un tema melódico y lo tropical junto a Chébere

Foto tapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ

Como dato,la foto de abajo es Chébere actuando en el día de la primavera,21/9/85,en el Parque Sarmiento de Cordoba.

Foto contratapa Copyright website www.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ

A los temas:

"Primera mujer": Abre el disco Sebastián con un tema algo simple pero muy redondo y pegadizo.Correctos los bronces y los arreglos de teclados.

" Cama y mesa":Version memorable del gran exito de Roberto Carlos en la maravillosa voz de Pelusa con la potencia de los bronces en excelentes arreglos.Sobresale la percusión y las congas "galleteadas" y un arreglo armónico final muy complejo a cargo de los vientos y el bajo.


"Amor descartable"/" Tira para arriba": Gran acierto de Chébere de vetsionar estos dos hits de ese momento del rock nacional:El primero de Virus,casi idéntico en arreglos,con el inconfundible sonido de brass del Yamaha DX7 en la intro  y el solo de guitarra.Sorprende el sonido de piano eléctrico que suena en este disco, reemplazando al acústico con el que siempre había venido grabando Videla desde 1982 hasta el disco anterior a éste)
Y con "Tira para arriba", de Miguel Mateos ,hace historia aún hoy,porque es pedido en los bailes actualmente, a pesar de no ser un tema propio.Chébere le suma potentes apoyaturas de bronces y un solo de saxo alto a la altura del original de Mateos

 ""Chiquilina,el amor te llegará":Tema de Alejandro Vezzani.Gran exito de Sebastián, que incluso fué vuelto a incluir en un disco posterior en 1987.
Melodía simple y contundente y una introducción excelente con saxo tenor y luego una línea melodica de sintetizador Moog.

" Plazos traicioneros"/"Estirando el dedo": Dos temas tropicales enganchados a cargo de Pelusa y su banda.En el primero,potencia de caños en intro y grandes arreglos de teclados con solo de sinte incluido.El segundo es algo mas simple musicalmentente pero muy logrado igual,con gran trabajo de percusión y congas.

"Los hermanos Pinzones": Versión de Chébere del éxito del " Negro" Fontova y sus Sobrinos,con el estilo tan particular y el color de la voz de otro " Negro": Angel Videla: De nuevo se luce el brass del Yamaha DX7 en la introducción.El tempo es un poco mas rápido para darle fiesta a este excelente tema que juega con el doble sentido en las rimas inconclusas de sus estrofas.(en una hay un jugueteo de trombón deslizando notas)

Lado B

"Que quiere la humanidad"/" Para qué niegas".Le toca abrir a Chébere el lado B con estos dos temas tropicales enganchados:En el primero se luce Videla cantando con solvencia estrofas con mucha letra.Soberbios arreglos de vientos en una linea al unisono con el bajo en el puente final antes de enganchar al siguiente tema:
"Para que niegas" no es un tema tan virtuoso,pero con un buenos arreglos solistas de saxo tenor sobre el remate.

"La nieve de los años": Único y gran tema melódico a cargo de Pelusa.Una intro con teclados en un arreglo de escalas muy virtuoso y bronces que preparan con tensión la entrada vocal de la primera estrofa.Buen y melancólico solo de saxo alto a tono con el espíritu del tema y una guitarra electrica con chorus aportando color blusero.

" Si,si te quiero": Un novedoso tema instrumental de autoria propia,ejecutado por la banda de Sebastián,con melodia cantada por un dulcisimo saxo alto,con el solo agregado de la frase titulo del tema cantada repetida como estribillo al final de la canción.

"Donde está esa mujer a la que yo amé": Otro de los temas con la polenta rockera de Fernando Gall.Hay nuevamente un solito de teclado DX7 con el sonido de armónica(otro sonido clásico de este sinte),y guitarra distorsionada a tono con la fuerza de la canción.

" No te vayas para oriente": Tema moderno de autoria de Pelusa,quizá el mas flojo en cuanto a letra, pero musicalmente a la altura del excelente nivel de los demás.Solo de sintetizador rematado con trompetas al unísono y después armonizando con los saxos.

"Todos canten": Cierra el Monstruo Sebastian con un tema propio algo livianito,aunque muy original el jugueteo con los efectos de sincronización de osciladores del teclado Moog Prodigy durante las estrofas cantadas.

La formación de Chébere:

Angel Videla: Piano electrico(quizá el sonido de un Korg Poly 800),arreglos y voz tropical.
Alberto Pizzichini:Sintetizador Yamaha DX7 y algún otro.
Raul " Cordero " Moyano: Batería acústica Tama y percusión.
Carlos Alberto "Beto" Guillen:/Bajo electrico Ibanez Axstar y/o Fender Precision o Jazz Bass.
Javier Girotto: Saxos alto y tenor
Osvaldo Ferri: 2a Trompeta y arreglos
Juan Capdevila:1a Trompeta
Alejandro Bodello: trombón a vara
Fernando Gall: Voz melodica y congas.

Músicos de Pelusa:

Daniel Castillo: Dirección y sintetizadores(Teisco 110F y alguno más)
Alejandro Muntal: Piano electrico
Luis Garis:Batería acústica y percusión
Marcelo Decall: guitarra electrica Fender Bronco
Mario Taormina: Bajo eléctrico
Antonio "Cacho" García: Saxo tenor
Daniel Herrera: Saxo alto.
Tonito Cavalli: 1a trompeta
Darío Albano: 2a trompeta

Músicos de Sebastián:

Bajo: Carlos Quiroga? Becoco?
Batería: Ernesto "Cuerito" Rodriguez??
Piano acústico: Manuel Gallegos?
Línea de bronces desconocida: en saxo alto quizá el "riojanito" Luna ?
Teclados Moog Prodigy y quizá ensamble de cuerdas Yamaha: Duilio Lopez ? Daniel Montoya?




viernes, 22 de junio de 2018

Berna,el Pibe que se pasó !!!!(de bueno) (1973)

Buen día amigos lectores del blog:

Seguimos resubiendo vinilos ya recordados en el Facebook pero con algunos detalles más completos.
En este caso,volvemos a recordar a Bernardo Antonio Bevilacqua,que fuera bautizado por el recordado conductor radial de LV2 Radio General Paz Antonio Testa como "El Pibe de Oro"y su conjunto,que creara con solo 16 años y que lograra ser uno de los " cuatro grandes" del cuarteto cordobés, junto a Leo, Carlitos Rolán,y el Cuarteto de Oro.
Según fuentes confiables (bailarines seguidores de Berna),en febrero de 1973,aparece su séptimo LP titulado "Esto sí que se pasó" editado por el sello Music Hall y probablemente grabado en sus estudios propios en Buenos Aires.
Consta de 14 temas,todos compuestos por Berna y alguno de sus músicos o co-autores.
El sonido en general es bueno,pero un poco "seco" y con una mezcla con demasiado primer plano del violín en tanto que el contrabajo casi no se oye,típico de los cuartetos de esa época que aún no adoptaban el bajo eléctrico.


.
"Esto si que se pasó": Marcha que da título al disco.

" Ay qué cosa,la cosita": Guarasón

"Si te miro,no me miras": Paseo.Primer gran tema del disco.Según los memoriosos seguidores de Berna,era el tema con que el Pibe de Oro abría los bailes. Introducción con melodía excelente,cadencia lenta.

" El colchón ": Tema éxito del disco ésta gaita rápida,de letra picaresca y melodicamente limitado,pero a pesar (o por eso) tuvo quizás tanta aceptación.

" Suegrita querida": Catumbé marca registrada de Berna.Intro y ritmo infernal,letra genial y satírica.Tercer gran tema del disco.

"Sucedió lo inesperado". Paso doble

" Aquellas dos hermanitas": Valseado (o jota cordobesa ???)

"Me quedaré solterito": Marcha

" Nacerá otra flor ": Canción dedicada a las quinceañeras.,con una muy creativa línea de bajos en el estribillo.

" María, la robustiana": Guarasón

"Nada, nada sin tu amor": Joropo

"Fué solo así": Cumbia

" Soy José, qué José ?": El quinto tema bueno de este LP.

"Tan solo un año": Figura como bolero


El conjunto de Berna era:)

Piano acústico, dirección y arreglos:  Bernardo Bevilacqua.

Acordeón a piano: Segundo Enrique Campagnaro.

Violín: Rogelio Campana (su violín Guarnerius del siglo XVIII,con el que siempre grabó )

Voz: Ariel Ferrari.

Contrabajo: Desconocido.Podria ser Atilio Huppi.



Es un disco representativo de la explosión de Berna de ese año,que crecería y se mantendría aún más por los siguientes tres años,hasta la ida del as Ariel Ferrari como solista.
Pero eso es otra historia mis amigos/as.Hasta el próximo disco.






Foto tapa: Copyright www.el mundodelcuartetoweb.blogspot.com


Foto contratapa: Copyright www.artículo.mercado libre.com.ar/VAGONDELUSADO

lunes, 18 de junio de 2018

Sonora Dany: Llegó otra banda ! (1983)

Buenos días queridos amigos/as:

Daniel Franco fué un niño precoz en la musica música,junto a su hermano Dante. Fueron integrantes fundadores de "Los chicos de Berna", allá por 1967,Daniel,con 11 años, como acordeonista y Dante ( el "Toto")como bajista,aún menor que él,con solo 7 años, tocando una guitarra afinada como bajo.
Luego de esta etapa,Daniel forma el Cuarteto Dany durante 1970/75 y finalmente, en setiembre de 1981,se suma a la renovación del cuarteto característico,cambiando radicalmente su estilo:abandona su acordeón por dos sintetizadores e incorpora dos trompetas,timbaletas,batería, piano eléctrico y congas,con la particularidad de bautizarse como " Sonora Dany",al estilo chileno o colombiano.
Personalmente los vi y escuché por vez primera un domingo a mediodia de marzo de 1984 en Gran Club Casino, el programa de la musica popular de Córdoba que se emitía de 13 a 14 hs por Canal 12,haciendo el tema "El avión se va", por lo que supongo que su disco debut " Llegó la banda" debió haber salido a la venta a fines de 1983,editado por Polydor.
Según el mismo Daniel Franco fué "producido" por Carlitos Jiménez,quien incluso les sugirió grabar el tema que da titulo al disco.
"Llegó la banda" era un viejo ritmo salsa tropical de Enrique Lynch y Los Latinos,que fué éxito a principios de los setentas.y fué la carta de presentación de la Sonora Dany.
El disco,que desconozco en qué estudio fué grabado no tiene muy buen sonido,aunque la mezcla está bastante bien.Sobresaliente trabajo del bajo de Toto Franco,con bases creativas y sonido muy gordo y grave,casi un contrabajo,ademas de excelentes arreglos de teclados,incluyendo efectos( ruido blanco para simular un avión despegando) y sonidos tipo "solista" de sintetizador,todo a cargo de Dany Franco. Y a ello le sumamos la personalisima voz de Daniel Pucheta,más conocido con el nombre artístico de Adrián "Rulo" Casanova y el color tropical de Miguelito Paz.Los bronces cumplen,sin brillar demasiado.

"Llegó la banda": El tema presentación de la Sonora,viejo exito en Perú de Los Latinos de Enrique Linch de 1973,versionado por innumerables intérpretes de salsa.Aquí con un patrón constante de redoblante de batería, muy original y muy buenos arreglos de trompetas al medio del tema,con un tumbao constante de piano eléctrico.

"Aunque me maten": Un temazo,de lo mejor de la parte tropical.Los arreglos son melódicamente tan simples como originales y con una polenta y ritmo impresionante,sumado a que,a pesar de ser un tema tropical,está cantado por " Rulo" Casanova,que es la voz melódica a cargo de los "modernos".

"Tarde playera": Vieja cumbia de Los Wawancó en una versión bastante parecida,solo con el agregado de trompetas de intro y un arreglo de " flauta" de sintetizador.Cantado por Miguelito Paz,según los créditos del disco,pero con una voz sospechosamente muy parecida a la del "negro"Roberto Rama, ex cantante del Cuarteto Dany.

"Llora pastorcita":Tema de Guillermo Kustin,simplón,pero redondito y muy lindo,en la voz de.....Miguelito Paz o Roberto Rama????

"Solo y amargado":Tema tropical con aire norteño,que recuerda al similar " Cariñito" en su melodía,que sería furor un año mas tarde grabado por Juan Ramón y a nivel local,a su vez,por La Leo en 1985.
También lo canta Adrián Casanova y es un tema discreto.

"Nada más que dos":Cumbia.Lo mas flojo de la parte tropical.

"El avión se va":Uno de los mejores temas modernos.No es un prodigio de melodía, pero es pegadizo y con buenos sonidos de teclados,como todo el disco.

" Amar sin ti": Buen tema

"Oh Carol": Clasico y viejo tema exito de Paul Anka de los 60'.Aquí con una intro lenta,luego el desarrollo con un tempo mas acelerado y una métrica mas " cuadrada"(la versión original es un "slow rock", como se le decía entonces) y otra vez lucimiento de Adrián Casanova y un hermoso solo de " lead synth" del Teisco de Daniel Franco

"Que voy a hacer contigo":Tema intrascendente.

" Bailando": Éxito de moda de la española Paloma San Basilio,en una gran versión donde se lucen los efectos,teclados y la voz notable de Rulo.
En la misma época fue grabado por Garlitos Rolán al modernizarse,bajo el titulo "Bailando no existe el tiempo".

"Raquel está en el cielo": El tema más flojo del disco,que merece ir en último lugar, como corresponde.

Los músicos:

Daniel Franco: Dirección y teclados(uno de ellos un sintetizador Teisco 100P,y quizá un ensamble Elka Rhapsody)
Dante Franco: Bajo eléctrico.
Victor Hugo Vera: Piano eléctrico (Elka 88 ????)
Gabriel Aguirre: Trompeta
Daniel Caballos: Trompeta
Héctor Omar "Conejo"  Rivarola: Timbaletas.(batería ??)
Adrián "Rulo" Casanova: Voz melódica
Miguelito Paz: Voz tropical.

Resumiendo: La carta de presentación de otra de las nuevas bandas de esa camada 1983/84,que desterró por un tiempo el sonido del cuarteto característico con acordeón y violín al frente.Pero Dany en poco tiempo más volvería sobre sus pasos.Ya lo comentaremos mas adelante.
Hasta la próxima,amigos/as.




Foto superior tapa: Copyright www.artículo. mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ


Foto superior contratapa: Copyright www.artículo. mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ

Foto vía Omar Juncos: Sonora Dany actuando en 1983.



lunes, 11 de junio de 2018

Pelusa del 85: Un teléfono azul y muy moderno

Buenos días queridos visitantes:

Hace exactamente 33 años salía a la venta el tercer disco como solista de Pelusa: "Teléfono Azul".
Causó una revolución en sus seguidores y muchos de ellos no lo aceptaron, por ser demasiado " rockero" y poco bailable.
Razón tenían: es prácticamente un disco del grupo pop cordobés Pasaporte.... acompañando a Pelusa.
Eso implicaba no tener instrumentos de viento ni tocar temas tropicales algo a lo cual la gente venía acostumbrada desde su primer y segundo discos.
Pero el rock siempre fué el primer amor de Pelusa, desde que formara parte de Piel de Angel y Apertura,grupos pioneros del rock cordobés de los 70,antes de ingresar a Chébere.Por lo tanto,aprovecha supongo,el gran éxito del que gozaba en ese momento, para "sacarse el gusto" de grabar un disco "de rock",incluso hasta en su foto de portada.
En cuanto a repertorio introduce variedad de estilos: reggae,rock & roll temas lentos,un instrumental,y un único tema "santanesco",latino,con toques de salsa y bossa.
Grabado en Buenos Aires y editado por RCA,tiene un sonido y mezcla excelente.

"Teléfono azul": Un reggae con todas las de la ley,sobre todo en los acentos de la poderosa batería de Luis Garis. Buen solo de guitarra.
"Yo soy aquél": Tema de Manuel Alejandro,éxito en la voz de Raphael,en una versión aggiornada a 1985 de otra versión hecha por el Cuarteto Alas en 1976,con los mismos excelentes arreglos,solo que a cargo de sintetizadores y hermoso solo.(Hay que recordar que Daniel Castillo había sido integrante de Cuarteto Alas)
" 1985": Version instrumental cover de Paul McCartney con su banda Wings.Este tema es de 1973 !.Aquí se lo ejecuta un poco más "cuadrado",a todo teclas cantando la melodía principal, y una poderosa base de bajo y batería,como en todo el disco.
"Sin ti"("Without you"):Tema melódico lento éxito de Harry Nilsson de 1972 !!!!,cantado en castellano,muy bien logrado.Sería nuevamente versionado por Chébere recien en un disco en vivo,recien en 1994 !!!!!
" Otro tequila": Tema del mexicano Joan Sebastian.
"Hay un tren a las cinco": Otro tema de Joan Sebastian,bien mexicano,mezcla de corrido y rock & roll
" Cuánto te espere":Este tema y "Exacto reloj",son quizà los temas mas livianitos del disco
" Del gemido de un gorrión ":Gran tema de Carlos Mellino,cantante de Alma y Vida,exito de los 70s,en donde se luce la voz de Pelusa en los agudos.Gran intro a cargo de la guitarra,limpia,con chorus y buen solo de òrgano al medio.Primer temazo del disco.
" Luna llena":Otro gran tema,con aires de Carlos Santana en la parte de guitarras,con una gran interpretación del excelente Marcelo Decall,buenos arreglos de sintes,creativa percusión de timbaletas y,para rematar este temazo,un magistral solo de bajo(creo que el primer solo de bajo de una banda de "cuarteto",aunque este disco no tenga nada de cuarteto)a cargo de "Marinho" Taormina.El mejor tema de los varios temas buenos de este disco.
"Corazón en la calle":Tema con mucha polenta,enganchado al anterior "Luna llena",con simple pero poderoso riff de intro de guitarra al igual que el solo del medio,corto y expresivo,otra vez "culpa" de Decall.

En resumen es un disco excelente en todo sentido: excelentes músicos,muy buen y variado repertorio,gran calidad de grabación,buenos instrumentos,buena mezcla,pero con un sonido radicalmente distinto al que estaba acostumbrada la gente del "cuarteto" que seguía a Pelusa.Eso le costó baja asistencia a los bailes y en el siguiente disco debió volver a los bronces y a grabar un lado tropical.Pero eso es otra historia que recordaremos otro día.

Hasta el próximo vinilo queridos amigos/as.




Músicos del disco:

Daniel Castillo: Teclados(Teisco 110F?entre otros) y dirección.
Marcelo Decall: Guitarra eléctrica Fender Bronco
Luis Garis: Batería acústica y timbaletas.
Mario Taormina,: Bajo eléctrico.
Pianista desconocido a cargo de un piano Steinway que estaba en el estudio,según contó en alguna nota Marcelo Decall.Quizá ya estaba Alejandro Muntal,que sì grabò el siguiente disco de Pelusa de 1985 "Cayò el amor"


Foto superior tapa: Copyright www.artículo. mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ


Foto superior contratapa: Copyright www.artículo. 
mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ

miércoles, 6 de junio de 2018

El gigante Cuarteto Leo: 1966


Buenos días queridos/as visitantes:

Por problemas personales no pude recordar este disco en el día del cuarteto, el pasado 4 de junio,al cumplirse los 75 años de la primera presentación en público de La Leo.
Pero aquí vamos.
A mediados de 1966,editado por CBS,aparece el disco 12(sin contar los 3 primeros simples del sello Trío en 1953) del Cuarteto Leo.Con este disco empieza a construirse la leyenda Rolán,marcando la segunda etapa de éxito de esta orquesta,igualando primero,y superando después, al emblemático primer cantor exitoso del Cuarteto Leo: José Sosa Mendieta,alejado de Leo un año atrás dedicado a intentar su carrera solista.

Este disco consta de 14 temas (!!!) que analizaremos a continuación.

"Mi paloma": Cumbión.
"Señorita me permite": Fox
"La ranchera del paisano Julio": Ranchera con letra picaresca.
" Manos adoradas": Excelente versión de este clásico vals: A la medida de Rolán, donde se nota su gusto por éste género.
"Cumbión y amor": Otro excelente tema,en éste caso un cumbión (o cumbia rápida) con muchísimo swing y gran arreglo de acordeón de Gelfo.
"Maruca": Paso doble instrumental.
"Vivan los novios":
"Decí qué pasó": Es un lindo tema,con aire de carnavalito norteño,un " indo americano "como lo llamaba Leo,que ya venía incluyendo en discos anteriores temas de este estilo.

"Puede ser que llegue un día":
" Yo soy morena":
"Cumbia que te vas de ronda": Version de la por entonces cumbia éxito de Los Wawancó.Muy buena.
"Pobre flor":  Viejo exito de la orquesta de Alfredo De Angelis.Un vals dificilísimo de cantar y de ejecutar,por la gran cantidad de letra y cambios en la melodía, en donde se luce Rolán y da cátedra de su capacidad vocal.
"Para Pedro": La consabida tarantella de todo disco de Leo de esas épocas.
"María Morena":

La formación de Leo que grabó este disco:

Leonor Marzano: Piano acústico vertical Görs & Kallmann.
Miguel Gelfo: Dirección y acordeón a piano Hohner.
Alfredo Pítaro: Violín.
Miguel "Sapo" Schiavone: Contrabajo.
Carlos Rolán: Voz y accesorios.

El disco está grabado seguramente en los estudios CBS de Buenos Aires,con la calidad de siempre y muy bien balanceada la mezcla,excepto el contrabajo,con algunos errores de sincronizacion con los bajos del piano,que siempre fué difícil de poder ser bien escuchado en el cuarteto,al menos en esas épocas.
De todos modos,es un disco que representa la mejor epoca de Leo.
Hasta el próximo vinilo !


Foto superior tapa: Copyright www.aquellascanciones-anyvivi68.blogspot.com


Foto superior contratapa: Copyright www.aquellascanciones-anyvivi68.blogspot.com


sábado, 2 de junio de 2018

Santamarina: Quién nos quita lo bailado ? (1983)

Buenos días queridos amigos/as:

Santamarina,allá por diciembre de 1983,publicitaba en canal 12 de Cordoba,la salida a la venta de su tercer disco "Quien nos quita lo bailado". Fué la primera vez,al ver esa publicidad, que yo supe de la existencia de ésta orquesta,aunque pasaría un tiempo aún para escucharla (recién con la salida de su cuarto LP: "Socorro" ya en 1984).
Pude escuchar este LP completo recién en 2011(28 años después !!!!!) y en mi opinion
es un disco que,musicalmente, nos deja bastante poco que disfrutar.Como particularidad,es el cierre de etapa y estilo del primer Santamarina,ya que graban por última vez sus dos cantantes: Rubén "Coco" Ferreyra y Ramón " Pancho" Avallay.Ambos emprenderian su carrera solista, uno como Coco El Aventurero y el otro como "Pancho Sergio". Porqué decimos que es un disco mediocre?.Porque aunque Coco era un buen cantante melódico, muy influenciado por Sandro,su color de voz no va para los temas tropicales.Ramón, por su parte,tiene una voz clarisima y afinada,que tampoco se adaptaba al cuarteto.Por lo tanto,aunque el disco tiene buen sonido y está bien mezclado,nos deja gusto a poco.

" Yo la viví de frente",el tema que da origen al titulo del disco.
"Loco,me vuelvo loco": Nada para decir.
"Besa,besame",el primero de los tres temas del disco cantado por " Pancho".Es el mejor de los tres,sobre todo por los arreglos de trompetas en el medio del tema.
"Tengo el corazón en venta" El mejor de todos los temas melódicos del disco,cantado por Coco.Un arreglo muy creativo de sintetizador en la intro,excelentes apoyaturas de las trompetas,buenos pasajes de batería en el medio.
"Cantare como el viento": Otro tema desabrido.
"Ya no finjas mas": segundo tema a cargo de " Pancho",un melódico lento,pero que no dice nada,a pesar de su buena voz.
"Quiero un sombrero":Versión clásica de la cumbia de Los Wawancó,un poco mas lenta,pero sin lucir ni aportar nada creativo.
"La arañita": Un temita simple.
"Mi linda Mariana": Otro temita.
"Oh oh te ví bailando": Uno de los dos mejores temas tropicales a cargo de Coco.Otra vez se luce el canto de las trompetas,buen arreglo de teclados Crumar/Elka,coros femeninos en el " Oh oh oh" pegadizo y buenas timbaletas.
"La flaca y la gorda": El otro buen tema tropical de Coco: De nuevo las trompetas con fuerza y precisión en la intro,mucho ritmo y percusión.
"Corazón llora": el tercer tema de Pancho.Intrascendente,solo rescatable los arreglos de sintetizador y,por enesima vez,......las trompetas.

Como verán, la magnifica sección de trompetas soporta todo el disco.El sonido de bajo y bateria es bastante macizo,con cuerpo,y los arreglos de teclados están bien.Todo está bien grabado y tocado.El repertorio quizá no estuvo bien elegido,pero es una opinión muy personal

Los músicos que grabaron el disco fueron:

Carlos Bottalló: Teclados Crumar Orchestrator,ensamble Elka Rhapsody,sintetizador Jen SX-2000,piano electrico,arreglos y dirección.
Trompetas: No me consta 100 % pero podría ser la dupla José "Pepe" Granata y Alfredo Mariconda que según me comentó Fernando Bottalló junto a los saxos tenor y alto de Hugo Pierre y Oscar Tissera,grabaron todos los primeros discos de Santamarina en CBS(Era la sección de bronces que CBS ponia a disposición de Julio Iglesias cuando hacía giras por Argentina)
Batería y percusión: Desconozco,pero podría ser Marcelo "Loco" Picone.
Rubén "Coco" Ferreyra: voz melodica y tropical y percusión (congas????)
Ramón Aballay: voz melódica y coros
Rubén Bottalló: Bajo electrico,dirección, arreglos y piano electrico.

Este disco cierra la etapa de presentación de Santamarina en el ambiente musical de Córdoba. Lo mejor estaría por venir en poco tiempo.
Hasta la próxima, amigos/as.


Foto superior tapa: Copyright www.el mundodelcuartetoweb.blogspot. com


Foto superior contratapa: Copyright www.artículo.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ



martes, 29 de mayo de 2018

Mona Jiménez: El segundo en vivo (1987)

Buen día queridos amigos y amigas

Carlitos Jiménez tuvo el honor de ser el primer artista del cuarteto cordobés en grabar un disco en vivo.Ello ocurrió en abril de 1986 en dos bailes en el Monumental Sargento Cabral de barrio San Vicente. En algún momento lo recordaremos,pero lo cierto es que en diciembre de 1987 aparece a la venta editado por Philips,su segundo disco en vivo,grabado ésta vez en la Asociación Deportiva Atenas,de barrio General Bustos,el vinilo número 7 desde su lanzamiento como solista,los días 20 y 21 de setiembre de 1987.
A primera "oída" el sonido está muy mejorado,comparando con aquél primer registro en vivo, a pesar de estar grabado con los mismos equipos móviles de grabación de los estudios Del Cielito y con el mismo ingeniero,Gustavo Gauvry.
Es un sonido mas claro,definido,con una mezcla excelente y menos ambiente de "vivo".
Este vinilo nos deja clásicos en la historia musical de la Mona,como "Nuestro estilo cordobés"," Bon Que Bon" y "El guapachoso".
"Nuestro estilo cordobés" tiene una letra muy creativa,nombrando los ritmos característicos de cada provincia,acompañada de fondo con pequeños fraseos musicales correspondientes ("Añoranzas","Ah mi Corrientes Porá","Juan del Gualeyan",cuando habla de la chacarera,el chamame y la chamarrita,por ejemplo)
"Bon Que Bon" tema homenaje al legendario bar de Córdoba, ubicado en las avenidas Maipú y Olmos,del centro de Córdoba: el bar de los músicos.
"El guapachoso": A mi gusto uno de los mejores temas: una introduccion excelente, mucho ritmo y gran participación del acordeón.
" La prisión " es otra excelente segunda versión del ritmo salsa que grabara en el primer disco como solista "Para toda América", tres años antes.En esta oportunidad, hay mas percusión y mejores arreglos de teclados y acordeón, además de la fuerza del vivo en la voz de Jiménez.
" Cuando seas grande" Jugada versión cuarteteada del éxito del rockero Miguel Mateos de ese año 1987,con un comienzo a toda batería electrónica. No muy buena,pero original.
"Oh Mami", otra reversión de aquella grabada en el último disco de Jiménez con el Cuarteto de Oro.No suma nada mas que un mejor sonido que la primera versión.
" Piedra libre por ti",un tema de José Luis Derani,es un muy buen tema,sobre todo musicalmente, que pasó desapercibido.
"Estafadora de amor" es el último tema que vale la pena,con un arreglo melódico bueno entre acordeón y teclados.
El resto de los temas son mediocres:
"Intentemos"," El campesino","Liberándome" y finalmente el malísimo "Hua Hua".


Foto superior tapa Copyright website www.cmj.com.ar





Foto superior contratapa Copyright website www.omarlonghi.net





Músicos que grabaron el disco:

Ricardo Verón: Bajo eléctrico y coros.
Luis Gómez: Teclados Yamaha DX7 y Korg Poly 800.
Luis Tapia: Piano eléctrico Yamaha CP-70.
José Concha: Acordeón Paolo Soprani
Eduardo "Pupi" Rojo: Teclado Roland modelo desconocido.
Timbaletas:Mario Carnero
Congas: Mario Altamirano
Violín: Oscar Torres.

Un hermoso disco de Jiménez, cada vez evolucionando mas junto a sus músicos,para encontrar su sonido orquestal característico.



lunes, 28 de mayo de 2018

Sebastián '82: El Bandido

Si hay discos que marcan antes y un después en la carrera de un artista ese fué este long play,uno de los mas recordados en la historia de la música de Córdoba.
Si bien ya había grabado su primer disco como solista puro en 1981,ingresando a la poderosa RCA,seguramente apadrinado por Carlitos Rolán,también artista RCA y con quién había trabajado durante 1980,grabando un disco conjunto,este segundo disco es el boom de Sebastián, tanto a nivel provincial como nacional.Durante todo enero y febrero de 1983,con mis 9 años,me lo aprendí de memoria de tanto escucharlo en el fabuloso equipo de audio de un vecino de enfrente de casa,y un caluroso sábado a la noche de ese verano,mientras veía "Calabromas" en la televisión, apareció Sebastián cantando "Te dicen el bandido" en un sketch !!!.
Es un disco con una calidad sonora impresionante y una mezcla impecable.Mi amigo Aldo Godoy me dijo que pudo haber sido grabado en estudios ION,lo cual es perfectamente posible a juzgar por lo que se oye.
Apareció a finés de 1982 y aquí va la lista de temas(Todos en tonalidad menor)

Obviamente "EL" tema es:" Te dicen el bandido",con la inestimable colaboración de José Antonio "Kelo" Sánchez, autor y compositor colaborador de muchos artistas y orquestas de ésa epoca.

"No debemos olvidar": Un gran tema lento,con melodía cantada por el saxo tenor en el medio.

" Quitame este amor": Otro lento muy bueno.

"Tu amor no me deja dormir": Para variar,Sebastián se ánima con un hermoso tema tropical,en un raro ritmo,especie de bahión,con un gran trabajo rítmico de bajo,que le queda excelente.Pasaría un tiempo hasta que incorporara otra vez temas tropicales en un disco.

" Vamos todos a bailar": Otro buen tema con ritmo,sonidos gordos de sintetizador rellenando y arreglos virtuosos del saxo.

"Ven ven ya": Hermoso tema con buen arreglo de saxo tenor de intro fuertes apoyaturas de trompeta y línea de sintetizador.

" Tras la reja del parque": Gran tema lento,de autoria compartida con Angel Videla,que causó furor,donde Sebastián muestra claramente la influencia de su admirado Germain De la Fuente,cantante de Los Angeles Negros.

"Mira lo que ha quedado": Muy buen tema,con excelentes bronces.

"Eras mía y te burlaste": Salvo la buena intro de sintetizador y trompetas, pasa un poco desapercibido,al igual que " Dime dónde iré".

Foto tapa: www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com


Foto contratapa Copyright website www.articulo.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ







El disco tiene muy buenos arreglos de vientos y teclados y una batería y bajo con sonido contundente y preciso.Solo le hubiera faltado ser grabado con un piano acústico (como ocurrió un par de discos posteriores) para ser un disco 10 puntos.Así y todo lo es,por la calidad de los temas,los musicos,el estudio y los técnicos de grabación.

De los musicos que grabaron el disco conozco bastante poco:

1a y 2a trompetas: Uno de ellos podría ser Herrera.
Saxo tenor: ¿Lucrecio Honorato? ¿Duilio Lopez?
¿Lucrecio Honorato? ¿Duilio Lopez? Ambos tocaban teclados y saxofonLos teclados parecen ser un Moog Prodigy y un ensamble de cuerdas Yamaha o un Jen SM-2007 (que además sonaba como órgano)
Alberto "Beto" Gomez: Piano eléctrico Yamaha CP-10.
Desconocido: Batería y percusión.
Bajo eléctrico: Quizá el histórico Carlos Quiroga.

Un discazo de Sebastián: la catapulta al exito masivo.

Hasta el próximo vinilo,amigos y amigas.



Orly frota la lámpara...(1983)

nos días amigos y amigas visitantes:
En invierno de 1983,Orly lanza por CBS su segundo LP.Este trabajo es un gran avance musical y técnico respecto de su disco debut de finés de 1982,con el que lograran ser conocidos en la escena musical de Córdoba.
Orly,junto a Santamarina,tomaron como referentes a Chébere, en lo que se refiere al doble estilo moderno y tropical e incorporaron los mismos instrumentos: trompetas,saxo,batería, timbaletas,congas y teclados y luego crearon su propio estilo.En el caso de los hermanos Moyano,en este vinilo comienzan a componer temas "épicos", o " de leyenda",con el valioso aporte como autor y compositor de José Antonio "Kelo" Sanchez,costumbre que duraría unos cuantos discos más. El tema fuerte y que da título al disco es "El genio y la lámpara",inaugurando esta saga: Tiene una intro tarareada,efectos sonoros con teclados y una estructura armónica perfecta para transmitir esa impresión de " aventura",por ello fué que gustó tanto,al extremo de que fué representada con actores al presentarse el disco en un baile.
La parte tropical apela a cumbias colombianas de probado exito como "La colegiala", en magnífica versión al igual que " Dejaré a Daniela".
"Condena y Libertad" es un tema excelente.......pero es un viejo tema éxito del colombiano Pastor López,cuyo título es "El ausente", interpretado exactamente igual por Orly,hasta en la tonalidad.
" Pecadora" es otra hermosa cumbia colombiana,que fuera grabada por Chébere 10 años después!!!!, en su disco "En Hollywood" bajo el título "Cuando yo me vaya"
" Me muero por besarte" y "Bravo gitana", son los dos temas restantes de la parte tropical: Bravo Gitana tiene un aire español,costumbre que adopta Orly desde el primer disco,la de grabar un tema con éste estilo y que seguiría en los primeros años.
Por el lado moderno,lo mejorcito es " Río Violento",con una intro de sintetizador a lo Lalo Schiffrin!!!! y vientos potentes y el lento "Solo me quedaron lágrimas", con buenos arreglos de cuerdas de teclado y trompetas,tema grabado por Los Cuatro Soles en 1982.
" Me parece que pierdes tú" y "Tu te vas de aquí" son los temas mas flojos de la parte melódica.

El disco está grabado en los estudios CBS de Buenos Aires con gran calidad sonora.La mezcla deja un poco en segundo plano al piano y a la batería y el bajo está algo desafinado y con algunos errores de ejecución.






Foto superior tapa Copyright website www.articulo.mercadolibre.com.ar/MANOENPEZ.



Foto contratapa Copyright website www.artículo.mercadolibre. com.ar/MANOENPEZ






Los músicos de Orly en este disco:

Orlando Moyano: dirección, arreglos y teclados Crumar Orchestrator,ensamble de cuerdas Jen(En los temas tropicales,posiblemente piano Fender Rhodes)
Alberto Moyano: piano eléctrico Elka 88
Dante Moyano: Voz tropical y melódica.
Carlos Moyano: Voz melódica y tropical.
Roberto Moyano: Bajo eléctrico Fender Jazz Bass
Trompetas: Desconocidos.
Batería y percusión: Desconocidos

Un disco donde Orly define y afianza su estilo,empezando su notable crecimiento.

Hasta el próximo disco !



domingo, 27 de mayo de 2018

Tru-la-lá y un debut "picante" (1984)

Buenas tardes amigo/a visitante:

Continuando con la tarea de resubir el material de la página de Facebook,vuelvo a re-compartir este gran disco,que daría inicio a la leyenda llamada Tru-la-lá.
De la mano de Manolo Cánovas,empieza a madurar en la escena musical cordobesa,su tercer proyecto de orquesta,(primero había formado el Cuarteto Sucundín y el Grupo Cuore en 1983),allá por mediados de 1984,debutando el 17 de noviembre en el Club Unión San Vicente, y lanzando su disco debut para finés de enero de 1985 en las disquerías,con un gran suceso.
En 1984 casi toda las orquestas, tanto las históricas,como las nuevas,eran "modernas" en mayor o menor medida.Pero Tru-la-lá hizo una apuesta arriesgada,muy parecida a la que hizo Carlitos Jiménez el mismo año: Sólo agregó teclados al acordeón, al bajo y al piano,y se mantuvo leal al cuarteto característico,en un momento donde "había que poner" bronces,batería y timbaletas y hacer temas modernos y tropicales para "estar en la onda".
Tru-la-lá salió al ruedo con musicos jóvenes,como su primera voz,el jovencisimo Marito Gutierrez,claramente influenciado por Carlitos Gimenez en su estilo de cantor,y algunos muy experimentados, como Beto Lopez en acordeón y como resultado sus gaitas fueron un éxito rabioso.
" Mi tío es un ají" el tema que da título al elepé, fué un suceso: letra muy ganchera (Estaba de moda en Cordoba el término "Tío" para referirse a cualquier hombre de la calle,y "Ají", para alguien " picante","ganador","exitoso ",etc) mas un acordeón con toda la fiesta era una fórmula irresistible.
"Qué pena me dá" ( o "Niño bueno"): Una gaita con letra de problemática social,que gustó precisamente por eso,al igual que " Yo jamás lo he abandonado ",de similar contenido.
" Mujer sin corazón" y "No tenes una moneda" son dos cumbias excelentes, la primera lenta,con una muy buena introducción de piano acústico un poco "raro" ( y cantada por el propio Manolo Canovas,que es co-autor) y la segunda rápida,con gran lucimiento de introducción de acordeón y un gran solo de teclados y nuevamente acordeón en el medio,mientras las tumbadoras arremeten con todo.En ambas hay acompañamiento de timbaletas y son los únicos dos temas "distintos" del disco.
"Tu chica perderás",gaita picaresca aludiendo al " Bobero",personaje imaginario del que hablaba Anibal,personaje a su vez de Juan Carlos Calabró,en el programa "Calabromas" por esa época.
"El juzgado 23" : Versión del éxito melódico de Miguel Angel Robles,es el único tema cantado por el "Negro Chocolate" Luis Martín,la otra voz de este disco.
"Bailando Tru-la-lá": la gaita presentación del disco,un temita intrascendente,al igual que " Piensa piensalo"
" Dame un beso": versión cuarteteada de un clásico,sin mayor suceso.


Los músicos de este trabajo fueron:

Lucas Humberto "Beto" Lopez,histórico gran acordeonista del Cuarteto de Oro y El Cuartetazo,entre otros,en acordeón Paolo Soprani.
Walter Luna: Piano acústico y eléctrico Crumar.
José Alberto Cuevas: Bajo electrico Faim.
Mario Gutiérrez: Voz
Luis Martín: Voz
Con respecto al/los tecladistas no he tenido datos confiables: Algunos dicen que los teclados estuvieron a cargo del propio Beto Lopez.Otros dan como tecladista a Víctor Miranda,que venía de ser parte del Grupo Salvaje y otros dicen que fué Héctor Nieve,ex acordeonista de Serpentina en esos tiempos.Ni Nieve ni Miranda aparecen en la portada del disco, solo lo hacen en el disco siguiente.Es posible que se hayan usado un Roland SH-1000 y/o un Korg Poly 800.
Manolito Cánovas: guiro y panderetas.

El disco,editado por RCA,tiene buena calidad sonora,pero desconozco donde se grabó.La mezcla es muy buena.El sonido de bajo es un poco falto de personalidad,pero con buenos graves y un estilo sobrio,justo para el estilo de ese momento.Los arreglos y solos de acordeón son excelentes, siempre con el sonido característico del virtuoso Beto López.
La percusión(timbaletas y congas en las dos cumbias mencionadas) desconozco quién la ejecutó,aunque es posible que sea Juan José Guillet,que luego fué el percusionista y baterista estable de Tru-la-lá.
El piano está muy bien tocado.
De todos modos fué un excelente disco debut y fué anuncio de lo que se vendría más adelante en la gran historia de Trula.

Hasta la próxima, amigos/as


Foto superior tapa Copyright website www.elmundodelcuartetoweb.blogspot.com